Está en la página 1de 4

AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN

”IDENTIFICO LOS TIPOS DE ECUACIONES Y REACCIONES QUIMICAS Y LAS BALANCEO POR TANTEO Y
OXIDOREDUCCIÓN ”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA
“LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO ”
“TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA”
Área: CIENCIAS Grado: DÉCIMO Código: GUIA- QUIMICA Acompañan: Carmenza Ramírez Gómez
NOMBRE DE LA UNIDAD: LAS FÓRMULAS QUIMICAS
TEMA CENTRAL DE LA GUIA: Ecuaciones y reacciones químicas y balanceo de las mismas.
COMPONENTES: Aproximación al conocimiento científico, procesos biológicos, físicos y químicos, ciencia
tecnología y sociedad, desarrollo de compromisos sociales.
COMPETENCIAS DEL AREA: Científicas, Interpretativa, argumentativa, comunicativa y propositiva
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS: Defino los tipos de ecuaciones y las reacciones químicas, las
clasifico y las balenceo por métodos como tanteo y oxido reducción.
Vivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos: OCTUBRE 19 de 2016
AVIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓN
VIVENCIAS – competencia comunicativa
♥ 1. En una reacción química cómo diferencias los reactivos y los productos? Sustenta
♥ 2. Cuando cocinas en casa, podrías decir que manejas reactivos y productos? Sustenta la respuesta.
♥ 3. Para los siguientes compuesto identifica cuál es el coeficiente y subíndice. Analiza lo que esto significa.
Fe2O3, HCl, 2H3 PO3 , 2HClO4, 2NaOH, Ca (NO3)2.
♥ 5. Cómo defines con tus propias palabras una reacción química?
♥ 6. Qué comprendes cuando te piden que balancees una reacción química?
♥ 7.En qué consiste la ley de la conservación de la masa de Lavoisier? Consulta
♥ 8. Reconoces quien fue el científico Albert Einstein?
♥ 8. Que partes reconoces de una reacción química y que simbolos se utilizan para indicar estados de los
reactivos, condiciones entre otros.

B FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA
– Competencia interpretativa y argumentativa
Las ecuaciones Químicas
Las ecuaciones químicas son expresiones abreviadas que informan acerca de las reacciones
químicas. En general se utilizan solo las ecuaciones netas, esto es, que solo especifican las
sustancias o reactivos y sus productos. Por convenio, se escriben a la izquierda las sustancias
reaccionantes y a la derecha los productos. Una ecuación química balanceada, expresa una
igualdad, se simboliza con una flecha que indica la dirección en que la reacción procede.
H2 + O2 H2O
Una ecuación química tiene un significado muy amplio:
a. Indica las proporciones relativas de las sustancias reaccionantes y de los productos
b. Las ecuaciones químicas lo mismo que los símbolos y formulas tiene un aspecto cuantitativo
Factores de una ecuación química:
En la escritura de una ecuación química balanceada, deben tenerse en cuenta tres factores:
a. La ecuación debe representar los hechos, cuando se escribe una ecuación para describir una
reacción es necesario conocer los hechos experimentales que conciernen a esta reacción, es
decir se forman unas sustancias y desaparecen otras.
b. Las ecuaciones deben incluir los símbolos y las formulas de todos los elementos y compuestos
que intervienen en la reacción es decir los reactivos y los productos.
c. Las ecuaciones deben satisfacer la ley de la conservación de los átomos. El número de
átomos de cada clase es igual antes y después de las reacciones. El número de átomos de cada
clase debe ser igual en ambos miembros de la ecuación. Ley de la conservación de los átomos: en
un cambio ordinario de la masa total de las sustancias reaccionantes es igual a la masa total de los
productos.

Métodos para escribir ecuaciones químicas


En la escritura de ecuaciones para representar las reacciones químicas es necesario:
1. Conocer los símbolos de los elementos comunes
2. Conocer los números de oxidación o cargas iónicas de los elementos y radicales comunes
3. Conocer los hechos relacionados con la reacción cuya ecuación se quiere escribir.
4. Escribir las formulas correspondiente
5. Balancear los átomos de todos los elementos que intervienen en la reacción.
1
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN

Tipos generales de reacciones químicas


Los principales tipos de reacción son:
1. Reacciones de composición: en las ecuaciones se combinan dos o mas sustancias para
formar otra mas compleja
A + B AB
El magnesio se combina con el oxigeno para dar oxido de magnesio:
2 Mg + O2 2MgO

El agua reacciona con el trióxido de azufre para dar sulfato de hidrogeno (Acido sulfúrico)
H2O + SO3 H2SO4
2. Reacciones de descomposición: estas reacciones se efectúan en sentido inverso a las
anteriores; una sustancia compleja se descompone para formar dos o más sustancias más
sencillas. Se pueden presentar como:
AB A + B
El clorato de potasio se descompone por el calor para dar cloruro de potasio y oxigeno
2KClO3 2KCl 3O2

Las reacciones de descomposición se dividen en varias clases:


a. Descomposición de los carbonatos metálicos: los carbonatos metálicos por calentamiento
se descomponen en óxidos de metal y dióxido de carbono.
El carbonato de calcio se descompone en oxido de calcio y dióxido de carbono
CaCO3 CaO + CO2
b. Descomposición de hidróxidos: muchos hidróxidos se descomponen por calentamiento en
óxidos de metal y agua.
Ca(OH)2 CaO + H2O
c. Descomposición de ácidos: algunos ácidos se descomponen por calentamiento en óxidos
de no metal y agua. H2CO3 H2O + CO2
d. Descomposición de óxidos: la mayoría de los óxidos son estables; unos pocos se
descomponen por el calor
2HgO 2Hg + O2
3. Reacciones de sustitución: en estas reacciones una sustancia es desplazada de sus
compuestos por otra.
A + BM AM + B

