Está en la página 1de 51
Dre EN SISTEMAS INTEGRADOS DE Hee ea gp ALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD aan ABAJO, MEDIO AMBIENTE Y SPONSABILIDAD SOCIAL TRABAJO INTEGRADOR D-SGI-MARZO-2018 I-GRUPO 02 3 SES. INTEGRANTES: Berrocal Rodriguez, Walter Huaman Cornejo, Badur Ponce Romero, Je: Silva Campos, Edgar Wilfredo 2018 RESUMEN EJECUTIVO EI Tumi Pera s ‘mportaciens Sona oe de capitales peruanos dedicada a la e instrumental médico: nae tta!acion ¥ mantenimiento de equipamiento nacional. ES asi, que along wont 20" mas de 30 afios en el mercado on.ls 180, 800TH En ent con un Sistema Integrado de Gestion, basado compromiso con las 1 e€ ISO 45001; El Tumi Pert evidenciaria su competidores, socios pee interesadas: Duefios, gerencia, clientes, financieras, proveed estratégicos, colaboradores internos, entidades d lores, autoridades, medio ambiente, entre otros. Los poe abordados en el presente trabajo integrador, incluyen, una breve ee de El Tumi Peru SRL, Definicion del alcance integral de El Tumi erd oe Definicién de los Objetivos del SIG, asi como su respective Plan de Accién para lograr las metas trazadas, Identificacion y evaluacién de riesgos referidos a aspectos de calidad, medio ambientales y de seguridad laboral. Elaboracién de un Plan de Implementacién del SIG; en donde se han definido actividades responsables y sus respectivos plazos de ejecucion. Por ultimo se han realizado las respectivas Conclusiones y Recomendaciones. Adicionalmente, se han establecido los procedimientos para el Control de Informacién Documentada, Auditorias Internas, Revision por la Direccién, Atencién de Productos No Conformes, Procedimiento de Identificaci6n, evaluacién y determinacién de riesgos de calidad, ambiental, seguridad y Investigacion y Registro de Incidentes, Accidentes y salud ocupacional, Enfermedades Ocupacionales, y Procedimiento de No Conformidades. Por ultimo, se ha realizado una evaluacion para identificar el nivel de cumplimiento que tiene la Organizacién en aspectos relacionados a la Responsabilidad Social Empresarial. Icance del Sistema in 1A 1 Sistema Integrado de Gestion g 2. Organigrama de E1 Tumi Peri SR iio : 3. Objetivos y Justificacién del Proyects i 4, Alcance del Sistema Integrado de Gestion ce i : 5. Politea Integral de EITumi Pend SRL ere SRE ¢ 6. Objetivas del Sistema integrado de Ei Tumi pays @ ‘ umi Pert ans cién 18 8. Diagrama de Flujo de Recepeién y Preparacion de Equipos y A BS 9. Caracterizacién del Proceso de importacie, ba ota cién oe 10. Caracterizacién del Proceso le Recepcion y Pre reparacién de Equipos y Accesorios ...... 18 11. Matriz PERC (Riesgos a la Salud) mee ¥ a8) 12, Matriz IPERC (Riesgos a la Calidad) eS 13, Matriz de Evaluacion de Aspectos Ambientales Significativos eo 44 14, Identificacion Analisis del Riesgo y Oportunidades para el SIG. 15. Proyecto de Mejora para Implementacién de las 5’s en las areas administrativas y en el area de Taller de El Tumi Pert SRL. ~ 50 16. Plan de Implementaci6n del SIG........ : me Sn eA 17. Conclusiones... 58 18, Recomendaciones. 59 19. Bibliografia........ 60 20. Anexos... o 61 ‘A.1 Procedimiento de Control de Informacién Documentaria.. 62 A.2 Procedimiento de Accién Correctiva. 14 8 A.3 Procedimiento de Auditorias Internas del SIG . 4 Procedimiento de Control de Salidas No Conformes y Tratamiento de No Conformidad 2 90 5 Procedimiento de Identificacion, evaluacién y determinaci6n de riesgos de calidad, 101 ambiental, seguridad y salud ocupacional A Procedimiento de Investigacion y Registro de Incidentes, Accidentes y Enfermedades 109 1241 128 Ocupacionales... A.7 Procedimiento de Revision por la Direccion A8 Diagndstico de Responsabilidad Social de El Tumi Pert SRL. 4. Presentacién de E! Tumi Pera s,m. EI Tumi Perd S.R.L. es u Masivo / Importacion richie a Perteneciente al rubro de Comercio la de la representacié é exuipios inddiooaldaiiau ees intacién, importacién y venta de si ratorio e industriales, material e instrumen ——. Se el 16 de agosto de 1978, por escritura pdblica ae r. Jorge Orihuela Ibérico, se encuentra inscrita en los. Registros Publi ae ea ficha N° 17097 e inicié sus operaciones en el sector el afio 1990. El accionariado y capital social, esta iguez Zegarra con S/. 