Está en la página 1de 7

Resumen Pani

Tuesday, August 11, 2020 01:46

• Luego de la Guerra de los Siete Años, todos los países involucrados tienen una
grande deuda pública
○ Aunque Inglaterra fue la potencia ganadora, también se ve afectada
• Jorge III (el rey de Inglaterra) se ve obligado a hacer dos cosas
1. Aumentar los ingresos del gobierno
○ El gabinete de Jorge III decide que, para sanear las finanzas
públicas, las colonias deben asumir por lo menos parte de los costos
de las estructuras imperiales de las que se benefician
○ En las medidas económicas que toman, se recurre tanto al “palo”
como a la “zanahoria” (desincentivos e incentivos)
○ En 1764:
▪ Se reduce el impuesto sobre la melaza británica para
desincentivar la importación del dulce proveniente de las
Antillas españolas y francesas
▪ Al mismo tiempo se extienden las facultades de la armada para
abordar y revisar embarcaciones americanas y se amplía el
alcance de las corte de almirantazgo
▪ Se empiezan a exigir permisos y fianzas
▪ También se le prohíbe a las colonias la emisión de papel moneda
(lo cual restringe el acceso al crédito de la elite colonial)
○ En 1765 se aprueba la Ley del Timbre, que obliga a los consumidores
a pagar un impuesto sobre casi todo el papel que utilizan
2. Estabilizar los espacios más vulnerables del Imperio
○ Para el gobierno metropolitano (Ingles), es importante mantener la
paz con las naciones indias
▪ Para esto, se frena el proceso de expansión colonial y
apropiación
▪ La Proclamación de 1973 prohíbe a los colones pasar al oeste de
los Apalaches
▪ Esta es la medida más dolorosa para los colones
○ En 1765, la Corona decide establecer una presencia militar
permanente en América, cuyo gasto lo deben cubrir las colonias
▪ La convivencia entre los militares y los civiles es tensa
▪ En 1770 ocurre la Masacre de Boston, en la que mueren cinco
civiles en una disputa entre soldados y manifestantes
• La revolución mental
○ En la época, la sabiduría convencional era que dentro de un régimen
político el soberano estaba por encima de todo, incluso de las reglas
○ Los americanos, para justificar la revolución, dicen que el soberano está
facultado para normar algunas cosas, pero otras no
○ Básicamente se trata de la idea de “taxation without representation”
○ Según los colones, el gobierno imperial puede imponer impuestos
externos (aranceles) pero no internos
▪ Según ellos, solo las colonias pueden imponer impuestos
internos, porque representan a los contribuyentes y gastan en

Historia de Occidente a partir de Modernidad Page 1


internos, porque representan a los contribuyentes y gastan en
cosas que interesan a los colonos
○ Los americanos están opuestos a la idea de representación “virtual”,
la idea de que los hombres en el parlamento, por más de no ser
elegidos por las colonias, protegen a los intereses de todo el Imperio
▪ En vez de esto, exigen representación “real”, en la cual los
diputados son electos directamente, de forma regular y por
periodos cortos, y deben obedecer a sus electores
• Los colones denuncian a las nuevas reglas como anticonstitucionales por violar
sus derechos como “súbditos británicos libres”
• En las ciudades se movilizan grupos que organizan protestas y atacan verbal y
físicamente a la autoridad real (funcionarios de aduana y recolectores de
impuestos)
• Se organizan acuerdos para boicotear los productos ingleses
• En agosto de 1765 se deroga la Ley de Timbre
• A pesar de la fuerte reacción de las colonias, la Corona sigue legislando con
perspectiva imperial
• En 1767, el Parlamento decreta impuestos llamados Townsend al consumo de
productos importados, como el vidrio, la pintura, el papel y el té
○ La regulación del consumo del té, que tiene un importante valor simbólico,
es particularmente polémica
○ Para apoyar a la Compañía de las Indias Orientales, se le permite vender
te directamente en América, sin pagar la tasa normal del 25%
○ Esto resulta en precios más bajos para los consumidores, pero deja
sin negocio a los comerciantes que dominaban el mercado vendiendo
te holandés (importado ilegalmente)
• Los impuestos Townsend provocan movilización y protesta, como la Ley de
Timbre, pero esta vez más prolongada y radical
• En diciembre de 1773, los Hijos de la Libertad abordan un barco de la
Compañía en Boston y lanzan el cargamento de té al mar (a este evento se le
llama la “Fiesta del Té”)
○ Jorge III, en reacción a esto, clausura los gobiernos de Nueva Inglaterra y
nombra a Thomas Gage, un militar, gobernador de Massachusetts
• Tras el castigo por la Fiesta del Té, los gobiernos coloniales convocan a un
Congreso Continental, compuesto por representantes de casi todas las colonias
(excepto Georgia, que estaba enfrentando a los indios)
○ Esta reunión ocurre en Filadelfia en septiembre de 1774
○ Se promulga un acuerdo intercolonial de no importación y no consumo,
que provoca la caída del comercio transatlántico (el valor de las
importaciones pasa de casi cuatro millones de libras en 1771 a alrededor
de un millón en 1775)
• En la primavera de 1775 el Congreso justifica que las colonias tomen las armas
en contra del Imperio Ingles, y a la misma vez le pide a Jorge III que
intervenga para “aliviar los temores” de los americanos
• En mayo de 1776, el Congreso ordena a las colonias establecer gobiernos
independientes
• El 4 de julio de 1776, se promulga la Declaración de la Independencia, que
legitima a las colonias rebeldes como estados libres e independientes
• Mientras tanto, las sociedad americana está dividida en dos grupos
1. Patriotas

