Está en la página 1de 3

ANATOMIA: Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir,

la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los


órganos que las componen.
FISIOLOGIA: Parte de la biología que estudia los órganos de los seres vivos y su
funcionamiento.
CITOLOGIA: La citología es la especialidad de la biología que se dedica al
análisis de las células (la unidad fundamental de un ser vivo con capacidad
reproductiva independiente). El concepto también se utiliza como sinónimo de
citodiagnóstico: el proceso de diagnóstico que se realiza en base al estudio de
células y su resultado.
HISTOLOGIA: Parte de la biología que estudia la composición, la estructura y las
características de los tejidos orgánicos de los seres vivos
PATOLOGIA: Parte de la medicina que estudia los trastornos anatómicos y
fisiológicos de los tejidos y los órganos enfermos, así como los síntomas y signos
a través de los cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que las
producen
Enfermedad física o mental que padece una persona.
TISULAR: De los tejidos del organismo o relacionado con ellos.
CELULAR: La biología celular en una ciencia que se encarga de estudiar las
propiedades, funciones, estructuras, componentes de las células, así como la
interacción que estas tienen con el ambiente y el ciclo de la vida. 
MANOS SUPINADAS: La supinación es la acción o movimiento por el cual el
cuerpo humano o alguna de sus partes son colocados en posición de supino, lo
que coloquialmente le llamamos "boca arriba".
DECÚBITO DORSAL: Decúbito es una postura corporal que implica estar
tumbado, acostado o yacente.
DECÚBITO VENTRAL: El decúbito prono (o decúbito ventral) es una posición
anatómica del cuerpo humano que se caracteriza por: Posición corporal: tendido
boca abajo y la cabeza de lado (es la posición ideal de un paciente)
DECÚBITO LATERAL: El decúbito lateral es una posición anatómica del cuerpo
humano que se caracteriza por: Posición corporal: acostado de lado o de costado,
en un plano paralelo al suelo.
PLANO SAGITAL: El plano mediano (llamado también plano sagital y medio,
medio sagital, medial o medio, es un plano sagital especial que, siendo
perpendicular al suelo, pasa exactamente por la mitad del cuerpo, dividiéndolo en
dos partes iguales, derecha e izquierda.
PLANO TRASVERSAL: los planos transversos, transversales o axiales son
aquellos planos que son perpendiculares al eje longitudinal de una estructura.
Nótese, por ello, que un corte transversal de una vena no es necesariamente
horizontal; un corte transversal de la mano en posición anatómica es horizontal,
mientras que uno del pie es frontal.
PLANO FRONTAL:
En anatomía humana, los planos frontales o planos coronales son
cualquier plano vertical que divide el cuerpo en posición anatómica en
secciones ventral y dorsal (barriga y espalda). Forman ángulo recto con los planos
sagitales. En un ser humano, el plano medio coronal divide el cuerpo en posición
de pie en dos mitades mediante una línea imaginaria que corta ambos hombros.
CAVIDAD CRANEAL: La cavidad craneal es el espacio formado en el interior del
cráneo. El cerebro ocupa la cavidad craneal, que se alinea con las meninges y
contiene el líquido cefalorraquídeo para amortiguar los golpes
CAVIDAD TORAXICA: Espacio limitado por la pared costal, el esternón y el
diafragma. En ella se hallan los pulmones, el corazón, los grandes vasos y el
esófago.
CAVIDAD ABDOMINAL: Es la cavidad del cuerpo más grande en los humanos y
en muchos animales, y sujeta la mayor parte de las vísceras. Está situada debajo
de (inferior a) la cavidad torácica, y por encima de la cavidad pélvica.
CAVIDAD PELVICA: Su techo oblicuo es la entrada de la pelvis (la abertura
superior de la pelvis). Su límite inferior es el suelo pélvico. La cavidad
pélvica contiene principalmente los órganos reproductivos, la vejiga urinaria, el
colon pélvico, y el recto.
HIPOCONDRIO DERECHO: se encuentra el hígado, la flexura hepática del colon
ascendente, la vesícula biliar, el colédoco en los planos superiores y las venas
suprahepáticas en su tránsito hacia la desembocadura de la vena cava inferior.
HIPOCONDRIO IZQUIERDO: comprende: parte del lóbulo izquierdo del hígado, el
fondo gástrico, parte del cuerpo y la cola del páncreas, la porción izquierda del
colon transverso, el ángulo cólico izquierdo y el bazo.
EPIGASTRIO: Región superior del abdomen que va desde la punta del esternón
hasta el ombligo.
MESOGASTRIO: Meso que une el estómago a la pared abdominal. El estómago
posee dos mesos, uno posterior y otro anterior. El posterior crece
considerablemente y forma el epiplón mayor. El mesogastrio anterior une el
estómago al hígado y se denomina epiplón menor y, también, ligamento gastro
hepático
HIPOGASTRIO: Región media anterior e inferior del abdomen.
PERINEO: El periné, perineo o suelo pélvico es la región anatómica
correspondiente al suelo de la pelvis, conformada por el conjunto de partes
blandas que cierran hacia abajo el fondo de la pelvis menor la excavación pélvica

También podría gustarte