Está en la página 1de 11

I

ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO

TALLER SINCRO HONDA FLORENCIA

TRABAJO PRESENTADO POR LA ALUMNA:


YAMILETH HERMIDA MANCHOLA
ID 577167

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
ERGONOMÍA
FLORENCIA CAQUETÁ
AÑO 2019
II

INTRODUCCIÓN
Al realizar análisis a un puesto de trabajo se pretende mostrar principalmente la
importancia que este tiene dentro de una empresa, ya que esta herramienta y/o
procedimiento determina responsabilidades y evalúa las características físicas y cognitivas
de cada una de las personas que hace parte de un grupo de trabajo.

El resultado de estos análisis le permitirá a la organización crear ambientes de trabajos


confortables y personal altamente competitivo, así mismo permite controlar la existencia de
carga laboral de manera que se puedan implementar medidas preventivas respectos a estas
condiciones.
III

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Generar ambientas de trabajo seguros, eficientes y confortables es uno principales objetivos


que tiene el área de la ergonomía; a través de este análisis de puesto de trabajo se quiere dar
a conocer medidas que permitan mejorar el desempeño y la productividad de la empresa así
como enseñar la forma correcta de adaptar las condiciones físicas a los exigencias que tiene
un puesto de trabajo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar si existe o no cargas de trabajo para de esta manera poder implementar


medidas preventivas.
Analizar factores antropométricos y riesgos biomecánicos existentes dentro del área
operativa del taller.
IV

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Nombre del trabajador Fernando Rojas


N. de Identificación 41.767.435
Sexo Masculino
Edad 57 años
Cargo Propietario /Técnico de motocicletas
EPS Coomeva
Fecha de Ingreso a la Empresa Mayo del año 1986
Teléfono 311 8160691
Tipo de trabajo Área operativa

Planear, dirigir y ejecutar tareas de mantenimiento y


reparación de motocicletas en jornadas de trabajo que se
Resumen del Trabajo inician desde las ocho de la mañana hasta el mediodía y en
horas de la tarde de dos a seis.

REGISTRO FOTOGRÁFICO
TAREAS ÁREA OPERATIVA

Registro fotográfico 1. Trabajo realizado posturas de brazos y manos para manipulación de


piezas y/o herramientas.
V

Registro fotográfico 2. Trabajo realizado en cuclillas con dos piernas para revisión general.

Registro fotográfico 3. Trabajo realizado posturas de brazos y manos.


VI

Registro fotográfico 4. Trabajo realizado en cuclillas con dos piernas.

Registro fotográfico 5. Trabajo elevación de brazos por encima del nivel de los hombros.

ANALISIS.

La carga física de trabajo es uno de los riesgos ergonómicos más importantes a los que están
expuestos los trabajadores de los talleres de reparación de motocicletas, durante mi visita al área de
trabajo se pudo evidenciar factores importantes y que nos permiten a nosotros como futuros
administradores en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo tener la capacidad de generar cultura
preventiva en cuanto a exposición a riesgos existentes dentro del área de trabajo.

Este trabajador lleva aproximadamente 33 años desarrollando de forma rutinaria las mismas tareas,
en medio de nuestro dialogo manifestó desconocer por completo que le puede generar la exposición
VII

a estos factores y físicos y cognitivos existentes dentro de su empresa, de manera que se socializo
con él información que permitirá crear interrogantes y hacer que exista la necesidad de implementar
y ejecutar medidas que permitan minimizar exposición al riesgo y de esta manera el continúe
prestando su servicio de manera eficiente un determinado tiempo más.
MEDIDAS PREVENTIVAS.
En cuanto a la manipulación de herramientas y objetos durante la ejecución de las tareas es
recomendable:
Evitar manipular por debajo del nivel de las rodillas o por encima del nivel de los hombros.
Evitar depositar los objetos en el suelo.
Evitar la inclinación y la torsión del tronco.
Evitar movimientos contractivos rápidos.
Manipular manualmente a una altura cómoda (entre la altura de los nudillos y la altura del
codo con la carga pegada al cuerpo).
En cuanto a las posturas en el lugar de trabajo se recomienda:
Se deben implementar medidas técnicas y organizativas para evitar adoptar posturas
forzadas.
Utilizar el elevador de motocicletas y colocarlo a diferentes alturas en función del trabajo a
realizar.
No trabajar arrodillado o en cuclillas, utilizar el elevador o plataforma de trabajo.
Elaborar procedimientos de trabajo en función del tipo de tarea a realizar.
Evitar las posturas estáticas forzadas, cuando no sea posible, deberá evitarse su
mantenimiento en el tiempo. Es preferible descansar realizando pausas cortas y frecuentes.
VIII

