Está en la página 1de 13

Tecnológico Nacional de México

Conglomerado
Tecnológico Nacional de México

Introducción
Existen varios problemas que aquejan a la ciudadanía del municipio, sin embargo,
varios de estos tienen soluciones muy complejas y no se cuentan con los
conocimientos, ni los recursos.

En septiembre de 2015 la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la


Alimentación y la Agricultura), publicó el estudio, Evaluación de los Recursos
Forestales Mundiales, donde indicó que unos 129 millones de hectáreas de bosque lo
que representa una superficie del tamaño aproximado de Sudáfrica se han perdido en
el mundo debido a la deforestación en los últimos 25 años.

La preocupación que generan datos como los revelados por la FAO ha llevado al
desarrollo de diversas iniciativas en pro de la conservación de los bosques y de la
madera, como la de proteger áreas naturales; la preservación de especies en vía de
extinción; el uso de madera legal, y el reúso de la madera.

Por lo cual se observó el problema del deperdicio de madera, por lo que se pretemde
realizar un conglomerado que ayudará a aprovechar al máximo todos los residuos
sobrantes que se obtiene al momento de realizar muebles, también conocido como
aserrín obtenidos del trbajo con madera ademas de otros materiales provenientes de la
region que pruemueban el desarrollo sustentable.

La tablaroca un material de construcción utilizado para la ejecución de tabiques


interiores y revestimientos de techos y paredes. Suele utilizarse en forma de placas,
paneles o tableros industrializados. Consiste en una placa de yeso laminado entre dos
capas de cartón, por lo que sus componentes son generalmente yeso y celulosa,
aprovechándose de la buena resistencia a la compresión del yeso con la buena
resistencia a la flexión que le da el sándwich de cartón. El montaje de las estructuras
suele realizarse con perfiles de acero galvanizado de muy bajo peso y espesor.
Tecnológico Nacional de México
Se planea crear un material parecido a la madera y de propiedades similares para
poder sustituirla poco a poco, también se podrá usar como tabla roca en
construcciones que no lleven mucho peso como en la separación de cuartos o en la
creación de repisas.

Una placa más gruesa resiste más tiempo el embate del fuego que otra del mismo tipo,
pero más delgada. Dos placas instaladas una sobre la otra también ofrecen mayor
resistencia al fuego, en estos casos es recomendable que los empalmes estén
alternados para ofrecer mayor resistencia. Existen versiones especiales fabricadas con
compuestos que resisten más tiempo al fuego.

Se espera que este material pueda sustituir y disminuir el uso de la tala de árboles para
poder alargar la vida de nuestros bosques y eliminar las emisiones de gases
contaminantes.

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

La madera es también un material de construcción muy importante desde los


comienzos de las construcciones humanas y continúa siéndolo hoy.

En lo que se enfoca a los objetivos y al proyecto se tiene lo siguiente.

En la actualidad y desde principios de la revolución industrial muchos de los usos de la


madera han sido dirigidos a distintas áreas, tratando de solucionar y mejorar las
condiciones de vida.

El hombre ha usado la madera desde tiempo inmemorial como combustible y para


construir sus habitaciones. Durante miles de años hemos aprendido a utilizarla en
muebles y construcción. A pesar de las muchas virtudes de la madera como el confor,
la belleza y la facilidad de su trabajo, tiene también defectos naturales, los cuales
frecuentemente hacen difícil su utilización racional. El desarrollo de los productos a
base de madera ha solventado muchos problemas y abierto la oportunidad de
incrementar las aplicaciones. Lo que ha logrado la industria es reconstituir la madera de
deshecho o de mala calidad para la producción de paneles de superficies grandes
fáciles de usar con caras pulidas, sin defectos localizados y con gran homogeneidad y
Tecnológico Nacional de México
estabilidad. El coeficiente de resistencia a peso y las excelentes características
térmicas se conservan en los tabÍeros (conglomerados).

La producción mundial de tableros es una industria de las que más ha crecido en el


siglo XX. El incremento de la población mundial y sobre todo las más altas cotas de
bienestar con una demanda creciente de productos lleva consigo el aprovechamiento
de especies y residuos forestales que solo se utilizaban como combustible en el
pasado y que hoy constituyen la materia prima para la producción de paneles
altamente cualificados para las aplicaciones necesarias.

Tableros aglomerados: Son paneles fabricados bajo presión y calor a partir de


partículas de madera (en cualquier forma que se presenten) y o otros materiales
lignocelulosicos con la adición de un adhesivo.

