Está en la página 1de 10

El factor del talento humano en las organizaciones

Eje 2. Modelos de Gestión

Docente
Edelmira Prieto Pinzón

Presentado por

Marielena Abuabara Fernández


Gustavo Adolfo Flórez Montoya
Esneider Canedo Martínez

Fundación Universitaria del Área Andina


Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
Especialización en Alta Gerencia Virtual
Bogotá D.C
2020
Introducción

Un Sistema de Gestión del Talento Humano en una empresa mide y administra el

desempeño de los colaboradores a través de la capacitación, la retroalimentación y el

apoyo, que les permita tener una visión clara de las competencias que necesitan para

alcanzar el éxito personal y organizacional.

Existen muchas ventajas para las organizaciones que administran el talento de sus

empleados, entre las que se encuentran:

 Reducción significativa de la brecha entre las competencias requeridas por la

organización y la disposición del colaborador.

 Mejoramiento continuo para lograr una mayor eficacia y eficiencia.

 Fomento de una cultura de consecución de los objetivos organizacionales con un

rendimiento superior.

 Mejoramiento de la cultura organizacional y el clima de trabajo.

 Mayor satisfacción laboral por parte de los colaboradores.

 Disminución de la rotación de personal y aumento en la retención de talento clave.

La gestión del talento humano en la empresa ha llegado a ser reconocida como una parte

inherente de la administración. Su principal finalidad es el mantenimiento y mejora de las

relaciones personales entre los directivos y colaboradores de la empresa en todas las áreas.

Modelos de Gestión
2
1. ¿Qué tan importante es la formación en el desarrollo potencial del talento

humano y su impacto en la organización?

En un mundo en constante cambio en donde todas las organizaciones pueden tener acceso a

tecnología de punta, mejores sistemas de información, diferentes métodos y medios de

marketing, lo que diferencia a una organización de las demás y que conlleva a generar

mejores y mayores resultados, a tener ventajas competitivas. Es por esto que el verdadero

reto para las organizaciones y el área del talento humano es formar desarrollando y

fortaleciendo las competencias, capacidades, aptitudes y conocimientos en cada uno de

ellos, enfocándolos con los objetivos, misión, visión y valores de la organización que

permitan contribuir con la estrategia y la competitividad de la organización.

La formación y desarrollo por competencias es fundamental en la alineación de los

colaboradores con la estrategia organizacional, desarrollando y fortaleciendo los

conocimientos, habilidades, valores y actitudes de cada uno de los colaboradores, criterios

esenciales para un excelente desempeño de la actividad laboral, enfocado en el rápido

avance y crecimiento de la tecnología, sistemas de información, conocimientos y sistemas

cambiantes del entorno organizacional.

Modelos de Gestión
3
2. ¿Considera que el talento humano puede desarrollarse de manera espontánea,

por qué?

Según Jericó (2001), la relación entre el talento humano y el desarrollo de la organización

es la capacidad de la persona de resolver problemas en determinada ocupación, asumiendo

de sus habilidades, destrezas, experiencias y aptitudes propias. Teniendo en cuenta esto

talento humano no se puede desarrollar de manera espontánea ya que se necesita

potencializar las cualidades del trabajador respaldando su talento humano,

independientemente del lugar que ocupe dentro de la jerarquía laboral.

Hoy en día el talento humano, se ha convertido en todo un activo estratégico de las

empresas, puesto que el nuevo paradigma empresarial está centrado en las personas y en os

resultados. Es por ello que hay 5 claves fundamentales para gestionar el talento humano en

las organizaciones:

 Aprender a identificar y captar el talento

 Cuidar y motivar al empleado con talento

 Fomentar el compromiso

 Fomentar el trabajo en equipo

 Crear un entorno de trabajo apropiado

Modelos de Gestión
4
¿Cómo crear compromiso del talento humano a partir de los líderes de equipo o

directivos?

