Está en la página 1de 23

BIBLIOGRAFÍA

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

1. Se utilizó el vidrio de reloj u una espátula para medir la cantidad de azúcar


necesaria para preparar 25 g de una solución al 25% m/m.
2. Se utilizó el beaker de 50 mL para medir la masa necesaria de agua para la
solución mencionada en el inciso anterior.
3. Se vertió el azúcar del inciso 1 en el beaker con agua y se utilizó una varilla
de agitación para disolver totalmente el sólido. (esta se tomó como solución
madre). Se anotó la temperatura.
4. Se midió 5 mL de la solución madre con una pipeta serológica.
5. Se taro un beaker de 25 mL. Se midió la masa de la solución madre en el
beaker tarado.
6. Se preparó 10 g de cada dilución indicada en la tabla.

TABLA: Concentración que se realizó para las mediciones masa/masa

Porcentaje masa/masa,
Corrida
%m/m
1 20.0
2 12.5
3 10.0
4 2.5
5 0.0
Fuente: Elaboración propia, 2018.

7. Se taro otro beaker de 25 mL con una pipeta se extrajo 3 mL de cada


dilución preparada y se vertió en el otro beaker tarado para tomar la masa
de la muestra.
8. Se repitió la instrucción anterior 2 veces más para cada dilución.

Procedimiento: Densidad de la Bebida Comercial.

1. En un beaker de 25 mL se vertió 20 mL de la bebida que se utilizo


2. En el caso de las bebidas carbonatadas fue necesario su desgasificación:
para ello se agito magnéticamente hasta la eliminación completa de dióxido
de carbono, es decir, hasta que no se observó desprendimiento de
burbujas.
3. Se taró un beaker de 25 mL. Se midió 5 mL con una pipeta y se vertió en el
beaker tarado para tomar su masa
4. Se repitió la instrucción anterior 2 veces más.
HOJA DE DATOS ORIGINALES
MUESTRA DE CÁLCULO
1. Cálculo masa de azúcar para la
solución madre.
Determinación de los gramos de azúcar para preparar la solución madre al
20%m/m en 10 g.

m
% ∗masa solución
m
Masa soluto=
100
( 20 )∗(10 g)
Masa soluto=
100

Nota: se realizó el mismo cálculo para cada


%m/m.
Los resultados se encuentran en la tabla No. I,
sección datos calculados.
2. Cálculo masa de solución madre en
la dilución.
Determinación de los gramos de solución madre para preparar la dilución al 20%m/m en 10 g
masa soluto
Masa solución= ∗100
m
%
m

(2.0 g)
Masa solución= ∗100
25

Masa solución=8.0 g

Nota: Se realizo el mismo calculo para cada


%m/m.
Los resultados se encuentran en la tabla No. II,
sección datos calculados.

3. Diferencia de masas entre la probeta con solución y la probeta vacía,


para obtener la masa de la solución madre, diluciones y bebida comercial.
M sm=M pm−M p
Donde:
M sm=Masa solución madre (g)
M pm=Masa de probeta másmasa de solución madre (g)
M p=Masa de probeta(g)
Sustituyendo:
M sm=45.636 g−42.527 g
M sm=3.109 g

Nota: se realizó el mismo procedimiento para el cálculo de las diluciones


y la bebida comercial. Los resultados se encuentran en las tablas
No. III, No. IV y No. V, sección datos calculados.

4. Cálculo de la densidad para la solución madre, diluciones y bebida


comercial.
MXg
ρ=
V y mL
Donde:
ρ=Densidad

M X =Masa( g)
V y =Volumen (mL)

Sustituyendo: densidad para solución madre


( 3.109  ) g
ρ=
( 3 ) mL
g
ρ=1.04
mL
Nota: se realizó el mismo cálculo para las diluciones y la bebida comercial.
Los resultados se encuentran en las tablas No. III, No. IV y No. V, sección
datos calculados.

5. Análisis dimensional para obtener el porcentaje en masa teórica de la


bebida comercial mediante los datos de la etiqueta nutricional y la
densidad promedio de cada bebida comercial

Xg
∗1 porción
1 Porción
∗1
XmL
%m/mteórica= ∗100
ρm

Donde:

%m/mteórica=Porcentaje masa masateórica


Xg=masa soluto de labebida

XmL=Volumen de la solución

ρm =Densidad promedio

Sustituyendo: para la Coca-cola

37 g
∗1 Porción
1 Porción
∗1
354 mL
%m/mteórica= ∗100
g
1.04
mL

%m/mteórica=10.05

Nota: se realizó el cálculo para la bebida 7up y la bebida Té frio. Los resultados
se encuentran en la tabla No. VI, sección datos calculados.

