Está en la página 1de 14

RESUMEN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES NO DOMÉSTICAS

MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO TRAMPA DE GRASA


PARA LOCAL COMERCIAL LAVANDERÍA
DISTRITO JESÚS MARÍA

UBICACIÓN: Se encuentra ubicado en el Jr. José Arnaldo Márquez Nº 1589,


distrito Jesús María.

OBJETIVO: El objetivo del presente estudio es el diseño de una planta de


tratamiento primario de desagües trampa de grasa, para el Local Lavandería,
ubicado en el Jr. José Arnaldo Márquez Nº 1589, distrito Jesús María, donde se
depositarán como aceites y grasas como resultado de las actividades comunes en
los establecimientos con procesos húmedos.

Características de los Desagües:


Los desagües cuyas características físicas y químicas difieren de los de tipos
domésticos, deberán sujetarse estrictamente a lo que establece el Reglamento de
Desagües industriales, aprobado por D. S. 028-60 S.A.P.L. antes de su descarga a
la red pública.
El Reglamento del 29/11/60 de Desagües Industriales establece que los valores
máximos que deben tener las descargas para ingresar al colector público son los
siguientes:

PARÁMETROS VALORES MÁXIMOS


PH 5 - 8.5
Temperatura 35Q C.
Aceites y Grasas 100.00 mg/lt.
Sólidos suspendidos sedimentables 8.50 ml/lt/h.
Demanda Bioquímica de Oxígeno 1,000.00 p.p.m.
Las instalaciones de la trampa de grasa deben estar provistas de ventilación
adecuada en forma similar a los aparatos sanitarios. El tubo de ventilación tendrá
un diámetro mínimo de 50 mm(2") Se ubicarán en sitios donde puedan ser
inspeccionados y limpiados con facilidad.

Diseños de las Instalaciones sanitarias


Efectuando el estudio del diagnóstico de la red del desagüe interno del loco
puríficador, se ha independizado el desagüe de los servicios higiénicos y lavados
domésticos y se ha proyectado una trampa de grasa ubicado en zona de lavaderos
de producción, según se indica en plano 1S-0 1 así mismo se ha dimensionado
dicha trampa de grasa (ver plano IS-02)

Diseños de las Unidades del Sistema de Tratamiento


Se ha implementado en el local Restaurante, un sistema de tratamiento que
consta de los siguientes: una caja en caso de baldeos, una trampa de grasa y de
sólidos sedimentables y punto de muestreo.
 Caja en caso de baldeos.- Consistirá en una caja de registro de 0.60 x 0.50 m. y
se colocará antes de la trampa de grasa, en el cual se colocan las rejas. El
mantenimiento se hará a diario.
 Trampas de grasa y de sólidos suspendidos y sedimentables.- las
características son las siguientes:
Caudal = 0.24 Ips.
Volumen trampa (lt) = V líquido + V grasa + V sss
Volumen trampa (lt) = 144Lts + 13.3Lts + 299.98Lts = 457.28Lts
Volumen trampa (m3)= 0.46 M3
Período retención = Volumen trampa/Caudal promedio
Período retención = 457.28 Lts./0.24 Lts / seg
Período retención = 31.75 minutos
Cálculo del Volumen del Líquido:

De acuerdo a las recomendaciones de SEDAPAL se asume un tiempo de retención


de 10.00 minutos, el mismo que se produce cuando la trampa está trabajando
con los volúmenes de grasa y sólidos sedimentables al máximo.
Caudal (It/s) 0.24 Ips
Tiempo de Retención (minutos) 10.0 minutos = 600 seg
Volumen del Líquido (lt) = Caudal x Tiempo
Volumen del Líquido (lt) 0.24 x 600 = 144 Lts.

Cálculo del Volumen de Grasa:

Masa de la Grasa (gr) = 250mg/ltxl6.76x8x7x60x60


Masa de la Grasa (gr) = 10644 gr.
Masa de la Grasa (kg) = 10.64 kg.
Densidad de ¡a grasa = 0.80 kg/It.
(kg/lit) = M/ Densidad de la grasa.
Volumen (¡t) = 10.64/0.80 = 13.30 Lts.
Volumen (It)

Se ha considerado un periodo de mantenimiento de 7 días con 8 horas de trabajo


diario para el cálculo del volumen de grasa acumulada en la trampa.