823,126.00 (92.47 %) y por compuesto por Félix Rodri Mian con S/. 67,023.00 (7.53%). En sus inicios la José Mauricio Pascual Dai empresa se ubi IP ico en Av. Garcilaso de la Vega 732 Oficina 402 Lima; hasta ue en el ani fe q afo 1996 se reubicé en Av. Angamos Oeste N° 564 — Miraflores. - pe beg pincers se promueven a través de adquisiciones directas requerimiento: las por las diferentes instituciones de Salud y s en los Departamentos de Logistica de Hospitales y Clinicas a nivel nacional. Entre los principales clientes de la empresa se encuentran el Seguro Social de Salud — Essalud, Ministerio de Salud, Naciones Unidas, Proyectos Médicos financiados por Organismos Internacionales: Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Fuerzas Armadas, Clinicas Privadas y entidades gubernamentales como municipalidades y Gobiernos Regionales. Los equipos médicos que representa la empresa en forma exclusiva para el Peru han ido aumentando con el pasar de los afios y en la actualidad estos incluyen: maquinas de anestesia, monitores fetales, ventiladores, vaporizadores. esterilizadores y estufas, camas camillas para recuperacion, lamparas quirdrgicas, mesas de operaciones y mesas para partos, paneles de cabecera, columnas para salas de operaciones, sistemas de llamado de enfermeras, ventiladores neonatales, equipos de diagnéstico de imagenes, equipos de laboratorio, equipos de neonatologia: incubadoras, cunas, equipos de fototerapia, etc. Ademas, también se realiza el servicio de mantenimiento, post-venta de los equipos que comercializa Los principales proveedores fabricantes que la empresa representa son: Nuova BN (Italia), Rimsa P. Longoni SRL, (Italia), Natus - Medix i.c.s.a. (Argentina), Sunray (China), Savion Industries LTD, (Israel), Austco Communications Pty (Australia), Stephan (Alemania), Weinman (Alemania) e ItalRay (Italia), entre otros. = MISION Mejorar la calidad de! sen fo salud pliblica y priveeen'®, 22 Salud del Pert, brindando @ las entidades 'S, equipos médicos de Ultima tecnologia en favor de una atencién médica digna y se segura VISION Seremos la empres. eg 4 COMercializadora de equipamiento médico mas solida y confiable del Peri, * VALORES o HONESTIDAD © Actua sie implica, ro cen base en la verdad, asume los riesgos que esto 0: RESpeReaeperien influenciar por personas, situaciones o contextos S Manticne 2S Pettenencias, materiales y espacios de los demas lonestidad y transparencia en todos sus actos o RESPONSABILIDAD © Se compromete con las tareas que debe realizar sin eludir compromisos, buscar excusas y pretextos o RESPETO o Pide disculpas cuando se equivoca. Enfrenta sus errores, no los encubre 0 intenta cargar su responsabilidad a otras personas. © Evita en cualquier situacién iniciar y propagar murmuraciones Crea un ambiente laboral constructivo orientado a fomentar las buenas relaciones entre todas las areas de la empresa. o COOPERACION INTERPERSONAL o Es un principio social de un enorme impacto en el ambiente laboral, que implica una interaccién positiva entre los miembros de una organizacion, y que se encuentra integrado por habilidades sociales especificas como la empatia, asertividad y comunicacién, de tal manera que siempre se debe tener presente y poner en practica el didlogo abierto, cooperacién con los compafieros de trabajo, apoyo a los demas y confianza para estimular y fortalecer el trabajo en equipo, de manera que se desarrolle un optimo trabajo en equipo. Pom Ut 