6. Gráfica de la curva de calibración.

Fuente: Elaboración propia 2020

7. Modelo matemático para la curva de calibración

y=mx+b
m
% =mρ+ b
m
m
% =196.4 ρ−184.34
m
7.1 Coeficiente de variación
R2=0.8729
8. Sustitución de la densidad promedio en el modelo matemático de la curva
de calibración para obtener el porcentaje en masa experimental de la
bebida comercial.

Coca-cola.
m
% =196.4 ¿1.04) - 184.34
m
m
% =19.92
m
Nota: se utilizó la ecuación para calcular el porcentaje masa masa de la
bebida 7up y Té frio. Los resultados se encuentran en la tabla No. VII,
sección datos calculados.
ANÁLISIS DE ERROR
1. Densidad media de la densidad de la solución madre, bebida
comercial y diluciones.

ρm =
∑ρ
N
Donde:
g
ρm =Densidad media( )
mL
ρ=Densidad
∑ X=Sumade
g
N=Número de densidades( )
mL
Sustituyendo: bebida coca-cola

1.01+1.03+1.09
ρm =
3
g
ρm =1.04
mL
Nota: los cálculos se encuentran en las tablas No. III, No. IV y No. V,
sección datos calculados.

2. Desviación estándar de la densidad media de la solución madre,


diluciones y bebidas comerciales.
2
∑| x−~x|
Dest =
√ n
Donde:
Dest =Desviación estandar

∑ ❑=Sumatoria de
~
x=Media de las densidades
x=Densidad tomada de lamuestra
n=Número de datos
Sustituyendo: para la dilución %m/m al 20%

∑|x−~x|2=0.003 
n=3

0.003
D est =
√ 3
D est =0.03

Nota: se realizó el cálculo para la solución madre y para las bebidas


comerciales, los resultados se encuentran en las tablas No. III, No. IV y No.
IV, sección datos calculados.
DATOS CALCULADOS

Tabla I. Cálculo masa de azúcar para la solución madre.

Corrida Porcentaje en masa Masa solución (g) Masa soluto (g)


(%)
1 20.00 2.00
2 12.50 1.25
3 10.00 10.00 1.00
4 2.50 0.25
5 0.00 0.00
Fuente: Elaboración propia 2020.

Tabla II. Cálculo masa de solución madre en la dilución.

Corrida Porcentaje Masa solución Masa soluto Masa solución


en masa (g) (g) madre (g)
(%)
1 20.00 2.00 8.00
2 12.50 1.25 5.00
3 10.00 10.00 1.00 4.00
4 2.50 0.25 1.00
5 0.00 0.00 0.00
Fuente: Elaboración propia 2020.

TABLA III: Cálculo masa, densidad, densidad media y desviación estándar de la


solución madre.
Corri Volum Masa Masa Masa Densid Densid Desviació
da en probe probeta de ad ad n estándar
(mL) ta (g) y solució (g/mL) media
solución n (g/mL)
madre madre
(g) (g)
1 42.53 45.64 3.11 1.04
2 3 38.17 41.48 3.31 1.10 1.09 0.03
3 44.32 47.69 3.37 1.12
Fuente: Elaboración propia 2020.

TABLA IV: Cálculo masa, densidad, densidad media y desviación estándar de las
diluciones.
Corrida Masa Masa Masa Densidad Densidad Desviación
Probeta y Probeta Dilución (g/mL) promedio estándar
dilución (g) (g) (g/mL)
(g)
1 34.40 31.20 3.20 1.07
2 35.50 32.50 3.00 1.00 1.04 0.03
3 47.50 44.30 3.20 1.07
1 34.10 31.20 2.90 0.97
2 35.50 32.50 3.00 1.00 1 0.03
3 47.40 44.30 3.10 1.03
1 34.00 31.20 2.80 0.93
2 35.50 32.50 3.00 1.00 0.97 0.03
3 47.20 44.30 2.90 0.97
1 34.10 31.20 2.90 0.97
2 35.30 32.50 2.80 0.93 0.96 0.02
3 47.20 44.30 2.90 0.97
1 34.00 31.20 2.80 0.93
2 35.30 32.50 2.80 0.93 0.96 0.03
3 47.30 44.30 3.00 1.00
Fuente: Elaboración propia 2020.
TABLA V: Cálculo masa, densidad, densidad media y desviación estándar de las
bebidas comerciales.
Bebida Corri Volum Masa Masa Mas Densid Densid Desviac
da en Probe Probe a ad ad ión
(mL) ta y ta (g) bebi (g/mL) media estánda
bebid da (g/mL) r
a (g) (g)
Coca- 1 47.57 42.53 5.05 1.01
cola
Coca- 2 43.31 38.17 5.14 1.03
cola 1.04 0.04
Coca- 3 49.78 44.32 5.46 1.09
cola
7up 1 36.00 31.20 4.80 0.96
7up 2 5 37.30 32.50 4.80 0.96 0.97 0.02
7up 3 49.30 44.30 5.00 1.00
Té 1 48.17 43.14 5.03 1.01
Té 2 50.41 45.45 4.96 0.99 1.00 0.008
Té 3 46.55 41.56 4.99 1.00
Fuente: Elaboración propia 2020.
TABLA VI: Cálculo para %m/m teórico de la bebida comercial.
Bebida Corrida Volumen Densidad promedio %m/m
(mL) (g/mL) Teórico
Coca-cola 1
Coca-cola 2 1.04 10.5
Coca-cola 3
7up 1
7up 2 0.97 7.83
7up 3 5
Té 1
Té 2 1.00 9.58
Té 3
Fuente: Elaboración propia 2020.

