Está en la página 1de 8

1

Tema | Fisiología del ejercicio

Módulo | Alimentación en la práctica deportiva

Jose Manuel Liceras

INTRODUCCIÓN Contenido
En el organismo hay dos grandes sistemas de regulación: El sistema nervioso y el
Introducción
sistema endocrino. Entre ellos hay similitudes y diferencias.
Propiedades generales del
En el sistema nervioso las señales son electroquímicas, rápidas y puntuales (la señal
músculo
pasa a la neurona de al lado) y controla directamente la actividad motora (músculos) y
la actividad secretora (glándulas). Sistema endocrino
El sistema endocrino tiene señales químicas (hormonas) que son señales lentas y Sistema digestivo
prolongadas (las hormonas se producen en las glándulas, se vierten en la sangre y van
a los órganos diana), y regula prácticamente la totalidad de actividades celulares. Bibliografía

PROPIEDADES GENERALES DEL MÚSCULO


El músculo esquelético es un tejido capaz de hacer frente a un amplio rango de
demandas funcionales, desde realizar movimientos de gran precisión para los que se
requiere poca fuerza, hasta contracciones máximas, pasando por el mantenimiento de
la postura del cuerpo. Todo ello debido a varios tipos de células o fibras musculares
con características muy distintas. En cada músculo existen diferentes tipos de fibras en
proporciones variables, adaptando el mismo a la tarea funcional a la que está destinado.

El músculo posee tres propiedades generales:

• Excitabilidad: El músculo es excitable cuando responde de una manera específica


a la estimulación eléctrica o mecánica (golpe que provoca contracción).
• Elasticidad: El músculo es elástico porque se deja deformar bajo la influencia de
una fuerza exterior y recupera su forma inicial cuando la fuerza deja de actuar.
• Contractibilidad: Capacidad del músculo para acortarse.

Fibras musculo-esqueléticas
La clasificación de las fibras musculares dependerá del tipo de miosina (isoforma) y de
la velocidad de acortamiento de la fibra.

• Fibras de tipo I o también llamadas rojas o de contracción lenta.


• Fibras de tipo II o también llamadas blancas o de contracción rápida.
• Tipo IIA, rápidas y resistentes a la fatiga. Combinan propiedades de I y de IIB, ya que
tienen capacidad aerovía suficiente para resistir a la fatiga durante varios minutos.
• Tipo IIB, rápidas y fatigables. Poseen fibras musculares de tamaño grande
que desarrollan fuerzas grandes en cortos periodos de tiempo, por empezar el
mecanismo anaerobio. La pérdida de sus depósitos de glucógeno y la acumulación
de ácido láctico las hace fatigables.(Tabla 1)
Fisiología del ejercicio 2

Fibras tipo I ROJAS Fibras tipo II BLANCAS


Contracción Lenta y prolongada Rápida y breve
Metabolismo Más aerobio Más anaeróbio
Mitocondrias Abundantes Escasas
Mioglobina Abundante Escasa
Capilarización Abundante Escasa
Fatiga Muy resistentes Poco resistentes
Acto funcional Postura Contracciones rápidas y breves
Tipo deportista Fondista (75% fibras tipo I) Velocistas (60% tipo II)
Tabla 1. Características fibras musculares

Mecanismo general de contracción Al descubrirse el sitio activo de la actina como


