Está en la página 1de 8

Aguas Residuales Industriales

Bases de Partida

Existe gran numero de industrias que de una forma o de otra utilizan el agua, de forma que al
terminar el proceso industrial el liquido usado ha sido degradado por adicion de sustancia o de
características contaminantes.

Desde el punto de vista ecológico, la degradación de las aguas tiene unos limites a parte de los
cuales el daño es irreversible y esto depende, entre otros factores, de la capacidad de admisión del
vertido por parte del mar, en el sentido que pueda asimilar las sustancias mas o menos nocivas,
pero siempre extrañas, presente en un vertido de origen industrial.

En principio, el criterio de bases debe ser que los vertidos industriales sean procesados de forma
de que se elimine de ello los productos contaminantes, que se reciclen y se provechen o que se
utilicen en aplicaciones sustitutivas

Clasisficacion de los Residuos industriales Liquidos

Dentro del grupo de Residuos industriales, los vertidos liquidos juegan un papel fundamental. En la
mayoría de las ocaciones los residuos industriales liquidos representan un riesgo potencial para el
medio ambiente debido a la carga contaminante que llevan. Esta situación se ve agudizada en
determinadas industrias, como pueden se las químicas, las metalúrgicas, las papeleras, etc., pues
las sustancias toxicas presentes en sus vertidoss son difícilmente biodegradables y precisan de un
tratamiento intenso.

Para facilitar la gestión de los distintos vertidos, es conveniente realizar una clasificación de estos
en su función de sus propiedades y según su naturaleza, y de estas va a depender el sistema de
tratamiento que se aplique.

Debido a la gran variedad de sectores industriales diferentes que existen, hoy dia resulta casi
imposible llevar a cabo una clasificación minusiosa extendidaa todos ellos, y se hace aconsejable el
estudio individual y especifico de cada actividad industrial concreta y de los residuos que
producen.

De forma orientativa indica una clasificación muy general de los residuos industriales liquidos, en
función de la naturaleza de sus constituyentes, citando en cada caso las principales industrias que
los producen.

Según su clasificación podemos distinguir 5 grupos:

a. Residuos industriales liquidos con constituyentes minerales: son efluentes que contienen
fundamentalmente metales, complejos, compuestos halogenados y otras series de sustenacias
inorgánicas que presentan un elevado índice de toxicidad y peligrosidad.
Las principales actividades industriales en las que se producen este tipo de vertidos son las
vinculados con las industrias metalúrgicas y ciderurgicas, la minería, determinados procesos de la
industria petroquímicas y también los procesos Galvanoplasticos.

b. Residuos Industriales Liquidos con constituyentes organicos: La carga organica de efluente


residual puede ser muy variada dependiendo de la actividad industrial que lo haya generado.
Especialmente existen determinadas sustancias organicas tales como las celulosas, los taninos, los
compuestos azufrados, y clorados, etc., que resultan particularmente difíciles de biodegradar y por
tanto se hace importante un control escrito que asegure su correcto tratamiento antes de ser
vertidos al mar.

Entre las actividades industriales que producen este tipo de residuos podemos citar como
ejemplo, la relacionada con la industria farmacéutica y la industria alimentaria.

c. Residuos industriales Liquidos con constituyentes Minerales y Organicos: Estos vertidos


Residuales resultan de una combinación de los dos apartados anteriores, por lo que además de
abarcar un amplio expectro de sustancias toxicas y peligrosas también van a requerir sistemas
mixtos de tratamiento.

d. Residuos Liquidos Industriales con constituyentes de Naturaleza Radioactiva: Estos vertiddos,


debido a su especialidad son fácilmente localiadas en determiandas actividades relacionas con
ciertar industrias.

Las impuresas radioactivas presentan problemas graves, por una parte a causa de su elevada
peligrosidad, tanto para el hombre como la de las demás formas de vida, y por otra por su
persistenia pues la vida media de la mayoría de los compuestos radioactivos es elevada.

