Está en la página 1de 1

Las S.A.

S o Sociedades por Acciones Simplificadas fueron introducidas en la


legislación colombiana con la Ley 1258 del 5 de diciembre de 2008, con el fin de
simplificar y crear nuevas estructuras jurídicas que se adapten a las necesidades y
diferentes escenarios empresariales. Por su versatilidad, facilitan la creación de
empresas que requieran un amplio campo de maniobra para su viabilidad
financiera y operativa, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo económico del
país.

Las principales características de las S.A.S son:

 Tipo societario autónomo


 Naturaleza comercial
 Sociedad de capitales
 Accionistas responden hasta el monto de sus aportes
 Estructura de gobierno flexible
 Estructura de capitalización flexible
 Simplificación de los trámites de constitución
 Prohibición de acceder al mercado púbico de valores

ELEMENTOS DE LA SOCIEDADES CONSTITUIDAS POR S.A.S


REQUISITOS DE CONSTITUCION.
 1. Nombre, documento de identidad, domicilio de los accionistas
 2. Razón social o denominación de la sociedad
 3. El domicilio principal de la sociedad de las sucursales
 4. El término de duración, si éste no fuere indefinido.
 5. Una enunciación clara y completa de las actividades principales.
 6. El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal
 7. La forma de administración y el nombre, documento de identidad y las
facultades de sus administradores. En todo caso, deberá designarse
cuando menos un representante legal.
 Este tipo de sociedades se rigen por las normas aplicables a las sociedades
anónimas, y el numero mínimo de accionistas debe ser mínimo 1 sin tener
límite máximo. Aquí radica una diferencia importante frente a otro tipo de
sociedades, ya que en las sociedades limitadas el número de socios deben
ser mínimo 2 y máximo 25, y en las sociedades anónimas deben ser
mínimo 5 y máximo ilimitado, en cambio en las SAS, puede conformarse
una sociedad de una sola persona.

También podría gustarte