consecuencia de la unión del Ca+2 y la troponina, se
La contracción muscular es una acción voluntaria, producirá la unión de la cabeza de miosina, activándose
que tiene su origen en la corteza cerebral a nivel del la enzima ATPasa, dividiéndose la molécula de ATP en
área motora. Entre los axones de las moto neuronas y ADP y P, liberando la energía necesaria para que se
las fibras musculares esqueléticas se establece una produzca el trabajo deslizante.
sinapsis, que se llama unión neuromuscular o placa
motora. Cada fibra nerviosa se origina en la moto Será necesario otra molécula de ATP para que la cabeza
neurona del asa anterior de la médula espinal, tras de la miosina vuelva a su lugar de origen, es decir, para
penetrar en el vientre muscular, se ramifica y estimula que la sarcómera se relaje. Si no hay ATP, el músculo
cientos de fibras musculares esqueléticas. quedará contraído.
Al producirse la contracción, la sarcómera se acorta
Esta neurona motora despolarizará a nivel del axón como consecuencia de la miosina que tira de la actina,
liberando un neurotransmisor (esta liberación está con la consiguiente aproximación de las líneas Z (zonas
mediada por el ion Ca+2) de tipo Acetilcolina que donde se interconectan los filamentos delgados de los
actuará sobre canales de Na+ localizados a nivel de la sarcómeros adyacentes).
membrana post-sináptica. La unión de la Acetilcolina,
con los canales de Na+, abrirá dichos canales y entrará El ATP es necesario para contraer y también para
Na+ al interior, generando un potencial de acción que descontraer la fibra muscular.
se propagará por todo el sarcolema y los tubos T. La contracción muscular se dependerá en gran medida
La despolarización del tubo T afectará a la membrana de una serie de factores que condicionarán el aumento
de la cisterna longitudinal del retículo sarcoplasmático, de la fuerza muscular:
en especial a los canales Ca+2 operados por voltaje, • Factores estructurales
los cuales se abrirán saliendo el Ca+2 y aumentando • Mayor volumen y superficie de sección
la concentración en el citoplasma muscular. Este Ca+2 del músculo.
va a ser quien se una a la subunidad C de la troponina. • Mayor densidad de fibras.
Esta unión generará un cambio de disposición espacial • Mayor densidad de miofibrillas.
del complejo troponina-tropomiosina, por lo que • Mayor longitud.
quedan al descubierto las zonas activas de la actina • Factores biomecánicos:
y por tanto quedan en condiciones de producirse la • Longitud del hueso.
interacción entre esas zonas activas de la actina y las • Ángulos de inserción de tendones.
cabezas de la miosina (hay un acoplamiento eléctrico • Factores de relaciones mecánicas
- mecánico).(Figura 1) • Relación fuerza-longitud
La cabeza después de la unión va a traccionar el
filamento de actina hacia la zona central de la sarcómera
en el sentido de acortamiento (disminuye la distancia
entre líneas Z) acortándose la fibra muscular.
Fisiología del ejercicio 3

Figura 1. Esquema unión neuromuscular. López Chicharro J. y Fernández-Vaquero A. Fisiología del ejercicio.
Fisiología del ejercicio 4

En función de la longitud de la sarcómera. Si la sarcómera Fuente anaeróbica aláctica


se acorta la fuerza será menor, y pasa lo mismo si la
sarcómera se estira. Existe un rango de longitud donde Representada por fosfocreatina: La fosfocreatína
se desarrolla la fuerza máxima, y está relacionado con (PCr) es una molécula que tiene un enlace de alta
la máxima capacidad de establecimiento de puentes energía, es decir, que puede almacenar mucha
cruzados entre actina y miosina. De forma que ... energía. Cuando se rompe ese enlace de alta energía
se libera la energía. El músculo cuando la necesita
• Relación fuerza-velocidad. rompe el enlace y se utiliza esa energía para volver a
A menor carga existe mayor velocidad. ensamblar el ATP a través de: (Figura 3)
A mayor carga existe menor velocidad.
Todo este proceso no rebasa los 10 segundos
• Factores fisiológicos. de duración.
• Numero de unidades motoras.
• Numero de fibras / unidad motora. La regeneración de las reservas de ATP y de PCr se
• Frecuencia de estimulación (mayor frecuencia - realiza a expensas del metabolismo aeróbico y tiene
mayor carga). lugar después del ejercicio, o incluso durante éste
• Sincronización: agonista, antagonista (mayor siempre que sea a un ritmo por debajo del umbral
sincronización - mayor fuerza). anaeróbio. ATP: adenosintrifosfato; CK: creatina
• Factores individuales. quinasa; CK-Mt: creatina quinasa mitocondrial; Cr:
• Factores genéticos y raciales. creatina; PCr: fosfocreatina; Pi: fosfato inorgánico.
• Edad (aumenta aproximadamente a los 25 años). López Chicharro J. y Fernández-Vaquero A. Fisiología
• Sexo (aumenta en el hombre). del ejercicio.