Cálculo del Volumen de Sólidos


Concentración de sólidos = 6.20 ml/lt/h
Volumen = 0.46 m3
Relación L-A=3:2
Largo (L) = 1.20 mts.
Ancho(a) = 0.80 mts.
Altura (h) = 0.80 m.
Cálculo de Volumen Total Útil

Volumen = Vgrasas + Vlíquido + Vss


total = 13.3Lts + 144Lts + 299.98Lts
Volumen = 457.28 Lts
total (It) = 0.46 m3
Volumen = 0.46/1.2/0.8 = 0.40m (h suficiente)
Total (It) = 0.80 m (h mínima recomendada CEPIS)
Volumen
Total (m3)
Altura útil
(m) Altura
útil (m)

Cálculo de las alturas


Altura del líquido = Vliq/L/a
Altura del iíquido (m3) = 0.15 /1.2/0.80 = 0.16m

Altura de las Grasas =Vg/L/a

Altura de las Grasas (m3) = 0.014/1.20/0.80 = 0.016m

Altura de los Sólidos =Vss/L/a


= 0.30/1.2/0.80 = 0.31m
Altura de los Sólidos (m3)

La Trampa de grasa consta de una caja de concreto armado de 1.20 m. x 0.80 m. y


altura útil de 0.80 m. (Ver plano Trampa de grasa IS-02), estará revestida con
mortero de cemento y arena con acabado pulido para facilitar la limpieza.
La frecuencia del mantenimiento de la trampa de retención de sólidos se hará
cada siete días
(se adjunta Manual de Mantenimiento). Con 08 horas de trabajo diario. Se debe
realizar el mantenimiento cuando no hay clientes en el local.
El período de retención para el presente diseño cuando la trampa de grasa está
limpia es de 31.75 minutos.

Dimensiones de la Trampa

La cámara de inspección, muestreo y verificación:

El establecimiento está obligado a instalar una cámara de inspección, para el


muestreo y verificación de las descargas (después del tratamiento) que evacúen
hacia el colector público (Art, 11 del D.S.028-60 S.A.P.L. Del 29.11.60), en los
límites de sus propiedades las características del mismo las puede observar en
una caja de registro de desagüe (R.N.E.).

Se considera la instalación de rejas.

El sistema de tratamiento preliminar para eliminar los residuos de gran tamaño


consistirá en colocar lo siguiente:

El lavadero contara con malla coladera para evitar que ingrese residuos de gran
tamaño a la red de desagüe. El mantenimiento de la malla coladera se hará a
diario y debe evitarse su obstrucción de la malla.

Como tratamiento preliminar, para remover con facilidad los sólidos de gran
tamaño, se ha considerado una Cámara de Rejas, las cuales estarán colocadas
antes de que los desagües descarguen a la caja de registro, la que constará de
una rejilla de fierro, que estará colocada a una altura de 20 cms del piso de la
canaleta, formando un ángulo de 45° con el fondo del canal. Las varillas estarán
colocadas cada 5 cms. El mantenimiento de las rejas se hará a diario para así
poder eliminar los residuos de gran tamaño que hubiesen ingresado a la red de
desagüe.
MANUAL DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO

De acuerdo a los plazos establecidos en el diseño de los sistemas de tratamiento


(cada siete días), los mantenimientos deben realizarse en los días y durante las
horas de menor afluencia de clientes, de ser posible cuando no se les está
atendiendo.

Materiales necesarios para el mantenimiento:


• Baldes.

• Bolsas plásticas, de buena resistencia al peso.

• Recogedor (para retirar las grasas).

• Espátula o lampa, para retirar los lodos del fondo.

• Repuestos y accesorios: Trampas "tee", codos, pegamento para PVC.

• Trapeadores.

No utilizar aguas calientes, ni ácidos ni soda cáustica para realizar los


mantenimientos. Así mismo, por tratarse de desagües, no es necesario el uso de
desinfectantes para complementar el mantenimiento del sistema de tratamiento.

Consideraciones preliminares:

Las grasas por su naturaleza flotarán, retirándose esta capa en el día de la


limpieza, utilizando una lampa, depositándose dichos residuos en una bolsa
plástica y el balde de residuos sólidos producidos por las grasas y el aceite para su
eliminación al relleno sanitario.
Dado que todas las operaciones que se realizan en los lavaderos de la zona de
limpieza de las vajillas se efectúan con agua fría del caño, la mayor cantidad
pueden ser retenidas, mediante la colocación efectiva de rejillas con mallas
coladeras en las pozas de los lavaderos de los puestos a fin de disminuir los
sólidos que pudieran ingresar al desagüe y el remanente quedar retenido por
sedimentación gravitacional en la cámara de la trampa de grasa.

Por tanto, son los aceites y grasas, los únicos parámetros que exceden los
máximos permisibles para su descarga al alcantarillado, por lo que es necesario la
implementación de un Sistema de Tratamiento Primario del Agua Residual
provenientes de dichas zonas, consistente en una trampa de Retención de
Sólidos.