3. Objetivos y Justificacién del p, lol Proyecto sue les permita diterenciarae de sus compelidores direcioe, © prove” to len el cup eatindaree mas ao de clad tra on oa Producioe co emo en cumpli diferentes ae pve leberslee establecidas para velar por el bienestar de los {absladores, y por dtimo, también ee lenen exgencias relacionados cone ambiente yel uso responsable de los recuteos incluso cumplir con exigenci La im capper Reetat ee un sistema integrado de gestion, es indicador del solo se orienta a Tagan una empresa hacia las partes interesadas, ya que no aa a rentabllidad de sus actividades, sino que tambien Yel cumplimicnta ae giGad en 2! servicio ofrecido, la satisfaccion del cliente, normativa legal, en temas relacionados a la seguridad ecupacional y al cuidado del medio ambiente Dent Bs ro de los principales beneficios que obtendria la organizacién, al contar n un sistema integrado de gestién sélido y bien implementado son: Contribuir a mejorar la eficiencia y la eficacia de la organizacin. ° © Mejorar las interacciones con proveedores, contratistas y demas Partes interesadas. © Reducir la incidencia de accidentes, incidentes y demas situaciones que representen un riesgo a la seguridad ocupacional y al medio ambiente © Incrementar los niveles de satisfaccién laboral, asi como mejorar la motivacién de los colaboradores. © Optimizar los niveles de competencia de los trabajadores, y por ende, su nivel de desempefio. © Mejora de la comunicacién interna o Optimizar el uso de recursos Realizar un trabajo mas planificado, en donde se tomaran en cuenta aspectos como los recursos, plazos, riesgos etc. Realizar un trabajo basado en analisis de riesgos, el cual permite ° anticiparse a posibles situaciones desfavorables. Otro aspecto que justifica la implementacién de un sistema integrado de gestion, es que los lineamientos de las diferentes normas del SIG, se alinean con los objetivos de la organizacion, los cuales se ven soportados por la misma integracion de los diferentes sistemas de gestion (calidad, SST y ambiental) on éxito un sistema integrado de gestién, se deben Para lograr implementar c 3 f ‘0: el nivel de participacién de los colaboradores considerar aspectos com 4 internos, los niveles de capacitacién y competencia del personal que asumira la implementacién, la disponibilidad de recursos y el involucramiento de la Alta Direccién en el proyecto. Dentro de los objetivos establecidos para el presente proyecto se tienen: © Elaborar el Plan de implementacién del Sistema Integrado de Gestion, en el cual se incluiran actividades, responsabilidades, plazos y recursos. ISO 14001, e ISO 45001 Elaborar un diagnéstico de linea base, que permita conocer el estado real de la organizacién en el cumplimiento de las Normas ISO 9001, Implementar informacién documentada que permita estandarizar las actividades que se realizan al interior de El Tumi Pert, la cual debe incluir procedimientos, y formatos estandarizados. 4. Alcance del Sistema Integrado de Gestion de El Tumi Pera SRL El alcance del SIG de El Tumi Pert S.R.L es: “Importaci6n, comercializacién almacenamiento y distribucion de equipos e instrumental médico y de laboratorio, asi como el servicio post-venta. El Tumi Perd S.R.L. excluye las aplicaciones de la clausula 8.3 de la Norma ISO 9001:2015. Alcance Geografico Rubro Sede/ Ubicacion Direccion | Importacion, comercializacion, almacenamiento y distribuci6n de equipos e instrumental médico y de laboratorio, asi como el servicio post- Oficinas / Almacén de Miraflores Av. Angamos Oeste, Miraflores, Lima Pera Calle Machu Picchu venta : ‘Almacenamiento de equipos& instrumental médico y de laboratorio. Almacén de Chorrillos Manzana F, Lote 2A, Chorrillos — Lima Pera 5, Politica Integral De El Tumi Pert S.R.L. Se eee Cea diereret eee ace nnny mantenimiento de equipos médicos, de eee