Historia de Occidente a partir de Modernidad Page 2


1. Patriotas
○ A favor de la revolución
○ Participaban en los boicots y protestas
○ Las mujeres también están politizadas porque hacen las compras y
tienen que sustituir los artículos de importación
○ En las colonias forman “comités de seguridad” que presionan e
intimidan a los vecinos para tener apoyo en la Revolución
2. Leales
○ Opuestos a la revolución
○ “Loyalists” o “Tories”
○ Aproximadamente 20% de la población blanca
○ Se dirigen a Canadá, el Caribe o Gran Bretaña para seguir siendo
miembros del Imperio
○ Los “black loyalists” son esclavos que huyen de sus dueños para
luchar bajo la bandera británica
• La guerra parece muy despareja
○ Luego de la guerra de los Siete Años, Gran Bretaña es el imperio más
potente
○ Cuentan con 50 mil tropas en América del Norte
○ También tienen 30 mil mercenarios alemanes de refuerzo
○ El ejército de los colones es muy inferior
○ Se llama “Ejecito Continental” y es comandado por George
Washington
○ Tiene 5 mil soldados, que son hombres pobres
○ La gran ventaja que tienen las colonias es la siguiente:
○ Gran bretaña no pensaba que iba a ser una confrontación
internacional, sino más bien una expedición para poner en orden a
unas colonias rebeldes
○ Su objetivo era reestablecer la paz con las colonias, no acabar con
ellas
○ En fin, a los americanos les importaba más la independencia que a
los británicos preservar la relación colonial
• La guerra comienza formalmente en marzo de 1776, cuando William Howe,
comandante en jefe de las fuerzas británicas, desembarca en Nueva York con
30 mil hombres
• Howe intenta durante dos años aislar a Nueva Inglaterra para debilitar al
gobierno patriota
○ No lo logra porque no puede avanzar sin perder la retaguardia
• En diciembre de 1776, Washington vence a Howe en Trenton, Nueva Jersey
• En enero de 1777, Washington vence a Howe en Princeton, Nueva Jersey
• Tras estas dos derrotas, Howe se ve obligado a abandonar la ribera del rio
Delaware
• Los británicos comienzan un plan para cerrar una cuña desde el norte
○ Mandan a ocho mil hombres desde Canadá, capitaneados por John
Burgoyne
○ Estos se tenían que unir con el ejército de Howe, pero Howe había tomado
Filadelfia y no podía abandonar los territorios ocupados
○ Burgoyne es derrotado en Bennington y Saratoga
En octubre, Burgoyne se rinde con todo su ejercito

