Está en la página 1de 2

EL CAMINO DEL GUERRERO

1. ¿Qué sería perder y ganar la vida?


La vida de Dan parece que fuera plena, pero en realidad no es feliz, algo está mal dentro de él.
Por un accidente que tiene en la moto aprenderá a valorar lo que tiene a su alrededor y a
conocerse realmente. Dios usa a un señor que Dan le llama Sócrates, como un filósofo, que se
convierte en su maestro. El orgullo y desesperanza se apoderarán de Asno (Dan) (Así lo
llamaba Sócrates hasta que aprendiera), pero a medida que el maestro Sócrates le va enseñando
se da cuenta que el poder está en la mente.
Él aprende a vivir realmente y pensaba que antes lo tenía todo, pero no valoraba los pequeños
momentos de la vida, tenía que sucederle un grave accidente donde no sólo rompió su pierna
sino también su corazón y con la ayuda de Sócrates, supo lo que era apreciar y vivir cada
instante intensamente. Aprendió grandes enseñanzas que fueron lecciones para su propia vida,
no fueron solo palabras sino vivencias personales.
Dan tenía que morir a sus propios deseos, a su carne, a su mentalidad, en sí a la parte almática,
botar la basura de su mente y concentrarse en su sueño que era ganarse la medalla de oro (Pero
Soc. le dio una enseñanza, al caminar tres horas para llegar a la cima de una montaña, le mostró
un pedazo de roca que significo que todo su esfuerzo y valentía estaba en esto pero en realidad
era solo algo material porque después tenerlo sería simplemente una medalla)
2. Dan-Soc. ¿Qué frases le dio que le hacen cambiar de perspectiva?

 El conocimiento no equivale a la sabiduría, la sabiduría consiste en hacerlo.


 Sacar la basura de su mente.
Al vaciar la mente puedes dedicar tú 100% a la experiencia presente, sin perderte
en todo lo que sucede. La basura es cualquier cosa que te distraiga de lo único que
realmente importa: este momento, aquí, ahora.
 Este momento es lo único que importa.
 ¿Dónde estás? Aquí
¿Qué hora es? Ahora
¿Qué eres? Este momento
 ¿Qué clase de guerrero se entrena lavando baños?
Cuando te conviertes en guerrero meditas en cada acción.
 ¿No crees que deberías de curar mi pierna en vez de mi pecho?
Tal vez no creo que tú pierna sea lo único que está roto.
 Aquellos que son más difíciles de amar, son los que más lo necesitan.
 Un guerrero no renuncia a aquello que ama.
 Cada momento es único, no hay instantes vacíos.
Por último, las tres reglas:
1. La paradoja: La vida es un misterio, no pierdas tiempo deduciéndola.
2. Humor: No pierdas tu sentido. Te dará una fuerza enorme.
3. Cambio: No hay nada que dure.
3. ¿Qué me llamo la atención?
Todo lo que Dan vivió y aprendió le queda como una lección de vida para sus compañeros.
Darse cuenta de que realmente si tenía mucha basura en su mente, que no lo dejaba avanzar y
mejorar.
Nos enseña que a pesar de que el camino se ponga difícil, uno debe seguir adelante, debe encontrar
fuerzas de donde parece que ya no puede haber más.
Retos de esta magnitud se nos presentan pocos en la vida, pero hay que aprender a valorarlos y
sacar provecho de ellos.
4. ¿Qué añade Jesús a la propuesta de Sócrates?
La sabiduría que tenía Sócrates era guiada por Jesús, porque eso no era natural era una enseñanza
sobre natural.

También podría gustarte