Está en la página 1de 20

Universidad de Santo Domingo

UASD
Faculta de Ciencias Económicas

Tema VI:
La Globalización en el Contexto Empresarial

Asignatura:
Tipos de Empresas

Maestrante:
Manuel Joaquín Mercedes (Profesor Hugo)

Grupo No.:
06

Sustentantes:
Paola M. Polanco
Nircidad A. Beras
Noelia Alcántara Feliz
Fabio Heredia

Fecha:
23 julio de 2020
Santo Domingo de Guzmán, D.N.
TEMA VI: LA GLOBALIZACION EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL

6.1 GLOBALIZACION, HISTORIA, CONCEPTO, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICA


6.1.1. CONCEPTO DE GLOBALIZACION

La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala


mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países
del mundo uniendo sus mercados sociales, a través de una serie de transformaciones sociales y
políticas que les brindan un carácter global.
El Diccionario de la Real Academia Española, que incluyó la palabra en cuestión por primera vez
en su edición de 2001, define globalización como la “tendencia de los mercados y de las
empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras
nacionales”.
En la misma línea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) define la globalización como “la
interdependencia económica creciente del conjunto de los países del mundo, provocada por el
aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios,
así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada y
generalizada de la tecnología”.

6.1.2. GLOBALIZACION HISTORIA

CÓMO SE DIO EL PROCESO DE LA GLOBALIZACIÓN


Existen cuatro grandes posturas a la hora de datar el proceso de globalización. En primer lugar,
revisa las teorías que contemplan la globalización como un proceso que se inicia al mismo
tiempo que las primeras civilizaciones humanas varios miles de años atrás, se dio con los
romanos, cuando éstos articularon un imperio, construyendo caminos y canales de riego,
impusieron su sistema legal, forzaron el uso de su moneda y protegieron el comercio contra los
piratas. De hecho, se afirma que el comercio es una actividad productiva que precede
históricamente a la agricultura o la ganadería (Ravier, 2012). Es habitual citar como ejemplos la
extensa Ruta de la Seda entre Oriente y Occidente o los intercambios de materias primas como
el cobre o el estaño durante la Edad del Bronce, que a veces suponían rutas comerciales de miles
de kilómetros.
La Segunda Globalización, se recogen aquellas que lo sitúan junto al inicio de la modernidad
europea y los primeros imperios coloniales, ocurrió en los días de los grandes descubrimientos,
en los siglos XIV y XV. Se descubrieron nuevos continentes y fue abierto el camino a la India y a
la China. Sin embargo, el comercio internacional en marcha fue interrumpido
por guerras religiosas y los enfrentamientos de las monarquías europeas. Esta globalización
produjo una gran intensificación del comercio de materias primas, como el oro, la plata, el café,
el té, el cacao el algodón o, entre otras, en dirección a Europa y desde allí productos
manufacturados hacia las colonias. También se incrementó el transporte de personas.
En tercer lugar, aparece la globalización con la Revolución Industrial: primera y segunda
modernidad. La primera ocurrió entre los años 1870 y 1914, recogiendo los frutos de la llamada
Revolución Industrial, y la segunda después de 1945. Fue fruto de mejoras en las comunicaciones
físicas: En general, esta postura suele enfatizar el papel de las innovaciones y los
descubrimientos técnicos, las redes de comunicación, primero físicas con la invención de la
máquina de vapor y, posteriormente, con la invención del telégrafo, marcan el punto de partida
de la globalización de la producción industrial que, a su vez, permitiría la ampliación de los
mercados a nivel mundial y el inicio de la globalización de la economía.
Y en cuarto lugar, analiza aquellas teorías que consideran que la globalización propiamente
dicha solamente se inició en la segunda mitad del siglo XX, fruto de la expansión del sistema
capitalista a escala mundial.
La última posición considera que la globalización, comenzó o se intensificó tras la Segunda
Guerra Mundial y que se consolidó entre las décadas de 1980 y 1990, La primera es el
surgimiento y extensión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el acceso
del público general a Internet, se produjo también la estandarización de los contenedores
utilizados para el transporte de mercancías en barcos, trenes o camiones.
Surge instituciones como las Naciones Unidas, Fondo Monetario Internacional, Banco
Mundial y principalmente del GATT (Acuerdo General de Comercio y Tarifas), que impulsaron la
apertura de globalización de la economía.

6.1.3. IMPORTANCIA DE LA GLOBALIZACION


La importancia de la Globalización la encontramos en que gracias a ella las fronteras entre
diferentes países poco a poco se difuminan hasta desaparecer, estableciendo así acuerdos
que unifican diversas partes del mundo desde un punto de vista económico, con acuerdos
comerciales, hasta incluso el punto de vista político, como por ejemplo la creación de la Unión
Europea.
Podemos decir así que la Globalización intenta englobar a todo el ser humano como un todo,
independientemente del lugar en el que se encuentre. Busca políticas de libre comercio, al
mismo tiempo que está a favor de las fusiones entre empresas creando así multinacionales más
grandes que puedan abarcar más países.
Sin duda alguna encontramos los principales beneficios en el comercio, pues la competencia
aumenta y disminuyen los monopolios.
Podemos decir también que la globalización es importante para aumentar la cooperación
internacional frente a determinados problemas; y es que lo cierto es que la fuerza de muchos
hace más que la fuerza de pocos.
También es positivo en cuanto a la eliminación de las barreras de entrada en los países.

6.1.4. CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN


Las características claves y más importantes de la globalización son las siguientes:

1. Libre comercio:

 A medida que el proceso de globalización crece, se fomenta el desarrollo e implantación


de diversos tratados de libre comercio de bienes y servicios entre países de un mismo o
de diferente continente o región, con el fin de expandir los mercados y acrecentar la
economía y productividad.
 Vea también Libre comercio.
2. Industrialización:

 La globalización impulsó el continuo desarrollo industrial de los países con economías


fuertes y, a su vez, favoreció la industrialización de gran cantidad de países en vía de
desarrollo, especialmente en Latinoamérica y Asia. Esto también generó una mayor
integración económica internacional y empleos.

3. Sistema financiero mundial:

 El sistema financiero se internacionalizó y dio origen al mercado de capitales mundiales,


por esta razón instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional
tienen una responsabilidad muy importante en cuanto a la toma de decisiones y
formulación de políticas financieras.
 Las grandes corporaciones internacionales han tenido un papel fundamental en el
proceso económico y financiero a lo largo de la globalización, y han recibido apoyo de
parte de dichas instituciones financieras.
 Vea también Finanzas.

4. Globalización económica:

 La globalización económica se refiere a la expansión de las diversas actividades


económicas que generó un acelerado intercambio de mercancías, bienes y servicios a
nivel nacional e internacional.
 Por esta razón, se han creado diversos reglamentos de mercado a fin de observar y
analizar la actividad económica de un país y del mundo en general.
 Vea también Economía.