A continuación señalamos los parámetros y/o características de los desagües que


descargarán los lavaderos utilizados en la cocina.

PARÁMETROS VALORES
Aceites y Grasas 220.00 mg/lt
Sólidos Suspendidos Sediméntales 6.20 mlt/lt/h

Caudal de Diseño

El local es un restaurante con un lavadero.

La Trampa de Grasa

La determinación del caudal de diseño se efectuó de acuerdo a lo recomendado


por SEDAPAL. Se ha medido el caudal de cada grifo de agua existente
obteniendo .un total Q= 0.24 Lts./seg. (Máxima demanda simultánea).
depositados en bolsas plásticas y en baldes de residuos, los mismos que para su
disposición final, será encargado a una empresa especializada en este tipo de
trabajos como son las Empresas Prestadoras de Servicios en Residuos Sólidos
debidamente registrada en la DIGESA.

El personal encargado de la limpieza y mantenimiento de los sistemas de rejillas


de las canaletas y de la cámara de rejas debe contar con los equipos y
herramientas apropiadas, tales como guantes de jebe, mascarilla de protección
bucal.

Procedimiento para la limpieza de la Trampa de grasa

Recomendaciones previas a la limpieza.


• Las losas removibles de la trampa de grasa deben mantenerse hermético para

evitar malos olores.


• Cualquier desperfecto de la trampa de retención de sólidos, accesorios y

tuberías deberán ser reparados de inmediato para evitar molestias.


® La limpieza de las tees sanitarias se efectuará retirando las losas removibles.
• Las operaciones de limpieza y mantenimiento de la trampa de retención de

sólidos y accesorios se deberán efectuar tomando las medidas de seguridad


respectivas contando con personal calificado y utilizando los equipos y
herramientas apropiadas, tales como guantes de jebe, mascarilla de
protección bucal. Asimismo dicho personal debe recibir capacitación,
constante en los procedimientos de limpieza, mantenimiento y disposición de
los residuos.
• No descargar los (residuos de refrigeración o los condensados de vapor en
forma directa al colector público.
• No construir tanques sépticos, pozos negros, letrinas o cualquier otro sistema
de disposición peligrosa o inconveniente en las zonas urbanas donde existen
redes públicas de desagües y técnicamente sea posible conectarse a ellas.
• No interrumpir, usando medios artificiales, el flujo de los desagües que
discurren por las tuberías, con el propósito de modificar, aunque fuese
temporalmente, su "tirante" normal de régimen hidráulico estable.
• No se deben descargar sustancias o compuestos que afecten la vida útil de las
redes de desagüe, sobrecargue el sistema de tratamiento público, deteriore
las estructuras o interfiera el normal funcionamiento del Sistema de
alcantarillado con la consiguiente exagerada elevación de los costos de
atención y mantenimiento, pese a que tales características no estén
especificadas en el presente reglamento, en este caso es exigencia contar con
un Tratamiento. El uso del bypass que contemplen algunos sistemas de
tratamiento será restringido.

Es necesario:
• Evitar baldeos, ya que pueden arrastrar grandes cantidades de sólidos
sedimentables.
• Mantener las tapas de los registros de desagüe en buen estado, para
imposibilitar el ingreso de desechos sin tratamiento al colector.
• Evitar descargar aguas residuales de procesos húmedos que contengan
características físico-químicas no domésticas, sin recibir el respectivo
tratamiento. Para ello es recomendable evaluar las descargas en cada proceso
a fin de tomar las acciones conectivas pertinentes.
Procedimiento de limpieza.

1. Con sumo cuidado, retirar las tapas que cubren el sistema de tratamiento.

2. Con la ayuda de una lampa se retirará la grasa, la cual se almacenará en una

bolsa plástica y el contenedor de desechos grasosos para eliminar


adecuadamente, a fin de no contaminar el medio ambiente. El proceso se
debe realizar lentamente y sin provocar agitación de las aguas, la grasa
flotante, e irla depositando en una bolsa plástica, luego de culminar el retiro
de la materia flotante (grasas), amarrar la bolsa adecuadamente para que
posteriormente sean llevadas y dispuestas en un relleno sanitario y/o
entregadas a la Empresa Prestadora de Servicios en Residuos Sólidos
debidamente registrada en la DIGESA.
3. Una vez dispuesta las grasas con la ayuda de un balde se elimina el volumen

total de aguas residuales a la tubería de desagüe, por la caja de toma de


muestra, sin provocar remoción de los lodos sedimentados.
4. Los lodos húmedos que finalmente queden en la poza, deben ser retirados con

