Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Capítulo 2: Aproximación integral a la Psicopatología

La salud física y la mental están relacionadas. Existe una necesidad real de hacer
frente a estos problemas en personas aquejadas de enfermedades físicas
crónicas, así como de prestar asistencia física a las personas con trastornos
mentales mediante un proceso continuo e integrado. Entre las POSIBLES
CAUSAS de TRASTORNOS MENTALES, es  difícil determinar una sola causa,
porque generalmente intervienen  muchos factores, lo constitucional hereditario, la
disposición dada por las experiencias infantiles y las circunstancias que se dan en
un momento determinado que actúa como desencadenante y que la persona no
puede controlar con sus defensas dando lugar a los síntomas, por ejemplo
eventos traumáticos, estresante duelo, pérdidas, abusos.
Poor lo tanto, conocer que existen dos tipos de persspectivas para ver la
psicopatología y que el modelo que mas se utiliza es el multidimencional porque te
permite evañuar que existen influencias conductuales dentro de un trastorno que
te pueden decir si la respuesta de la persona ante una situación x es debido a una
respuesta incondicionada que es asociar la situación actual con anteriores y sobre
todo su respesta ante la misma. Del otro lado, tenemos las influencias biologicas
que señalan que el veredar una fuerte reaccion definitivamente po e a la persona
en riesgo desarrollar la respuesta patologica o presentar el sintoma . Existen
influencias emocionales,sociales y del desarrollo que deben ser tomadas en
cuenta y no atribuir solo una de estas influencias a el trastorno para explicar qué lo
desencadenó, al estudiar también que desencadena un trastorne hay que saber
tMbien que factores predisponen la persona a padecer el trasrorno y que factores
mantienen al mismo.
El conocer sobre las interacciones de los factores psicosociales con la estructura
y el funcionamiento nos lleva a concluir que la experiencia psicologica temprana
influye en el desarrollo del sistema nervioso y determina la vulnerabilidad a los
trastornos psicologicos y que la flexibilidad que tiene nuestro sistema nervioso
central nos ayuda a adaptarnos a nuestro ambiente. El desamparo aprendiddo lo
que nos señala es que las personass se deprimen si deciden o piensan que no
pueden hacer mucho con la tensión en su vida aunque a otros les parezca que
hay algo que podrían hacer.
relacionando esto, la mayoria de las personas que padecen de un trastorno
mental tienden a tener tensiones externas tanto como tensiones internas , las del
medio ambiente incluyendo la familia y el medio en el que socialuzan , factores
internos como la genética , su psiquismo , sus sistemas nerviosos, endocrinos o
cualquier otro sistema sobre el que la persona considera y sabe que no puede
ejercer un control, al no rener un control sobre la resspuesta de tensión que le
provocan la falla en alguno de estos factored los ayuda a hacer una idea de que
hagan lo que hagan resulta nulo de todas formas y se sienten desamparados a la
idea de poder lograrcambiar la situación para eliminarla tensión, lo cual los puede
llevar a un estado depresivo.
Ahora bien, tambien resulta importante saber que en cuestiones de tratamientos
para los trastornos hay que primero dirigir el tratamiento a una u a otra de las
causas teoricas del tratamiento y para tener las causas teoricas primero hay que
haber hecho un estudio del mismo , su etiologia, como se ha desarrollado a lo
largo del tiempo que la persona lo padece, como se ha mantenido, que factores
predisponian a la persona a padecer del trastorno, que factores lo han
desencadenado y como se ha manifestado en la persona incluyendo los síntomas
que aquejan a la persona y son evidentes , que podemos categorizar y aa los que
podriamos darles una cifra significativa de acuerdo aa su prioridad e intensidad en
la persona , luego de esto se observa si con el tratamiento la persona mejora, para
lo que es necesario saber que hay distintos tipis de tratamientos que pueden
emplearse tambien para distintos tipos de trastornos .
La psicocirugía ha sido utilizada como opcion para corregir una psicopatologia
grave como lo serían el caso del TOC y cuando el sufrimiento es intenso. Pero
también existen unos tratamientos menos intrusivos como es el desarrollo de los
farmacos que inflitYwn een la actividad de los neurotransmisores, el papel de la
terapia cognitiva conductual que te dice que puedes cambiar tus acciones y
reacciones si cambias tus pensamientos porque no son los acontecimientos
mismos lo que te hacen reaccionar de cierta manera si no la manera en que los
percibes y que piensas de ellos. Y tambien se ha introducido el uso de los
medcamentos placebos, si sabes como se utilizan cada uno de los tratamientos y
en los posibles trastornos donde resultan mas funcionales se obtiene una vision
mas amplia sobre la forma de aplicar los tratamientos ,una vez que observamos si
mejoran al paciente se pasa a ver si se prueba o se refuta la exactitud de la reoria
que ofrecia las causas teoricas del trastorno.
Al tener esta aevaluacion completa sobre un tratamiento los pacientes o los
familiares y los profesionales encargados del mismo tienen un mejor control del
tratamiento sobre los trastornos y pueden saber que tratamiento es mas funcional
para el mismo.  la rápida IDENTIFICACION de los TRASTORNOS MENTALES
GRAVES permite instaurar un tratamiento más eficaz y completo. Además, la
mejora de la nutrición, el mayor acceso a la educación, el cuidado de la calidad del
ambiente y la vivienda, y el fortalecimiento de las redes comunitarias pueden
mejorar la SALUD MENTAL de las poblaciones.