5. Conectividad y telecomunicaciones:

 El desarrollo de las tecnologías, las comunicaciones y el internet han sido piezas


fundamentales para la globalización.
 Las personas, los políticos, los empresarios, entre muchos otros, buscan las
comunicaciones rápidas y sin fronteras, a fin de compartir e intercambiar
conocimientos, información, tecnología y cultura entre países y regiones.

6. Movimiento migratorio:

 La globalización impulsó el movimiento migratorio de millones de personas en busca de


un mejor empleo y calidad de vida.
 Las empresas o corporaciones multinacionales comenzaron a ampliar sus instalaciones
a nivel mundial y a generar nuevos puestos de empleo y tránsito de personal de un país
a otro, según la capacitación, formación y disposición del individuo.
7. Nuevo orden mundial:

 Reunión del G7 en 2014.Se plantea un nuevo orden mundial tras el proceso de la


globalización por causa de las nuevas políticas, tratados y conexiones comerciales,
culturales, tecnológicas, políticas y económicas, a fin de determinar un orden y control
internacional.
 Por ejemplo, en lo económico se abren nuevos mercados, se propicia el libre comercio
a fin de entrelazar las economías nacionales e internacionales.
 En lo político, se establecieron reglamentos que delimitaban un orden, derechos y
libertades al comercio. Y en lo cultural, se intercambiaron costumbres, valores y
tradiciones.

6.2. PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACION


En el mismo sentido, entre las consecuencias de la globalización, podemos encontrar a algunas
como lo son:

 Colaboración a nivel mundial: La globalización ha logrado que todos los países del
mundo deban trabajar en conjunto para metas de interés común. Esto ha abierto
puertas al diálogo y la compresión de problemas ajenos al país perteneciente.

 Pérdida del poder por parte de los estados emergentes: Con la globalización un gran
número de países que tenían una cantidad elevada de poder, la han ido perdiendo por
la distribución realizada a través de los años. Dichos estados no solo han perdido una
parte de su poder anterior, sino que pierden consecuentemente su autonomía,
capacidad para decidir por sí solos en la solución a sus problemas y soberanía. Uno de
estos ejemplos es la pérdida de la soberanía monetaria de los países europeos en favor
de la Unión Europea.

 Avances tecnológicos y nacimiento de otros recursos: Con el auge de internet y el


aumento de la velocidad a la hora de compartir la información de una manera mucho
más sencilla y fluida, se ha logrado que los avances tecnológicos estén a la vanguardia.
Los países con éxito centran el desarrollo de su economía en la tecnología y la
innovación, para diferenciarse y generar mayores rentas que los países seguidores que
basan su desarrollo en la aplicación de tecnologías ya creadas por otros.

 Superconcentración de ingresos: Una de las consecuencias negativas más destacadas


de la globalización es que genera una concentración desproporcionada de ingresos en
algunos puntos. Dicho de otra forma, que la riqueza se encuentre en pocas manos. Por
lo que se entiende con ella que los ricos se hacen cada vez más ricos y los pobres cada
vez más pobres. Por igual, aquellos países que son lentos a nivel tecnológico van
perdiendo poco a poco la capacidad de compra.

 Segmentación presente: Con este proceso se crean definidos límites sobre las personas,
grupos sociales y actividades entre las regiones o países. La segmentación,
diferenciación y marginación de los individuos es una posibilidad que siempre se
encuentra allí.

Otra de las consecuencias de la globalización económica es la rápida transmisión de las


enfermedades infecciosas. Esto lo hemos podido comprobar en los últimos años con el
coronavirus y el ébola. Pese a tratarse de enfermedades localizadas en países específicos,
rápidamente han pasado a otros países como efecto de la globalización. En este caso, se podría
hablar de uno de los aspectos negativos de la globalización económica.

6.3 FRANQUICIA: TIPOS, CARACTERISTICA Y EL ROL DE LAS AUDITORIAS


La franquicia es un tipo de contrato en el que una empresa (la franquiciadora) cede a otra (la
franquiciada) el derecho a la comercialización de ciertos productos o servicios dentro de un
ámbito geográfico determinado y bajo ciertas condiciones. Esto, a cambio de una compensación
económica.

La definición de franquicia se ajusta a la transacción económica en la que se ceden los derechos


de una marca para su comercialización y explotación mediante el contrato.
Por tanto, en la franquicia, tenemos dos figuras principales:

 El franquiciador: Cobra unos derechos de comercialización para que la empresa


franquiciadora pueda utilizar su marca, el nombre comercial y el diseño del
establecimiento del franquiciado.
 El franquiciado: Es el propietario del negocio y quien realiza las inversiones necesarias
para su puesta en marcha. Así, paga al franquiciador para usar su marca. Dicho abono
es como un «derecho de entrada» en el negocio.

La franquicia suele ser una de las fórmulas más habituales para establecer las redes de
distribución en los mercados internacionales.

6.3.2. Tipos de Franquicias

Franquicias según la actividad que tienen, en este sentido, hay una clasificación más extensa que
se centra en el tipo de negocio que es la franquicia. Dependerá del fin comercial y las
características de la franquicia para establecer a qué tipo de franquicia pertenece.

 Franquicia comercial. Es la más común a la hora de montar una franquicia. El


franquiciador ofrece todo lo que el franquiciado necesita para poder aumentar la
actividad de su negocio.

 Franquicia industrial. Son acuerdos empresariales entre franquiciado y franquiciador. El


franquiciador cede el derecho de fabricar, quedándose con una parte del proceso.

 Franquicia de producción. El franquiciador se encarga de producir lo que el franquiciado


vende. Los franquiciadores deben comprar el producto para poder venderlo.

 Franquicia de distribución o de producto. El franquiciado es el que se encarga de


realizar la distribución de los productos, que el franquiciador ha obtenido.

 Franquicia de servicios. Se transmite el saber hacer, el know how de la franquicia. El


franquiciado cede su forma de trabajar al franquiciado.

 Franquicia mixta. Es la unión de una franquicia de distribución y una franquicia de


servicio.
6.3.2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UNA FRANQUICIA
La franquicia se ha ido desarrollando como estructura empresarial consolidándose en el
mercado y como sistema de distribución comercial tiene su propia idiosincrasia. La franquicia es
una buena opción a los retos de la nueva economía y a la globalización de los mercados. Posee
unas características que la diferencian de otro tipo de estructuras empresariales. Se pueden
destacar las siguientes desde la perspectiva comercial, operativa y estratégica:
Desde la perspectiva comercial:
 Potencia la imagen corporativa creando valor de marca, diseño y logotipo que se
consolida a medida que crece la franquicia.
 Utiliza el marketing como instrumento para posicionarse en los mercados. Ofrece
calidad en el servicio al cliente.
 Existe una continua renovación y evolución en todos sus aspectos comerciales.
 Se realizan campañas estandarizadas y adaptadas a los mercados locales, permitiendo
una importante imagen de grupo

Desde la perspectiva operativa:

 Aplica la gestión empresarial y supone la profesionalización de todos los procesos.


