Está en la página 1de 6

PROGRAMA

TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA


(2104778)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

EVIDENCIA 4:
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE LOS CLIENTES

APRENDIZ

ERICK JESÚS MEDRANO DE ÁVILA


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
EVIDENCIA 4: DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE LOS CLIENTES

Para esta evidencia debe realizar una actividad de diagnóstico que permita determinar las necesidades que puede
presentar un cliente frente a determinado producto o servicio. Para el desarrollo de la misma, debe realizar una
encuesta y utilizar los resultados en una matriz DOFA, siguiendo los siguientes pasos:
Primero, identifique un establecimiento donde se vendan productos, bien sea una tienda, un supermercado o el sitio
de su preferencia.
Después, hágale una encuesta a mínimo 5 clientes del establecimiento, en dicho instrumento debe incluir las
siguientes preguntas:

 ¿Con qué frecuencia visita este establecimiento?

 ¿Qué productos compra con mayor frecuencia en este lugar?

 Qué busca en estos sitios, ¿buenos productos o una buena atención?

 ¿Encuentra todo lo que necesita en este establecimiento?

 ¿Este establecimiento tiene elementos tecnológicos que le faciliten la ubicación o el acceso a información
sobre los productos que ofrece?
Una vez que haya aplicado la encuesta, analice la información e identifique las posibles necesidades de los
clientes. Lo debe realizar, asignando una escala que vaya de 1 a 5, donde 1 represente la necesidad de menor
importancia y 5 la más relevante.
Luego, realice una matriz DOFA con la información obtenida y determine las debilidades, las oportunidades, las
fortalezas y las amenazas presentes en el establecimiento elegido para desarrollar esta evidencia.
Finalmente indique: ¿Cómo utilizaría los resultados del diagnóstico para ayudar en el mejoramiento de los procesos
de cada uno de los eslabones de la cadena de suministro para satisfacer a dichos clientes?
AUTOSERVICIO FRUTOS DEL CAMPO
NIT: 70.909.355-7
Dir. La Boquilla Cra.9 #73-20
Tel. 3008086778
Cartagena, Colombia.

CLIENTES ENCUESTADOS:
1. Isidro Puerta Cardales CC. 45.576.432
2. Isaac Medrano CC. 12.123.564
3. Keila Méndez Ortega CC. 1.047.499.976
4. Rensor Junior Manrique de Ávila CC. 1.001.809.045
5. Jesús María de Ávila Girado CC. 73.876.908
6. Luisa María Meléndez Gómez CC. 1.047.887.56
7. Ramón de Ávila girado CC. 73.145.565
8. Dalis Teresa Jiménez CC. 1.047.483.293
9. Jair de Arco CC. 45.638.2932
10. Enrique Puerta CC. 73.071.021

 ¿Con qué frecuencia visita este establecimiento?

IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL ENCUESTADO FRECUENCIA / DÍAS


CC. 45.576.432 Isidro Puerta Cardales Cada 5 días
CC. 12.123.564 Isaac Medrano Cada 8 días
CC. 1.047.499.976 Keila Méndez Ortega Cada 2 días
CC. 1.001.809.045 Rensor Junior Manrique de Ávila Cada 6 días
CC. 73.876.908 Jesús María de Ávila Girado Cada 2 días
CC. 1.047.887.56 Luisa María Meléndez Gómez Cada 9 días
CC. 73.145.565 Ramón de Ávila girado Cada 2 días
CC. 1.047.483.293 Dalis Teresa Jiménez Cada 4 días
CC. 45.638.2932 Jair de Arco Cada 6 días
CC. 73.071.021 Enrique Puerta Cada 8 días

 ¿Qué productos compra con mayor frecuencia en este lugar?

IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL ENCUESTADO ¿Quéproductos compra con mayor


frecuencia en este lugar?
CC. 45.576.432 Isidro Puerta Cardales Granos
CC. 12.123.564 Isaac Medrano Lácteos
CC. 1.047.499.976 Keila Méndez Ortega cárnicos
CC. 1.001.809.045 Rensor Junior Manrique de Ávila Lácteos
CC. 73.876.908 Jesús María de Ávila Girado Granos
CC. 1.047.887.56 Luisa María Meléndez Gómez Frutas
CC. 73.145.565 Ramón de Ávila girado Bebidas
CC. 1.047.483.293 Dalis Teresa Jiménez cárnicos
CC. 45.638.2932 Jair de Arco Aseo
CC. 73.071.021 Enrique Puerta frutas

 Qué busca en estos sitios, ¿buenos productos o una buena atención?

IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL ENCUESTADO Qué busca en estos sitios,


¿buenos productos o una buena
atención?
CC. 45.576.432 Isidro Puerta Cardales Buenos productos
CC. 12.123.564 Isaac Medrano Buenos productos
CC. 1.047.499.976 Keila Méndez Ortega Buenos productos
CC. 1.001.809.045 Rensor Junior Manrique de Ávila Buenos productos
CC. 73.876.908 Jesús María de Ávila Girado Buenos precios
CC. 1.047.887.56 Luisa María Meléndez Gómez Buenos productos
CC. 73.145.565 Ramón de Ávila girado Buenos productos
CC. 1.047.483.293 Dalis Teresa Jiménez Buenos productos y precios
CC. 45.638.2932 Jair de Arco Buenos productos
CC. 73.071.021 Enrique Puerta Buenos productos
 ¿Encuentra todo lo que necesita en este establecimiento?

IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL ENCUESTADO ¿Encuentra todo lo que necesita


en este establecimiento?
CC. 45.576.432 Isidro Puerta Cardales Si
CC. 12.123.564 Isaac Medrano No
CC. 1.047.499.976 Keila Méndez Ortega No
CC. 1.001.809.045 Rensor Junior Manrique de Ávila No
CC. 73.876.908 Jesús María de Ávila Girado No
CC. 1.047.887.56 Luisa María Meléndez Gómez Algunas veces si
CC. 73.145.565 Ramón de Ávila girado Si
CC. 1.047.483.293 Dalis Teresa Jiménez No
CC. 45.638.2932 Jair de Arco No
CC. 73.071.021 Enrique Puerta No

 ¿Este establecimiento tiene elementos tecnológicos que le faciliten la ubicación o el acceso a información
sobre los productos que ofrece?

IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL ENCUESTADO ¿Este establecimiento tiene


elementos tecnológicos que le
faciliten la ubicación o el
acceso a información sobre los
productos que ofrece?
CC. 45.576.432 Isidro Puerta Cardales No
CC. 12.123.564 Isaac Medrano No
CC. 1.047.499.976 Keila Méndez Ortega No
CC. 1.001.809.045 Rensor Junior Manrique de Ávila No
CC. 73.876.908 Jesús María de Ávila Girado No
CC. 1.047.887.56 Luisa María Meléndez Gómez No
CC. 73.145.565 Ramón de Ávila girado No
CC. 1.047.483.293 Dalis Teresa Jiménez No
CC. 45.638.2932 Jair de Arco No
CC. 73.071.021 Enrique Puerta No

 Una vez que haya aplicado la encuesta, analice la información e identifique las posibles necesidades de los
clientes. Lo debe realizar, asignando una escala que vaya de 1 a 5, donde 1 represente la necesidad de menor
importancia y 5 la más relevante.

ESCALA POSIBLES NECESIDADES DE LOS CLIENTES


5 Aumentar la cantidad de los productos ya que son muy buenos
Asignar un buen precio para los productos teniendo en cuenta
4 que los clientes son de estrato 1. (Pescadores, amas de casa,
etc.)
3 Brindar productos de buena calidad y presentación
Mejorar la infraestructura, ya que el establecimiento es muy
2
pequeño.
Mejorar la atención al cliente, como brindar un buen servicio
1
de domicilios, etc.

NECESIDADES DE LOS CLIENTES


5
4
3 Los resultados
2
1
de los
0 encuestados es
que les importa
más el aumentar
la cantidad de
los productos,
ya que son muy
buenos. Y la
necesidad que
menos tienen es
NECESIDADES DE LOS CLIENTES
de mejorar la
atención del
cliente.
 Realice una matriz DOFA con la información obtenida y determine las debilidades, las oportunidades, las
fortalezas y las amenazas presentes en el establecimiento elegido para desarrollar esta evidencia.

Variables de ámbito interno

Debilidades: Fortalezas:

 Es un lugar muy pequeño lo que dificulta  Gran variedad de


al cliente transitar para visualizar bien promociones
el producto.
 Es el único
 Hay una mala organización, no cuentan con autoservicio en el
un vigilante de seguridad para que está barrio.
AUTOSERVICIO FRUTOS DEL
vigilando los productos y supervisando a
CAMPO
los clientes.  Es la única parte
donde venden todo lo
 El mal higiene, no permanece limpio a relacionado con
veces el piso se pone muy sucio por la carnes.
alta entrada de clientes.

Oportunidades: Estrategias DO
Estrategias FO
 Buena ubicación del  Mantener el establecimiento siempre en
Variables de ámbito externo

autoservicio, ya  Siempre tener una


óptimas condiciones.
que es una zona buena administración.
donde transita  Organizar bien los productos que no están
mucho la gente  Interactuar con los
en el piso para no obstruir el paso de los
nativa del pueblo. clientes.
clientes.
 Cuenta con un gran  Brindar apoyo y
 Mejorar el establecimiento si es posible
número de comodidad a los
hacerlo más grande.
trabajadores clientes.
eficientes, y muy
respetuosos.

Amenazas:
 perdida de
ganancias, por su
quizás mala
organización, no
hay vigilante que Estrategias DA
Estrategias FA
está supervisando
los productos.  No aumentar los precios teniendo en cuenta
 Realizar días de
que la comunidad son personas de estrato
promociones, remates
 Es un lugar 1, pescadores, amas de casa, albañiles,
a precios bajos.
demasiado pequeño. etc.

 A veces hay
roedores dañando
los productos.
 Finalmente indique: ¿Cómo utilizaría los resultados del diagnóstico para ayudar en el mejoramiento de los
procesos de cada uno de los eslabones de la cadena de suministro para satisfacer a dichos clientes?

 Utilizaría los resultados del diagnóstico comenzando por ver los proveedores que tipo de descuento me podrían
hacer en el producto para pedir mayor cantidad y ofrecer al cliente mejores ofertas.

 Se manejaría un inventario detallado y asignaría los precios de cada producto al mayor y detal para que el
cliente tenga mayor control

 Utilizaría el sistema de tarjeta de crédito para evitar que el cliente tenga que cargar dinero en efectivo.

 Contrataría vigilancia, seguridad ya que es un pueblo quizás peligroso.

También podría gustarte