Está en la página 1de 5

21/02 CAMPUS FINAL

PARTE TEORICA
1)ESTADOS CONTABLES BASICOS: EN CUAL SE
OBSERVA LA ESTRUCTURA DE ENDEUDAMIENTO
2)DIFERENCIA ENTRE LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR:
CUAL CONSULTO PARA VER LOS MOVIMIENTOS
REGISTRADOSEN UN DIA.
3)ETAPAS DEL PROCESO CONTABLE
4)PRINCIPIO DE LO DEVENGADO Y DIFERENCIA CON
EL PRINCIPIO DE LO PERCIBIDO

1)ESTADOS CONTABLES BASICOS: EN CUAL SE


OBSERVA LA ESTRUCTURA DE ENDEUDAMIENTO
LOS ESTADOS CONTABLES BASICOS SON 3:
a) ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL: Informa
sobre la situación patrimonial del ente a una fecha
determinada. De manera sintética expone los rubros
del activo, pasivo y patrimonio neto.
b) ESTADO DE RESULTADOS: En el se informan las
causas según las cuales se originó el resultado del
ejercicio. Efectúa un detalle de los ingresos y egresos
que motivaron el resultado final de la empresa (es
decir, si la misma obtuvo una ganancia o una perdida
con el desarrollo de su actividad). Dicho resultado se
sumara o restara al patrimonio neto para obtener el
patrimonio neto al final del ejercicio.
c) ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO:
Muestra las causas de las variaciones sufridas en el
patrimonio neto. En este estado podemos encontrar
detallado como se conforma el importe que muestra
el Patrimonio Neto en el Balance General
LA ESTRUCTURA DEL ENDEUDAMIENTO SE OBSERVA
EN EL ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

4)PRINCIPIO DE LO DEVENGADO Y DIFERENCIA CON


EL PRINCIPIO DE LO PERCIBIDO
El principio de lo percibido considera los ingresos y
egresos que se han efectivizado. El principio de lo
devengado dice que los derechos y obligaciones se
registran cuando se asumen más allá de si fueron
cobrados o pagados. Se registran como deudas a
pagar o cuentas a cobrar por ej.. Lo contrario dice el
ppio de lo percibido q las operaciones se registran en
el mismo momento en que suceden, o sea, en el que
se realizan.
RT16 Devengamiento: Los efectos patrimoniales de
las transacciones y otros hechos deben reconocerse
en los períodos en que ocurren, con independencia
del momento en el cual se produjeren los ingresos y
egresos de fondos relacionados.
Es decir, los resultados económicos deben
reconocerse en el período en que corresponden,
independientemente de cuándo han sido cobrados o
pagados.
3)ETAPAS DEL PROCESO CONTABLE
-Pasos del proceso contable: Contabilidad: Proceso
que identifica, mide, registra, y comunica los eventos
económicos de una organización.

El proceso contable es sistemático, los pasos se


ejecutan de manera secuencial:
 Primero: se identifican los eventos que modifican
la composición del patrimonio, sea
cuantitativamente o cualitativamente.
 Segundo: se mide el evento que alteró la riqueza.
En contabilidad mucho proceso se denomina
Valuación. La misma tiene lugar no solo cuando
se realiza una operación, sino también cuando
llega el momento de cierre del período.
 Tercero: se procede a registrar el evento con su
medición. Se deja constancia escrita de lo
acontecido a través del empleo de cuentas y
libros específicos.
 Cuarto: se comunica la información contable, es
decir, se pone a disposición de los diferentes
usuarios interesados en la misma y factibles de
tener acceso.

El libro diario registra, una por una en forma


cronológica(es decir una tras otra), todas las
operaciones relativas a la actividad de la empresa, a
través de lo que llamamos asientos contables. Estos
asientos se deben registrar según vayan ocurriendo
los acontecimientos dentro de la empresa. Es un libro
que debe llevarse obligatoriamente. Mediante el
asiento contable, en el libro diario quedan registradas
las operaciones realizadas por la empresa. Para
registrar estas operaciones es necesario conocer la
técnica del registro contable. El libro Diario se divide
en dos partes: el Debe y el Haber, y es en ellas donde
anotaremos las operaciones de la empresa a través de
su lenguaje: las cuentas. Lo más importante es que la
suma de los importes del haber, coincidan con la
suma de los importes del debe.
El libro mayor no es obligatorio pero resulta de gran
utilidad, ya que de esta manera se puede saber en
todo momento, cuánto dinero tiene la empresa en
sus cuentas bancarias, en la caja, cuánto les deben a
sus clientes o cuánto debe a sus proveedores, etc..El
libro mayor recoge las operaciones registradas en el
libro diario pero no en atención a la fecha de
realización, sino a la cuenta que se ha visto afectada
(ejemplo: la cuenta Caja). Dado que recoge la
información del libro diario la técnica para registrar
en el libro Mayor es muy similar: se divide en dos
partes fundamentales: el Debe y el Haber

También podría gustarte