 Tiene idéntico funcionamiento bajo las directrices de la marca y de la experiencia
acumulada. Los operadores son empresas económica y jurídicamente independientes,
pero socios en objetivos comunes.
 Exclusividad territorial para los franquiciados. Los franquiciados reciben formación y
asistencia técnica continua. Se realizan supervisión y adaptación de todos los procesos.
Desde la perspectiva estratégica:
 Potencia las fortalezas de la pequeña empresa para su expansión y desarrollo.
 Tiene continua adaptación a los cambios. Dispone de una estructura que provoca el
crecimiento. Gran capacidad de penetración en los mercados.
 Crece con la fuerza de los asociados (franquiciados).
Responde a las necesidades del consumidor. Se ve pues como la franquicia utiliza la
potencialidad del pequeño comercio, combinada con el conocimiento del mercado, la
profesionalización de los procesos y la utilización de las herramientas de gestión empresarial de
las grandes corporaciones, pero adaptadas a las pymes y micropymes.

Algunas de las franquicias con presencia en el mercado dominicano son las siguientes:

 Helados Bon  Krispy Kreme


 Rico Hot Dog  Papa John’s
 Emparedado  Simmons
 Kentucky Fried Chicken  Thomasville
 Taco Bell  Gold’s Gym
 Burger King  Century 21
 McDonald’s  Benetton
 Domino’s Pizza  Nautica
 Pizza Hut  Tommy Hilfiger
 Baskin Robbins  Swarovs
 Quiznos
 Candy Express
6.3.3. EL ROL DE LAS AUDITORIAS EN LAS FRANQUICIAS
El incumplimiento, o la ejecución equivocada de las responsabilidades operativas de un
franquiciado, respecto de los compromisos que asumió con un franquiciante, puede llevar a la
franquicia entera a enfrentar un riesgo inminente, ya sea financiero, de imagen, o de procesos.
Para evitar esto, proteger sus marcas y recibir retroalimentaciones imparciales, muchos
empresarios optan por contratar una Auditoría de Franquicias, para verificar que los
procedimientos se lleven a cabo en orden y los conceptos se ejecuten adecuadamente.

Auditoría de Franquicias no es más que es una revisión, diseñada para monitorear el


cumplimiento de lo pactado en los contratos, así como el crecimiento financiero de la marca en
los puntos de venta emergentes. Sin embargo, muchos franquiciados no se las toman
amigablemente, pues entienden que su control y gerencia están bajo cuestionamientos. Sin
embargo, no es el caso. Es más, las ventajas que estas revisiones pueden ofrecer, para ambas
partes, son notables. Algunas de ellas son:

 Permiten hallar riesgos a tiempo para prevenirlos, e identificar sus causas, antes de que
propicien algún riesgo en la operación.
 Ayudan a hallar mecanismos entre el día a día de los franquiciados, para darles una voz.
Esto permitirá que su experiencia idee métodos para mejorar procesos, tiempos,
situaciones y manejos de crisis.
 Una vez identificados los riesgos, permiten diseñar, evaluar y aplicar acciones
correctivas de beneficio común; es decir, que puedan ser útiles para la sede en cuestión,
para las demás filiales, o para la misma casa central.

Dicho esto, es acertado decir que una auditoria es fundamental para promover el buen
funcionamiento de una empresa y su avance hacia los objetivos delineados en un comienzo. Ya
que mide cada aspecto operativo, humano, y procedimental, es una herramienta de mejora y
aprendizaje continuo, con muchas ventajas para ofrecer.

6.4 LICENCIAS: TIPOS, CARACTERISTICA Y EL ROL DE LAS AUDITORIAS


6.4.1 LAS LICENCIAS

Consiste en otorgar derechos legales (Patentes, Marcas, Procesos, etc.), a terceros.


Es un permiso que se otorga a través de un contrato. Para reproducir, aprovechar una marca,
imagen, logotipo, concepto, personaje ficticio, personalidades o cualquier otro elemento que
cuente con derecho de propiedad intelectual.

6.4.2 TIPOS DE LICENCIA

 Licencia exclusiva: se otorgan plenas facultades al licenciatario, por lo que el titular no


puede ni conceder licencias a otros ni explotar por sí mismo.
 Licencia única: Tanto el licenciatario como el licenciante están facultados para explotar
los resultados, no obstante, el titular no puede conceder licencias a otros
 Licencia no exclusiva: El titular mantiene el derecho de explotar por si mimo y puede
conceder todas las licencias que estime oportunas.
6.4.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS LICENCIAS

• Es un contrato escrito.
• Hay 2 actores principales llamado el primero (Licenciante) autoriza al licenciatario a
usar el bien a cambio de una compensación financiera por el uso de los derechos
concedidos (Licenciatario).
• Establece derechos y obligaciones

6.5 FUSIONES: TIPOS, CARACTERISTICA Y EL ROL DE LAS AUDITORIAS

6.5.1 LAS FUSIONES


De modo simplificado, Es la unión de 2 organizaciones que se transforman en una unidad.
Lo que permite crear una empresa más completa, más grande y fuerte.

Generalmente estas sociedades están jurídicamente independientes, las cuales deciden


unir sus patrimonios y formar una nueva sociedad con la que van desarrollar su actividad.

6.5.2 LOS TIPOS DE FUISONES


Una fusión puede ser:

 Fusión pura: Dos o más compañías se unen y forman una nueva.


 Fusión por absorción: Una sociedad absorbe a otra.

Según la competencia y la importancia económica, pueden clasificarse según el siguiente


criterio:
 Fusión horizontal: Dos sociedades que trabajan en la misma área y deciden unirse
para hacerse más fuertes en el mercado, aumentar la cuota de mercado y aprovechar
economías de escala.
 Fusión vertical: Diversificación hacia delante o hacia atrás.
 Conglomerado: Son sociedades que comparten funciones generales y centrales, como
la función de administración.

6.5.3 CARACTERISTICAS DE LAS FUSIONES

• Disolución de la sociedad absorbida, la cual desaparece.


• Las fusiones son operaciones generalmente practicadas en períodos de expansión
económica o de crisis.
• Eliminación de las empresas mediante la cual se unen.
• Creación de una empresa totalmente nueva.
• Desarrollo de una actividad común.