Los efluentes con sustancias radioactivas se producen por el contacto con procesos en el que se
emplean con materiales radioactivos, tales como reactores nucleares, laboratorios de
investigación, determinadas técnicas medicas, etc.

e. Residuos Liquidos Industriales que producen contaminación Tecnicas: Este grupo se refiere a
todos aquellos vertidos que una vez incorporadaal receptor provoca un cambio de temperatura en
este, con el consiguiente peligro que ello comporta para la flora y la fauna marinas presentes a
causa de la alteración de las condiciones técnicas del ecosistema.

Las industria que producen este tipo de vertidos abarcan un grupo muy amplio, ya que cualquier
emisión de vapor o liquidos enfriados es suficiente para desencadenar efectos permisiosos.

18.3 Tipos de Alteración del Agua

La intraccion del agua con la naturaleza y su empleo en la actividades llevadas a cabo por el
hombre provocan las alteraciones en sus propiedades. Estas alteraciones pueden ser diversas, y
su conocimiento permite evitar que puedan llegar a evitar graves problemas.
18.3.1 alteraciones físicas

a. materiales solidos

en multiples ocaciones el agua actua como vehiculo de transporte de los materiales con que se
encuentra a su paso.

El transporte de los materiales puede llevarse a cabo de distintas formas, en función de la


naturaleza de las sustancias transportadas. En primer lugar están las materias ionizables, que en
contacto con el agua se disuelve, y es en esta forma como son transportadas. Otros tipos de
materiales son aquellos que si no pasan a la fase disuelta, sin embargo se presentan finalmente
dividido, y son transportado en suspensión en el seno de la corriente del agua. Por ultimo, están
los materiales insolubles que presentan un tamaño excesivamente grande para poder ser
suspendidos en el agua y que son arrastradas por la corriente, tratándose por tanto de un
transporte menos eficaz de los anteriores a causa del rozamiento, entre otros factores.

La presencia de materias solidas en disolución y en suspensión en agua le confiere a esta un


grado de turbides tal que en ocaciones puede impedir el caso de la luz a partir de determinada
profundidades por los desequilibrios que ello puede acarrear.

B. temperatura

La temperatura en que se encuentra un agua es un factor clave para poder determinar cual va a
ser su comportamiento antes distintos tipos de operaciones.

Un primer aspecto dependiente de la temperatura va a ser el grado de solubridad que presenten


las distintas sustancias solubles. Por reglas general podemos decir que la solubilidad de la
mayoría de las sales en agua aumenta como consecuencia de una elvacion de la temperatura. La
solubilidad de los gases experimenta una variación opuesta a la de las sales, es decir,disminuye
al producirse un aumento de la temperatura.

Otro aspecto que depende de la temperatura es la velocidad y el rendimiento de casi todas las
reacciones biológicas que se llevan acabo en medio acuoso.

Todos estos procesos en los que intervienen microorganismos como agentes biodegradantes,
tienen un intervalo de temperaturas dentro del cual su rendimiento es optimo,de la misma
forma que existen temperaturas criticas mas alla de las cuales no puede haber actividad
biológica.

Debido a la importancia que , como hemos visto, tiene la temperatura del agua, debemos
controlar las causas que puedan modificarla significativamente. En este sentido,juegan un papel
importante los vertidos industriales que llevan aguas utilizadas en intercambios de color en
diferentes etapas de los procesos industriales y que son eliminadas directamente, provocando
graves desequilibrios en los ecosistemas.
c) Color

Una de las características propias del agua pura es que se presenta incolora. Sin embargo, todas
las aguas que encontramos a nuestro alrededor tienen diversas tonalidades, que son debidas a
distintas causas.

El aspecto que mas nos interesa en las aguas que aparecen con coloración anormal es la
existencia de sustancias disueltas o en suspensión, que posiblemente deban ser retiradas antes
de su uso.

La naturaleza de las sustancias presentes varia en función del uso que se haya dado
anteriormente al agua o de los materiales con que haya estado en contacto, y muchos
contaminantes producen una coloración característica que facilita su identificación y su
tratamiento.

d) Olor y sabor

El agua pura debe ser inodora e insípida, y sin embargo esto se ve alterado en multitud de
ocaciones.

