Está en la página 1de 9

ECOSISTEMAS DEL TERRITORIO NACIONAL

FASE 2- UNIDAD 2

CLARA ISABEL VARGAS VELASQUEZ - 1074130167

GRUPO: 201602_22

TUTOR

URIEL RODRÍGUEZ ESPINOZA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

BIODIVERSIDAD

ECAPMA

18 DE MARZO DE 2018

1
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo del programa de biodiversidad de la unidad dos, se llevara a


cabo la consulta sobre la definición oficial de la palabra biodiversidad, basada en
páginas institucionales o investigativas, así mismo sobre aquellas entidades de
orden nacional, regional y local que tienen a cargo el manejo, planificación y
conservación de la diversidad de especies vegetales y animales. Por otra parte se
investigara sobre los servicios ambientales, como la descripción de los principales
ecosistemas acuáticos y terrestres colombianos.

Para lograr comprender la importancia de la biodiversidad, es necesario indagar


cada uno de los aspectos mencionados anteriormente, son herramientas
fundamentales que contribuyen al trabajo por la preservación de la vida.

2
ACTIVIDAD

1. Consultar la definición oficial de biodiversidad para Colombia.


La biodiversidad se define como la variación de las formas de vida y se
manifiesta en la diversidad genética, de poblaciones, especies, comunidades,
ecosistemas y paisajes. La biodiversidad reviste de gran importancia por los
servicios ambientales que se derivan de ella y por sus múltiples usos: nuestra
alimentación proviene de la diversidad biológica, los combustibles fósiles son
subproducto de ella, las fibras naturales también. El agua que tomamos y el aire
que respiramos están ligados a ciclos naturales con gran dependencia en la
biodiversidad, la capacidad productiva de los suelos depende de su diversidad
biológica, y muchos otros servicios ambientales de los cuales depende nuestra
supervivencia. Desde una perspectiva biológica, la diversidad es vital, porque
brinda las posibilidades de adaptación a la población humana y a otras especies
frente a variaciones en el entorno. Así mismo, la biodiversidad es el capital
biológico del mundo y representa opciones críticas para su desarrollo sostenible..
(«Política nacional de biodiversidad», s. f.).
Según el Convenio sobre Diversidad Biológica, el término biodiversidad o
diversidad biológica se refiere a la variedad de organismos vivos de cualquier
tipo. Esta variedad puede expresarse en términos de diferentes especies (la
palma de cera, el caimán llanero, etc.), variabilidad dentro de una sola especie, o
de la existencia de distintos ecosistemas.

2. Consultar las entidades de orden nacional, regional y local que tienen a


cargo en manejo, planificación y conservación de la biodiversidad.

3
a) Sistema Nacional de Áreas Protegidas -SINAP.
b) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
c) El Sistema De Parques Nacionales Naturales, forma parte del SINAP.
d) Autoridades Ambientales conformadas por 27 Corporaciones Autónomas
Regionales, algunas son:
- Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, (CAM).
- Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).
- Área Metropolitana del Valle de Aburra (AMVA).
- Corporación Autónoma Regional de Risaralda. (CARDER).
- Corporación Autónoma Regional del Dique (CARDIQUE).
- Corporación Autónoma Regional de Sucre. (CARSUCRE).
- Corporación Autónoma Regional de Santander. (CAS).
- Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico. (CDA).
- Corporación Autónoma Regional de Defensa de la meseta de Bucaramanga.
(CDMB).
- Corporación para el desarrollo sostenible del Chocó. (CODECHOCO).
- Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia. (CORANTIOQUIA).
- Corporación para el desarrollo sostenible de la Macarena. (CORMACARENA).
- Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena.
(CORMAGDALENA).
- Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare.
(CORNARE).
- Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la Amazonía.
(CORPOAMAZONIA).
- Corporación Autónoma Regional de Boyacá. (CORPOBOYACA).
- Corporación Autónoma Regional de Caldas. (CORPOCALDAS).
- Corporación Autónoma Regional del Cesar. (CORPOCESAR).
- Corporación Autónoma Regional de Chivor. (CORPOCHIVOR).
- Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía. (CORPORINOQUIA).
- Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina. (CORALINA).
e) Secretarias Ambientales Departamentales.
f) Secretarias de Ambiente Distritales y/o municipios.