Para crear compromiso de talento humano podemos considerar diversas estrategias que
permiten crear y consolidar una cultura en una empresa, estas son las siguientes:
1. Metas adecuadas:
El establecimiento de objetivos claros, justos y alcanzables es el primer paso para
impulsar el compromiso en una empresa. Cuando las personas saben qué es exactamente lo
que se espera de ellos y tienen claras sus funciones, tareas y metas, pueden planear mejor su
estrategia para alcanzar sus propósitos individuales y contribuir a lograr los objetivos
globales de la compañía, con lo cual se sentirán satisfechos con su esfuerzo y listos para
encarar el próximo reto.
2. Clima laboral flexible:
Las organizaciones deben implementar estrategias encaminadas a beneficiar a sus
colaboradores para mejorar el compromiso. El trabajo desde casa y los horarios laborales
flexibles ajustados a las necesidades de las personas son una gran alternativa para promover
el equilibrio entre la vida laboral y la personal, un aspecto que los colaboradores aprecian
mucho, en especial los millennials, y con el cual aumentan su sentido de pertenencia y
satisfacción con la compañía al sentirse valorados no solo como trabajadores sino como
personas.
3. Desarrollo profesional:
La gestión y evaluación del desempeño de los colaboradores permite crear planes
individuales de desarrollo para aprovechar el potencial de estos, y así optimizar la
productividad de la compañía.
Un plan de carrera al interior de la empresa es fundamental para generar
compromiso en el equipo, permitirles evolucionar profesionalmente y adquirir nuevos
conocimientos para complementar su formación y aplicarlos en el desempeño de sus
funciones.

Modelos de Gestión
5
4. Reconocimiento:
El reconocimiento es un elemento vital para obtener el compromiso de los
colaboradores. Las personas no trabajan solamente por dinero, también quieren sentir que
su trabajo es valioso, que su esfuerzo es valorado y compensado.
El reconocimiento tiene un impacto notable en la productividad, la retención y el
ánimo de las personas. Reconocer y apreciar el esfuerzo de sus colaboradores puede ser tan
sencillo como darles una tarde libre para estar con su familia o entregarles un almuerzo
gratis, esas pequeñas acciones harán la diferencia.
5. Evaluación y retroalimentación:
La evaluación continua del desempeño es la base para consolidar el compromiso de
su equipo. Sin embargo, es necesario que las evaluaciones vengan acompañadas de un
proceso de divulgación de resultados y de una reunión de retroalimentación que permita
crear estrategias para aprovechar las oportunidades de mejora identificadas y cerrar las
brechas de cada uno de los miembros del equipo. Esto le permitirá al colaborador tener una
idea sólida de su nivel de cumplimiento y de los ajustes que debe realizar para optimizar su
trabajo.
Por otro lado, se puede decir que en todas las empresas el talento humano es lo más
importante pues su principal finalidad es el mantenimiento y mejora de las relaciones
personales entre los directivos y colaboradores de la empresa en todas las áreas. Se trata de
una visión integral con el fin de optimizar las relaciones entre los trabajadores y la empresa.
Debe de existir un sistema de gestión de talento humano el cual se encargará de medir y
administrar el desempeño de los colaboradores a través de la capacitación, la
retroalimentación y el apoyo, que les permita tener una visión clara de las competencias
que necesitan para alcanzar el éxito personal y organizacional.
Cabe resaltar que el compromiso que deben tener los directivos con el talento
humano de la compañía debe ser la clave para optimizar la productividad de una
organización y es el mejor camino para alcanzar el siguiente nivel de competitividad y
afrontar los retos de un mercado globalizado como en el que vivimos actualmente. En

Modelos de Gestión
6
términos del éxito global de una compañía, el compromiso del talento humano es el
elemento más importante según muchos directivos de organizaciones.

¿Cuál considera como la mejor inversión en el talento humano?

El Talento Humano es el capital más importante de cualquier organización. Las personas y


los equipos de trabajo son la base de la cadena productiva y de su desempeño depende el
cumplimiento de las metas en las compañías.
Clima laboral:
Del estado del clima laboral depende la comodidad y motivación de las personas con su
trabajo. El primer paso para conseguir un ambiente de trabajo armónico, positivo y
colaborativo es preguntarle directamente a quienes mejor conocen la compañía: los
colaboradores, una evaluación de clima laboral permite identificar todas las fortalezas y
oportunidades de mejora para aprovecharlas y generar un plan de acción para mejorar el
ambiente de trabajo y crear espacios de trabajo más amables para todos en la oficina.
Productividad:
Una mayor inversión en el departamento de recursos humanos permite hacer un
seguimiento detallado al desempeño laboral de las personas.
La evaluación de las competencias laborales y de las metas de los colaboradores es un
instrumento clave para establecer una política de reconocimiento de los logros alcanzados y
para crear planes de desarrollo individual para cerrar las brechas identificadas en los
integrantes del equipo, con lo cual se aumenta la productividad y la motivación de todos en
la compañía.
Liderazgo:
Una óptima gestión del talento humano permite identificar a los potenciales líderes dentro
de los departamentos de la compañía.