Fuente anaeróbica láctica

Energia de la contracción muscular Representada por la glucosa: Esta fuente consta de


utilizar el glucógeno muscular para proporcionar
El músculo cuando se contrae realiza un trabajo ese acido pirúvico necesario para la contracción.
en el cual necesita energía que llega al músculo Esta fuente depende de lo que tiene almacenado el
procedente del ATP (adenosina Trifosfato). El músculo y / o de lo que venga de fuera.
músculo esquelético satisface sus demandas
energéticas utilizando sustratos que proceden de Esta fuente puede durar aproximadamente 100
reservas del organismo gracias a la ingestión diaria segundos. El problema del ácido láctico no es
de nutrientes. Estos sustratos son principalmente el lactato (que se puede reutilizar) sino que son
grasas e hidratos de carbono; y que no serán los hidrogeniones que producen acidosis, que
utilizados directamente por la célula muscular, son cambios en el PH produciendo alteraciones
sino que ceden la energía contenida en sus enlaces metabólicas y posteriormente funcionales. La acidosis
químicos para la fosforilación del ATP.(Figura 2) inactiva dos enzimas que paran el proceso.(Figura 4)

El ATP es el único soporte energético que reconoce Fuente aeróbica


el músculo. La energía química se transforma en
La reposición de las fuentes anaeróbicas se realizará
energía mecánica gracias a cambios de la forma de
por medio aeróbico puesto que el cuerpo humano es
su estructura molecular de las proteínas contráctiles
un organismo aeróbico pudiendo trabajar de manera
del músculo, permitiendo modificar la longitud
anaeróbica en determinadas condiciones.
del sarcómero, acortándolo y dándole tensión
favoreciendo el movimiento muscular. La obtención de energía a partir de la glucosa en
condiciones aeróbicas engloba diversos procesos
La glucosa (hidrato de carbono) es la fuente de
metabólicos celulares, que implican a la actividad
energía aeróbica y anaeróbica. El proceso por el
mitocondrial. (Figura 5)
cual las células obtienen energía de la glucosa
se denomina glucólisis; que será anaeróbica si la
glucosa se transforma en ácido láctico, y aeróbica si
el ácido pirúvico no se transforma en ácido láctico.

Fuentes energéticas para la contracción muscular o


fuentes de ATP en el músculo.
Fisiología del ejercicio 5

Tabla 2. Chicharro J. y Fernández-Vaquero A. Fisiología del ejercicio.

Figura 3. Sistema energético anaerobio aláctico.


Fisiología del ejercicio 6

Figura 4. Sistemas energéticos anaerobio láctico y aerobios utilizados en el ejercicio físico. Complejos multienzimáticos de la cadena de
transporte de electrones mitocondrial; ADP: adenosindifosfto; ATP: adenosintrifosfato; CK:

Figura 5. Esquema general dela célula muscular de la utilización de nutrientes para obtener energía. López Chicharro J. y Fernández-
Vaquero A. Fisiología del ejercicio.
Fisiología del ejercicio 7

Calambres y agujetas • Hormonas no esteroides (todas se sintetizan a partir


de un aminoácido y se almacenan en vesículas):
Calambre es una contracción involuntaria duradera • Hormonas que se sintetizan a partir del aminoácido
y dolorosa que va a ocurrir en músculos aislados o Tirosina - hormonas tiroideas metabólicas y
grupos musculares. Hay una afectación inicial en el hormonas de la médula suprarrenal.
músculo que irritaría las terminaciones nerviosas • Hormonas que son proteínas o péptidos -
dolorosas que viajan a la médula espinal y provocan insulina, glucagón, hormona de la hipófisis.
de forma refleja la contracción muscular. Se
distinguen dos tipos de calambres:

