Está en la página 1de 14

HEINY DAYANA VILLADIEGO NIETO 221713

JUDITH VIVIANA TARZONA TORRADO 230856


¿QUÉ SON LOS VALORES ?

los valores son principios que nos permite orientar nuestro


comportamiento en función de realizarlos como persona.
Son creencias fundamentales que nos ayuda a preferir, apreciar y
elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar
de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
¿QUÉ ES UN VALOR PROFESIONAL?

Los valores profesionales son los fundamentos del conocimiento


y de la experiencia en los cuales se basan los individuos para
tomar decisiones y posturas ante diferentes situaciones laborales.
Están vinculados con los valores de tipo universal, moral,
personal y empresarial, que se ponen en práctica constantemente
en cada una de las responsabilidades que se deben asumir como
profesional.
PRINCIPALES VALORES PROFESIONALES
• ÉTICA: Es un valor que define el comportamiento de las personas y genera el
bienestar colectivo, por ello, la ética profesional y la moral de cada individuo
pueden repercutir de manera positiva o negativa en el entorno laboral. La ética de
un profesional debe prevalecer ante cualquier situación.

• COMPROMISO: Es un valor profesional que se complementa con la lealtad. Los


profesionales deben asumir la responsabilidad de sus trabajos, aun conociendo o no
los riesgos o dificultades que puedan conllevar.

• VISÓN GLOBAL: Se refiere a la capacidad de ver el potencial de la empresa en la


cual se trabaja. Y permite proyectar planes y estrategias futuras en beneficio de
los productos, bienes o servicios que se ofrecen en las distintas áreas de trabajo.
• APTITUD: Se refiere a las capacidades de cada individuo, en este caso, de las
competencias y las habilidades de los profesionales, las cuales son necesarias para
desarrollar cualquier tipo de trabajo, desde el más simple hasta el más complejo.

• LIDERAZGO: Se refiere a la capacidad de autoridad y poder que pueden ejercer


los profesionales en sus áreas de trabajo.

• RESPONSABILIDAD: Es un valor que forma parte de las diferentes actividades


que realiza el profesional y es reflejo de compromiso.

• HONESTIDAD: Es un valor que abarca todas las acciones y pensamientos del


ser humano, genera confianza y no da cabida a las mentiras ni a los engaños.
Entre otros principales valores profesionales tenemos:

❖ Competencia profesional.
❖ Manejo responsable de la información.
❖ Secreto profesional.
❖ Respeto entre colegas.
❖ Ética financiera.
❖ Cuidado del medio ambiente.
LA CONTADURÍA PÚBLICA

Es una profesión que requiere gran compromiso por parte de quienes la ejercen, pues
se trata no solo de hacer un simple dictamen de los estado financieros, si no también
de hacerlo con transparencia y basado en principios.
La profesión contable debe ser ejercida por personas responsables altamente
calificadas y habilidades legalmente para ejercerla, de modo que puedan ejecutar el
beneficio de dar fe pública mediante información fidedigna para cumplir su función
social.
Un contador público no solo se mide por sus capacidades profesionales, si no también
por sus condiciones éticas y morales para una excelente armonía en los ámbitos
laborales.
Para el desarrollo y fortalecimiento de nuestra profesión se ha emitido normas, leyes
y decretos que buscan mejorar la calidad de nuestra labor y en la consecución de este
objetivo se crearon los códigos de ética internacionales, locales e institucionales.
ÉTICA PROFESIONAL EN CONTADORES

La ética profesional es reconocida como la ciencia normativa que


estudia los deberes y los derechos de los profesionales en el
cumplimiento de sus actividades profesionales.
El marco jurídico de la contabilidad en Colombia está conformado
por las leyes 145 de 1960, en los artículos que aún siguen vigentes y
43 de 1990; por el Decreto 2649 de 1993 y por el Código de
Comercio. Además de los Decretos 2706 y 2784 de 2012 y 3019,
3022, 3023 y 3024 de 2013.
La Ley 43 de 1990 en su Capítulo IV, Título I, establecen los principios que
constituyen el fundamento esencial para el desarrollo de normas sobre ética de la
contaduría:
1. Integridad: Rectitud, probidad, honestidad, dignidad y sinceridad.
2. Objetividad: Imparcialidad.
3. Independencia: Criterio.
4. Responsabilidad: Cumplimiento.
5. Confidencialidad: Leal y autenticidad, Secreto Profesional.
6. Observaciones de las disposiciones normativas: Legalidad.
7. Competencia y actualización profesional: Idoneidad.
8. Difusión y colaboración: Desarrollo, superación y dignificación de la profesión.
9. Respeto entre colegas: Sinceridad, buena fe y lealtad hacia los colegas.
10. Conducta ética: Función social enmarcada en la moral universal.

También podría gustarte