La aparición de olores en un agua puede ser debida básicamente a dos factores. En primer lugar
puede ser motivo de la presencia de determinadas sustancias y compuestos químicos que
tienen olores caracteristicos, como pueden ser el cloro, el amoniaco o la mayoría de compuestos
organicos. En segundo lugar, otra fuente importante de olores en las aguas es la presencia de
materia organica en proceso de descomposición.

Por otro lado, el sabor de un agua es debido, al igual que hemos dicho acerca de los olores, a la
presencia de determinados compuestos químicos o de materia organica disueltos o en
suspensión.

Por lo general, un agua con un olor determinado también tendrá un sabor característico, si bien
existen muchos compuestos que aportan al agua un sabor anormal y no alteran para nada su
carácter inodoro.

e) Radioactividad

La radioactividad es la propiedad que tienen determinados nucleos atomicos de desintegrarse


espontáneamente, emitiendo partículas y radiaciones. La existencia de isotopos radiactivos
naturales hace que el agua tenga una radioactividad natural determinada, que no supone
peligro para los seres vivos.

El problema aparece cuando el agua se utiliza en procesos industriales relacionados con


actividades nucleares, pues fruto de ellos es que se crean vertidos con una radioactividad
suficientemente elevada como para representar un peligro cierto.
Alteraciones químicas.

a) Existencia de sales inorgánicas en disolución


La presencia de sales minerales en un agua tiene dos causas principales, por una parte
estan las sales que el agua obtiene de forma natural al entrar en contacto con las rocas
del suelo. Por otra parte están las sales que son aportadaspor actividades del hombre,
como sucede, por ejemplo, con los efluentes residuales de numerosos procesos
industriales.
Un análisis de la dureza del agua indica su concentración en sales.
Llevar a cabo un contro, de la dureza del agua utilizado en procesos industriales es de
suma importancia; ello es debido a que una concentración de sales minerales elevada
puede provocar obstrucciones en las conducciones utilizadas, mientras que la falta de
sales confiere el agua un carácter corrosivo que puede resultar perjudicial.

b) Acidez y alcalinidad

El ph se ve bruscamente modificado como resultado del vertido indiscriminado de


sustancias acidas o básicas.
El control del PH de un agua es muy importante, especialmente en procesos que
incluyen un tratamiento bilógico.
Esto se debe a que los microorganismos que intervienen en estos procesos solo se
pueden desarrollar en un medio cuyo PH esta comprendido en un intervalo
determinado, y por lo tanto si se sale de este mueren y se interrumpe el tratamiento.

c) Existencia de especies contaminantes inorgánicas


Las sustancias inorgánicas con carácter toxico comprenden un grupo amplísimo, y cada
una genera diferentes alteraciones y precisa de un tratamiento distinto.
El aporte de este tipo de sustancias a las aguas se lleva a cabo fundamentalmente en los
vertidos industriales, y en ocasiones son añadidas voluntariamente por el hombre con
objeto de desinfectar el agua.

Merecen especial atención, dentro de este tipo de sustancias, los metales pesados, pues
son toxicos incluso a muy bajas concentraciones, y se van acumulando en los organismos
hasta alcanzar una concentración letal. Por otra parte, otra sustancia toxica muy
importante es el cloro, pues es el desinfectante mas utilizado y su uso inadecuado puede
generar graves problemas.

Cada sustancia tiene unas concentraciones límite por encima de las cuales puede
resultar peligrosa para la vida.
d) Existencia de materia orgánica contaminante.

La existencia de materia organica en el agua es una d las alteraciones de mayor


importancia, ya que se deriva de multitud de actividades. Entre ellas cabe destacar la
producción de aguas residuales urbanas.

El principal problema reside en que la presencia de materia ornagica en el agua le


confiere a esta ultima un elevado carácter reductor , de lo cual se desecadenan una serie
de efectos que pueden resultar pligrosos.

Los componentes organicos van a ser oxidados mediante procedimientos biológicos en


el seno del agua, requiriendo para ello grandes cantidades de oxigeno, si no existe
ninguna fuente de oxigeno, el proceso recurrirá al elemento que se encuentre libre en el
agua, de manera que si esta no puede suplir este consumo mediante aportes externos,
el nivel de oxigeno disuelto descenderá y dara lugar a consecuencias muy negativas.

