Está en la página 1de 12

Institución Educativa El Carmelo

SAN JUAN DEL CESAR - GUAJIRA


Resolución No. 234 de Novbre. 30 de 2000
NIT: 800227406-4 DANE: 144650000341

IDENTIFICACION
Nombre del Estudiante:

Grado: 9° Periodo: I Área: Ciencias Naturales

Tiempo: 5 semanas Fecha: 27 de abril de 2020 Guía No: ÙNICA

Información general acerca del trabajo:


La siguiente guía se encuentra diseñada para el trabajo en casa y dirigida a estudiantes de noveno
grado, se ha construido como respuesta académica actualizada conforme a las temáticas de interés
para todos los ciudadanos.
Semanalmente deben presentarse avances del desarrollo de las actividades, por tanto, la primera
semana será entregada la actividad 1, la segunda semana la actividad 2 y así sucesivamente; el
cumplimiento oportuno en las entregas será tenido en cuenta.
Además del material aquí suministrado se recomienda utilizar distintas fuentes de consulta para la
profundización de saberes.
Objeto de Aprendizaje / Eje Temático:
¿Cómo se defiende tu cuerpo del ataque de agentes patógenos?

Objetivo de Aprendizaje:
Explicar los mecanismos de defensa del cuerpo frente a las enfermedades
 Entiende el concepto de patogenicidad.
 Identifica algunos virus y bacterias patógenos.
 Ilustra las principales formas de protección contra las enfermedades en vertebrados.
ESTANDARES BASICO DE COMPETENCIA (EBC)
Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias
de reproducción, cambios genéticos y selección natural.
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Explica la forma como se expresa la información genética contenida en el –ADN–, relacionando su
expresión con los fenotipos de los organismos y reconoce su capacidad de modificación a lo largo
del tiempo (por mutaciones y otros cambios), como un factor determinante en la generación de
diversidad del planeta y en la evolución de las especies.

CRONOGRAMA DE ENTREGAS
SEMANA 1 – 27 de abril al 3 de mayo 2020 Límite de entrega Act. De Introducción 3 de mayo
SEMANA 2 - 4 de mayo al 10 de mayo 2020 Límite de entrega Act. 1 - 10 de mayo 11:00 pm
SEMANA 3– 11 de mayo al 17 de mayo 2020 Límite de entrega Act. 2 - 17 mayo 11:00 pm
Institución Educativa El Carmelo
SAN JUAN DEL CESAR - GUAJIRA
Resolución No. 234 de Novbre. 30 de 2000
NIT: 800227406-4 DANE: 144650000341

SEMANA 4– 18 de mayo al 24 de mayo 2020 Límite de entrega Act. 3 - 24 de mayo 11:00 pm


SEMANA 5- 25 de mayo al 31 de mayo 2020 Límite de entrega Act. 4 - 31 de mayo 11:00 pm

 De actitud: disposición de trabajo, Presentación del trabajo, Puntualidad de entrega.


 De contenido: Comprensión del tema, Calidad del trabajo, Sentido crítico, Capacidad de análisis.

 Desarrollo de la guía de la guía. 50%


 Retroalimentación 30%
 Estética y presentación de la guía 10%
 Puntualidad de entrega 10%

 Portal Colombia aprende


 Material digital
 Material Impreso

 Derechos básicos de aprendizaje.


 Estándares básicos de competencias.
 Portal de colombiaaprende https://aprende.colombiaaprende.edu.co/

Como la evaluación es un proceso integral permanente y continuo para esta actividad se tendrá en
cuenta los siguientes aspectos:
 Claridad y calidad del producto o trabajo
 Puntualidad en la hora y fecha de la entrega.
 Presentación del trabajo.
 Realimentación ( tener en cuenta sugerencias, observaciones, recomendaciones, ajustes,
corrección o sustentación de los aportes o actividades)

INTRODUCCION
Las actividades planteadas en esta guía te permitirán tener un acercamiento científico hacia el conocimiento
de algunos temas de interés actual, motívate por aprender, realizar cada una de las actividades y recuerda que
puedes consultar otras fuentes de información. Claramente este contenido será de mucha utilidad para ti y tu
Institución Educativa El Carmelo
SAN JUAN DEL CESAR - GUAJIRA
Resolución No. 234 de Novbre. 30 de 2000
NIT: 800227406-4 DANE: 144650000341
familia. ATE. Tú profe Claudia Martínez

Paso 1: Observa el video haciendo clic en este link:


https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_9/S/S_G09_U02_L05/S/S_
G09_U02_L05/S_G09_U02_L05_01_01.html

Paso 2: Refuerza lo observado con la siguiente lectura:

EL VIRUS DEL SIDA


El VIH significa Virus de Inmunodeficiencia Humana. Para entender lo que esto significa, vamos a desglosarlo:
V Virus: un virus sólo puede reproducirse a sí mismo al hacerse cargo de una célula en el cuerpo de su huésped.
I Inmunodeficiencia: el VIH debilita el sistema inmunológico mediante la destrucción de células importantes que
combaten las enfermedades e infecciones.
H Humano: este virus en particular sólo puede infectar a los seres humanos.