6.5.4 VENTAJAS Y DIFICULTADES DE LAS FUSIONES

Ventajas:
 Posibilidad de diversificación de mercado. Cuando ocurre la fusión, el horizonte de
ambos negocios se expande y surge la posibilidad de realizar una mayor diversificación
de mercado.
 Aumento del alcance de la marca. Como existe una unión de dos públicos objetivos, en
la fusión de empresas normalmente hay un aumento del alcance de la marca. Hay
una ganancia importante y completamente orgánica en cuanto a público se refiere.
 Aumento de los ingresos. Con más capacidad de mercado y con un público más grande,
la nueva empresa tiene más oportunidades de negocio.
 Reducción de costos. La fusión de empresas es sinónimo de sinergia en busca de
objetivos comunes.
Como es necesario que haya una completa reestructuración para que surja la nueva empresa,
los procesos tienden a ser optimizados, los desperdicios son eliminados y, los cuellos de botella,
corregidos.

 Disminución de los riesgos de mercado. Teniendo en cuenta que la fusión de empresas


permite una unión de esfuerzos, la nueva empresa se vuelve mucho más resistente para
enfrentar los desafíos del mercado y pasa a ser más fuerte que las dos por separado y
antes de la fusión.
El resultado de esto es que la nueva empresa corre menos riesgos de mercado ya que logra
tomar decisiones más estratégicas, pues utiliza el know-how de las dos empresas que existían
antes del proceso.
 Mejores condiciones de actuación. Cuando dos empresas se fusionan, la tercera que se
forma normalmente es mayor que las otras dos.

Con mejores perspectivas de mercado y con los riesgos reducidos, su actuación también se hace
más fácil.

Dificultades:

Sin embargo, como es de esperar el proceso no es simple y trae algunos obstáculos que
necesitan ser corregidos. Por más que ofrezca toda la fusión de empresas no ofrece por sí sola
ninguna garantía para la nueva empresa que va a surgir.
Basta con descuidarse para que todos los esfuerzos sean en vano y la decisión se transforme en
un gran problema organizacional.

 Unir procesos y tecnologías. Por más que haya buenas prácticas de gestión, formales o
no, cada empresa lleva adelante su cotidiano de una forma.

Mientras que una empresa busca la automatización de tareas para el máximo


de productividad otra puede ser que todavía no haya adoptado ese tipo de inversión.
En procura de escoger los mejores procesos los gestores y colaboradores debe encontrar una
nueva forma de realizar, juntos, acciones que unan lo mejor de cada antigua organización.
Dificultades en la transformación de la cultura

Como cada negocio tiene su propia visión de mercado y sus propios objetivos, es común que las
culturas sean muy distintas entre empresas diferentes.

Cuando hay fusión, esas dos culturas también deben fusionarse y generar una nueva visión que
va a orientar a todos dentro de la nueva empresa.

 Garantizar la productividad. El proceso de fusión de empresas puede ser largo, pero


simplemente no puede interrumpir el funcionamiento del negocio.
Al mismo tiempo que la fusión ocurre y se anuncia, la empresa necesita seguir produciendo y
vendiendo de la mejor manera posible.

El gran obstáculo es que justamente están ocurriendo cambios intensos y estructurales sobre
todo el funcionamiento de la empresa. Lo que trae un gran reto inicial que es mantener el ritmo
de productividad, cumpliendo acuerdos y aprovechando oportunidades, pues además de todo
eso todavía es necesario adaptarse a la nueva realidad.

 Seguimiento de los resultados. Es necesario establecer indicadores de desempeño,


interno y externo, que indiquen cuán exitoso es el proceso. Es necesario seguir de cerca
estos resultados, realizando las modificaciones necesarias para que sea posible llegar al
éxito.
6.6 ADQUISICIONES: TIPOS, CARACTERISTICA Y EL ROL DE LAS AUDITORIAS.

6.6.1 CONCEPTO ADQUISICIÓN:

Es una negociación directa, en la que una empresa compra los activos o acciones de la otra y en
la que los accionistas de la compañía adquirida dejan de ser los propietarios de la misma.

6.6.2 TIPOS BÁSICOS DE ADQUISICIÓN:

1. Consolidación: se fusionan dos empresas para crear una completamente nueva combinando
tanto los activos como los pasivos de ambas empresas, finalizando ambas su existencia legal
anterior.

2. Adquisición de acciones: consiste en obtener las acciones con derecho a voto de la empresa
adquirida proporcionando a cambio efectivo, acciones de capital y otros valores.

3. Adquisición de activos: consiste en la transferencia de los títulos de propiedad de la empresa


adquirida.

4. Fusión por incorporación: consiste en la unión de dos o más instituciones constituyéndose


una completamente nueva, creando una nueva personalidad jurídica y transmitiéndose los
títulos de sus patrimonios a la nueva institución.

5. Fusión por absorción: consiste en la absorción de una o más sociedades por otra ya existente,
extinguiéndose la personalidad jurídica de las empresas adquiridas, asumiendo la adquiriente el
titulo universal de los patrimonios a la nueva sociedad.

6.7 ALIANZAS EXTRATEGICAS/JOINT VENTURE: TIPOS Y EL ROL DE LAS AUDITORIAS

Algunas fuentes consideran que el termino Joint Venture fue utilizados por los anglosajones
para el siglo XVIII, donde regulaban los contratos de navegación en Inglaterra hasta nuestros
días. En cambio, otras fuentes electrónicas consideran que dicha expresión tiene una larga
historia en el mundo de los negocios internaciones por lo que no se puede afirmar que sea una
invención de dicho siglo.

6.7.1 ALIANZA EXTRATEGICA/JOINT VENTURE

Joint Venture es una alianza estratégica temporal, entre dos o más empresas o personas
naturales, que se unen con el fin de llevar a cabo un objetivo común que individualmente no
podrían conseguir.

Estas empresas comparten sus recursos, tecnología, conocimientos, infraestructuras, los


riesgos, responsabilidades y dividen los beneficios. Esto no implica que se tengan que fusionar
ya que ambas mantienen su independencia jurídica y siguen con su actividad normal. Realizan
un negocio independiente.

Las organizaciones que firman estas alianzas estratégicas suelen ser del mismo
mercado competitivo y realizan actividades complementarias lo que les permite compartir su
experiencia Para asegurarnos el éxito es muy importante que definan desde el principio las
funciones de cada organización, la duración temporal del contrato, establezca el aporte de
recursos tanto económicos como materiales y se marquen el objetivo principal del negocio.
6.7.2 TIPOS DE ALIANZAS EXTRATEGICAS/JOINT VENTURE

Las joint venture pueden ser analizadas según tipologías distintas, organizadas de acuerdo con
diferentes criterios. La clasificación adoptada por la organización para la cooperación económica
y el desarrollo (OECD), reconoce la existencia de joint venture para:

 Investigación y desarrollo
 Exploración de recursos minerales
 Ingeniería y construcción
 Compra y venta
 Servicios

6.7.3 CARACTERISTICAS DE ALIANZAS EXTRATEGICAS O JOIN VENTURE

 Puede estar conformado por dos o más empresas


 Las empresas deben compartir recursos, fallos a partes iguales.
 Conservan su independencia por lo que trabajan de forma autónoma manteniendo cada
uno su imagen y marca
 Se estipularan los derechos y obligaciones de cada empresa en el acuerdo. En este se
especifican las asignaciones de cada una
 Dicho acuerdo puede ser de tipo societario o contractual, es decir, puede surgir una
nueva sociedad o un contrato.