Politica Integral Nuestro compromiso con nuestros colaboradores Sr eee condiciones seguras de trabajo ya realizar | Del mism la prevencién, eliminacion de peligros y tues eget een integridad de nuestros colaboradores que pudiesen generar incidentes de trabajo y/o eeu en aera See ue Eee ie ties Cae ene en ae etoeees ene utah 6. Objetivos del Sistema Integrado de El Tumi Pert SRL y Plan de Accién para su cumplimiento Entre los objetivos principales por los que se ha establecido en la Organizacién se tienen: + Alcanzar para el periodo 2018 - 2021 niveles de venta correspondientes a $5,625,000.00 Actividades a Ejecutar: o Participacién en Ferias Internacionales, a fin de tener acceso a productos de mas alta calidad y mayor funcionabilidad, adecuandose a las exigencias del mercado nacional. Responsable: Gerencia Comercial Ampliar la fuerza de ventas a un equipo de 04 vendedores. Responsable: Gerente Comercial Elaborar plan de visitas que incluya visitas al interior del pais. Responsable: Gerente Comercial — —_—_ e © Elaborar base de Responsable, Goran con cientes ¥ Contactos estratégicos arte Somercial pi ated Eiecucién anual de eventos masivos de demostraciones marae pes, en donde se inciuyan a representantes de las principales + Emploar 23,100 8° representa, Responsable: Gerente Comercial orm 'as horas-hombre disponibles al afio, en actividades miento y capacitacién a nuestros colaboradores Actividades a Ejecutar: © Elaborar vig’ ¥ mantener actualizado el Plan Anual de Capacitaciones, de Explorar siavance logrado. Responsable: Jefe de RRHH temac ai, mensualmente el mercado de oferta de capacitaciones en oO Pigs gerenciales. Responsable: Jefe de RRHH (capacinciesbacitaciones técnicas los proveedores de Equipos oO Than citaciones en planta). Responsable: Jefe de Logistica eet Charlas trimestrales de sensibilizacion en aspectos de ‘guridad y salud ocupacional, asi como en gestion medio ambiental. “ Responsable Jefe de RRHH + Cumplir al 100% tos pl: i i Actividades a Bjectesn Piaz08 de entrega establecidos por ol cliente © Realizar seguimiento durante las etapas previas al embarque de quipos, a fin de verificar el cumplimiento de los plazos. Responsable: Jefe de Logistica. Realizar monitoreo periédico a los traslados de equipos a fin de verificar el cumplimiento de plazos de llegada. Responsable: Jefe de Logistica. Solicitar ficha de verificacién a los fabricantes, previa salida de equipos a puerto de embarque. Responsable: Jefe de Logistica. Tener planes de contingencia ante cualquier demora imprevista durante el proceso de importacion. Responsable: Jefe de Logistica. + Cumplir al 100% el Plan Anual de Mantenimientos Preventivos. ° Actividades a Ejecutar: o Realizar seguimiento semanal al plan mensual de mantenimientos preventivos. Responsable: Jefe de Biomédico. o Elaborar planes de trabajo a corto plazo (semanal). Responsable: Jefe de Biomédico. o Elaborar planes de trabajo a mediano plazo (mensual). Responsable: Jefe de Biomédico : co Mantener base actualizada de contactos para programacién de visitas de mantenimiento preventivo. Responsable: Jefe de Biomédico n + Atender los requerimientos / reclamos del cliente en un plazo maximo de 05 dias Actividades a Ejecutar: ‘ o Definir programas de atencién y establecer prioridades dependiendo de los requerimientos del cliente. Responsable: Jefe de Biomédico. la atencién de o Establecer un presupuesto mensual para | d requerimientos, sobre todo para aquellos ejecutados en provincia. Responsable: Alta Direccién. /a_de atencién al cliente, y establecer Establecer una linea exclusiv: (via ‘pagina web) otros _medios de solictud de requermionto, eee Jefe de Biomédico. ¥ eae © Segmentar el area de Biomedico por © por especializacién por tipo de eauipo, sin dejar de capacitar a todo el equipo de trabajo on todas ae Lolitas d° eauibos, Responsabie. Aka Drecslon + Lograr y Mantener la Certificacion Trinorm, ! 