Está en la página 1de 2

Nombre: Matrícula:

Susana Tepepa Arenas 2893746

Nombre del curso: Operaciones Nombre del profesor: Oscar Espinoza


logísticas y administración de cadenas Martínez
de suministro globales
Módulo: Módulo 3 Actividad: Actividad 14
Fecha: 28/04/2020
Bibliografía:
https://cursos.tecmilenio.mx/courses/10830/announcements

¿Cuáles son las principales aportaciones de los expertos?

Los expertos nos hablan de 4 bloques en los que se resalta el capital humano, el cual es el
principal recuerdo de cualquier empresa. Nos dan recomendaciones de cuidado del
personal, prevenciones y reducciones de turno tratando de no afectar y haciendo rotación
a las operaciones.
Nos hablan de crear una estrategia ágil en el cual se permite llegar al consumidor final
apoyándose de las nuevas tecnologías, aplicaciones digitales y/o medios de interacción.
De igual forma recomiendan transformar los negocios a un canal 100% digital para
mantenerse en vanguardia y seguir cuidando del capital humano. También nos hablan de
que la analítica avanzada debe de ser una nueva herramienta en uso recurrente para
saber el alcance de la demanda.
El servicio al auto es otra opción que se volverá clave para llegar al consumidor final,
además de generar confianza y estar cerca para ser relevantes. No perder de vista a la
competencia, ya que está es demasiado importante, más en esta etapa de epidemia.
Fortalecer este ámbito para que los competidores no se posicionen rápidamente entre los
clientes y no presenten un peligro para la economía del negocio. Algunas estrategias vistas
en diferentes crisis mundiales surgirán antiguas estrategias que puede que no funcionen,
más sin embargo se llevarán a cabo con ciertas mejoras para evolucionar, las de pequeño
impacto pueden ser de mediano y sucesivamente.
Lo más importante es hacer acuerdos de largo plazo para asegurar capacidades en
insumos críticos, hay que tener demasiado cuidado el costo total y con la situación actual
se hace demasiado rápido y con irregularidad haciendo que este pueda generar pérdidas a
largo plazo.

¿Cómo consideras que será la nueva normalidad?


En un futuro en dónde la actual pandemia sé erradique creo que se implementará aún
más los negocios en línea o por medio de aplicaciones donde se hace el reparto de los
productos, incluso creo que surgirán nuevas de estas aplicaciones de reparto. Algunos
negocios en dónde se necesita netamente del capital humano tendrán mayor precaución
en cuanto a la salud de sus empleados (prevenciones ante el nuevo virus)
En dado caso en el que se logre erradicar el virus por completo (que no lo creo tanto) tal
vez todas las actividades regresen a ser tal y como eran, sin olvidar las medidas de
prevención.

También podría gustarte