GRÁFICA I: Curva de calibración para obtener el modelo matemático.

Fuente: Elaboración propia 2020.


MODELO MATEMÁTICO Y COEFICIENTE DE VARIACIÓN.
m
% =196.4 ρ−184.34
m

R2=0.8729

TABLA VII: Cálculo para %m/m experimental de la bebida comercial a partir del
modelo matemático obtenido de la curva de calibración.
Bebida Corrida Volumen Densidad promedio %m/m
(mL) (g/mL) Experimental
Coca-cola 1
Coca-cola 2 1.04 19.92
Coca-cola 3
7up 1
7up 2 5 0.97 6.17
7up 3
Té 1
Té 2 1.00 12.06
Té 3
Fuente: Elaboración propia 2020.
RESULTADOS

TABLA I: Cálculo masa de azúcar en la solución madre.


Corrida Porcentaje en masa (%) Masa soluto (g)
1 20.00 2.00
2 12.50 1.25
3 10.00 1.00
4 2.50 0.25
5 0.00 0.00
Fuente: Elaboración propia 2020.

TABLA II: Cálculo solución madre en la dilución.


Corrida Porcentaje en masa Masa solución madre (g)
(%)
1 20.00 8.00
2 12.50 5.00
3 10.00 4.00
4 2.50 1.00
5 0.00 0.00
Fuente: Elaboración propia 2020.

TABLA III: Cálculo masa, densidad, densidad media y desviación estándar de la


solución madre.
Corrida Volumen Masa de Densidad Densidad Desviación
(mL) solución (g/mL) media estándar
madre (g) (g/mL)
1 3.11 1.04
2 3 3.31 1.10 1.09 0.03
3 3.37 1.12
Fuente: Elaboración propia 2020.

TABLA IV: Cálculo masa, densidad, densidad media y desviación estándar de las
diluciones.
Corrida Volumen Masa Densidad Densidad Desviación
(mL) Dilución (g/mL) promedio estándar
(g) (g/mL)
1 3.20 1.07
2 3.00 1.00 1.04 0.03
3 3.20 1.07
1 2.90 0.97
2 3.00 1.00 1 0.03
3 3.10 1.03
1 2.80 0.93
2 3.00 1.00 0.97 0.03
3
3 2.90 0.97
1 2.90 0.97
2 2.80 0.93 0.96 0.02
3 2.90 0.97
1 2.80 0.93
2 2.80 0.93 0.96 0.03
3 3.00 1.00
Fuente: Elaboración propia 2020.

TABLA V: Cálculo masa, densidad, densidad media y desviación estándar de las


bebidas comerciales.
Bebida Corrida Volumen Masa Densidad Densidad Desviación
(mL) bebida (g/mL) media estándar
(g) (g/mL)
Coca-cola 1 5.05 1.01
Coca-cola 2 5.14 1.03 1.04 0.04
Coca-cola 3 5.46 1.09
7up 1 4.80 0.96
7up 2 4.80 0.96 0.97 0.02
7up 3 5 5.00 1.00
Té 1 5.03 1.01
Té 2 4.96 0.99 1.00 0.008
Té 3 4.99 1.00
Fuente: Elaboración propia 2020.

TABLA VI: Cálculo para %m/m teórico de la bebida comercial.


Bebida Corrida Volumen Densidad promedio %m/m
(mL) (g/mL) Teórico
Coca-cola 1
Coca-cola 2 1.04 10.5
Coca-cola 3
7up 1
7up 2 0.97 7.83
7up 3 5
Té 1
Té 2 1.00 9.58
Té 3
Fuente: Elaboración propia 2020.

GRÁFICA I: Curva de calibración para obtener el modelo matemático.

Fuente: Elaboración propia 2020.