Modelos de Gestión
7
Las competencias de liderazgo pueden evaluarse y desarrollarse para asegurar la
continuidad en las políticas y dinámicas productivas de la organización con personas que
han trabajado por mucho tiempo en la compañía. Este tipo de programas de liderazgo
interno motivan a las personas a dar lo mejor de sí para crecer profesionalmente y
capacitarse continuamente.

Compromiso:
Las empresas buscan ganarse a toda costa la fidelidad de sus clientes, pero antes que eso
deberían asegurar la lealtad de sus propios colaboradores, una mayor inversión en el talento
humano permitiría establecer una política de incentivos, no necesariamente monetarios
como el caso del llamado salario emocional, que reconoce el esfuerzo y los logros de las
personas, lo cual ayuda a que se apropien de los valores y metas de su empresa,
incrementando así la productividad y el compromiso entre la compañía y su equipo de
trabajo.

Modelos de Gestión
8
Conclusiones

 son muchos los factores que podrían nombrarse para que una organización alcance

un nivel de desarrollo óptimo, pero el más importante es la integración global de los

colaboradores con los recursos o herramientas de trabajo que necesitan (tecnologías,

sistemas de información, etc.). La calidad del servicio de una organización radica en

la posibilidad de mantener el talento humano en una línea de manera prolongada.

 Las compañías actualmente enfocan sus recursos en la conservación del talento


humano por eso es importante invertir en cada uno de sus colaboradores, porque
esto garantiza la calidad de sus servicios; una empresa que contribuye en valores,
talento y experiencia, es una empresa que genero una estrategia de calidad, y
permite ser competitiva en todos sus aspectos, y es crucial el enfoque que el talento
humano da a las organizaciones porque esto garantiza procesos administrativos con
visiones claras en gestión de calidad.
 Este trabajo nos permitió identificar como la ejecución de buenas prácticas en la
administración del factor de personal del talento humano influyen y juegan un papel
importante, y como a partir de planes de desarrollo, innovación y capacitación se
logra resultados de maximización en la producción que están alineados en la
planeación estrategia con el fin del éxito que pueda llegar a tener la organización.
 El factor del talento humano juega un papel significativo en las organizaciones que
quieran integrar todos los agentes internos que potencian el desempeño y
cumplimiento de los objetivos de la organización, es importante tener en cuenta las
herramientas que nos ofrecen para llevar a cabo la estrategia desarrollada por los
directivos y que si es bien aplicada tendrá un alcance global en la organización.

Modelos de Gestión
9
Referencias Bibliográficas

1. https://blog.peoplenext.com.mx/gestion-del-talento-humano-en-la-empresa-y-su-

importancia

2. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7461/UlloaSaavedraM

onicaJohana2015.pdf;jsessionid=FB86C904077B4018DFD866DE4E5E9A56?

sequence=1

3. https://www.dinero.com/empresas/articulo/gestion-de-talento-humano-un-

encargo-estrategico-para-el-desarrollo-de-la-organizacion-por-jorge-enrique-

rodriguez/273521#:~:text=Seg%C3%BAn%20Jeric%C3%B3%20(2001)%2C

%20la,destrezas%2C%20experiencias%20y%20aptitudes%20propias.

4. https://www.aguaeden.es/blog/5-tips-para-potenciar-el-talento-empresarial

5. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-

59362013000100002#:~:text=Para%20exponerlo%20en%20otras

%20palabras,dentro%20de%20la%20jerarqu%C3%ADa%20laboral.

6. Alvarez. MODELOS DE GESTIÓN. Eje2. 8-66. Tomado de -


https://areandina.instructure.com/courses/7416

Modelos de Gestión
10

También podría gustarte