Está en la página 1de 24

Estudio de Mercado Avance Uno

Presentado por:
Ana Karolina Imbachí 609954
Ingrid Xilena Vargas 610977
Diana Lucía Pajajoi 608597
Carolina Muñoz M. 251706
Ana Delia Valdés 622317

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Área de Ciencias Empresariales
Administración de Empresas
Gerencia de Mercados
Pitalito, Huila
2020
Estudio de Mercado Avance Uno

Presentado por:
Ana Karolina Imbachí 609954
Ingrid Xilena Vargas 610977
Diana Lucía Pajajoi 608597
Carolina Muñoz M. 251706
Ana Delia Valdés 622317

Presentado a:
Faiber Martínez NRC 10261

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Área de Ciencias Empresariales
Administración de Empresas
Gerencia de Mercados
Pitalito, Huila
2020
Tabla de Contenido

Identificación del Problema.........................................................................................................................4


Justificación.................................................................................................................................................6
Objetivos.....................................................................................................................................................7
Objetivos Específicos..............................................................................................................................7
Características Generales y Particulares del Producto.................................................................................8
Factores demográficos.................................................................................................................................9
Espacio Geográfico.....................................................................................................................................3
Demanda del producto.................................................................................................................................5
Oferta del producto......................................................................................................................................5
Precio..........................................................................................................................................................6
Competencia................................................................................................................................................6
Comercialización.........................................................................................................................................9
Factores.....................................................................................................................................................10
Culturales:.............................................................................................................................................10
Tecnológicos..........................................................................................................................................10
Político-legales.......................................................................................................................................11
Sociodemográfico..................................................................................................................................12
Encuesta Yogurt con Cascara Caramelizada..............................................................................................14
Referencias..................................................................................................................................................2

Ilustración 1 Tomado de Pág. Toda Colombia...........................................................................................13


Ilustración 2 Tomado Pág Toda Colombia................................................................................................14
Ilustración 3 Tomada Pág. Aves de Corregimiento de Bruselas................................................................15
Ilustración 4 Tomado Video YouTube https://www.youtube.com/watch?v=_8_0S1YWyro....................17
Ilustración 5 Tomada de colanta.com........................................................................................................18
Ilustración 6 Tomada de https://www.behance.net/AndresCastillo...........................................................18
Identificación del Problema

La falta de buena salud y la contaminación ambiental son unos de los principales inconvenientes

que se están presentando en la actualidad, estos causados por los habito alimenticios entre otros,

desde pequeños se inculca que el consumo de leche es fundamental para el desarrollo de los

hueso y los dientes pero cabe mencionar que existen diversos problemas relacionado a este

hecho, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

(FAO)

“la leche y los productos lácteos pueden provocar enfermedades. Factores como la

contaminación y el crecimiento de patógenos, los aditivos químicos, la contaminación ambiental

y la descomposición de los nutrientes pueden afectar a la calidad de la leche”[ CITATION Org19 \l

9226 ]

Además de los problemas de contaminación ambiental provocados por la crianza de los animales

productores de leche, de igual manera dar utilidad a uno de los desperdicios de los productos

alimenticios más referentes del municipio de Pitalito como el café.

El Municipio de Pitalito en la actualidad es un centro de apertura para la economía del sur del

Huila, siendo uno de los principales productores de café especial a nivel departamental. Para

poder mantener este prestigio es necesario lograr un proceso eficaz en la cosecha de café,

recolectando los granos que alcanzan su estado de madures, despulpándolo el mismo día de la

recolección, generando un lavado eficiente para el secado y, finalmente, logrando un tostado que

genere un delicioso aroma y sabor.


Por tal motivo, los residuos de la cáscara de café son uno de los principales problemas al

momento de realizar el proceso, ya que se están desechando en sitios inadecuados generando

malos olores y atrayendo todo tipo de plagas. Se logra reconocer que estos desperdicios pueden

llegar a ser utilizados de manera innovadora y con un adecuado manejo se aprovecharían como

sustituto de la fruta tradicional en la combinación con el yogurt. Ya que el yogurt es un producto

natural que contiene nutrientes como carbohidratos, proteínas, lípidos, minerales y vitaminas.

Que ayudan a las personas que son intolerantes a la lactosa lo cual pueden disfrutar sin

problemas teniendo una mejor calidad de vida equilibrada.