El nacimiento industrial de todos estos tableros y el gran consumo de los mismos ha


sido relativamente reciente. La producción de tableros ha crecido desde 12 millones de
m3 en 1950 hasta los 125 millones de m3 en la actualidad.

Un repaso a la historia nos dice que el primer registro de producción de paneles es de


hace 3500 años en Egipto. Los Egipcios aplicaban chapas de madera decorativas
sobre madera maciza como se ve en cuadros, muebles, ataúdes de esa época.
También la practica de embellecer muebles con chapas decorativas fue bastante usada
por griegos y romanos. Durante el siglo XVIII fue conocido y usado el principio de unir
chapas alternando las direcciones de la veta. Los muebles SHERA TON y
CHIPPENDALE estaban hechos con esta técnica. . . El cortado plano de chapas a
mano tuvo sin embargo poco desarrollo. Hasta 1830 no se invento en Francia la plana.

“El primer tablero aglomerado comercial se fabrico en BREMEN Alemania en


1941.” La primera planta Alemana produCía 10 Tm día usando resina fenollca como
adhesivo. Desde ese momento el tablero aglomerado creció rápidamente, ocupando en
la actualidad la primera posición entre todos los tableros de madera con una
producción de 56 millones m3 anuales en el mundo.
Tecnológico Nacional de México
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El aserrín es un desperdicio generado por el corte de madera durante el proceso de
producción de muebles, existe poco interés e iniciativa por parte de la industria y de los
carpintero para dar tratamientos apropiados a este tipo de residuos y de esta forma
generar nuevos productos que reduzcan significativamente el aserrín acumulado en las
áreas de producción.

Después de investigar las propiedades de la baba del nopal descubrimos que se está
implementando en la construcción combinándose con diferentes materiales para que
estos tengan, mayor durabilidad y sean mucho más resistentes a la transminación del
agua.

Se revelo que se ha empleado en la rama de la construcción ya que mejora el


concreto tanto en su estado fresco como en su estado duro, evita que la arena y la
grava continúen en su lugar y no caigan por la gravedad.

El concreto endurecido que contiene la baba de nopal ha demostrado tener mayor


impermeabilidad que el concreto tradicional.

De igual manera se puede decir que el nopal es muy abundante en el Municipio de


Jalpan de Serra, Querétaro, por ello se pretende aprovechar al máximo las
propiedades de este recurso natural.

Es por ello que con este trabajo se pretende responder la siguiente cuestión:

¿Qué solución se podría implementar para aprovechar el desperdicio de madera y el


nopal, en el municipio de Jalpan de Serra, en un futuro?

OBJETIVO GENERAL

Realizar un aglomerado con baba de nopal, aserrín y fibra de vidrio, aprovechando el


desperdicio de aserrín y la abundancia del nopal, además combinándolo con una capa
fibra de vidrio para mejorar su resistencia.
Tecnológico Nacional de México
OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Investigar las propiedades del nopal.

2. Investigar las propiedades del aserrín.

3. Investigar que es aglomerado.

4. Conocer los diferentes tipos de conglomerados.

5. Elegir la combinación más adecuada para realizar el conglomerado.

6. Realizar un diagnóstico basado en encuestas con el fin de determinar si es una


buena propuesta.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

• ¿Qué propiedades tiene el nopal?

• ¿Qué propiedades tiene el aserrín?

• ¿Qué propiedades tiene el unicel?

• ¿Qué es el conglomerado de madera?

• ¿Cuáles son los tipos de conglomerados?

JUSTIFICACIÓN

Con la propuesta de este proyecto se pretende principalmente, darle un buen uso a los
recursos que se tienen, para evitar el desperdicio de ellos y poder aprovechar al
máximo cada propiedad de cada material utilizado.
Tecnológico Nacional de México
Con la elaboración de este proyecto se convierte en algo innovador, ya que no existe
en la región, de esta manera se utilizaría al máximo el nopal por ser un recurso natural
abundante en la región.
El conglomerado serviría y se convertiría en una herramienta de gran apoyo dirigido a
todas las personas, de esta manera se generaría un material útil a base de materiales
que ya no son utilizados y que tienen un bajo costo.
El aserrín es un residuo, el cual se obtiene al trabajar con piezas de madera, en el área
de carpintería, no tiene un uso defino, principalmente se va a la basura de esta manera
se utilizaría este residuo para aprovechar todos los materiales extraídos del árbol.
Mientras que utilizar el nopal como un material que por sus propiedades y abundancia
se pueden aprovechar al máximo sus propiedades para crear y diseñar un tipo de
material destinado a la carpintería y construcción entre muchas más utilidades que se
le podrían dar, de esta manera tratando de sustituir un aglomerado convencional de
madera.
Por lo cual se pretende darles un uso correcto a ambos materiales, dentro de la
elaboración del aglomerado, con el cual se pueda construir un mueble o diferentes
productos, es decir que tenga usos diferentes.