Las reacciones de este grupo se pueden reunir en cuatro clases generales:


a. Sustitución de un metal en un compuesto por un metal más activo.
Fe + CuSO4 Cu + FeSO4
b. Sustitución de hidrogeno en el agua por un metal
2Na + 2H2O 2NaOH + H2
c. Sustitución de Hidrogeno de los ácidos por metales
Zn + 2HCl ZnCl2 + H2
d. Sustitución de halógenos: las reacciones de sustitución de halógenos dependen de la
electronegatividad de estos.
Cl2 + 2KBr 2KCl + Br2
Balanceo de Ecuaciones:
Cuando hablamos de balancear ecuaciones químicas inmediatamente debo hacer alusión a la ley de
la conservación de la materia del químico francés Lavoisier.
Método para balancear ecuaciones químicas
Existen varios métodos para balancear ecuaciones químicas:
1. Método por tanteo:
Como su nombre lo indica el método consiste en asignar coeficientes, el número que se coloca
antes de cada símbolo o formula, hasta lograr que la ecuación quede balanceada.Ejemplo:
El Zn reacciona con el acido clorhídrico para producir cloruro de cinc y el gas hidrogeno.
a. Representación de la reacción
cinc + acido clorhidrico Cloruro de Cinc + hidrogeno
b. Ecuación: representación de la reacción teniendo en cuenta los números de oxidación
Zn + HCl ZnCl2 + H2 Ecuación sin balancear

2
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN

c. Balanceo: al hacer el balance de los átomos se nota que se requieren dos moléculas de
cloruro de hidrogeno para que suministren los 2 átomos de cloro en la molécula de cloruro de
cinc y los dos átomos de la molécula de hidrogeno.
Zn + 2HCl ZnCl2 + H2
Asi:

2. Método del numero de Oxidación u oxido reducción

El método para balancear ecuaciones más fáciles de aprender se basa sobre los cambios del
número de oxidación, recordemos que el estado de oxidación se define como la carga eléctrica que
parece poseer un átomo cuando se cuentan los electrones.

a. Oxidación - reducción: la oxidación se define como la pérdida de electrones y la reducción


como la ganancia de electrones por un átomo. De igual forma se puede definir como aumento
en el estado de oxidación (Oxidación), y disminución en el estado de oxidación (Reducción).
No olvides que la oxidación y la reducción son procesos simultáneos.

b. El agente Oxidante: es la sustancia que efectúa la oxidación, es decir, aquella molécula que
contiene el átomo cuyo número de oxidación disminuye.
El agente Reductor: es la sustancia que provoca la reducción, es decir, la sustancia que
contiene el átomo cuyo número de oxidación aumenta.

Termino Cambio en el numero de Cambio electrónico


oxidación
Oxidación Aumenta Perdida de electrones
Reducción Disminuye Ganancia de electrones
Agente Oxidante Disminuye Adquiere electrones
Agente reductor Aumenta Suministra electrones
Sustancia Oxidada Aumenta Pierde electrones
Sustancia Reducida Disminuye Gana electrones

Balanceo de ecuaciones de OXIDO – REDUCCION

Para balancear las reacciones de oxidación reducción se utiliza el número de oxidación. La escritura
de las ecuaciones de oxidación reducción algunos de los pasos se puede resumir así:
1) se indica la ecuación que representa la reacción, para realizar esto es necesario conocer los
reactivos y productos y representarlos por su formula correcta.
2) Asignar los números de oxidación de todos los elementos y determinar cual se ha oxidado y cual
se ha reducido.
3) Escribir las ecuaciones electrónicas o semireacciones en los procesos de oxidación y de
reducción.
4) Ajustar los coeficientes en ambas ecuaciones electrónicas teniendo en cuenta que el número de
electrones perdidos es igual al número de electrones ganados.
5) Poner estos coeficientes en la ecuación indicada, de modo que satisfaga la conservación de los
átomos
Realiza el siguiente ejercicio paso a paso con la profe, para que puedas desarrollar las
actividades C-D y E de la presente guía de trabajo :

HNO 2 + KMnO4 + H2SO4 MnSO4 + HNO3 + K2SO4 + H2O

ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN
– Competencia interpretativa y propositiva
1. CCompleta el siguiente cuadro con el producto correspondiente:

Molécula Producto
Fe + CuSO4 Cu + FeSO4
AB
H2 + O2
A + BM
3
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN

2Na + 2H2O
CaCO3
Ca(OH)2
H2CO3
CaO + H2O
NaOH + H2
Cu + FeSO4
CaO + CO2
2. En la siguiente ecuación química indica cuáles son los reactivos y productos, tipos de funciones que
intervienen y nombres de cada compuesto en el reacción.
KOH + HCl KCl + H2O
Ca(OH) 2 + H2 SO4 CaSO4 + 2H2O

D ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
– Competencia interpretativa y propositiva
Balancear por tanteo:
KClO3 KCl + O2
Na + H2O NaOH + H2
Mg + O2 MgO
Zn + HCl ZnCl2 + H2
Fe + S8 FeS
HgO Hg + O2
Balancear por oxido reducción:
1- HNO 3 + P4 + H2O H 3 PO4 + NO

2- K 2 Cr 2 O7 + HI + H2SO4 K2SO4 + Cr 2 (SO4 ) 3 + I2 + H2O

3- Fe2O 3 + CO Fe + CO2

E ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN
– Competencia propositiva
Consulta si a nivel biológico existen reacciones de vital importancia para el funcionamiento de
nuestros cuerpo; reacciones biológicas que sean oxido reductoras. Documenta y sustenta .
¡Cuídense Químico Corazones!

También podría gustarte