Por otra parte, si las sustancias organicas no son biodegradables por vías oxidantes,
permanecerán en el agua, dando origen a toda una serie de alteraciones físicas que ya
hemos explicado, tales como malos olores, mal sabor o la formación de espumas.

ALTERACIONES BIOLOGICAS

Cuando hablamos de alteraciones biológicas de un agua, nos estamos refiriendo al


desiquilibrio provocado por un aumento del numero de microorganismos presentes. El
grupo mas importante dentro de estos microorganismos lo constituyen las protistas,
que abarcan un grupo muy amplio que podemos dividir en tres tipos de especies:
Bacterias,protozoos y algas.

Las bacterias son un frupo muy importante, que constituyen el sector de los
microorganismos encargados de oxidar la materia organica del agua. Los protozoos
tienen también un papel importante, pues se alimentan de bacterias y sirven por tanto
como un agente equilibrado entre poblaciones de microorganismos. Por su parte, el
papel de las algas reside en su capacidad fotosintética, que les permite liberar oxigeno
manteniendo su concentración en el agua.

Otro tipo de alteraciones biológicas son aquellas relacionadas con disminuciones en la


flora y fauna aciaticas de un agua, provocadas a menudo por una infiltración de las
concentraciones de oxígenos libre disuelto.
COMPONENTES CONTAMINANTES DE LOS VERTIDOS INDUSTRIALES

Cuando se quiere hacer un estudio global de la carga contaminante de un vertido


industrial liquido, se debe tener presente que los componentes causantes de
contaminación pueden ser muy numerosos, y en ocasiones también habrá que tener en
cuenta las interaccionees que se producen entre ellos, a modo orientativo, en este
apartado vamos a analizar de forma general estos contaminantes, agrupándolos en
función de su naturaleza y según sus características.

En primer lugar encontramos gran cantidad de compuestos organicos solubles que


pueden disolverse en el agua. La importancia de controlar la presencia de estas
sustancias radica en que debido a su naturaleza, son oxidadas por procesos biológicos en
presencia de microorganismos. Esta oxidación se traduce en una disminución del
oxigeno libre disuelto que puedes destruir la fauna acuática si llega a unos limites
minimos. Este tipo de contaminación se determina mediante la demanda bioquímica de
oxigeni(DBO), en función de la cual se hara necesario adoptar un determinado sistema
de tratamiento.

Casi todos los vertidos industriales tienen contaminación organica, aunque esta se hace
especialmente importante en determinadas industrias que producen grandes cantidades
de hidratos de carbono. Entre estas industrias se pueden destacar las refinerías de
azúcar, las industrias conserveras, las lácteas, las papeleras, las destilerías y las
industrias cerveceras.

Otro segundo grupo importante esta formado por compuestos inorgánicos toxicos como
As,CN,F y particularmente los metales pesados. Todos ellos son altamente toxicos, tanto
para la fauna acuática como para el hombre, y tienen la característica de irse
acumulando en el organismo hasta alcanzar las concentraciones necesarias para ser
letales. Debido a esto es muy importante su control y la aplicación de tratamientos que
aseguren su eliminación. Las industrias que producen este tipo de contaminantes son,
entre otras, aquellas que incluyen procesos de limpieza de metales, niquelado etc. o de
las refinerías de bauxita, la industria del cloro, o las industrias de curtidos y encurtidos.

En tercer lugar encontramos la contaminación producida por nutrientes, de los que son
básicos los compuestos de nitrógeno y de fosforo. Estos compuestos son necesarios para
el desarrollo de la flora acuática, y por tanto la conveniencia o no de su presencia en el
vertido va a depender de cuales sean las aplicaciones o los tratamientos que se vayan a
hacer. Si su concentración es elevada, tendrá lugar un proceso de eutrofización
provocado por el crecimiento de algas, que resulta indeseable . sin embargo, siempre se
deben mantener ciertas cantidades de nutrientes para no alterar el equilibrio del agua

También podría gustarte