cuidado e irlos disponiendo en una bolsa plástica; luego de culminar el retiro


de todos los residuos sedimentados, amarrar la bolsa adecuadamente y
colocarlos en los tachos respectivos, para que posteriormente sea llevada y
dispuesta en un relleno sanitario y/o entregados a la Empresa Prestadora de
Servicios en Residuos Sólidos debidamente registrada en la DIGESA.
5. Después de que la grasa acumulada y los materiales de desecho han sido

extraídos, las tees de ingreso y salida deben ser chequeados minuciosamente


para determinar si hay obstrucciones en la entrada o salida y el tubo de
ventilación de haber algún desperfecto, repararlo o reemplazar lo defectuoso,
inmediatamente.
6. Se procederá a llenar con agua la trampa de retención de sólidos.

7. Tapar con sumo cuidado el sistema de tratamiento, evitando quinarlo

deteriorar los bordes o sus esquinas. En caso que la tape se encuentre rajada,
o con los bordes muy deteriorados es indispensable reemplazarla por una
nueva, con la finalidad de evitar que, por estas vías, ingresen residuos, que
afecten o alteren el tratamiento.
8. La disposición final del material recogido será encargado a una empresa

especializada en este tipo de trabajos como son las Empresas Prestadoras de


Servicios en Residuos Sólidos debidamente registrada en la DIGESA.

Recomendación:
Es recomendable llenar con agua, el sistema de tratamiento, por lo menos hasta
la mitad de su volumen útil (o de trabajo), antes de ponerlo nuevamente en
operación.

Otras recomendaciones:
Con el propósito de evitar que nuestros clientes sean sujetos de sanciones como
resultado de infracciones a las normas legales vigentes, se procede a enumerar
algunas pautas a seguir:

Educación sanitaria:

• No utilizar los sistemas de alcantarillado como depositado de residuos sólidos


o grasas; éstos deben ser retirados, y dispuestos para su traslado a los rellenos
sanitarios, evitando que sean arrastrados a los colectores.
En cuanto a los sólidos suspendidos y sedimentables, la mayor cantidad pueden
ser retenidas en la Trampa de Retención de Sólidos antes de que ingrese a la
Trampa de grasas, con las Mejores prácticas recomendadas de manejo de las
aguas residuales, a fin de disminuir los sólidos que pudieran ingresar al desagüe y
el remanente queda retenido por sedimentación gravitacional en la cámara de la
trampa de grasa, citándose alguna de ellas:

1. Se pondrá avisos en los interiores del local del camal, especialmente sobre los

lavaderos, explicando al personal lo que se puede y lo que no se puede dejar ir


por las tuberías.
2. No se vaciará en las tuberías aceite ni grasa ni grandes cantidades de líquidos

grasosos tales como las vísceras blancas (sesos, criadillas y tuétanos). Se


recogerá estos materiales en un contenedor de grasas de desecho que sea
seguro para disponer de ellos adecuadamente.
3. No se vaciará en las tuberías el pelaje, cerdas, suciedades, costras de piel y

otros elementos que se desechan de las actividades que realicen en el camal.


4. Desechar todos los residuos sólidos resultantes de las actividades en bolsas

plásticas, luego ponerlos en los tachos de basura correspondientes, para luego


ser llevados a un relleno sanitario establecido.
5. Se colocará filtro o colador de malla fino en el tubo de los lavaderos del camal

para atrapar las substancias sólidas.


Como tratamiento preliminar, para remover con facilidad los sólidos de gran
tamaño, se ha considerado una Cámara de Rejas, pero también se ha considerado
que las cajas de registros anteriores a la Cámara de Rejas contarán de una rejilla
de fierro, para la retención de los sólidos grandes. La disposición final de los
residuos recogido de las cámaras de rejas y de las rejillas existentes en las
canaletas, deben ser recogidos diariamente y
 contar con una caja de registro o punto de muestreo antes de su empalme a la
red pública que le permita a Sedapal realizar las respectivas verificaciones.
 Se recomienda que en esta caja no se mezclen con residuos domésticos
(servicios higiénicos, etc.), los mismos que pueden afectar el resultado de los
análisis de las aguas residuales tratadas. Las dimensiones son similares al del
registro de desagüe con que cuentan todos los predios.
 Contar con una caja de registro o punto de muestreo antes de su empalme a la
red pública que le permita a Sedapal realizar las respectivas verificaciones. Se
recomienda que en esta caja no se mezclen con residuos domésticos (servicios
higiénicos, etc.), los mismos que pueden afectar el resultado de los análisis de
las aguas residuales tratadas. Las dimensiones son similares al del registro de
desagüe con que cuentan todos los predios.

También podría gustarte