Justificación

El yogurt desde años ha venido siendo un derivado lácteo importante, aportando nutrientes a

quien lo consume con beneficios positivos sin importa edad o condición social; es un derivado

lácteo que se puede combinar con: cereales, mermeladas, postres y ensaladas, con gran variedad

de sabores que se puede consumir a cualquier hora del día, el poder principal del yogurt es de

mejorar la flora intestinal y así contribuir a la vida saludable de cada persona.

Cabe identificar que todas las personas no son actas para consumir el yogurt tradicional ya que

algunos presentan problemas de salud como la intolerancia a la lactosa, diabetes, entre otras; por

esta razón se desea realizar la creación de un yogurt vegano combinado con la cascara de café

caramelizada endulzado de manera natural y en bajas cantidades para que su consumo sea

posible.
Objetivos

Conocer el nivel de percepción de la población objeto con respecto al diseño y consumo de un

yogurt vegano combinado con cáscara de café caramelizada.

Objetivos Específicos

 Definir el diseño metodológico para la investigación de mercados.

 Establecer la población objeto de estudio

 Determinar el tamaño de la muestra necesaria para la investigación de mercados.

 Diseñar la técnica de recolección de información seleccionada a la población objeto para

su debida aplicación y procesamiento de datos.

 Realizar el informe final detallando las ideas principales y estableciendo las

recomendaciones pertinentes para la aceptación del yogurt con cascara de café caramelizada.
Características Generales y Particulares del Producto

El yogur por lo generar es un alimento de origen animal que se obtiene tras fermentar la leche y

mezclar con fruta según la preferencia del consumidor, por tal motivo no se consume en las

dietas veganas ; teniendo en cuenta el potencial de los clientes cuya dieta no implica el consumo

de productos de origen animal se desea llegar a los consumidores con un producto muy similar al

yogur tradicional tanto en su textura como en su color, salvo por una diferencia esencial: está

elaborado a base productos de origen vegetal.

Diferencias entre el yogur vegano y el yogur tradicional:

 Los ingredientes con los que se elaboran:

Mientras que el yogur tradicional está hecho con la leche de cualquier mamífero, normalmente la

vaca y la cabra, el yogur vegano se produce a base de bebidas vegetales, las cuales son diversas

y, por ende, harán que también lo sean las cualidades de los yogures veganos.

 El nivel de azúcares:
Aunque en el mercado encontramos varias marcas de yogures (Alpina, Colanta, Parmalat,

alquería, Pruebita etc.), por lo general estas contienen más o menos el mismo nivel de azúcares.

El yogur vegetal también, con la diferencia de que dichos niveles son más moderados además de

poder realizar la preparación con estevia si se desea ya que el dulce ira en el acompañamiento

mas no en el yogurt como tal.

 El grado de colesterol:

El yogur vegano no tiene grasas que contribuyen al aumento del colesterol en el organismo.

Estas sustancias solo están presentes en alimentos que se obtienen de fuentes animales.

Para estar completamente seguros de los productos de los que se obtiene un tipo de yogur, lo más

recomendable es leer la información de la tabla nutricional que trae el producto en las etiquetas y

esto nos permite saber exactamente qué estamos comprando.

Factores demográficos

La población es el conjunto de personas que poseen ciertas características en común, para poder

conocer la población objeto en una investigación de mercado es necesario identificar ciertos

factores importantes como lo son la homogeneidad donde los habitantes tengan las mismas

cualidades, el tiempo en el que se ubica el estudio, el espacio lugar donde está ubicada la

población y por último la cantidad se refiere al tamaño de la muestra.


Para esta investigación de mercado se toma como referencia el Municipio de Pitalito – Huila

cuya población aproximada es de 124000, en la actualidad esta se encuentra distribuida en el

sector urbano en cuatro comunas y en el sector rural en ocho corregimientos. Siendo esta una

población extensa para la investigación que se desea realizar se explorara el corregimiento de

Bruselas cuyo censo aproximado es de 18652 distribuido de la siguiente manera:

Mujeres: 9238

Hombres: 9414

Niñas: 3784

Niños: 4100

0 – 14: 7884

15 – 18: 1762

19 – 54: 7575

55 más: 1431

Con la información antes proporcionada se afirma que la variable a analizar es cuantitativa ya

que esta permite estudiar un valor numérico como la edad entre otras, la unidad de muestreo que

se tendrá en cuenta para la realización de la investigación son los hogares que residen en este

corregimiento ya que son los posibles clientes con un total de 1400 hogares, el tipo de muestra

será aleatorio o probabilístico; ya que la encuesta que se desarrollara por tiempo no será posible

aplicarla a la totalidad de la población objeto se fraccionara la muestra calculándola de la

siguiente manera:
Formula población finita:

Z2 p q N
n= 2 2
e (N −1)+ Z pq

n: Tamaño de la muestra

Z: Nivel de confianza

p: Probabilidad a favor

q: Probabilidad en contra

N: Tamaño de la población

e: Margen de error

Nota: Cuando no hay indicación de la población a favor o en contra se asume el 50% para p y el

50% para q. (0.5) para cada uno.