6.7.4 FACTORES QUE APORTAN UNA ALIZANA EXTRATEGICA/JOINT VENTURE

 Diversifica los riesgos, puesto que los comparten las empresas conformantes
 Impone responsabilidades compartidas. Fallos y errores, todos son compartidos
 Comparte recursos (humanos, financieros, tecnológicos, etc.)
 Apertura a Nuevos Mercados, en especial cuando las compañía son de países distintos
 Incrementa las operaciones, se expanden juntas y tienen la posibilidad de introducirse
en varios sectores.

EJEMPLOS DE ALIANZAS EXTRATEGICAS/JOINT VENTURE:

 Starbuks y Pepsico: Para embotellar, distribuir, y venderla popular bebida a base de


café Frappacino.
 Mc y Cocacola: se aliaron desde 1955 en ese año la franquicia de comida rápida
comienza a expandirse por EU desde entonces ambas compañías se han entendido y
crecido juntas.
 Nestle y Mc Uno de los postres más populares de la cadena de comida rápida es el
McFlurry, producto que a lo largo de su historia ha contado con versiones de Kranky,
Snickers, M&M’s, Oreo y otra serie de golosinas.
 Pizza Hut y Doritos: Hace poco menos de un año la popular cadena de pizzerías decidió
innovar lanzado en el mercado mexicano una pizza que incorporaba Doritos dentro de
su receta, los cuales cubrían enteramente la orilla del producto, una parte que no todos
los consumidores ingieren

 NIKE y APPLE: Crearon un dispositivo que arrojaba interesantes y completos datos para
aquellas personas que disfrutaban correr y trotar como forma de ejercitarse. Este
constaba de unos sensores que se ponían en los zapatos y un receptor que se conectaba
a un iPod. Así mientras las personas se encontraban haciendo ejercicio con el aparato,
el dispositivo podía darles retroalimentación sobre su desempeño y también acceso a
información interesante como estadísticas e historial sobre el ejercicio que realizaban.
6.7.5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ALIANZA EXTRATEGICA/JOINT VENTURE

VENTAJAS:

 Minimización de riesgo
 Mayor competitividad
 Objetivos compartidos
 Facilita la entrada a nuevos mercados
 El conocimiento es compartido
 Es más fácil conseguir financiación

DESVENTAJAS:

 Se aporta un capital alto


 Conflictos de intereses
 Valoración individual de las empresas

6.7.6 ROL DE LAS AUDITORÍAS

Es de suma importancia en el proceso de alianza la consultoría de un personal independiente y


especializado que pueda indicarnos la posición, la evaluación patrimonial o financiera, su
dimensión y tamaño del potencial socio.

Como dice una expresión: Es preferible asociarse a una empresa pequeña pero rentable, sin
dificultades financieras o comerciales que una grande con dificultades cotidiana de flujo de cajas
y un alto nivel de endeudamiento.

6.8 LAS EMPRESAS Y LAS MARCAS, VALORES TANGIBLES E INTANGIBLES DE LOS MISMOS

6.8.1 Podemos definir que una empresa es la conformación de un grupo de personas, bienes
materiales y financieros, con el objetivo de producir u producto o servicio que cubra una
necesidad y por el que se obtengan beneficios.

A. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONÓMICA


Según la actividad a la que se dediquen podemos hablar de empresas del:

 Sector primario (agricultura)


 Sector Primarios (Agricultura/pesca/ganadería)
 Sector secundario (industria)
 Sector terciario (servicios)

B. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU CREACIÓN


 Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL)
 Sociedad Anónima
 Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
 Cooperativas

C. EMPRESAS SEGÚN SU TAMANO


 Grandes
 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES)
6.8.2 VALORES TANGIBLES E INTANGIBLES DE LA EMPRESA

Valores Tangibles:

 Activos Monetarios
 Acciones y Patentes
 Capital Social
 Infraestructura
 Los Productos

Valores Intangibles:

 La Marca
 Fidelidad de la Cartera
 Motivación del Capital Humano
 Identidad Visual de la Empresa
 Imagen, Reputación

6.8.3 LA MARCA

Origen de las marcas se vienen empleando hace siglos, desde el antiguo Egipto. Es una práctica
de los ganaderos que marcaban a sus animales con objetos ardientes para distinguirlos del resto.
Es decir, su propósito es diferencial un producto de otro. Pero fueron los artistas plásticos y
literarios los pioneros en imprimir su identidad a sus producciones.

6.8.4 QUE ES LA MARCA:

Una marca se puede definir, como el conjunto de atributos, tangibles e intangibles, que
identifican un producto o servicio y lo hacen único en el mercado.

6.8.5 VALORES TANGIBLES E INTANGIBLES DE LA MARCA

Valores Tangibles:

 Nombre
 Logotipo
 Colores
 Tipografías

Valores Intangibles:

 Prestigio, Reputación de la Marca


 Reconocimiento, Experiencia de la Marca
 Valoración de los Públicos
 Confianza, Fidelidad
6.9 INCIDENCIAS DEL CLUSTER Y LOS INVERNADEROS EN LA GLOBALIACION DE LA
AGRICULTURA

6.9.1 Que es el Clúster? Puede definirse como “la concentración geográfica de empresas,
proveedores de bienes y servicios e instituciones asociadas a un sector concreto unidos por
diversas externalidades y complementariedades”. Es decir, se caracterizan por reunir
conocimientos y habilidades técnicas especializadas provenientes de trabajadores cualificados,
infraestructuras e industrias subsidiarias o de apoyo que potencian la productividad.

6.9.2 Que es Invernadero? Son instalación cubierta y cerrada artificialmente con materiales
transparentes (Vidrio/Plástico traslúcido/Malla), con el fin de proteger las plantas de las malas
condiciones climáticas (bajas temperaturas, fuertes vientos, granizo, tormentas, baja humedad
del aire o excesiva radiación solar).

a.9.3 Incidencias del Clúster y los Invernaderos en la Globalización de la Agricultura.