Historia de Occidente a partir de Modernidad Page 3


○ En octubre, Burgoyne se rinde con todo su ejercito
• El triunfo americano en Saratoga tiene implicaciones profundas
○ Francia ve la victoria como la señal de que la independencia de las trece
colonias es viable
○ Gran Bretaña se ve obligada a reconsiderar sus objetivos en el Nuevo
Mundo, e intentan negociar con los colonos la restauración de una relación
imperial en los términos que los americanos habían defendido
○ Ben Franklin, que está en Paris como representante del Congreso
Continental, aprovecho de la situación para negociar que Francia
reconozca a la nueva nación y la apoye de forma abierta
○ Se firma esto en un tratado en febrero de 1778
○ El año siguiente se une España
○ En 1780 Rusia y las demás potencias marítimas se declaran
neutrales
• En el sur, la guerra es más violenta
○ La campaña del sur es comandada por Charles Cornwallis, que tiene una
actitud menos benévola con los rebeldes
○ Cornwallis llama a los esclavos para que tomen las armas en contra de los
ejércitos patriotas
○ En agosto de 1780, en Camden, Carolina del Sur, Cornwallis vence a el
ejército de Horatio Gates, el héroe de Saratoga
○ Cornwallis no recibe apoyo desde Nueva York y se ve obligado a
atrincherarse en el puerto de Yorktown, en la bahía de Chesapeake
○ En octubre de 1781 se rinde
○ Esta victoria americana anuncia el principio del fin
• En 1783, los “Estados Unidos de América” firman en Paris un tratado (Treaty
of Paris) en el que Gran Bretaña reconoce la independencia de las que habían
sido sus colonias
○ Las fronteras de la nueva nación son:
○ Misisipi al oeste
○ El paralelo 31 al sur
○ La frontera actual con Canadá al norte
• Entre 1776 y 1780, casi todos los estados redactan “leyes fundamentales” para
legitimar el poder y organizar su ejercicio
○ Connecticut y Rhode Island simplemente corrigen sus cartas coloniales,
tachando “rey” para poner “gobernador” y borrando referencias al Imperio
○ La ingeniería de los nuevos gobiernos refleja un temor a la concentración
del poder y a su corrupción
○ En la mayoría de los casos el poder Ejecutivo queda sometido a un
Legislativo poderoso, cuyos integrantes son electos por periodos muy
cortos
○ Muchas de las capitales estatales se establecen no en los puerto sino cerca
del centro geográfico del estado, lejos de la influencia de los más ricos y al
alcance de las zonas de ocupación en el oeste
• Con el republicanismo, el ciudadano pasa de ser un súbdito a ser el titular de la
soberanía
• También hay un cambio drástico en la representación política
○ Antes de la revolución, aunque la participación era muy abierta, solo
podían participar los que tenían propiedad (y eran blancos y libres)
Los estadounidenses empiezan a pensar en el voto como un privilegio del

Historia de Occidente a partir de Modernidad Page 4


○ Los estadounidenses empiezan a pensar en el voto como un privilegio del
que debe disfrutar todos que participan en la sociedad
○ Los constituyentes afirman que deben poder votar no solo los propietarios
sino también quienes pagan impuestos o participan en la milicia
○ Esto representa el mayor ensanchamiento del cuerpo de votantes en
la historia de EEUU hasta el la promulgación del sufragio femenino
en 1920
• A pesar del discurso libertario, los estados siguen teniendo esclavitud
○ Solamente la Republica de Vermont, en la que no hay esclavos, abole la
esclavitud
○ Luego, en los estados del Norte, la institución se va desmantelando
gradualmente, hasta desaparecer en 1830
○ En el Sur, las transformaciones económicas refuerzan al sistema
esclavista y lo convierten en uno de los elementos centrales del
republicanismo sureño
• En noviembre de 1777 se formaliza la unión de los estados por medio de los
“Artículos de Confederación”
○ Los artículos no son ratificados por completo hasta marzo de 1781
○ Se establecen vínculos laxos entre los estados, que para la política exterior
se supone que son una entidad consolidada
○ Se eliminan las barreras a la circulación de bienes y personas
○ Se sanciona el reconocimiento mutuo de los “privilegios e inmunidades” de
los ciudadanos de los distintos estados
○ Se afirma la validez de las decisiones judiciales estatales en todo el
territorio
○ Se decide que sea el gobierno central, y no los estados individuales, el que
define las condiciones para la delimitación, venta y colonización de las
tierras por colonizar
• Las Ordenanzas de 1784 y 1787 establecen la división territorial, los derechos
políticos, y el precio mínimo de venta dela tierra para la región al noroeste del
rio Ohio
○ Los habitantes de los territorios gozan de derechos políticos básicos bajo la
autoridad del gobierno federal
○ Al llegar a 60 mil habitantes, una convención electa redacta una
constitución y el territorio se convierte en estado y se integra a la
confederación
○ Estas ordenanzas fueron el logro más trascendental del gobierno de la
Confederación
• Hay problemas con el gobierno
○ El gobierno central carece de poder ejecutivo
○ El proceso de toma de decisiones es lento y dificulta la acción
○ El gobierno central tampoco tiene ingresos más allá de los que genera el
servicio de correos
○ Por su parte, los estados tienen derecho a legislar sobre prácticamente
todos los asuntos de gobierno
○ La debilidad del gobierno se demuestra cuando España cierra el Misisipi
al comercio estadounidense en 1784 y como condición para volver a abrir
sus puertos reclama derechos de navegación durante 25 años
○ Los estados del sur rechazan el tratado, dejando el conflicto irresuelto
• En el contexto de los problemas de gobierno, los políticos más conservadores

