Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES EN FAMILIA

“EN CASA LA DIVERSION NO PARA”

Inicialmente el adulto, con material disponible que tengan en casa y


según la facilidad que tenga cada uno, ubicará imágenes, dibujos o animales construidos
con materiales reciclables como: cucarachas, ratones, zancudos y moscas; en lugares específicos de la casa
(alcobas, cocina, sala, patio, baño). Luego invitara a todos los integrantes del hogar para que se conviertan en
cazadores y atrapen todos los animales que se encuentran en casa y son dañinos para la salud. Posteriormente en familia
buscarán un espacio del hogar que sea amplio, luego con una cinta o tiza, realizarán una línea en la mitad para que queden
dos partes, el adulto significativo se ubicará en uno de los lados con algún integrante del hogar y en el otro lado estará el
niño o la niña con otros integrantes (en caso de que solo sean el adulto y el niño o la niña cada uno se ubicarán en un
extremo de la división). Seguidamente cada equipo comenzara hacer bolas de papel para lanzarlas a la casa contraria, sin pasar la línea.
Al terminar de tirar todas las bolas de papel cada equipo contará las bolas de papel que tengan dentro de su espacio, y el que tenga más
cantidad es quien debe recolectar toda la basura del hogar y depositarla en el lugar correspondiente. Para finalizar con la
experiencia del día todos en familia se sentarán, en un lugar donde cuenten con medios audio visuales como: computador,
Tablet, televisión, celular y escucharan la canción: “Ayudo en Casa” sacado de la página web de YouTube, el cual tiene
como intencionalidad, enseñar a los niños a las niñas sobre la importancia de tener la casa limpia. Y será
enviado al wasap por la madre comunitaria
Para iniciar dispondremos de un lugar cómodo donde se encuentre el medio tecnológico para reproducir los videos: Seguridad
en la cocina enviado por la madre comunitaria al wasap y juguemos a las escondidas, después de verlos y escucharlos con atención,
podrán dialogar en familia sobre los
objetos de peligro que podemos encontrar en el hogar y que debemos evitar. Seguidamente el adulto significativo previamente, deberá recortar
de periódicos y revistas, imprimir o dibujar, al menos 5 objetos peligrosos que tengamos en casa (planchas, tijeras, puertas, ollas calientes, hornos,
mesas, entre otros). Una vez tengan listas las imágenes; en un espacio amplio y despejado (ya sea la sala, el pasillo o el patio) pegará con antelación una
cinta en el suelo o marcará con tiza un recorrido con partes rectas y curvas ubicando allí a distancias diferentes las imágenes, podrá poner algunos obstáculos
para pasar debajo de mesas y sillas de adultos, sobre colchonetas y cojines, entre otras ideas. Posteriormente el adulto realizara el recorrido y una vez
concluya invitará a la niña o al niño a continuar, ya sea caminando, gateando o arrastrándose según sus posibilidades motoras y a su vez este
deberá ir recogiendo las imágenes.

LOS EXTRAÑO MUCHO… LA PROFE MIRYAM

También podría gustarte