MODELO MATEMÁTICO Y COEFICIENTE DE VARIACIÓN.
m
% =196.4 ρ−184.34
m

R2=0.8729

TABLA VII: Cálculo para %m/m experimental de la bebida comercial a partir del
modelo matemático obtenido de la curva de calibración.
Bebida Corrida Volumen Densidad promedio %m/m
(mL) (g/mL) Experimental
Coca-cola 1
Coca-cola 2 1.04 19.92
Coca-cola 3
7up 1
7up 2 5 0.97 6.17
7up 3
Té 1
Té 2 1.00 12.06
Té 3
Fuente: Elaboración propia 2020.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Para los datos calculados de las tablas No. I y No. II, se realizó una serie de
despejes de ecuaciones con el fin de demostrar matemáticamente como se obtuvo
la masa de la azúcar utilizada en la solución madre y la masa de la solución madre
en las distintas diluciones a un %m/m, proporcionado en la hoja de datos
originales.

Las tablas No. III, No. IV y No. V, se cálculo la densidad, la densidad media
y la desviación estándar, notando que las densidades de la solución madre y las
diluciones presentan valores cercanos a la densidad del agua eso indica que la
concentración del azúcar en cada solución está en proporción, lo mismo pasa con
las bebidas comerciales pero para poder obtener esto a las bebidas carbonatadas
se les realizo la desgasificación con un agitador magnético para eliminar el dióxido
de carbono y así podes obtener resultados no tan dispersos. La desviación
estándar para los resultados en cada tabla fue mínima y son aceptables.

Se realizo un análisis dimensional para cada bebida comercial y así poder


obtener el %m/m teórico, utilizando los datos de la etiqueta de cada bebida,
observando que la Coca-cola presenta un %m/m más alto que las otras bebidas
esto pueda que sea por la concentración de azúcar es más alta.

En la grafica de la curva de calibración se puede observar una tendencia


confiable por que los valores están cercanos a la recta, el modelo matemático es
confiable por que su coeficiente de variación es aceptable por que se acerca a 1,
este modelo se utilizo para encontrar %m/m experimental por que es confiable.
El cálculo del %m/m experimental de las bebidas comerciales se observa
que el valor mas cercano al teórico es el de la bebida 7up y esto se debe por que
la densidad media es menor a 1, las otras dos bebidas comerciales presentan un
valor experimental lejana a su valore teórico porque sus densidades medias son
lejanas a 1.

CONCLUSIONES

 El comportamiento de la curva de calibración es aceptable por que su


coeficiente de variación es cercano a 1.

 El modelo matemático es aceptable, porque por medio de ella se encuentra


el %m/m experimental de las soluciones.

 El %m/m teórico se obtuvo realizando un análisis dimensional, observando


que la coca-cola presenta un porcentaje alto.

 El %m/m experimental se obtuvo utilizando el modelo matemático,


observando que a bebida comercial 7up su valor experimental es cercano al
valor teórico.
RESUMEN

¿qué se hizo? En el laboratorio se taro la masa del azúcar, la masa del


agua para preparar la solución madre, también se taro la masa de la
probeta, la masa de la probeta más solución madre. Se determino la masa
de las diluciones con un %m/m indicado también se tomaron alicatas de 3
(mL) para poder tener una solución de agua más solución madre. Para la
bebida comercial se taro la masa de la probeta y la masa de la probeta más
bebida con un volumen de 5 (mL) para cada bebida.

¿cómo se hizo? Para determinar la masa de la solución madre en una


probeta se agrego una masa de azúcar y una masa de agua, se tara la
probeta vacía y la probeta llena la diferencia de esta es la masa de la
solución madre realizando tres corridas. El volumen de la solución madre
fue de 3 (mL). La masa de las diluciones con un %m/m indicado se
encontró realizando la tara de la probeta vacía y la probeta llena de
solución madre mas cierta masa de azúcar y agua, la diferencia de estas es
la masa de las diluciones tomando alícuotas de 3 (mL) de solución madre
realizando cinco corridas. Para las bebidas comerciales se tara la probeta
vacía y la probeta más bebida con un volumen de 5 (mL) las diferencias de
masa es la masa de la bebida comercial, realizando tres corridas para cada
bebida.
¿por qué se hizo? Estos procedimientos se realizaron con el fin de
encontrar la densidad de la solución madre, las densidades de las
diluciones y también las densidades de las bebidas comerciales obteniendo
una desviación estándar de cada solución, realizando una curva de
calibración con los datos de las diluciones y sus %m/m obteniendo un
modelo matemático el cual se utilizo para encontrar el %m/m experimental
de las bebidas comerciales.

¿a qué se llegó? Se observa que las densidades medias de las diferentes


soluciones están cercanas a la densidad del agua. El %m/m experimental
de la bebida 7up se acerca al %m/m teórico, las dos bebidas faltantes sus
valoréis no son cercanos a los valores teóricos porque sus densidades son
mayores esto se debe a los errores cometidos en los cálculos de las
mediciones o los errores de los instrumentos utilizados.

También podría gustarte