Historia de Occidente a partir de Modernidad Page 5


• En el contexto de los problemas de gobierno, los políticos más conservadores
buscan reformar las constituciones estatales
○ Refuerzan la autoridad de los gobernadores
○ Crean senados
○ Alargan los periodos entre elecciones e imponen requisitos de edad e
ingresos para los representantes
○ Para 1790 desaparecen los rasgos más radicales de las constituciones
• Muchos consideran que los cambios son insuficientes
○ Para los reformistas más radicales lo que se debe hacer es establecer una
nueva forma política: la federación
• En mayo de 1787, ser reúnen en Filadelfia 55 representantes de 12 estados
○ Rhode Island no participa porque no quiere permitir a el involucramiento
de la autoridad central en la regulación del comercio
○ Al principio hay dos “planes principales”
1. Virginia
▪ Propone un gobierno nacional que sea el titular de la soberanía
▪ Los estados se convierten en divisiones administrativas
▪ Este plan es rechazado porque la mayoría de los
estadounidenses están apegados a su estado como comunidad
política preeminente
2. New Jersey
▪ Propone reforzar la autoridad central, pero conservar la
soberanía estatal
▪ Este plan es rechazado porque lo que propone es solo un ajuste,
y lo que se busca es una transformación
○ Un grupo de hombres (Alexander Hamilton, James Wilson, Gouverneur
Morris y James Madison) recuperan elementos del debate revolucionario
para construir un nuevo sistema de gobierno en dos niveles: federal y
estatal
▪ Buscan insertar un mecanismo de pesos y contrapesos articulado en
torno a la división de poderes
▪ Entre los estados y el gobierno federal por una parte
▪ Entre el Ejecutivo, el Legislativo, y el Judicial por otra
▪ La división de poderes es clave, porque no solo impide que las
funciones de gobierno se concentren en un poder, además exige en
algunos momentos la intervención de un poder para acotar la acción
de otro
▪ La Constitución evita el término “soberanía” y asigna poderes
específicos a cada instancia de gobierno
▪ Se establece la representación dentro del Congreso federal
▪ Cada estado tiene dos senadores designados por las legislaturas
estatales
▪ En la cámara de diputados, es más complicado el tema
 Se vincula el pago de contribuciones con la representación
 Ambas se calculan en base a la población, que se define
como la suma de todos los habitantes libres, menos los
indios, más las tres quintas partes de los esclavos
 Esta “cláusula de las tres quintas partes” le da predominio
al Sur dentro del aparato federal (porque ahí se concentran
todos los esclavos)

Historia de Occidente a partir de Modernidad Page 6


todos los esclavos)
• Una vez escrita la Constitución, se convocan convenciones electas en cada
estado para discutir y aprobar o rechazarla
○ El proceso de ratificación abre el debate político más amplio y polémico de
la historia de Estados Unidos
○ Los federalistas (John Jay, James Madison y Alexander Hamilton)
escriben artículos en la prensa que son reunidos en El federalista, el texto
clásico de la ciencia política estadounidense
○ Los antifederalistas deploran la creación de un gobierno alejado de la
gente que seguramente abusaría de su poder
▪ Se quejan de la excesiva autoridad del presidente, de que la
Constitución no incluya una declaración de derechos, del predominio
de los intereses comerciales y financieros, y de la perdida de
autonomía de los estados
○ Algunos estados más pequeños como Delaware, Nueva Jersey, Georgia y
Connecticut ratifican la Constitución por mayorías abrumadoras por
miedo de quedar afuera de la unión y desprotegidas
○ Los estados más peleados son Pensilvania, Virginia y Nueva York, que
finalmente votan por ratificar
○ Massachusetts y New Hampshire postponen la decisión
○ Carolina del Norte y Rhode Island rechazan la Constitución y permanecen
fuera de la Unión hasta 1789 y 170
• En 1791 se incluye en la Constitución la declaración de derechos (Bill of
Rights) que los críticos decían que le faltaba
○ Las primeras diez enmiendas garantizan las libertades de asociación,
expresión y culto, los derechos a portar armas y el derecho al debido
proceso en materia judicial
○ En 1795 la undécima enmiendo pone a los estados soberanos fuera del
alcance de las demandas de individuos dentro de los tribunales federales
○ En 1804, la duodécima enmienda legitima la participación de los partidos
políticos en el proceso electoral
○ Por otra parte, se consolida la Constitución como el criterio esencial para
determinar la legitimidad de las acciones del gobierno
▪ La Suprema Corte de Justicia se establece como el árbitro de las
disputas acerca de la Constitucionalidad de leyes y normas

Historia de Occidente a partir de Modernidad Page 7

También podría gustarte