Está en la página 1de 3

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA SABIDURIA

PLAN DE MEJORAMIENTO

AREA: Ciencias
ASIGNATURA: Calculo
DOCENTE: Edison Beltrán Vera
NOMBRE DE LA ESTUDIANTE: ______________________________________
PERIODO: Primero
GRADO: Once

CRITERIOS DE EVALUACION:

- Terminar y superar falencias presentadas en las temáticas abordadas


- Sustentar el plan de mejoramiento
RECOMENDACIONES:

- Apoyarse en el cuaderno de apuntes o libros, documentos de internet u otras fuentes, referentes a las temáticas, para
observar nuevas perspectivas de un mismo concepto.
- El proceso de trabajo debe ser constante para el mejoramiento de las dificultades presentadas.
- La parte algorítmica, procedimental, el análisis y razonamiento, se evaluara posteriormente en la sustentación.

REFLEXION:

No solo basta con presentar atención en clase, es necesario practicar y estudiar lo aprendido en casa, resolviendo ejercicios y
situaciones.

Debe mejorar y esforzarse más para obtener mejores resultados, entregando oportunamente las actividades propuestas en clase de
buena calidad de forma y fondo cumpliendo así con sus deberes como estudiante Sabiduría y de esta manera mejorar las dificultades

ACCION:

Desarrollar los ejercicios adjuntos a este plan con todas las operaciones completas.

CRONOGRAMA:

- Entrega del trabajo a la estudiante: Abril


- Entrega del plan de mejoramiento elaborado: ___
- Sustentación escrita: _____
1. Resuelve las siguientes inecuaciones aplicando las propiedades de valor absoluto

a) 2x - 1 > 3

x
b) 3 2
2

x 1
c)  5
5 2

x
d) 1 1
3

e) x - 3 > -1

f) 3 - 2x  < 0

2x  1
g) 1
x3

h) 3 - 2x < x + 4

x 1
i) 2
x2

3x  5
j) 2
x

3x  1
k) 3
x7

2x  1
l) 3
1  2x

2 Resuelve las siguientes ecuaciones cuadráticas con su respectiva representación gráfica y todas sus características,
discriminante, eje de simetría, raíces, vértice, concavidad
3. dadas las siguientes parejas ordenadas de puntos enceuntra la funcion que pasa por estos puntos y grafica.

a. A(2,-9) B(-1,-12) C(2,-5)

b. A(-3,-30) B(-1,-16) C(-2,-21)

c. A(1,10) B(-1,4) C(-3,-10)

d. A(1,27) B(-1,19) C(2,40)

e. A(1,-17) B(-2,22) C(2,-10)

f. A(-2,-16) B(1,-1) C(2,20)

4. grafica las siguientes funciones exponenciales, determina el dominio y rango de cada funcion.

a. 𝑓(𝑥) = 3𝑥−3 + 3
3 𝑥+4
b. 𝑔(𝑥) = 7 −5

5𝑥−2
c. ℎ (𝑥) = +7
3

12 𝑥−1
d. 𝑖 (𝑥) = 9
−2

e. 𝑗(𝑥) = 5𝑥+6 − 3
3
3
f. 𝑘 (𝑥) = 2𝑥−2 + 4

También podría gustarte