1 Limitación de los aportes o financiamientos para la creación de bio-parques industriales de
Invernaderos
2 Aumentos de los cambios climáticos
3 Facilidades de llegar a los mercados
4 Calidad de los productos
5 Mejores leyes de agricultura y los invernaderos
6 Baja iniciativa del Consejo Nacional de Competitividad en la creación de clúster
7 Desconocimientos de la población sobre los clúster y los invernaderos
8 Bajo dinamismo de los clúster e invernaderos en los mercados
9 Cambio de culturas de los países
10 Precio justo internacionalmente lograda en invernaderos

a.10 LOS ACUERDOS TRATADOS, CONVENIOS EN LA GLOBALIZACION Y LA COMPETITIVIDAD

A lo largo de la historia las naciones han producido infinidad de productos, sin embargo
cada nación ha sido afectada o beneficiada por las condiciones climáticas globales, situación que
propicia el aumento o disminución de la producción de determinados productos vitales para la
supervivencia y desarrollo de la sociedad, dando inicio a las relaciones comerciales
internacionales, logrando que cada país se especialice en aquello que mejor es capaz de hacer.
El comercio internacional conlleva a la mutua dependencia económica entre países para
abastecerse mutuamente y de una manera adecuada, lo que genera que las empresas tengan
una serie de posibilidades al momento de decidir qué producir ya que con un mismo recurso
puede originar distintos productos.
Es importante tomar en cuenta que un país por si solo nunca será suficiente para abastecer todo
un mercado debiendo recurrir a la integración en bloques económicos de similares aptitudes,
para poder complementar los recursos que poseen, para así especializar su producción y por
ende las operaciones de intercambio comercial, haciéndose necesario formar parte de tratados
internacionales de libre comercio.
Un tratado de libre comercio se da cuando dos o más países forman un área de libre comercio,
con el propósito de eliminar los gravámenes de importación y todas las restricciones
cuantitativas al comercio mutuo. En otras palabras es un acuerdo preferencial que rige el
intercambio comercial de bienes, servicios e inversión.
Según la Convención de Viena, "se entiende por Tratado un acuerdo internacional celebrado por
escrito entre dos o más Estados regido por el derecho internacional, ya sea que conste en un
instrumento único o en dos o más instrumentos conexos, y cualquiera que sea su denominación
particular".[1]
Esto quiere decir que un tratado puede tomar la denominación de Acuerdo, Convenio o
Arreglos. Los tratados pueden ser de naturaleza económica, política, cultural, militar,
tecnológica o en cualquier área o tema específico. En el presente caso el concepto de tratado
únicamente se aplicará a los temas económicos o comerciales suscritos entre Estados o
regiones.
Los Tratados se convierten en instrumentos de la política exterior de los Estados y son utilizados
para facilitar el intercambio comercial entre países o regiones y zonas de países en el mundo
actualmente.
Por lo tanto el Tratado de Libre Comercio se define como un acuerdo internacional, siguiendo la
Convención de Viena, en el que se establecen lineamientos generales al comercio entre los
países firmantes. Además de esto, se definen reglas claras en temas que son de importancia
económica como la Inversión, entre otros.
El Tratado de Libre Comercio tiene como objetivo primordial, mejorar el comercio entre los
países firmantes, aún más de lo que el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
(GATT) lo hace, ya que sirve como acuerdo complementario que les permita comercializar más
libremente entre ellos.
La razón por la que estos tratados se denominan de libre comercio es porque definen cómo y
cuándo se eliminarán las barreras al libre paso de los productos y servicios entre los Estados que
lo firman; es decir, las cuotas y las licencias y, particularmente, las tarifas y aranceles, o sea,
los impuestos que se cobran por importar una mercancía.
Estos acuerdos crean los mecanismos para dar trato preferencial a mercancías provenientes de
naciones parte de un tratado de libre comercio, siempre y cuando se encuentren acompañadas
de una certificación de origen debidamente firmada y sellada por el exportador, indicando
dentro de sus estatutos las normas esenciales para otorgar o no trato preferencial a dichos
productos, así mismo entre sus aspectos a negociar se encuentra las normas que regirán la
apertura de mercados, el comercio de bienes y servicios, las disposiciones
en materia de inversiones, propiedad intelectual y los mecanismos de defensa comercial que
cada país puede aplicar, tal es el caso de la verificación física del origen de las mercancías, el cual
hace énfasis en no considerar como originarias del país parte las mercancías que hayan sido los
manufacturadas en un tercer país y que únicamente sean armados, empacados, envasados,
cortados o diluidos en el país exportador, y también verificar el marcado de origen que al
momento de su importación debe contener, aunque si en dado caso no contara con etiqueta de
"Hecho en" no es motivo para denegar trato preferencial con objeto de no obstaculizar su
ingreso al país.
El objetivo de los Tratados es eliminar los aranceles que protegen determinados productos y
sectores productivos en cada país. Dentro del Acuerdo se negocian los plazos y los mecanismos
para la reducción arancelaria.
Todo esto genera un proceso de desarrollo financiero, económico, político y cultural en del cual
dependen las relaciones económicas internacionales, proceso denominado Globalización, que
no es más que una tendencia que permite promover la economía mundial, la cual es impulsada
principalmente por los países que tienen mayor desarrollo, con la finalidad de comercializar todo
tipo de bienes y servicios indistintamente de los sistemas políticos y las barreras fronterizas de
cada país.
Dicho proceso global entre sus características principales, busca nuevas formas de organizar la
producción y darle a este proceso de reestructuración económica una lógica para competir en
forma global. La tendencia a la globalización de la economía mundial, se caracteriza por la
apertura de los mercados y el crecimiento de los países inducido por las exportaciones, esta
tendencia con la cual se impulsa un nuevo orden mundial, tiene su expresión fundamental en la
creciente interdependencia de las economías del planeta.
La globalización considera a la apertura comercial como un factor esencial para apuntalar el
crecimiento y el desarrollo económico, puesto que conlleva una mejor asignación de los