Valores estándar de confianza para Z:

 50% de confianza Z = 0,674

 90% de confianza Z = 1,645

 95% de confianza Z = 1,96

 99% de confianza Z = 2,576

Nota: El nivel de confianza que se utiliza para la realización de esta investigación del mercado es

el 90% por lo tanto Z = 1,645, margen de error de un 10% e = (0,1)


( 1,645 )2 (0,5)(0,5)(1400)
n=
( 0,1 )2 (1400−1)+ ( 1,645 )2 ( 0.5)(0,5)

n=64,57

Se realizara un total de 65 encuestas a la población objeto.

Espacio Geográfico

El espacio geográfico del corregimiento de Bruselas, municipio de Pitalito. Está ubicado al sur

del departamento del Huila, sobre el valle del rio Magdalena, siendo una de los Municipios más

poblados. Contando con cuatro comunas y ocho corregimientos. De los cuales Bruselas se

destaca como el corregimiento más grande del municipio de Pitalito y el mayor productor de

café, donde lo ha premiado la Taza de la excelencia. Su clima es húmedo con variaciones

térmicas durante todo el año, lo cual los campesinos de este lugar aprovechan para producir un

café de buena calidad y demás productos vitales para la canasta familiar logrando una economía

estable.
Ilustración 2 Tomado Pág Toda Colombia

Ilustración 3 Tomada Pág. Aves de Corregimiento de Bruselas


Como se identifica en las ilustraciones el corregimiento de Bruselas tiene grandes ventajas en la

distribución del producto ya que se encuentra cerca del municipio de Pitalito lo cual beneficia el

mercado del producto.

Demanda del producto

La demanda del yogurt a nivel regional es promedio, ya que no todas las personas lo consumen,

pero debido a la solicitud infantil el yogur tuvo un aumento del 9,8 % y la demanda de las

personas adultas fue de 15 % esto se debe al interés del consumidor por los alimentos que son

saludables y la gran capacidad de analizar lo que desea comprar por esa razón ha habido un

impulso en la demanda del yogurt. Lo interesante es que no solo está dirigido a un solo grupo de

edad sino que es consumido por los más jóvenes hasta los mayores.

El mayor consumo del yogurt se presenta no solo en el sector rural sino en el sector urbano

donde los hogares lo consumen no todos los días sino 3 o 4 veces al mes, prefieren variar con el

yogurt casero y el yogurt de mercado. Hay una gran variedad de yogures como: yogurt normal,

yogur light, yogur bebible y yogurt funcional (contiene adicionales, como la granola).

Oferta del producto

En la actualidad se están generando cambios significativos en los hábitos alimenticios como la

eliminación de productos procesados o de origen animal, por ello la oferta de este producto se

basa en alcanzar los dichos mercados.


Se identifica un mercado en los consumidores de vida sana o fitness los cuales gracias a los

nuevos regímenes de alimentación sana están aumentando no solo en personas sino en familias

completas con estilos de vida saludables. El yogur tuvo un aumento del 9,8 % y la demanda de

las personas adultas fue de 15 % esto se debe al interés del consumidor por los alimentos que son

saludables y la gran capacidad de analizar lo que desea comprar

Precio

Precio del mercado de los yogures

 Colanta vaso x 200 $ 1600

 Alquería vaso x 200 $ 1600

 Parmalat vaso x200 $ 1600

 Pruebita vaso x 200 $ 1500

 Alpina vaso x 200 $ 1800

Al Yogur Vegano aún no se le conoce el precio exacto ya que este es un estudio de mercado para

verificar la viabilidad de su fabricación, distribución y consumo.