5 dgarany' 150 9001:2015, 1S 14001 Actividades a Ejecutar: Capacitar a al menos 03 colaboradores en auditorias internas, a fin de contar con un grupo sélido de auditores, pudiendo ser capacitaciones internas 0 externas. Responsable: Jefe de RRHH Capacitar al Auditor Lider en Actualizacién de la TRINRMA. Responsable: Jefe de RRHH © Capacitar al Auditor Lider en Legislacion Laboral Responsable: Jefe de RRHH Ejecutar Linea Base del sistema Integrado de Gestion. Responsable: Jefe de SIG. Coordinar la ejecucién de una auditoria externa Fase | para identificar el estado del SIG. Responsable: Jefe de SIG ;_Implementar anualmente al menos 16 mejoras propuestas por las diferentes areas de la Organizacion Actividades a Ejecutar: © Realizar charlas de capacitacién y sensibilizacion (semestral) en temas referentes a oportunidades de mejora, acciones correctivas, andlisis de causas de no conformidad, entre otros temas. Responsable: Jefe de SIG Otorgar incentivos 0 reconocimientos periédicos por la deteccion de oportunidades de mejora, recomendaciones de acciones correctivas, 0 recomendaciones de mejora. Responsable: Alta Direccién © Realizar seguimiento a la implementacin o recomendacién de mejoras, hasta su cierre, previa evaluacién de eficacia. Responsable: vigente, ° Jefe de SIG + Incrementar anualmente en 1% la satisfaccion de nuestros clientes. Actividades a Ejecutar: o Evaluar anualmente la satisfaccion de los colaboradores. Responsable: Jefe de RRHH o Implementar y mantener mecanismos de consulta y participacion, tomando en cuenta las recomendaciones de los colaboradores. Responsable: Alta Direccién o Evaluar la adecuacién de recursos en la Organizacion y cualquier recomendacién de mejora, sobre todo durante la Revision por la Direccién. Responsable: Alta Direccion Realizar evaluaciones anuales de factores ergondmicos. Responsable: Supervisor de SST Incrementar anualmente en 3% la satisfaccién laboral de nuestros ° colaboradores. a ; + Registrar cero incid cidentes jucstros colaboratedontes due conileven a lesiones incapacitantes a Actividades a Ejecutar. Y “Weontratistas Realizar charlas de capacitac referentes a lesiones incapas , 30 trabajo. Responsable: Jote de SIG Rorwer Incentivos 0 reconocimientos periddicos por a deteccion y Feporte de incidentes que puedan ocasionar lesiones incapacitantes a Bugstros colaboradores. Responsable: Alta Direcci6n Evalua’ la posibilidad de establecer convenios con entidades piblicas Cree ees Ge brinden ‘beneficios a nuestros colaboradores pacionales, ch ntroles, co {Creaubos acupec farlas, controles, etc.). Responsable > Bri Brindarles a nuestros proveedores externos__instructivos _ y/o feglamento de seguridad cada vez que ingresen a las instalaciones de Regine rnresa. Responsable: Supervisor de SST . cero enfermedades ocupacii i Actividades a Ejecutar: ceemacn sean ° Realizar charlas de capacitacion y sensibilizacién (trimestral) en temas referentes a deterior en la salud a causa de labores en el centro de trabajo. Responsable: Jefe de SIG Otorgar incentivos 0 reconocimientos periddicos por la deteccion y reporte de incidentes que puedan ocasionar deterioro en la salud de nuestros colaboradores. Responsable: Alta Direccién o Evaluar la posibilidad de establecer convenios con entidades publicas © privadas que brinden beneficios a nuestros colaboradores (chequeos ocupacionales, charlas, controles, etc.). Responsable izacidn (trimestral) ent a causa de labores en el centro ° Supervisor de SST + Registrar cero accidentes fatales asociados a las labores de la organizacion Actividades a Ejecutar: oc Realizar charlas de capacitacién y sensibilizaci6n (trimestral) en temas referentes a accidentes fatales a causa de labores en el centro de trabajo. Responsable: Jefe de SIG © Otorgar incentivos o