recursos y factores productivos, lo cual permite aprovechar las ventajas comparativas de cada
país. Asimismo, juzga al comercio como un elemento que contribuye a elevar el nivel de vida de
la población, ya que pone a disposición de los productores y consumidores, una amplia gama
de fuentes de abastecimiento de materias primas y bienes finales.
La economía mundial en la actualidad, se ha caracterizado por una apertura comercial generada
principalmente dentro del marco multilateral de la Organización Mundial del Comercio, OMC.
Sobre esa base la política económica que sustenta la liberalización comercial busca lograr vía al
incremento de las exportaciones, para alcanzar niveles de competitividad que le permitan lograr
un crecimiento económico superior, y con ello obtener la expansión de la economía mundial.
Con el objeto de no quedar al margen del crecimiento económico mundial los Gobiernos de los
Estados Centroamericanos, en 1961 reafirman su propósito de unificar las economías de los
cuatro países (Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua) e impulsar en forma conjunta el
desarrollo de Centroamérica a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes,
considerando la necesidad de acelerar la integración de sus economías, deciden sentar las bases
que deberán regir en el futuro, suscribiendo el Tratado General de Integración Económica
Centroamericana, aprobado en Guatemala a través del Decreto Legislativo No. 1435, vigente a
partir del 4 de junio de 1961, publicado el 5 de junio del mismo año.
El Artículo III del Tratado establece que "los Estados signatarios se otorgarían el libre comercio
para todos los productos originarios de sus respectivos territorios". En consecuencia, los
productos originarios de los países signatarios quedaron exentos del pago
de Derechos Aduaneros de Importación (conocidos como DAI) y de Exportación, no así
del Impuesto al Valor Agregado (IVA), ya que se considera un impuesto de consumo interno por
lo que en la actualidad cada País centroamericano lo cobra al momento de la importación de
mercancías originarias de la región. Así también dichas mercancías serán sometidas a medidas
de control legalmente aplicables por razones de sanidad o de seguridad, es decir, todas las
mercancías que por su naturaleza requieren de permisos sanitarios o fitosanitarios, éstos debían
ser presentados al momento de su ingreso a uno de los territorios de los Estados.
El Tratado también establece que "para que las mercancías puedan gozar de los beneficios
estipulados, deberán estar amparadas por un formulario aduanero firmado por el exportador el
cual haga constar el origen de las mercancías, para lo cual se hace énfasis en no considerar como
originarios los manufacturados en un tercer país y que únicamente sean armados, empacados,
envasados, cortados o diluidos en el país exportador."
Otro de los aspectos importantes que trata el Convenio es lo referente al tránsito de las
mercancías a través del territorio de los Estados contratantes, para lo cual el Artículo XV
establece que "cada uno de éstos mantendrá plena libertad de tránsito a través de su territorio
para las mercancías destinadas a cualesquiera de los otros Estados signatarios o procedentes de
ellos, así como para los vehículos que transporten tales mercancías, normando para ello que el
tránsito se hará sin deducciones, discriminaciones ni restricciones cuantitativas".
El Tratado tenía como objetivo principal que en la región centroamericana existiera una zona de
libre comercio o mercado común en un plazo no mayor a cinco años luego de la firma del
Tratado, para que esto sirviera como base para tener una unión aduanera, sin embargo
cincuenta y un años después únicamente se cuenta con la zona de libre comercio y
Centroamérica aún se encuentra en el proceso de unión aduanera.
Con la finalidad de continuar con el proceso de integración económica los Gobiernos de las
Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica (Honduras adherido
posteriormente) suscribieron en junio de 1997 en Guatemala el Convenio sobre el Régimen
Arancelario y Aduanero Centroamericano, para impulsar el desarrollo económico y social de los
países centroamericanos estableciendo un nuevo régimen arancelario y aduanero.
En cuanto al Régimen Arancelario se adopta el Sistema Armonizado (SA) de clasificación de
mercancías, estableciéndose en parte del Sistema Arancelario
Centroamericano (SAC), para la clasificación arancelaria de las mercancías de importación y
exportación. Debiendo los países centroamericanos utilizar la codificación de las mercancías
para los fines de la unidad y uniformidad arancelaria.
Así mismo, dicho convenio hace referencia a una unidad monetaria para la región denominada
"Peso Centroamericano", equivalente a un Dólar de los Estado Unidos de América USD$
únicamente para efectos de uniformidad en la región centroamericana.
Con el transcurrir el tiempo, los Gobiernos de las Repúblicas de Guatemala, El Salvador,
Honduras, Nicaragua y Costa Rica, ante la necesidad de adoptar legislaciones que afiancen el
establecimiento de la Unión Aduanera Centroamericana y dar cumplimiento así al Tratado
General de Integración Económica Centroamericana, decidieron celebrar un Protocolo en el que
fue aprobado el Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA), en Guatemala el 13 de
diciembre de 1963 a través del Decreto Ley 169, vigente a partir del 6 de febrero de 1965.
El CAUCA establece "las disposiciones básicas de la legislación aduanera común de los países
signatarios para la organización de sus servicios aduaneros y la regulación de la administración,
conforme a los requerimientos del Mercado Común Centroamericano y de la Unión Aduanera a
que se refiere el Artículo 1 del Tratado General de Integración Económica Centroamericana".
Cabe mencionar que actualmente se encuentra en vigencia la tercera reforma al CAUCA y su
reglamento RECAUCA en la cuarta versión de los mismos la cual se ha suscrito bajo la Resolución
224-2008 del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO-XLIX).
Centro América se enfrenta al reto de la globalización como un bloque comercial trabajando en
llegar a ser un bloque comercial unificado e integrado con mayor potencialidad logrando
establecer objetivos comunes y negociando en bloque, ya que en la medida que se consolida
el interés comunitario de países que integran sus mercados a espacios cada vez más amplios, en
esa medida se fortalece su presencia en el comercio mundial haciendo que nuestra región sea
más convergente frente a dichos fenómenos, logrando un mayor poder en el campo
de negociación y así obtener mejores condiciones comerciales.