Competencia
La competencia en el mercado para el yogurt vegano son los tradicionales a base de leche animal

ya sea por precio o tradición entre ellos encontramos marcas reconocidas como Alpina, Colanta

y Parmalat aunque existen otros; estos son los identificados por la publicidad visual y auditiva

como lo son:

Alpina

Il

ustración 4 Tomado Video YouTube https://www.youtube.com/watch?v=_8_0S1YWyro

Video publicidad y competencia directa del yogur vegano: https://www.youtube.com/watch?


v=_8_0S1YWyro

Colanta
Ilustración 5 Tomada de colanta.com

Video yogur Colanta: https://www.youtube.com/watch?v=Wytu7J_LE0U&feature=emb_logo

Parmalat

Ilustración 6 Tomada de https://www.behance.net/AndresCastillo

Video yogur Parmalat: https://www.facebook.com/watch/?v=1631319763596666


Comercialización

El yogurt es un producto que ayuda a evitar el maltrato animal y ayuda a tener una dieta

balanceada, se establece en el mercado como un derivado masivo y su distribución se puede

hacer en tres canales de distribución como:

FABRICANTE DETALLISTA CONSUMIDOR

SE ENFOCARIAN EN:

- supermercados

- tiendas

- cafeterías

- minimarket

- restaurantes

El canal de distribución que se manejaría seria corto ya que consiste en fabricante a detallista y

consumidor. Se coordinarían los días para la fabricación, toma y entrega de pedidos, para

entregarlos en el menor tiempo posible y generar fidelización de los clientes.


Factores

Culturales:

No todas las personas tienen la costumbre de consumir yogurt ya sea por gustos o porque

presentan alguna aversión hacia él, que sean intolerantes a la lactosa es un factor que influye

mucho en las personas a la hora de consumir, pero por una creciente problemas de salud en las

personas el consumo de este ha aumentado ya que este es un alimento de alta densidad

nutricional y su consumo regular ayuda a combatir la diabetes y obesidad, no solo es por ese

factor sino que puede suplir una comida principal de igual manera hay una gran variedad de

yogurt el cual se adapta a cualquier gusto. El yogurt es un gran alimento para comer entre horas,

en cualquier momento y lugar, se puede adquirir en un supermercado o tienda mientras nos

movilizamos en la calle o llevarlo sin incomodidad debido a su pequeño tamaño.

Tecnológicos

Cuánto más eficiente sea una tecnología, mayores beneficios empresariales para la empresa, con

lo que esta podría incrementar su oferta.

La implementación de innovaciones técnicas en el mercado, tanto en el producto como en los

procesos de fabricación y distribución, van a permitir a la compañía ser más eficiente, de modo

que los aportes tecnológicos de la empresa se convierten en un gran diferenciador corporativo a

la hora de enfrentarse a la competencia.


Ejemplo: Tendrá mayores posibilidades de éxito integrado un nuevo software que le permite

agilizar el servicio de distribución (reduciendo costes y mejorando la satisfacción del cliente) que

otra cuya tecnología se haya quedado obsoleta.

Gracias a internet y el comercio online, la compañía ha podido eliminar en muchos casos a los

intermediarios, lo que supone una reducción de costes.

La incorporación de un nuevo proceso técnico que mejore la calidad del producto y abarate su

precio servirá a la marca para sobresalir en el mercado.

Antes de la irrupción de internet, por ejemplo, las pequeñas empresas tenían un radio de acción

muy localizado, pero en la actualidad se integran en el mercado global, por lo que las

multinacionales deben tenerla en cuenta.

Los directivos también tendrán que estar alertas a nuevos factores tecnológicos de la compañía

que permitan ofrecer el mismo servicio pero con una tecnología diferente.

Político-legales

Políticas fiscales y tributarias

Una empresa que aspira a nacer en el mercado colombiano debe enfrentarse a determinados

conceptos tributarios y fiscales que hacen según el Estado, legal a una empresa:

 Registro sanitario
 Cámara y comercio

 Rut

 Impuesto de renta, que se liquida cada año sobre la utilidad del 32% para el año gravable

2020

 IVA, pagado directamente en todos los consumos de bienes y servicios, el 19%

 Industria y Comercio, que se liquida anualmente sobre las ventas brutas.

Parafiscales, que se paga mensualmente sobre el valor de la nómina

Sociodemográfico.

Para este factor se realizó un registro de observación con el fin de cuál es el mercado

activo en el corregimiento de Bruselas para el yogurt y si sus habitantes tiene la

costumbre de consumirlo además de identificar cual marca es la preferida ya que sería la

competencia directa del yogurt vegano.