MARCO CONTEXTUAL
Con un contexto en el Municipio de Jalpan de Serra, el cual se localiza en la parte
Norte del estado de Querétaro, entre las coordenadas geográficas: 21° 06' y 21° 41' de
latitud Norte y 99° 05' y 99° 33' de longitud Oeste y tiene altitudes desde los 420 m
hasta los 2900 m. Con una extensión territorial de 1,121 km². Forma parte de la cuenca
del río Pánuco y del río Santa María.

El clima es cálido y húmedo y forma parte de la Reserva de la Biósfera de la Sierra


Gorda (1997), cuenta con dos de las cinco Misiones Franciscanas declaradas
Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO (2003) y a partir de 2010 forma
parte del Programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo Federal. En 2005
tenía una población de 22,025 habitantes.
Tecnológico Nacional de México
Obtenido materiales producidos en la región, aprovechando uno de los factores más
importantes para su resultado final el calor como fuente de secado en las mezcla para
la creación del conglomerado de esta manera se obtenga un resultado de calidad.

MARCO TEÓRICO
• ¿Qué propiedades tiene el nopal?

El nopal es un vegetal que ha demostrado tener múltiples beneficios para la salud, pero


no solo eso, sino que su composición potencializa las propiedades de materiales de
construcción como la del concreto. 

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) efectuaron estudios de laboratorio


para el Grupo de Materiales Basados en Cemento del Centro Interdisciplinario de
Investigación, donde añadieron el mucílago, sustancia vegetal viscosa del nopal a la
mezcla de cemento, grava, arena, agua y aditivo supe fluidificante y descubrieron que el
comportamiento del concreto tanto en estado fresco como seco se convierte en un
producto con mayor durabilidad.

El concreto endurecido que contiene mucílago tiene mayor resistencia mecánica y mejor


impermeabilidad que el concreto tradicional. El poder endurecedor del este componente
abre la posibilidad de hacer menor uso de cemento, lo que a su vez reduce la huella de
carbono.

Esta iniciativa apoya la tendencia de generar concreto verde, que contribuye al cuidado
del medio ambiente y a su vez proporciona un material con alta durabilidad.

• ¿Qué propiedades tiene el aserrín?

El serrín o aserrín es el desperdicio del proceso de serrado de la madera, como el que se


produce en un aserradero. A este materíal, que en principio es un residuo o desecho de las
labores de corte de la madera, se le han buscado destinos diferentes con el paso del
tiempo. Dentro del campo de la carpintería se usa para fabricar tableros de madera
aglomerada y de tablero de fibra de densidad media (DM). 

• ¿Qué propiedades tiene el unicel?


Tecnológico Nacional de México
Los productos y materiales de poliestireno expandido – EPS – KNAUF Therm Th35SE
presentan una excelente capacidad de aislamiento térmico frente al calor y al frío. De
hecho, muchas de sus aplicaciones están directamente relacionadas con esta propiedad:
por ejemplo cuando se utiliza como material aislante de los diferentes cerramientos de los
edificios o en el campo del envase y embalaje de alimentos frescos y perecederos como
por ejemplo las familiares cajas de pescado. Esta buena capacidad de aislamiento
térmico se debe a la propia estructura del material que esencialmente consiste en aire
ocluido dentro de una estructura celular conformada por el poliestireno. Aproximadamente
un 98% del volumen del material es aire y únicamente un 2% materia sólida (poliestireno).
De todos es conocido que el aire en reposo es un excelente aislante térmico. La
capacidad de aislamiento térmico de un material está definida por su coeficiente de
conductividad térmica λ que en el caso de los productos de EPS varía, al igual que las
propiedades mecánicas, con la densidad aparente.

¿Qué es el conglomerado de madera?


El conglomerado de madera es un material que está compuesto por diferentes
materiales provenientes de desechos variado entre ellos (madera, residuos orgánicos,
plantas, pegamentos etc.)
De esta manera se pretende buscar y realizar pruebas constantemente para obtener la
consistencia, textura y calidad adecuada para el conglomerado, para así después de
ser sometido a diferentes pruebas obtener el más apto.

¿Cuáles son los tipos de conglomerados?