El VIH es como otros virus, incluyendo los que causan la “gripe” o el resfriado común. Pero hay una diferencia
importante. Con el tiempo, su sistema inmunológico puede eliminar la mayoría de los virus de su cuerpo. Ese no
es el caso con el VIH, dado que el sistema inmune humano no logra deshacerse de él. Eso significa que una vez
que se adquiere el VIH, lo tendrá de por vida.

Sabemos que el VIH puede ocultarse durante largos períodos de tiempo en las células del cuerpo y que ataca
una parte clave del sistema inmunológico, las células T o células CD4. Tu cuerpo tiene que tener estas células
para combatir infecciones y enfermedades, pero el VIH las invade y las utiliza para hacer más copias de sí mismo,
y luego las destruye. Tomado del portal Colombia Aprende.

Paso 3: Responde
¿ Que precauciones deberíamos tener para evitar el contagio
de enfermedades virales?

_pues para mí es muy importante mantener muy bien


Controlado el contacto físico entre personas ya q el virus del
VIH se puede contagiar de manera sexual, sanguínea que
Esta donando sangre contagiado ,Y de madres a hijos pero
Esto si la madre esta contagiada y Está embarazada. Pues tener
Muy bien completo control de nuestra higiene y limpieza
Personal ya que esa enfermedad puede entrar a nosotros por
Nuestro organismo cuando tocamos algo y nos pasamos las
Por nuestro cuerpo.

Figura 1. Virus del VIH

ACTIVIDAD 1: CONCEPTO DE PATOGENICIDAD


Toma como referencia los siguientes pasos para el desarrollo de la actividad:
Institución Educativa El Carmelo
SAN JUAN DEL CESAR - GUAJIRA
Resolución No. 234 de Novbre. 30 de 2000
NIT: 800227406-4 DANE: 144650000341
Paso 1: Realiza la lectura acerca del CONCEPTO DE PATOGENICIDAD

CONCEPTO DE PATOGENICIDAD
Patogenicidad es la capacidad de causar enfermedad. Debido a que los patógenos son microorganismos que se
adaptan y evolucionan rápidamente, los métodos que utilizan para causar enfermedad son complejos para
realizarles un seguimiento estadístico.
La continua evolución de los microorganismos obliga a cambiar los procesos de tratamiento de enfermedades y
controlarlas eficazmente. Afortunadamente, las técnicas moleculares y de imagen genómicas y mejoradas, han
ampliado enormemente la comprensión científica de los microorganismos que causan enfermedades
transmitidas.
La evolución y la selección están estrechamente relacionadas. La evolución produce microorganismos que son
claramente diferentes de las generaciones anteriores; la selección da a estas cepas mutadas una ventaja, y hace
que éstas sean predominantes.
Los patógenos pueden expresar una amplia gama de virulencia. La virulencia es un término utilizado a menudo
de forma intercambiable con la patogenicidad, se refiere al grado de patología causada por el organismo. El
alcance de la virulencia está generalmente correlacionada con la capacidad del patógeno para multiplicarse
dentro del huésped, y puede ser afectado por otros factores (es decir, condicional). En resumen, un organismo
(especie o cepa) se define como patógena (o no), de- pendiendo de las condiciones, y puede presentar
diferentes niveles de virulencia (Figura 2).

La relación entre el huésped y el patógeno es dinámica, ya que cada actividad de cada uno de ellos modifica las
funciones del otro. El resultado de tal relación depende de la virulencia del patógeno, y del grado relativo de
resistencia o susceptibilidad del huésped, principalmente debido a la eficacia de los mecanismos de defensa del
huésped.
Tomado del Portal Colombia Aprende

Paso 2: Consulta el significado de las palabras que son desconocidas para ti en el texto
Cepas : Parte del tronco de un árbol o una planta que está bajo la tierra y unida a la raíz
Institución Educativa El Carmelo
SAN JUAN DEL CESAR - GUAJIRA
Resolución No. 234 de Novbre. 30 de 2000
NIT: 800227406-4 DANE: 144650000341
Mutadas: Cambio o modificación de algo
Plasmo: se refiere a un especie de cualquier forma,

Paso 3: Partiendo de las palabras organiza un diagrama que brinde información sobre lo que significa la
palabra PATOGENICIDAD

Tiene la capacidad de multiplicarse con el patógeno como una enfermedad para el


Huésped.