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

ALTURA DEL CUERPO: ALTURA DEL OJO: ALTURA DE LOS CODOS:


1,70cm 1.65 cm 1,15 cm

ALTURA DEL HOMBRO: ALTURA DE LA CADERA: ALTURA DEL GLUTEO:


1,58cm 1,05 cm 76 cm

ANCHURA LATERAL DE ANCHO DE LOS CODOS: ANCHO DE HOMBROS:


BRAZO: 83cm 42 cm
1,75cm
IX

ANTECEDENTES LABORALES

Seleccione con una X la respuesta correspondiente a cada una de las siguientes preguntas:

Ha presentado accidentes de trabajo SI  NO X


Ha presentado accidentes de tránsito ò de origen común SI X NO 
Ha presentado enfermedades que afecten su sistema osteomuscular SI  NO X
Ha presentado enfermedades de origen laboral SI  NO X

INSPECCIÓN VISUAL

Factores de Riesgo Ergonómico identificados durante la visita al área operativa del taller SINCRO
HONDA FLORENCIA

G. ERGONOMICOS (INDIQUE CON UNA X)


G. ERGONOMICOS:
OCACIONAL FRECUENT MUY SIEMPRE
MENTE EMENTE FRECUENTE

CATEGORIAS DE LA ESCALA

CARGA FÍSICA
POSTURA SENTADO CON BRAZOS X
POR ENCIMA DE
HOMBROS
SENTADO CON X
FLEXIÓN DE TRONCO
DE PIE CON BRAZOS X
POR ENCIMA DE
HOMBROS
DE PIE CON FLEXIÓN X
DE TRONCO
DE PIE CON TORCIÓN X
DE TRONCO
AGACHADO X

ARRODILLADO X

MANIPULACIÓN DE HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS Y ADECUADAS
COMANDOS ERGONOMICAMENTE
COMANDOS
ADECUADOS
ERGONOMICAMENTE
MANIPULACIÓN Y LEVANTAMIENTO DE X
TRANSPORTE DE CARGAS
CARGAS
TRANSPORTE DE
CARGAS
X

TRANSPORTE DE
CARGA EN PRESENCIA
DE OBSTÁCULOS
DISPONIBILIDAD DE
AYUDAS MECÁNICAS
PARA LEVANTAMIENTO
Y TRANSPORTE DE
CARGAS

MOVIMIENTOS REPETITIVOS (INDIQUE CON UNA X)


MOVIMIENTOS DE CABEZA X

DE TRONCO X

MIEMBROS X
SUPERIORES

MIEMBROS X
INFERIORES

DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO: (INDICAR SI ES SI, EL SI NO


TIEMPO DE DURACION EN ESTE LUGAR DE TRABAJO) (MARCAR X)
(HORAS DIA)

SILLA INADECUADA X

ESPACIO INSUFICIENTE PARA PIERNAS Y PIES X

DEFICIENTE DISEÑO Y UBICACIÓN DE SEÑALES X

AUSENCIA DE APOYA PIES X

ESPACIO INSUFICIENTE CON LIMITACIÓN DE X


MOVIMIENTO
ESPACIO INSUFICIENTE CON NÚMERO EXCESIVO DE X
FUNCIONARIOS
AYUDAS UTILIZADAS EN BUEN ESTADO X

EQUIPOS O HERRAMIENTAS EN EL ÁREA X

CARGA MENTAL (INDIQUE CON UNA X)


ALTA EXIGENCIA, RENDIMIENTO Y PRODUCCIÓN SI X NO 
RITMO DE TRABAJO ELEVADO SI X NO 
VOLUMEN ALTO DE TRABAJO SI X NO 
MULTIPLICIDAD DE FUNCIONES SI X NO 
TRABAJO MONÓTONO SI X NO 
TRABAJO DE ALTO RIESGO SI  NO X
ALTA POSIBILIDAD DE ERROR SI  NO X
CONSECUENCIA GRAVE DE ERRORES SI  NO X

H. RIESGOS ORGANIZACIONALES (INDIQUE CON UNA X)


TURNOS TRABAJO POR TURNOS: SI  NO X

TRABAJO NOCTURNO SI  NO X
XI

HORAS EXTRAS: SI  NO X

TAREAS DESCANSOS PROGRAMADOS SI  NO X

FALTA DE COORDINACIÓN Y PLANEACIÓN DE LAS SI  NO X


TAREAS
OTROS ¿CUÁLES?

También podría gustarte