reconocimientos periédicos por la deteccion y reporte de incidentes que puedan ocasionar accidentes fatales a nuestros colaboradores. Responsable: Alta Direcci6n o Evaluar la posibilidad de establecer convenios con entidades piiblicas o privadas que brinden beneficios a nuestros colaboradores (chequeos ocupacionales, charlas, controles, etc.). Responsable: Supervisor de SST o Brindarles a nuestros proveedores externos instructivos y/o reglamento de seguridad cada vez que ingresen a las instalaciones de la Empresa. Responsable: Supervisor de SST + Emplear como maximo 8500 KW-h y 500 KW-h trimestralmente, en los locales de Miraflores y Chorrillos respectivamente. Asi mismo, emplear trimestralmente 90 m3 y 20 m3 de agua como m: aximo en sus sedes de Miraflores y Chorrillos y por ultimo usar como maximo 50 resmas de papel bond cada trimestre. Actividades a Ejecutar: Utilizar papel borrador a menos que se requiera emplear papel en blanco. Responsable: Jefe de SIG © Emplear informacién documentada en medio digital para los registros y documentos del SIG, y cualquier otro proceso que aplique. Responsable: Jefe de SIG Adquirir papel bond que tenga el sello que lo identifique como papel reciclado. Responsable: Gestion de compras © Establecer como disposicién que todo equipo electronico permanezca apagado al concluir la jornada laboral. Responsable: Alta Direccion. con acceso a Establecer como disposicién que, en todo ambiente es iluminacién natural, el consumo de iluminacién artificial sea minimo. ° ° Responsable: Alta Direccién Racionalizar el uso de agua destinado a actividades de riego. carga. Responsable: Alta direccién. Adquirir sanitarios que permitan ahorro de agua por cada dest Responsable: Alta Direccién. plimiento de los objetivos del SIG Los recursos necesarios para el cum| It incluyen recursos econémicos, de infraestructura, equipos y recursos humanos. Su elaboracién responde a los requisitos de las Normas ISO 9001:2015, \so. 14001:2015 e ISO 45001:2018 para la implementacion de un Sistema Integrado de Gestién PLAN DE OBJETIVOS DE SIG Space’ | corners... | "Vom so vss | Grocnece | Amat | Sea | | PR | re | hee Pia cccmasneau | Renn] Peer dane Con PRECIO Consultaria/cay o ificacion* Pacitacion Externa $7,000 S Canes Legal 8) 7,000 © Monitores <>, S/ 4,000 = Monttores ambiental S/ 4,000 5 Monitoreo Salud Ceupaciona 8/5,000 5 cebe de Proteccion Pare $1 4090 le Materiales is 1 2,01 de Oficina (Impresiones, Papeles, Tintas, $/ 3,000 Toners, tm 0° Costs iMPresores, DispostteenL S Gente de Contatacisn de Pens Se hemo 8141800 i jormas Técnicas, Libros Especializados, etc. © Compra de s, S/ 5,000 oftware Especifico (MS Visio, MS Projec t. BSC) re 17,000 OTAL S/ 49,800 18.4 Organizacién del Proceso de Implementacién lai BL in mplementacién del SIG descansara en un Comité Guia 16.5 Responsabilidades 16.5. é i 1 Comité de Implementacién del Sistema Integrado de Gestion © Asignar recursos. Toma de decisiones y acciones necesarias * Implementar, mantener y controlar el SIG * Asegurar la implementacién. + Difundir la Politica integrada. * Difundir los elementos del SIG * Analizar y Establecer Objetivos y Metas. ¢ Determinar los Programas de Gestion Ambiental, de Seguridad y Calidad. * Controlar el avance de los Objetivos, Metas y Programas. Planificar el programa de capacitaciones y entrenamiento. * Verificar el cumplimiento de las leyes y regulaciones vigentes. * Tomar decisiones en base al avance del SIG. « Asegurar el cumplimiento de los requisitos de 1$014001 / ISO 45001 / ISO 9001. 