TIPOS DE TABLEROS AGLOMERADOS ESPECIFICACIONES

El avance tecnológico en la fabricación, hace posible la producción a voluntad no solo


de dimensiones diferentes sino de tipos de productos distintos según las aplicaciones a
las que van destinados los tableros. Para dar una idea de la diversidad de productos
existentes en el campo del tablero aglomerado a continuación indicamos la clasificación
de los tableros que se ha efectuado en las normas CEN. Como todos ustedes saben se
esta procediendo a la confección de las normas Europeas que sustituirán a las normas
Tecnológico Nacional de México
nacionales de los países de la Comunidad Europea y de la EFTA, con vistas a la
armonización necesaria en el mercado único Europeo.

Pues bien en estas normas los tableros aglomerados se clasifican en los siguientes
tipos: -Tableros para usos generales.

-Tableros para equipamiento interior incluidos muebles.

-Tableros portantes para utilizar en condiciones secas.

-Tableros portantes para utilizar en condiciones húmedas.

-Tableros portantes con altas solicitaciones en condiciones secas.

-Tableros portantes con altas solicitaciones en condiciones húmedas.

-Tableros OSB. Son tableros con grandes virutas orientadas lo que les confiere una
gran resistencia en la dirección perpendicular a la orientación.

-Tableros madera cemento destinados únicamente a la construcción. A su vez se


definen para cada uno de estos tipos de tablero las especificaciones de producto así
como, los valores característicos para los calculistas de estructuras.

También se definen en las normas los métodos principales para el control continuo de
la calidad en la fábrica, para acceder a la marca N europea.

Es así como poco a poco se han ido introduciendo los diferentes usos que se han sido
destinados para la madera, por lo cual se ha buscado de darle un uso correcto a los
desperdicios que se obtienen de la madera surgiendo los aglomerados.

MATERIALES A EMPLEARSE.
Dentro de los materiales posibles a utilizar son los siguientes:
 Aserrín: El aserrín o serrín es el desperdicio del proceso de serrado de la madera,
como el que se produce en un aserradero.
Tecnológico Nacional de México
 Viruta: Es un fragmento de material residual con forma de lámina curvada o espiral
que se extrae mediante un cepillo u otras herramientas, tales como brocas, al
realizar trabajos de cepillado, desbastado o perforación, sobre madera o metales.
 Resina: es una sustancia sólida o altamente viscosa de origen vegetal o sintético
que generalmente es convertible en polímeros.
 Unicel: es un material de plástico celular, rígido fabricado a partir del moldeo de
perlas pre expandidas de poliestireno expandible, que presenta una estructura
celular cerrada y rellena de aire.
 Fibra de Vidrio: es un material compuesto de filamentos muy finos de vidrio
aglomerados con resinas que, al entrelazarse, dan lugar a una estructura fuerte
perfecta para ser empleada como refuerzo estructural de otros materiales.
 Mucilago de Nopal: El mucílago de nopal, también llamado baba de nopal, es un
polímero capaz de formar películas que tienen la propiedad de retener agua y de
contener por mucho más tiempo los materiales humectantes.

METODOLOGÍA

Hipótesis
Al combinar los diferentes materiales, se cree que como resultado se obtendrá un
material duro y resistente, el cuan tendrá diferentes usos, ya sea para hacer muebles o
utilizarlo como tipo pared en interiores del hogar.

Variable dependiente
El conglomerado aprovechará al máximo la madera, esta de igual manera reducirá la
tala de árboles, por lo tanto, ayudará al medio ambiente.

Variable independiente
El conglomera dependerá de los materiales que se combinen.
Tecnológico Nacional de México

Diseño

El conglomerado está disponible en dimensiones estándar de 1.22m x 2.44m (4’ x 8’) y


1.22m x 3.05m (4’ x 10’), con un espesor de 9.6 mm. y 12.7 mm y un peso aproximado
de 6.9 kg a 7.6 kg presenta bordes rebajados en los lados largos, y cuadrados a
escuadra en los lados cortos. Los bordes rebajados están especialmente diseñados
para alojar el sistema de tratamiento de juntas.

Se hace el uso de
estas dimensiones
que todos los
paneles cumplen
con la norma ASTM
C1396, que regula y
define las
características y
propiedades físicas que debe cumplir, así como la norma ASTM E84 que los define
como productos clase. Además de que el uso de estas medidas facilita su manejo y
reduce el desperdicio del producto con el que es elaborado el panel.

CRONOGRAMA
A continuación, se muestra el cronograma de las actividades con su respectiva fecha
en las que se realizaron cada una de ellas.

PRESUPUESTO

FUENTES CONSULTADAS

Continuacion de pruebas
Tecnológico Nacional de México

También podría gustarte