Está en la página 1de 4

Nombre:

Eridania Marte Polanco

Matrícula:

14-1053

Facilitadora:

Luz Yberki Escolástico

Escuela de:

Negocios

Carrera:

Contabilidad Empresarial

Fecha de entrega:

20-1-2020
1-    ¿Qué son  Compañías Matrices y  Subsidiarias.
Una empresa matriz, también llamada casa matriz y epicentro empresarial, es
una empresa que tiene una o más empresas dependientes o filiales, es decir, que
posee al menos el 50 % del capital de otras sociedades. Todas estas empresas es
lo que se conoce como un grupo de empresas. La empresa matriz por lo general
proporciona gestión, administración y control a través de una o más personas,
directores o gerentes, que ha designado la directiva de la empresa matriz.

Matriz de PepsiCo.
La actividad de la empresa matriz a veces puede limitarse a la gestión del capital,
o solo buscan la consolidación y gestión de los múltiples intereses en empresas y
actividades económicas muy variadas, o como se lo llama más específicamente,
«explotación». En otros casos la empresa matriz se involucra directamente en el
trabajo y objetivos de las empresas dependientes.
Un ejemplo
empresa matriz es EADS, camiones Mitsubishi Fuso en la cita de fabricación de
Airbus en la aviación Daimler AG. El sector de las telecomunicaciones también
puede ser una fuente de ejemplo Ilíada es la sociedad matriz de su filial Libre
como Orange Francia es una filial de France Telecom.

Una Empresa subsidiaria

es aquella que está controlada por otra compañía llamada matriz a la cual


pertenece, en la mayoría de los casos porque esta controla una gran cantidad de
acciones de la primera y se posiciona como dominante.

No obstante, la empresa subsidiaria suele contar con un alto nivel de


independencia al no contar con vínculos de tipo corporativo con la sociedad
dominante. Esto ocurre por tener la subsidiaria sus propios órganos de dirección y
control, además de su propio capital.

La existencia de un funcionamiento empresarial basado en la creación de


empresas subsidiarias y filiales es importante a la hora de entender la existencia
de grandes corporaciones internacionales o holdings empresariales. Pese a que la
empresa matriz a menudo controla más de la mitad de las acciones de la
subsidiaria, suele delegar en esta última el control y la responsabilidad sobre sus
decisiones de carácter financiero u operativo.

La existencia de esta práctica empresarial responde a diferentes razones, basadas


principalmente en la búsqueda de mayores volúmenes de negocios y
diversificación de riesgos. Alternativamente, también sirve como modo de llevar a
cabo un proceso de integración vertical.
Un aspecto importante a destacar es la diferencia que existe entre los conceptos
de empresa subsidiaria y empresa filial. La clave diferenciadora es que a la
empresa filial la matriz la controla y dirige de manera directa, mientras que en el
caso de la subordinada ocurre lo comentado en los párrafos anteriores.

Ejemplos de empresa subsidiaria

La gigante de la electrónica de consumo Apple cuenta con empresas subsidiarias


que se encargan de la producción de los componentes mecánicos y electrónicos
que posteriormente la compañía matriz empleará para ensamblar sus teléfonos,
tabletas y ordenadores portátiles. Esta subsidiaria funciona de manera autónoma y
sigue su 

 2-    Qué es una Empresa  controladora?


una empresa controladora viene a ser como la madre de todas las empresas que
se encuentran dentro de un grupo, se le dice controladora porque a través de ella
se lleva el registro, seguimiento, CONTROL, manejo, del grupo, por ejemplo en
mexico existe GCARSO que viene a ser el controlador del grupo del Sr. Carlos
Slim, donde integra sus diversas empresas como son: telmex, amx, amtel, gcarso,
etc.
 3-    Qué es una Filial?
Una empresa filial es aquella controlada por otra entidad, conocida como holding o
parent company (empresa matriz), es decir, más del 50% de su capital social es
propiedad del holding. Es muy utilizada para implantarse en nuevos mercados,
donde la empresa madre todavía no desarrolla su actividad.
 4-    Intereses  Minoritarios, Crédito  mercantil (plusvalía), Cuentas Reciprocas.

El interés minoritario es la porción de la utilidad o pérdida neta del ejercicio y del


resto del capital contable de las subsidiarias consolidadas, que es atribuible a
accionistas ajenos a la compañía controladora, los cuales poseen la menor
cantidad de acciones en una entidad comercial.

El crédito mercantil generalmente se define como el activo intangible según las


normas de contabilidad. ... Por ejemplo, cuando una persona compra acciones de
una compañía por un valor mayor que el que cotizan en el mercado bursátil (según
los atributos de la empresa), adquiere también un crédito mercantil.

Las cuentas reciprocas


Corresponde a un conjunto de agrupaciones de subcuentas, que identifican las
diferentes Operaciones recíprocas efectuadas entre las entidades contables
públicas. Estas operaciones se eliminan en el proceso de consolidación, con el fin
de evitar la sobrestimación generada por la doble acumulación de valores.
 5-    Qué es un Estado Consolidado?

Los estados financieros consolidados son los estados financieros de un grupo en


el que los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos, y flujos de efectivo de la
controladora y sus subsidiarias se presentan como si se tratase de una sola
entidad económica.

También podría gustarte