Este capítulo es de gran importancia porque ademas de todo lo ya mencionado


anteriormente y el conocimiento de lo mismo, el no conocerr sobre esto promuebe
la faalta de consciencia que abre allas a la discriminación y el abandono haacla las
personas que padecen de un trastorno mental . Para evitar la
ESTIGMATIZACION SOCIAL, se utiliza el término “TRASTORNO MENTAL o
PSIQUIATRICO, también sufrimiento psíquico, en vez de ENFERMEDAD
MENTAL”.
 
Los TRASTORNOS MENTALES están inseparablemente vinculados al tema
de los DERECHOS HUMANOS. El estigma, la discriminación y las violaciones de
los derechos humanos que sufren las personas y las familias afectadas por
trastornos mentales son intensos y profundos.NO SE DEBE DISCRIMINAR a las
PERSONAS, sino DARLES una MIRADA de SENSIBILIDAD y SOLIDARIDAD.
Personas que no sufran patologías mentales muy graves, pueden trabajar,
estudiar, casarse, llevar una vida normal.
 
Además del dolor de la enfermedad mental, se acompaña el dolor de la
soledad, hasta la misma familia aísla a estas personas. Normalmente es la
madre, la que en la mayoría de las situaciones acompaña al enfermo a la consulta,
a clase, le ayuda a buscar un grupo en el que integrarse….Nadie elige tener una
enfermedad mental, la genética a veces juega una mala pasada. Otras veces las
situaciones de estrés superan y desencadenan enfermedades psicológicas que se
arrastran durante años y de las que cuesta salir…..CUALQUIER PERSONA en
cualquier MOMENTO de su VIDA PUEDE PADECER ALGUN TRASTORNO
MENTAL, NO TODO ES GENETICO.

Capítulo 4: Trastornos de ansiedad

Primero que todo es sumamente importante saber definir la ansiedad, el temor y el


pánico ya que cada uno difiere en su significado por lo que la ansiedad viene a ser
un estado de animo negativo caracterizado por síntomas corporales de tension
fisica y aprension acerca del futuro, por otro lado el temor es una reaccion de
alarma inmediata aante el peligro y el panico es una experiencia abrupta de
temor intenso o malestar acentuafo axompañado ppr sintomas fisicos. Ahora bien ,
el conocer cada una de estas deifinicones permite que la persona sepa que es lo
que pasa con ella y que es exacntamente lo que esta experimentando, y si no lo
sabe el profesional al que acude deberia tener las bases suficientes para
informarle sobre su situación.