Paso 4: Reafirma el aprendizaje de nuevos conceptos a través del presente recurso, solo debes dar clic
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_9/S/S_G09_U02_L05/S/S_
G09_U02_L05/S_G09_U02_L05_04_01.html
Institución Educativa El Carmelo
SAN JUAN DEL CESAR - GUAJIRA
Resolución No. 234 de Novbre. 30 de 2000
NIT: 800227406-4 DANE: 144650000341

ACTIVIDAD 2: VIRUS Y BACTERIAS


Muchas infecciones humanas son causadas por bacterias o virus.
Toma como referencia los siguientes pasos para el desarrollo de la actividad:
Paso 1: Realiza la lectura acerca de las BACTERIAS

BACTERIAS
Las bacterias son diminutos organismos unicelulares. Se encuentran entre las formas de vida más exitosas del
planeta, y se extienden en el hábitat desde los glaciares hasta los desiertos.
Las bacterias pueden ser beneficiosas por ejemplo, las bacterias intestinales nos ayudan a digerir los alimentos
pero algunas son responsables de una serie de infecciones. Estas variedades que causan enfermedades se
llaman bacterias patógenas. Muchas infecciones bacterianas pueden tratarse exitosamente con antibióticos
apropiados, aunque las cepas resistentes a los antibióticos están empezando a surgir (Figura 3).
La mayoría de las bacterias, se mueven alrededor con la ayuda de pequeñas colas de amarre (flagelos) o
batiendo sus cuerpos de lado a lado. Bajo las condiciones adecuadas, una bacteria que se reproduce
dividiéndose en dos. Cada célula “hija” luego se divide en dos y así sucesivamente, de modo que una sola
bacteria puede florecer en una población de unos 500.000 o más, en tan sólo ocho horas.
Si las condiciones ambientales no son las adecuadas, algunas bacterias se transforman en un estado latente,
desarrollando una capa externa resistente, y esperan el cambio apropiado de condiciones. Esta tipo de bacterias
reciben el nombre de esporas. Las esporas son aún más difíciles de erradicar que las bacterias activas debido a
su revestimiento exterior.

Tipos de bacterias Las bacterias que causan enfermedades se clasifican de forma general según su forma. Los
cuatro grupos principales incluyen:

 Bacilos - en forma de una varilla con una longitud de alrededor de 0,03 mm. Enfermedades como la
fiebre tifoidea y la cistitis son causadas por cepas de bacilos.

 Cocci - en forma de esfera con un diámetro de alrededor de 0,001 mm. Dependiendo de la especie,
presentan una variedad de formas, tales como en pares, líneas largas o racimos apretados. Los ejemplos
incluyen estafilococos (que causa una gran cantidad de infecciones, incluyendo forúnculos) y gonococos
(que causa la infección de gonorrea sexualmente transmisibles).

 Espiroquetas - como su nombre indica, estas bacterias tienen la forma de pequeñas espirales. Las
Espiroquetas bacterias son responsables de una serie de enfermedades, incluyendo la sífilis de infección
Institución Educativa El Carmelo
SAN JUAN DEL CESAR - GUAJIRA
Resolución No. 234 de Novbre. 30 de 2000
NIT: 800227406-4 DANE: 144650000341

de transmisión sexual.

 Vibrio - con forma de coma. El cólera, es una enfermedad tropical, caracterizada por diarrea severa y
deshidratación, es causado por la bacteria Vibrio.

Paso 2: Identifica los términos desconocidos y consulta su significado


HABITAT: es un lugar donde vive la comunidad
ESPORAS: Célula vegetal que no necesita ser fecundada.

Paso 3: Revisa el material contenido en el siguiente link y dibuja en los recuadros los tipos de bacterias.
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_9/S/S_G09_U02_L05/S/S_
G09_U02_L05/S_G09_U02_L05_03_01.html

BACTERIAS NO BENEFICAS
NOMBRE DIBUJO

Strptococcus pyogenes

Eschericha coli

Vibro choleare

Salmonella enteriztidis
Institución Educativa El Carmelo
SAN JUAN DEL CESAR - GUAJIRA
Resolución No. 234 de Novbre. 30 de 2000
NIT: 800227406-4 DANE: 144650000341

Salmonella typhi

BACTERIAS BENEFICAS
NOMBRE DIBUJO
Lactobacillus reuteri

Streptococcus thermophilus

Bifidobacterium animalis

Bacilius subtilis
Institución Educativa El Carmelo
SAN JUAN DEL CESAR - GUAJIRA
Resolución No. 234 de Novbre. 30 de 2000
NIT: 800227406-4 DANE: 144650000341

Lacctobacillus acidophilus

VIRUS
Un virus es un microorganismo, incluso más pequeño que las bacterias, y sólo puede reproducirse dentro de las
células vivas de un huésped. Es difícil erradicar un virus. Es por eso que algunas de las enfermedades
transmisibles más graves conocidas por la ciencia médica son de origen viral.
Los virus representan un desafío considerable para el sistema inmunológico del cuerpo porque se esconden
dentro de las células. Esto hace que sea difícil para los anticuerpos llegar a ellos. Algunas células del sistema
inmunológico especiales, llamados linfocitos T, pueden reconocer y destruir las células que contienen virus, ya
que la superficie de las células infectadas se cambia cuando el virus comienza a multiplicarse. Muchos virus,
cuando se liberan de las células infectadas, son eliminados eficazmente por los anticuerpos que se han
producido en respuesta a la infección o inmunización anterior (figura 4).

