Está en la página 1de 9

TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA LA CARRERA DE

MEDICINA/ DR. ALBERTO SANAGUSTÍN

NOTAS:
¿Cuáles son los mayores obstáculos para estudiar Medicina?
 Mucha competencia.
 Gran cantidad de información a memorizar
 Problemas personales.

¿Cuáles son los errores comunes de un estudiante al comenzar?


 Dificultades de ansiedad.
 Ser demasiado perfeccionista.
CONSEJOS:
 No te presiones tanto.
 El más relajado obtiene mejores resultados.
 Evita el consumo de tóxicos o alterar la energía.
 Evita reducir tus horas de sueño.
 Realiza ejercicio físico para mejorar el rendimiento.
¿Qué es lo que se puede hacer para evitar la saturación de información?
 Estudiar en círculos, es decir de mayor profundidad, de lo básico a lo avanzado.
 Analizar los exámenes para saber que estudiar.
 No ser perfeccionista. Estudiar en profundidad sin perder lo básico.
 Analizar cómo te preguntan en cada materia para adaptar el estudio.

OJO:
 Estudiar para exámenes no es igual a estudiar para la experiencia,

CONSEJOS:
 Desarrollar razonamiento clínico.
 Define tu objetivo en la carrera.
 No te quedes solo con lo que aprendes en clase.
 El objetivo final es resolver problemas.
¿Qué técnicas de memorización son las mejores para un estudiante de
Medicina? Lógica
 La mente funciona por asociaciones
Estrambótica
 Crear asociaciones Lógicas.
 Utilizar la “Técnica de la Interrogación Elaborativa.”
Estructura Mental
¿Qué?
¿Por qué? Conocer causas y consecuencias de las cosas
¿Para qué?

Mnemotecnia
 La Mnemotecnia funciona mejor si ya se comprende
¿A qué me recuerda esto?
¿Cuál es la relación lógica que encuentras? Luego,

Mnemotecnia
USAR MÉTODOS COMO:
 Cadena, historias.
 Palacios de la memoria.
 Palabras sustitutivas
 Sistema mayor
DATOS INTERESANTES:
 El sistema mayor para memorizar números.
 Aprender del 1 al 100 es suficiente para la carrera.
 Uso de Acrónimos, Acrósticos y Rimas.

Mnemotecnogramas

 El uso de dibujos para memorizar datos.

CONSEJOS:
 Comprende antes de memorizar.
 Asociar con el significado lógico Pares Craneales.
 No es necesario ser un artista.

¿Cómo un estudiante puede empezar a utilizar los Mnemotecnogramas?

Reglas
 Dibujos sencillos y creativos.
 Realizar asociaciones con palabras sustitutivos.
 No saturar el dibujo de muchas cosas.
 Crea tus propios ejemplos.
CONSEJO:
 Crea tus palabras sustitutivas para cada dato.

Recuerdo Activo y Repetición Espaciada

CONSEJOS:
 Repasa de forma periódica completamente de memoria las mnemotecnias
que has realizado.
 Realiza una distribución espaciada de tu estudio.

Combinamos 3 Técnicas

Comprensión Memorización Recuerdo Activo


A través del Qué, Mnemotecnia visual y verbal Distribución espaciada
Por qué y Para qué. que haya sentido hasta dominarlo.
OJO:
 La clave está en practicar el “Recuerdo Activo” y repasar completamente de
memoria hasta que venga a tu mente fácilmente.

CONSEJOS:
 La práctica hace que se fije en la memoria.
 Si no encuentras algo, intenta tus mnemotecnias.
 La memorización no funciona por sí sola.
 Es importante construir buena comprensión.

DATOS INTERESANTES:
 La mnemotecnia es un apoyo inicial.
 La calve es la utilidad que tiene en el estudio.
 Cualquier persona es capaz de hacerlo.
RESUMEN

Técnicas Principales
Mnemotecnias Verbales Mnemotecnias Visuales
 Rimas, Acrónimos,  Historias
Acrósticos, frases, relaciones  Cadena/ Colgadero.
lógicas  Palabras o imágenes
sustitutivas
 Palacios de la memoria
 Sistema Mayor (Números)
 Mnemotecnogramas
¿Cómo un estudiante puede empezar a utilizar los Mnemotecnogramas?

Hábitos Personales Hábitos de Estudio


 No consumir tóxicos.  Relaciones lógicas.
 Hacer ejercicio físico.  Recuerdo Activo.
 Dormir bien.  Mnemotecnia.
 Alimentación saludable,  Relaciones con experiencia.
 Relacionar lo abstracto con lo
tangible.

CONSEJOS:
 Entra en acción en intervalos cortos de tiempo.
 La “Técnica Pomodoro” te hace entrar en el hábito.
 Entrelazar materias o la “Práctica Variada”.
 Simula en tus estudios condiciones reales.
¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando empezó en la Medicina?

 Ir con calma sin perseguir la perfección.


 Hábitos como ejercicio o alimentación.
 La clave es buscar eficiencia.

También podría gustarte