Está en la página 1de 3

COSECHA DE UVA

DE MESA PARA
EXPORTACIÓN

erar

lván Muñoz H.
Ingeniero
Agrónomo M.S.

Foto 1. Control del contenido de azúcar (ºBrix)


con refractómetro.

La cosecha es la tarea final de toda una temporada de trabajo


en el campo. Se pueden haber realizado todas las labores de
manejo de la planta y estar el racimo en óptimas condiciones,
pero una vez llegado el momento de la cosecha cometer serios
errores, con lo que se puede echar a perder todo lo bueno
realizado durante la temporada.

1PA La Platina Nº 58 11

.
.
rr:;;
<2J

Esta labor debe ser realizada


en la forma más cuidadosa
posible, teniendo como punto
de referencia principal los
índices básicos de cosecha,
los que varían según la varie-
dad que se trate, pero que en
forma general están dados
fundamentalmente por el
contenido de azúcar ºBrix y
uniformidad de color.

Cuando se estima que la fruta


está en condiciones de ser
cosechada, se debe realizar
un primer floreo, haciendo
uso del refractómetro, para
determinar el contenido de
Foto 2. Corte del racimo justo en el punto de inserción de éste con
azúcar mínimo aceptado, de
el sarmiento.
tal manera de no cosechar
fruta que no cumpla este
requisito, la cual durante el
packing, sera descartada.
Los aspectos sobre floreos y
Es fundamental hacer los grado de azúcar antes men-
floreos, ya que no todos los cionados, son particu-
racimos alcanzan al mismo larmente importantes para
tiempo el grado de azúcar variedades blancas. Para el
preciso para ser cosechado. caso de variedades de color,
Es por esto que hay que rea- también es importante el Al igual que en las variedades
lizar tantos floreos como sea grado de azúcar, pero hay blancas, en las de color tam-
necesario, los que nor- que considerar además y tal bién se deberán hacer tantos
malmente no son más de vez en forma prioritaria el floreos como sea necesario,
tres. Sin duda que a medida color. En este sentido se para conseguir una adecuada
que se van sacando racimos, deberá considerar como un uniformidad de color, ya que
los que quedan en la planta factor más importante la uni- en la medida que se sacan
alcanzan en forma más rápida formidad de color en el ra- racimos de la planta, se ace-
el grado de azúcar mínimo cimo que la intensidad del lera la coloración de los que
para ser cosechado. mismo. quedan.

12 1PA La Platina Nº 58
Aspectos importantes a considerar para la cosecha

11 La labor misma de cosecha (cortar el racimo) • Un indicador que normalmente está rela-
debe realizarse en la forma más cuidadosa cionado con un estado adecuado de cosecha
posible, evitando un excesivo manipuleo, de es la lignificación del extremo del pedúnculo
manera de no eliminar la capa cerosa que del escobajo en el punto de inserción con el
recubre las bayas (pruina). Al eliminar exa- sarmiento que lo soporta.
geradamente esta capa, se aumenta la posibili-
dad de deshidratación de las bayas, y de • Si algún racimo cosechado presenta un
daños de postcosecha. Al eliminar la pruina las pequeño número de bayas dañadas ya sea
bayas quedan brillantes, especialmente en portrips, por viento o cualquier otra anoma-
algunas variedades de color, con lo que aumenta lía , se pueden eliminar esas bayas en el te-
el porcentaje de desecho. rreno, de la forma más cuidadosa posible.
De esta manera se disminuye este trabajo en
11 Al cosechar el racimo, el corte con la tijera se el packing.
debe hacer justo en el punto de inserción del
pedúnculo con el sarmiento. Así se disminuye • Los envases para poner la fruta (cajas o
la pos1b1lidad de deshidratación del racimo por bandejas cosecheras) pueden ser de madera
esa sección. o de plástico. Cualquiera sea el tipo utilizado,
deberán estar perfectamente limpios y libres
11 Ojalá todo racimo cosechado sea tomado de insectos, fundamentalmente burritos. La
por el pedúnculo para evitar el manipuleo de presencia de este insecto ha sido el principal
las bayas. factor de descarte de fruta en nuestros puer-
tos de embarque. En el fondo de los envases
•No es aconsejable cosechar cuando los raci- se deberá poner una cubierta blanda, ya sea
mos están húmedos por efecto del rocío. Si de viruta de madera o espuma plástica de
esta situación se presenta, la cosecha se de- modo que los racimos depositados en ellos,
berá iniciar cuando los racimos se hayan no sufran golpes.
secado,para no correr el riesgo de aumentar
las pudriciones de postcosecha, especialmente • En los envases cosecheros los racimos
causadas por Botrytis. deberán ir dispuestos en una sola corrida,
nunca apretados, y con el pedúnculo hacia
El No es conveniente realizar la cosecha en las arriba.
horas de máximo calor, ya que con ello la
deshidratación de la fruta se acentúa. • La fruta cosechada y puesta en los envases
cosecheros por ningún motivo deberá per-
11 Para realizar la cosecha, se deberá utilizar manecer al sol antes de llevarla al packing.
tijeras adecuadas para la labor. Por lo tanto, deberá ser acopiada en algún
lugar sombrío o bien bajo la sombra del mis-
11 Se ha mencionado que los principales fac- mo parrón y ojalá cubierta con ramas para así
tores a considerar en la cosecha son el con- disminuir la deshidratación de la fruta.
tenido de azúcar y la uniformidad de color los
que se denominan "índices de cosecha". • Lo más recomendable es cosechar diaria-
mente la cantidad de cajas suficientes para
" Una forma rápida de realizar los floreos ser procesadas y embaladas en el mismo día,
cuando se está iniciando la cosecha en varie- ya que no es aconsejable dejar fruta para
dades blancas, es tomar el grado de azúcar un embalar al .día siguiente.
día o medio día antes de cortar los racimos y
marcar con un trozo de papel o cartulina in- • En el terreno, antes de cosechar se deberá
troducido en el racimo que se detecte con el hacer una selección de los racimos, descar-
grado de azúcar adecuado. Con los racimos tando aquellos que presenten dañ~s exa-
así marcados, los cosechadores pueden rea- gerados, y los que estén atacados por chan-
iízar su labor en forma bastante rápida. chitos blancos, Botrytis, palo negro, etc. lll

1PA La Platina Nº 58 13

También podría gustarte