la ansiedad es una respuesta natural de cuerpo humano y en sus niveles


saludables, nos permite estar alertas ante el situaciones de peligro y nos hace
reaccionar de la manera más acertada. Todos tenemos esta respuesta, pues es
parte de nuestro paquete de supervivencia, de modo que nacemos con ella y es,
de hecho, muy importante. Sin embargo, esta respuesta se puede desajustar y es
ahí cuando se convierte en un problema, pues nos hace ver amenazas donde no
las hay y causa que se desencadenen una serie de reacciones -como
palpitaciones aceleradas, respiración rápida y dilatación de pupilas- en momentos
en los que no parecen tener sentido. En adultos es muy común que la ansiedad se
salga de control, debido, entre otros factores, al estrés del día a día y al ritmo de
vida acelerado.
Los trastornos de la ansiedad tienen contribucioness psicologicas como que por lo
comun parece que los padres que interactuan de una forva positiva y predecible
con sus hijos al responder sus necesidades lw enseñan a sus hijos que tienen
contrrol sobre el ambiente y que susrespuestas tienen efecto en los padres y en el
ambiente. Muchas veces los trastornos pueden ser comorbidod que es cuando
hay dos o mas trastornos en un mismo individuo y el trastorno de la ansiedad
tiene un porcentaje de 50% de comorbilidad con el trasstorno de depresión mayor.
Saber la comorbilidad de un trastorno al igual que si disgnostico diferencial es
importante para saber si hay mas de un trastorno presente en la persona y si se
esta haciendo un diagnostlco erroreneo sobre el trastorno y se esta confundiendo
con algun otro que presenta las caracteristicas similares.
Los trastornos de ansiedad afevtan tanto a ninños como a adolescentes y tanto a
adolescentes como a adultos , la forma en que se manifiestan y la intensidad de
los mismos puede variar en las personas por lo tanto tener esto claro es
fundamentaal para establecer un diagnostico y un tratamiento. El trastorno de
ansiedad Generalizada en muchas formas es el sindrome basico que caracteriza a
cada trastorno de ansiedad , la preocupación en si puede ser muy útil porque sin
ella , no haríamos algo muy bien, nos ayuda a planificarel futuro , entre otras
cosas.
El trastorno de panico con agorafobia es en el que los individuos graves ataques
de pánico, incluso tratan de evitar situaciones y exponerse a situaciones donde
lleguen a sentirse inseguros en case de un ataque de panico. El saberr que la
evitacion agorafobica parece estar determinada mas por el grado en que el sujeto
piensa o espera que podria tener otro ataque que por la cantidad de ataques
sufridos nos ayuda a determinar posibles metodos para hacerle frente a estos
ataques de pámico y asi contrarresstar que los pacientes cudan a otros metodos
propios para hacerle frente a los ataqu como la autoreceta de farmacos y el
consumo del alcohol a lo que si se hace muy recurrente podriaamos adjuntarle el
problema de la dependencia a las sustancias y hasta a trastornos relacionados
con los mismos que exponen y empeoran a la persona.
Los tratamientos que incluimos en los trastornos de ansiesad inccluyen la
medicación la cual tiene sus ventajas y desventajas para cada clase de pFarmaco
y ppara poder recetar algun tipo de farmaco es escencial tener toda la información
pertinente que te permita tener un diagnostico seguro y una buena orientacion
hacia el medIcamebto a emplear considerando sus ventajas y desventajas en el
paciente dado a que es mejor administrar un farmaco que traiga mas ventajas que
desventajas pars el mismo. Los ejercixios de exposicion son otro metodo utilizados
como tratamiento . Por otro lado el tratamiento para el control del pánico y laa
terapia cogniriva identifican y modifican las percepciones de peligrosidad que tiene
el sujeto ante las situaciones por lo que el saber como emplear estas tecnicass es
un metodo extra para el fortalecimiento de mejoras en el tratamiento para los
pacientes que padecen trastornos de ansiedad.
Lo mismo oxurre con las fobias especificas que son muy variadas , se incluyen las
fobias situacionales, a a animales, a los ambientes naturales, trastornos de
ansiedad de separación, etc. Tener el conocimienro sore que casi todadd las
fobias especificas comenzaban con un suceso traumatico desacostumbrado es
importante para determinar como el suveso traumatico infuye en el desarrollo y
mantenimiento de la fobia , la sintomatologia que se presenta y como afecta al
indivifuo en sus diveraSas esferas psicquicas de igual forma,o incluso a nivel de
establecwrr una interaccion social saludable.
Las fobiias sociales son muy vistas a nivel de trastornos de ansiedad y el
identificar sus causas principaled y las estrategias mas comunes para tratarlas son
totalmente funcionales para gacerle frente a las mismas y evitar que sigan
afectando al individuo. Por otro lado, tenemos el Trasstorno de Estrés
postraumatico, que es un trastorno emocional djraderro que sigue a lla exposicion
de una amenaza en la que se experimenta temor o desamparo, hay que conocer
su etiologia que es cuando alguien experimenta personalmente un trauma y
desarrolla el trastorno es prescindible saber tambien que al igual que en otros
trasstornos en el de estrés postarumatico llevamod nuestra propia vulnerabilidad
psicologica con nosotros. Dentro de las modalidades de tratamiento en este tipi
de trastorno se utiliza la catarsis que se emplea en la terapia psicoanalitica , la
liberacion del trauma emocionaal para aliviar el sufrimiento emocional.
El tastorno obsesivo compulsivo tiene un modelo integral que es importante
conocer. Para mejor manejo del trastorno se trata de tener una vision mas amplia
sobre las obsesiones y sobre las compulsiones que no son lo mismo y que hay
que saber identificiar sobre todo las peculiaridades de cada uno y como se
manifiestan en la pwrsona que padece un trastorno obsesivo compulsivo.