REGISTRO DE OBSERVACIÓN – DEMANDA REAL DE UN PRODUCTO

HOR NOMBRE ACTIVIDAD OBJETIVO CONTEXTO DESCRIPCIÓ INTERPRETACIÓ OBSERVACION

A DE PARA S DE LA DE LA N DE LO N DE LO ES GENERALES

EMPRESA OBSERVAR VISITA OBSERVACIÓ OBSERVADO OBSERVADO

N
AUTO Se desea El objetivo Se visitó el Conocer cuál es Se pudo concluir que Se debe realizar un

SERVICIO identificar el principal es establecimiento la mayor el producto con estudio con mayor

5:00P LOSADA consumo y conocer cuál Auto Servicio competencia de mayor demanda es la profundidad para

M venta del es el Losada para yogurt, para de los yogures de conocer por que

Administrad yogurt por los producto que realizar un par generar una marca Alpina, la esta marca es

or clientes de este más se de preguntas estrategia de cual es la preferida preferida por las

Aurora establecimient vende y cuál para conocer competencia y por las amas de casa personas y cuál
Losada o. es la cuál es el lanzar nuestro y los estudiantes. sería el resultado de

estrategia producto de nuevo producto incorporar un

que se utiliza yogures que más al mercado. producto nuevo al

para compran las mercado.

distribuir sus personas.

productos
HELADERÍ Se desea Conocer cuál Se estableció Se realizó una El producto que más Establecer cuál es

6:00P A TRIGO Y identificar el es el evaluar otro encuesta al se vende es el Bon el estudio que se va

M MIEL consumo y producto que establecimiento administrador Yurt alpina, el cual a realizar, para

venta del tiene mayor para concluir del una vez más la generar cuales van

Administrad yogurt por los demanda en con mayor establecimiento marca alpina es la hacer las estrategias

or Luz clientes de este el mercado y veracidad cual es heladería trigo preferida de los de mercado que se

Mabel establecimient cuál es la el producto que y miel, el cual hogares y es la que van a incorporar

Salazar o Heladería competencia más se vende en dio a conocer más se vende en los para tener el éxito

Trigo y Miel de nuestro la mayoría de las cuál es el establecimientos del absoluto en nuestro

producto. tiendas producto que Corregimiento de producto.

supermercados y más se vende y Bruselas.

demás sitios produce mayor

comerciales. demanda en el

negocio.

Encuesta Yogurt con Cascara Caramelizada

Por favor diligencie la presente encuesta:

Objetivo: La presente encuesta pretende conocer la percepción del grado de aceptación en el mercado del producto
nuevo del yogurt con cascara de café caramelizada.

Esta actividad se realiza con fines académicos gracias por su colaboración.


1. Edad: __________________ 7. Aproximadamente cuánto dinero invierte en la
compra de yogurt
2. Genero:
1000 - 5000 _____
H ___ M ___ 50001 - 10000 _____
10001 - 15000 _____
3. Consume Yogurt 15001 - 20000 _____
Otro ¿Cuál? ____________________
Sí ___ No ___
8. Que sabor le gusta
Porque ________________________________
_______________________________________
Si su Rta es Si, continúe con la encuesta; si su Rta es
No, conteste la pregunta No 11 Porque _________________________________

4. Cada cuanto lo consume 9. Donde lo compra

Todos los días _____ Tienda Barrio _____


Cada 3 días _____ Internet _____
Cada 7 días _____ Supermercado _____
Cada 15 días _____ Otro ¿Cuál? _____
Cada 30 días _____
Más de 30 días _____ 10. Porque compra el yogurt

5. Qué marca es la que más consume Sabor _____


Precio _____
Alpina _____ Otro ¿Cuál? ________________________
Nestlé _____
Alquería _____ 11. Estaría dispuesto a consumir un nuevo yogurt
Colanta _____ vegano con cascara de café caramelizada
Otro ¿Cuál? _____
Si _____
6. Cual tamaño prefiere No _____
Por que ________________________
Bolsa 200g _____
Vaso 150g _____ 12. ¿Qué características espera encontrar en este
1 Litro _____ nuevo producto?
Otro ¿Cuál? ____________________________
___________________________________________
___________________________________

Referencias

(FAO), O. d. (2019). www.fao.org. Obtenido de www.fao.org: http://www.fao.org/dairy-production-


products/products/peligros-para-la-salud/es/

Castillo, A. (s.f.). Behance. Obtenido de https://www.behance.net/AndresCastillo


Greco, N. I. (15 de Noviembre de 2010). Estudio sobre tendencias de consumo de alimentos. Obtenido de
http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/2603.pdf

IGAC, I. G. (21 de Febreo de 2019). Toda Colombia. Obtenido de


https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/huila/index.html

Vélez, K. V. (02 de Novienbre de 2014). Aves del corregimiento de Bruselas Pitalito. Obtenido de
http://avesdelcorreguimientodebruselas.blogspot.com/2014/11/avez.html

También podría gustarte