a.11 ROL DE LA TECNOLOGIA EN LA GLOBALIZACION Y LA COMPETITIVIDAD DE LAS


EMPRESAS
“La expansión generalizada de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Las TIC comprenden tres elementos esenciales para su óptimo funcionamiento: la


infraestructura, el capital humano y la web como tal, es decir, todo el proceso electrónico que
hace posible la recepción de la información como señales que son transformadas a impulsos
eléctricos para finalmente ser convertidas en señales físicamente útiles. Si alguno de los
componentes mencionados llegase a fallar, todo el sistema fallaría. Lo complicado del asunto es
que de nada sirve si un país goza de una buena tecnología en cuanto a redes y su respectiva
infraestructura si la población no avanza proporcionalmente; en otras palabras, si los habitantes
de una región o país no se encuentran capacitados para hacer un uso efectivo de los avances
tecnológicos, pues todo ese sistema y su funcionamiento no cumplirían con su objetivo de
integrar las acciones humanas a nivel planetario. Es preciso, entonces, ilustrar no sólo el
concepto de las TIC sino los componentes que permiten la sana fluidez de su existencia. Antes
de entrar a ahondar en cada uno de ellos es indispensable comprender su importancia desde
todos los puntos de vista, precisamente porque su aplicación no se limita al mundo de los
negocios en busca de ganancias de productividad, sino también a disímiles actividades que sin
duda el ser humano considera como ineludibles y que por consiguiente son razonadas como la
base social. Para iniciar, resulta conveniente destacar el e-business (negocios electrónicos),
porque facilita la interconexión entre actividades y tramas sociales, la cual hace un tiempo era
un largo y costoso proceso de integración, porque no se contaba con los avances tecnológicos
de hoy. Además, hay tecnologías aplicables a cualquier situación para hacer más eficiente cada
uno de los procesos que involucra. Los negocios electrónicos son una valiosa contribución de las
TIC a todas las actividades empresariales, porque cada uno de los afectados puede acceder
inmediatamente a información valiosa y confiable, óptima y acertada. Los negocios electrónicos
se soportan jurídicamente en la Ley 527 de 1999, que “define y reglamenta el acceso y uso de
los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, establece las entidades
de certificación y dicta otras disposiciones”. Lo anterior indica que hay puntos claves a tener en
cuenta respecto de las TIC, no en cuanto a su utilización sino respecto de sus alcances legales, y
la norma es un intento de enfrentar el problema de no tener la seguridad sobre quién está
transmitiendo mensajes electrónicos. Para que en la práctica un negocio se torne obligatorio si
se utiliza un medio electrónico (por ejemplo, el correo electrónico), durante un proceso
contractual, es conveniente prevenir el aspecto probatorio insertando en la correspondencia
una firma electrónica confiable y reconocida. Esto permitirá identificar a las partes como
“signatarios” del contrato. Por otro lado, gracias a que no es posible garantizar que las cláusulas
son las mismas tanto para el comprador como para el vendedor, es apropiado contratar la labor
de una entidad que actúe como tercero o capturar el documento que se visualiza en la pantalla
e imprimirlo para disponer de una prueba en caso de desacuerdo. Un punto interesante a
destacar es que los negocios electrónicos, en su preocupación por proteger a los clientes en
línea y ganar su confianza, han establecido una serie de ideologías, entre ellas informar
apropiadamente a los clientes, por lo cual ofrecen un nombre, una dirección y un teléfono con
el fin de proporcionar información detallada no sólo de la compañía sino también de los pro-
ductos y servicios; en otras palabras, muestra el proceso de compra con claridad, además de
prometerles a los clientes habituales opciones de compra rápida. Los proveedores de bienes y
servicios que usen transacciones electrónicas deben establecer claramente las condiciones y los
términos, y proveer un informe sobre la seguridad del sistema, de modo que sirva de garantía a
los clientes. Luego de enfatizar en los negocios electrónicos como concepto, es claro
comprender que se cimentan en cuatro componentes que son: Customer Relationship
Management o CRM (Administración de la relación con los clientes), e-Supply Chain
Management (Administración de la cadena de suministro electrónica), e-Commerce (Comercio
electrónico) y e-Government (Gobierno electrónico).

La globalización es un aspecto que explica el comportamiento actual de las empresas. Si


evaluáramos los eventos económicos, políticos a nivel global encontraríamos las implicaciones
específicas que tiene cada uno de los acontecimientos en las decisiones de negocio.
La globalización es definida por especialistas como el conjunto de fuerzas específicas y generales
que trabajan unidas para integrar y conectar sistemas económicos, políticos y sociales entre
países, así como culturas y regiones geográficas, de manera que cada uno de los países tiene
una semejanza e interdependencia que es muy difícil eliminar hoy en día.

La conexión entre mercados en todo el mundo permite a las marcas conocer las mejores
prácticas de la industria y trabajar en su aplicación. Las tiendas minoristas, por ejemplo,
aprenden de cada una y hacen uso de tecnologías que permiten, por un lado, entregar un mayor
valor al consumidor, pero también buscan desarrollar el sector con el propósito de que se
encuentre con una mejor oferta en beneficio de los consumidores.

Otros de los beneficios que ha otorgado la globalización a la industria del comercio electrónico
es la eliminación de barreras al comercio. Hace algunos años, el consumidor encontraba muchas
dificultades para realizar una compra en línea, y más si se trataba de un producto que se
encontraba en otra parte del mundo. Sin embargo, las marcas involucradas convencidas en que
la mejor manera de ejercer en economía global es por medio de la eliminación de barreras se
han implementado en los últimos años medidas que incentivan e incrementan las compras por
plataformas digitales.

a.12 LA GLOBALIZACION EN EL COMERCIO ELECTRONICO Y EN LOS CIBERNEGOCIOS

Hoy en día uno de los principales retos de las marcas de comercio electrónico está en la
reducción de la distancia, más allá de las circunstancias en que se encuentra en el mercado y el
consumidor actual. De tal forma que los negocios online deben lograr que la marca se
comunique en el idioma y cultura adecuada para adaptarse a las necesidades del consumidor y
lograr la satisfacción total.
a.13 ECONOMIA COLABORATIVA (UBER, CABIFY, AIRBNB)

La economía colaborativa es un concepto empresarial novedoso fundamentado en las nuevas


tecnologías y redes cooperación. Se presta, se intercambia, se vende, se alquila o se compran
productos o servicios, basándose en necesidades y en la colaboración entre las personas.
Conoce los beneficios y algunos ejemplos de empresas emergentes basadas en la economía
colaborativa, como Uber y Airbnb, que han demostrado que este modelo basado en la
cooperación, la confianza y el uso de servicios es cada vez más demandado.

Beneficios de la economía colaborativa

Este nuevo modelo de negocio presenta ventajas específicas, dado que camina en consonancia
con las nuevas tecnologías aplicadas a dar y ofrecer servicios o bienes. Para entender qué es la
economía colaborativa, debemos conocer sus principales beneficios:

 Se atienden necesidades de los consumidores y se aprovecha el desarrollo


de Internet, conectando a las personas de forma más rápida y sin intermediarios.
 Supone un ahorro respecto a la compra en negocios tradicionales, puesto que se puede
compartir un bien o el gasto que supone usar ciertos servicios.
 Se optimizan los bienes de consumo usados habitualmente, por ejemplo, el uso de
vehículos para traslados de pasajeros.
 Ofrece una mayor oferta de productos o servicios a precios más asequibles, como los
productos de segunda mano.
 Aporta beneficios medioambientales. Por ejemplo, compartir vehículo supone disminuir
la contaminación por emisión de gases.
 Fomenta la confianza entre quienes van a facilitar el servicio y su usuario. Además, los
comentarios de los usuarios en la red social ayudan a realizar un feedback del servicio.
 Amplía la posibilidad de emprender en épocas de crisis, ya que ofrece servicios
novedosos a través de plataformas de colaboración en Internet.

Ejemplos de empresas de economía colaborativa

a) UBER: se trata de una red de coches privados para transporte de usuarios que se usa
fácilmente mediante una aplicación en el móvil. Ambas partes se ponen en contacto y
pueden calificarse posteriormente.
b) AIRBNB: es una plataforma que pone en contacto una oferta de alojamientos privados
o turísticos con particulares y aporta flexibilidad y precios más bajos que los hoteles.
c) ESERP te puede ayudar a aprender sobre temas relacionados con el mundo empresarial,
por ejemplo, con el Máster en Dirección de Empresas Familiares y Pymes en Madrid. Echa
un vistazo también en nuestro artículo sobre el éxito de Chify, otro ejemplo de economía
colaborativa.

También podría gustarte