Capitulo 13 : Trastirnos del desarrollo y cognoscitivos


Una de las importancias de conocer sobre los trastornos del desarrollo y
cognoscitivos es para describir las caracteristicas distintivas de los trastornos y los
tipos principales de ellos, al poder describirlos se pueden considerar aspectos
para la prevencion temprana que pueden facilitar al profesional informado el el
tratamiento o los posibles tratamientos para los trastornos. El  principal
objetivo  de la Atención Temprana es  que los niños que
presentan trastornos en su desarrollo o tienen riesgo de
padecerlos, reciban, siguiendo un modelo que considere los
aspectos bio-psico-sociales, todo aquello que desde la vertiente
preventiva y asistencial pueda potenciar su capacidad de
desarrollo y de bienestar, posibilitando de la forma más completa
su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su
autonomía personal.
El TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) es un problema de seria importancia debido a su repercusión
en el ámbito escolar, social y familiar. En concreto afecta a la capacidad del niño para:

 Controlar su nivel de actividad (hiperactividad)


 Frenar sus pensamientos y comportamientos (impulsividad)
 Prestar atención a las acciones que realizan (inatención)

Es muy importante conocer las características que se presentan en cada niño para poder dar una respuesta eficaz. Asimismo,
es necesario asesorar al profesorado y realizar un trabajo coordinado. El trabajo se realiza de manera individual y por
profesionales  con amplia experiencia en problemas de aprendizaje. Actualmente es muy frecuente mencionar que los
niños tienen TDAHAl parecer son las condiciones de vida acelerada de hoy en día las que mantienen esta
percepción, sin ser propiamente un diagnóstico certero. Y dado que los niños por naturaleza son exploradores,
investigadores, activos, no pueden estar tranquilos por mucho tiempo en la fila para el banco, por ejemplo, o en
condiciones propias para adultos y no para niños. En él hay una alteración biológica en el cerebro en la que
faltan neurotransmisores que ayudan a mantener la atención y hay una mala administración de la dopamina y la
noradrenalina en el cerebro que provoca efectos en el comportamiento y causa un ingreso excesivo de
información que no se puede discriminar, aumentando la distracción. Para paliar este problema se creó el
Ritalín, el cual ayuda al cerebro a administrar de forma correcta la dopamina y noradrenalina y así regular el
comportamiento y la atención del paciente. 

El conocer los síntomas contribuye a poder buscar ayuda a tiempo y no a hacer un diagnóstico
prematuro, hacer conciencia en los padres de familia y maestros que no es la mayoría de la población
infantil la que padece TDAH e invitarlos a acudir con un profesional que haga los estudios
correspondientes, los cuales incluyen diagnóstico psicológico de varias sesiones, y mapeo cerebral donde
se encuentre que realmente existe un problema con los neurotransmisores y su administración.