Tipos de virus Un virus es una pequeña porción de proteína que contiene material genético. Por ejemplo, el virus
de la polio es de alrededor de 50 veces más pequeño que una bacteria de estreptococos, que en sí es sólo
0.003mm de largo.
Los virus pueden ser descritos como ARN o virus de ADN, de acuerdo con el tipo de ácido nucleico que forma su
núcleo. Los cuatro tipos principales de virus son:

 Icosaédrica: la cápside (capa protectora de naturaleza proteica) exterior forma 20 lados planos, lo que da
una forma esférica. La mayoría de los virus son icosaédrica.
Institución Educativa El Carmelo
SAN JUAN DEL CESAR - GUAJIRA
Resolución No. 234 de Novbre. 30 de 2000
NIT: 800227406-4 DANE: 144650000341

 Helicoidal - la cápside tiene la forma de una varilla.

 Envuelto: la cápside está encerrado en una membrana holgada, que puede cambiar de forma, pero a
menudo aparece esférica.

 Complex: el material genético es revestida, pero sin una cápside.

Paso 4: Revisa el link y anota otros tipos de virus con su principal característica
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_9/S/S_G09_U02_L05/S/S_
G09_U02_L05/S_G09_U02_L05_03_01.html

RINOVIRUS: Son más comunes en climas templados


INFLUENZA: Virus q ataca el tracto respiratorio
ADENOVIRUS: Causan enfermedades respiratorias como resfriado
ROTAVIRUS: Causa la diarrea grave
POLIOVIRUS: Causan la gravedad en el sistema nervioso
ECHOVIRUS: Su principal objetivo los niños
HERPESVIRUS: Diferentes enfermedades o manifestaciones

Paso 5: Relaciona un tipo de virus y de bacteria que afecten al ser humano, realiza una descripción de cada
uno, teniendo en cuenta sus características y cómo invade al organismo.
ROTAVIRUS VIBRIO
La diarrea dura de 3 a 8 dias pertenece a los vibrionales
Ataca a cualquier ser humano ataca mayor mente a los grandes

ACTIVIDAD 3: PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS


Paso 1: Observa el video
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_9/S/S_G09_U02_L05/S/S_
G09_U02_L05/S_G09_U02_L05_03_01.html

Paso 2: Consulta sobre la enfermedad del papiloma humano teniendo en cuenta factores de riesgo, formas de
contagio, cómo el sistema inmune actúa ante estas invasiones virales, y cómo se puede tratar. Luego elabora
con esa información un esquema similar al del ejemplo.

EJEMPLO: COMO ATACA EL VIRUS DEL SIDA


Institución Educativa El Carmelo
SAN JUAN DEL CESAR - GUAJIRA
Resolución No. 234 de Novbre. 30 de 2000
NIT: 800227406-4 DANE: 144650000341

PAPILOMA HUMANO
|
La mayoría de las personas que tienen el VPH no presentan ningún síntoma, ni problemas de salud. A veces, el
VPH puede causar verrugas genitales. Algunos tipos de VPH pueden provocar cáncer.
|
FACTORES DE RIESGO
|

Es necesaria la presencia de otros factores asociados para producir la enfermedad: conducta sexual
inapropiada, ya que tener muchas parejas sexuales es un factor de riesgo para la infección por VPH
|
FORMAS DE CONTAGIO
Relaciones sexuales orales, vaginales o anales con alguien que porte el virus. El contagio es más frecuente
durante las relaciones sexuales vaginales o anales
|
COMO RESPONDE EL SISTEMA
|

El VPH no es citopático. Esto es, el virus no destruye células a diferencia del virus del herpes
Institución Educativa El Carmelo
SAN JUAN DEL CESAR - GUAJIRA
Resolución No. 234 de Novbre. 30 de 2000
NIT: 800227406-4 DANE: 144650000341

ACTIVIDAD 4: NOTA INFORMATIVA


Este punto tiene un solo paso en el cual teniendo en cuenta lo aprendido a través del desarrollo de las
actividades, medios de comunicación y consultas debes grabar un video de máximo 2 minutos explicando tus
conocimientos y recomendaciones acerca del COVID – 19.

También podría gustarte