4
g) ONU, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un tratado
internacional jurídicamente vinculante con tres objetivos principales: la
conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus
componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven
de la utilización de los recursos genéticos.
h) Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales
(UAESPNN): Es un organismo del sector central de la administración que forma
parte de la estructura orgánica del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, con autonomía administrativa y financiera, encargada del manejo y
administración del Sistema de Parques Nacionales Naturales y de la
coordinación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP.
i) Autoridad Nacional de Licencias Ambientales: ANLA.
j) Contraloría General de la República: CGR.
SINA
k) Centro de análisis y síntesis del Instituto Humboldt (IAvH): CAS.
l) Comisión Económica para América Latina y el Caribe: CEPAL.
m) Policía Ambiental.
n) Defensoría del pueblo en materia ambiental.
o) Veedurías ciudadanas.
p) Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales: IDEAM
q) Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis:
INVEMAR.
r) Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas: Sinchi.
s) Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico: IIAP.
t) Departamento Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias)
(coordinación del SNCT&I).
u) Consejo Nacional Ambiental: CN
3. Consultar cuáles son los servicios ambientales asociados a la
biodiversidad. El servicio ambiental hace referencia a los bienes que ofrece los

5
ecosistemas naturales para la preservación de la vida de toda especie. Entre
ellos es

4. Principales ecosistemas de Colombia.

Ecosistema terrestre = 92.691.148 ha


- Bosques secos y muy secos: Son ecosistemas áridos, con poca diversidad de
especies.
- Páramos: Son ecosistemas de alta montaña, ubicados entre el límite superior del
bosque alto andino y el límite inferior de los glaciares.
- Las Sabanas: Suelos pobres en materia orgánica pero ricos en óxidos de hierro,
aluminio y elementos calcáreos y arcillosos con un nivel freático profundo.
- El Bosque Húmedo: Rico en materias orgánica y silicatos. Se caracteriza por una
acidez provocada por la descomposición de la materia orgánica.
- El Bosque de Niebla: Suelo cubierto de vegetación en descomposición, lo que
proporciona una gran acidez.

Ecosistemas marinos y costeros = 892.102 km2 de área marina y 3.531 km de


costa.
- Arrecifes coralinos.
- Praderas de pastos marinos.
- Manglares.
- Glaciares.
- Litorales y fondos rocosos.
- Litorales y fondos arenosos.
- Estuarios.
- Sistemas pelágicos

Ecosistema acuático= 20.528.919 ha


- Humedales: Son ecosistemas con áreas húmedas, semihúmedas y secas,
caracterizados por la presencia de flora y fauna muy específicas.
- Ríos.

6
- Lagos.
- Embalses.

7
BIBLIOGRAFIAS

 Gestión de las ciencias sociales: Características De Los Ecosistemas En


Colombia. (2011). Recuperado 26 de febrero de 2018, a partir de
http://mabejuaes2.blogspot.com.co/2011/04/caracteristicas-de-los-
ecosistemas-en.html
 Ecosistemas - IDEAM. (S. f.). Recuperado 26 de febrero de 2018, a partir de
http://www.siac.gov.co/ecosistemas
 2. Clasificación de los servicios ambientales. (S. f.). Recuperado 26 de
febrero de 2018, a partir de
http://www3.inecol.edu.mx/maduver/index.php/servicios-ambientales/2-
clasificacion.html
 Del, E., & Colombiano, E. (s. f.). 27 Corporaciones Autónomas Regionales Y
De Desarrollo Sostenible. Recuperado a partir de
https://www.cornare.gov.co/Estrategico/estructura-corporaciones.pdf
 Corporaciones Autónomas Regionales - Wikipedia, la enciclopedia libre. (S.
f.). Recuperado 26 de febrero de 2018, a partir de
https://es.wikipedia.org/wiki/Corporaciones_Autónomas_Regionales
 Política nacional de biodiversidad. (S. f.). Recuperado a partir de
http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosi
stemicos/pdf/Politica-Nacional-de-Biodiversidad/politica_nacional-
biodiversidad.pdf
 La biodiversidad y los servicios eco sistémicos. (s. f.). Recuperado 6 de
marzo de 2018, a partir de http://www.humboldt.org.co/es/biodiversidad/que-
es-la-biodiversidad
 Día Internacional de la Diversidad Biológica, 22 de mayo. (s. f.). Recuperado
a partir de http://www.un.org/es/events/biodiversityday/convention.shtml

8
 Reseña UAESPNN | Parques Nacionales Naturales de Colombia. (s. f.).
Recuperado 6 de marzo de 2018, a partir de
https://fecastro.wordpress.com/resena-parques-nacionales-naturales/
 Informe Nacional Biodiversidad De Colombia Ante el Convenio De Diversidad
Biológica Biodiversidad, (2014). Programa Naciones Unidas para el
Desarrollo. Recuperado 06 de marzo de 2018 a partir de
http://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/MedioAmbiente/undp-co-
informebiodiversidad-2014.pdf

También podría gustarte