Los trastornos del aprendizaje son problemas que afectan la capacidad


del niño de recibir, procesar, analizar o almacenar información. Éstos
pueden causarle dificultades para leer, escribir, deletrear o resolver
problemas matemáticos. 

La discalculia o dificultad en el aprendizaje de las matemáticas, se


refiere a una dificultad permanente para aprender o comprender los
conceptos numéricos, principios de conteo o aritmética. Estos
problemas, por lo general, se denominan dificultad en el aprendizaje de
las matemáticas.  Entre el tres y el ocho por ciento de los niños en edad
escolar, muestra dificultades permanentes, un año escolar tras otro, en
el aprendizaje de tales conceptos matemáticos. Alrededor de la mitad de
los niños con discalculia también presenta un retraso o deficiencias en el
aprendizaje de la lectura, y muchos tienen trastornos por déficit de
atención, TDA (Attention Deficit Disorder).

La dislexia o trastorno de la lectura, se refiere a una dificultad


inesperada para leer; inesperada en el sentido que todos los factores
necesarios para este aprendizaje parecieran estar presentes
(inteligencia, motivación y al menos instrucción de lectura adecuada), a
pesar de lo cual el niño aún no logra leer adecuadamente. Las
dificultades para la lectura no sólo son muy frecuentes (se estima que
su rango fluctúa entre el 25 y el 40 por ciento), sino  también
persistentes. Aproximadamente el 75% de los niños que presentan
problemas de lectura en el tercer año básico, continuarán con estos
problemas hasta el término de la etapa escolar. 

El fracaso lector se relaciona estrechamente con el fracaso escolar y con


problemas emocionales, sociales y conductuales posteriores, ya que la
lectura se considera un factor protector que ayuda a enfrentar
desventajas económicas y/o sociales. La competencia matemática
representa una varianza del empleo, ingresos y productividad laboral.
Por ello, los trastornos del aprendizaje representan un problema grave
de salud pública, que deriva en dificultades permanentes en las
habilidades de aprendizaje, tanto en la escuela como en el trabajo, y
produce cargas financieras a la sociedad.

Los trastornos del aprendizaje son problemas que afectan la capacidad


del niño de recibir, procesar, analizar o almacenar información. Éstos
pueden causarle dificultades para leer, escribir, deletrear o resolver
problemas matemáticos. 

La discalculia o dificultad en el aprendizaje de las matemáticas, se


refiere a una dificultad permanente para aprender o comprender los
conceptos numéricos, principios de conteo o aritmética. Estos
problemas, por lo general, se denominan dificultad en el aprendizaje de
las matemáticas.  Entre el tres y el ocho por ciento de los niños en edad
escolar, muestra dificultades permanentes, un año escolar tras otro, en
el aprendizaje de tales conceptos matemáticos. Alrededor de la mitad de
los niños con discalculia también presenta un retraso o deficiencias en el
aprendizaje de la lectura, y muchos tienen trastornos por déficit de
atención, TDA (Attention Deficit Disorder).

La dislexia o trastorno de la lectura, se refiere a una dificultad


inesperada para leer; inesperada en el sentido que todos los factores
necesarios para este aprendizaje parecieran estar presentes
(inteligencia, motivación y al menos instrucción de lectura adecuada), a
pesar de lo cual el niño aún no logra leer adecuadamente. Las
dificultades para la lectura no sólo son muy frecuentes (se estima que
su rango fluctúa entre el 25 y el 40 por ciento), sino  también
persistentes. Aproximadamente el 75% de los niños que presentan
problemas de lectura en el tercer año básico, continuarán con estos
problemas hasta el término de la etapa escolar. 

El fracaso lector se relaciona estrechamente con el fracaso escolar y con


problemas emocionales, sociales y conductuales posteriores, ya que la
lectura se considera un factor protector que ayuda a enfrentar
desventajas económicas y/o sociales. La competencia matemática
representa una varianza del empleo, ingresos y productividad laboral.
Por ello, los trastornos del aprendizaje representan un problema grave
de salud pública, que deriva en dificultades permanentes en las
habilidades de aprendizaje, tanto en la escuela como en el trabajo, y
produce cargas financieras a la sociedad.

También podría gustarte