• De origen nervioso: Las unidades musculares se SISTEMA DIGESTIVO


descargan todas sincronizadamente y de forma
repentina e involuntariamente. Suelen responder Durante el ejercicio físico se producen en el
la patología nerviosa la artrosis, artritis. organismo cambios que condicionan la función
• De origen muscular: causados por deshidratación, digestiva de manera positiva y negativamente,
desequilibrio de electrolítico que afecte sobre dependiendo del tipo de ejercicio.
todo al Na, K, Cl. Es más fácil que se dé en
• Redistribución de sangre: La sangre se mueve
condiciones extremas de calor y frío.
hacia donde hace falta (músculos) y se retira
Las agujetas son un dolor muscular postesfuerzo de del aparato digestivo, donde se produce una
aparición tardía. Los dolores musculares aparecen vasoconstricción en las paredes del mismo,
entre 24 y 48 horas después de la realización de un disminuyendo la actividad digestiva.
esfuerzo intenso y/o prolongado. Ese dolor afecta • Activación del Sistema Nervioso simpático:
a los grandes grupos musculares implicados en el Mecanismo básico de adaptación al esfuerzo
esfuerzo. Es muy llamativo la disminución objetiva que repercute en la función digestiva.
de fuerza en el músculo y la elevación tardía de la • Cambios hormonales: La concentración de
concentración plasmica de una serie de enzimas hormonas se ve modificada.
asociadas a la lesión muscular. • Aumento de opiáceos endógenos: debida a la
gran actividad sobre el aparato digestivo.
Los análisis histológicos confirman la aparición de
edema, necrosis y signos evidentes de inflamación. Un ejercicio físico moderado realizado de manera
habitual es adecuado para la función digestiva.
En el organismo se producen dispepsias, que
son patologías gastrointestinales (molestias
que se agudizan en situaciones de estrés, malas
SISTEMA ENDOCRINO digestiones, etc.) Estas molestias mejoran con la
El sistema endocrino regula fundamentalmente las práctica de ejercicio físico moderado.
funciones metabólicas, los procesos de nutrición,
No es recomendable realizar ejercicio físico después
el crecimiento, desarrollo físico, maduración física y
de comer, puesto que la sangre es necesaria en
psíquica y las actividades reproductoras.
el sistema digestivo y se va hacia los músculos,
Las glándulas endocrinas segregan al organismo produciendo una disminución de esta en el
hormonas que se vierten en la sangre y van hasta los aparato digestivo pudiendo provocar vómito. Se
órganos diana. puede incrementar con el calor, ya se produce una
vasodilatación periférica, llevando más sangre a la
Las hormonas se pueden clasificar en dos grandes piel y menos al sistema digestivo.
grupos atendiendo su naturaleza química:

• Hormonas esteroides:
• Todas se sintetizan a partir del colesterol.
• No se almacenan en el interior de las
células glandulares.
• Para activar la secreción, habrá que activar
la síntesis.
• Las células que sintetizan estas hormonas sí
que almacenan su precursor (colesterol).
• Hormonas sexuales, hormonas
corteza suprarrenal.
Fisiología del ejercicio 8

Patologías digestivas en el deporte BIBLIOGRAFIA:


• Pirosis: sensación de ardor retroesternal que 1. Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Médica. Ed.
puede propagarse hacia la garganta. Este Interamericana - McGraw-Hill. 12 ed. 2012.
problema aparece en corredores. Se alivia con 2. González Gallego J. Fisiología de la actividad
antiácidos. física y del deporte. Ed Interamericana McGraw-
• Náuseas, vómitos y retortijones: aparecen en Hill. 1992.
corredores por falta de sangre en tejido digestivo
y a la acumulación de determinados metabólicos 3. López Chicharro J. y Fernández-Vaquero A.
y aumento de catecolaminas, produciendo Fisiología del ejercicio. Ed Panamericana 3 ed.
mayor sensibilidad en el “centro del vómito”. 2006.
• Boca seca: expresión de ansiedad. 4. Barbany JR. Fundamentos de Fisiología del
• Patología traumática visceral: en deportes de ejercicio y del entrenamiento. Ed. Barcanova.
contacto/lucha. Temas universitarios.1990.
• Hernias abdominales: la pared abdominal tiene 5. Bowers R. Y Fax E. Fisiología del deporte. Ed.
puntos débiles por los que se puede herniar. Médica Panamericana, 1995.
Suelen aparecer en deportes que implican 6. García Manso JG. Alto Rendimiento: Adaptación
maniobras de Valsalva como la Halterofilia. y la excelencia deportiva. Ed. Gymnos.1999.
• Patología en la zona perineal: aparición de
granos y hemorroides, normalmente en deportes 7. Gil Hernández, Ángel; coordinadores Maldonado
como ciclismo y la equitación. Las hemorroides Lozano, José y Martínez de la Victoria
también son típicas en deportes como el golf, Muñoz, Emilio. Tratado de nutrición. Editorial
debido a la posición de lanzamiento que produce Panamericana 2ªedición, 2010.
hiperpresión abdominal.
• Flato: dolor brusco o espasmo en el cuadrante
superior del abdomen. Existe un desajuste entre
el esfuerzo realizado y la sangre que llega al
músculo diafragmático.

También podría gustarte