16.5.2 Jefe de SIG Elaborar y difundir la informacion documentada que sera plementaci6n del SIG rmacion documentada del SIG, de proporcionada al Comité de Im ¢ Gestionar y administrar la infor acuerdo a los requisitos normativos y legales 56 lendolo ai lento al SIG, manteni ™antenimient: escent evenoay) oi TReellzer veUtraenceies deseo: Manteniende infer la Alta Di desempeno del SiG. 1G Controlar el avance de Planes y programas definidos por el ee Realizar el seguimients Baa Seen cee rmneicn Gel fe ee SPSeeatn he ainpene ae y mante del SIG la * Cumplir con tas especificaciones y requisitos establecides en Informacién documentada del SIG. 47. Coneclusiones as conclusione, hi ©3 Para ol p FeSeNte informe s Ereviniendo su ocurrencia + Elcontar con un ; salud e integnden ea €N aspectos relacionados al cuidado de la preparaciony on \trabajo, ya que evidencia una debida tral bajadoren conten ala prevencién y proteccién de los ‘as, clientes y visitantes. * El haber im F implement alee Una metodologia para la identiicacion de los ; ¥ evaluacién de los impactos ambientales en los aspectos ambient: trabajos que r 2: : anes ie El Tumi Peri, se logra establecer niveles de implementar los ce criterios previamente establecidos a fin de ‘oles respectivo: Si bien El Tur di : imi Perd cuenta con una serie de instructivos y protocols Ividades, atin esta pendiente la de trabajo para varias acti i“ 2 plementacién de procedimientos mas detallados y rigurosos que permitan estandarizar las diferentes actividades que realiza, con lo cual Se iria mejorando continuamente el desempefio en la gestion + Se han identificado como puntos fuertes, el nivel de conocimiento y capacitacion que poseen varios colaboradores en conceptos relacionados al SIG. Asi mismo, se ha identificado en esta etapa inicial un gran involucramiento y compromiso de la Alta Direccién, por sacar adelante este nuevo proyecto. La implementaci6n de un SIG aporta un gran valor a la Organizacion, ya que va a permitir lograr una diferencia competitiva respecto a sus ‘ia ser pionera en contar mas préximos competidores, asi como permit con una certificacién TRINORMA dentro de su rubro de negocio; el cual exige en muchos casos contar con ciertos estandares de gestion. El contar con un SIG, es evidencia del compromiso de E| Tumi Peru, en brindar servicios de calidad a sus clientes, asi como en brindarles a sus colaboradores un ambiente de trabajo seguro, y por Ultimo evidencia un compromiso con la sociedad, al implementar controles que contribuyan 58 + Asignar I eae Remnecteas funciones, responsabilidades y autoridades foots GEE Os diferentes niveles de la organizacion, a fin de que se iplementacién de} SIG fluida, y que cumpla con los plazos establecidos ° Eval F pours ~ Posibles riesgos en la implementacién del SIG, a fin de peesics fablecer acciones de contingencia y controles que permitan nonitorear el avance y cumplimiento de entregables. Ejecutar charlas de sensibilizacion a todo el personal, afin de que se familiaricen con términos definiciones y conceptos asociados a un Sistema Integral de Gestién, asi como a los requisitos de las normas de gestion. Recabar informacion detallada referente a las actividades que realiza la organizaci6n, a fin de poder elaborar los respectivos procedimientos, mapa de procesos, diagramas de flujo y caracterizaciones. Para lo cual se deberd contar con el apoyo del personal con mayor experiencia o antigtiedad en la empresa. ¢ Implementar un mecanismo efectivo de comunicaci6n interna para difundir los avances y requerimientos del sistema integrado de gestion. Bibliografia Separatas brindadas durante €I Diplomado en SIG, dictado por SGS, Marzo - 2018 Norma Internacional Fundamentos y Vocabulario. Norma Internacional 1S0 9001:2016, sistemas de Gestién de Calidad — Requisitos Norma Internacional ISO 14001:2016, Sistemas de Gestion Ambiental Requisitos Norma Internacional ISO 45001:2018, Sistemas de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo — Requisitos Norma ISO 19011: 2018 Guias y lineamientos para auditorias de sistemas de administracién 'SO 9000:2015, Sistemas de Gestién de Calidad —

También podría gustarte