Está en la página 1de 19

 

  Actuaciones de Reforma del Alumbrado Público, Infraestructuras de Drenaje 
De Pluviales y Ordenación de la Circulación y Seguridad Vial 
En Urb. Guadacorte del Municipio de Los Barrios. Cádiz.
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS
DEL CAMPO DE GIBRALTAR

ANEXO Nº 5. Cálculo Estación de Bombeo 

Anejo Nº5  Página 1 
 
  Actuaciones de Reforma del Alumbrado Público, Infraestructuras de Drenaje 
De Pluviales y Ordenación de la Circulación y Seguridad Vial 
En Urb. Guadacorte del Municipio de Los Barrios. Cádiz.
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS
DEL CAMPO DE GIBRALTAR

INDICE 
 
 
 
 
1.  OBJETO 
 
2.  PÉRDIDAS DE CARGA 
 
3.  CÁLCULO DE LAS BOMBAS 
 
4.  DIMENSIONAMIENTO DEL VASO DE BOMBEO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Anejo Nº5  Página 2 
 
  Actuaciones de Reforma del Alumbrado Público, Infraestructuras de Drenaje 
De Pluviales y Ordenación de la Circulación y Seguridad Vial 
En Urb. Guadacorte del Municipio de Los Barrios. Cádiz.
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS
DEL CAMPO DE GIBRALTAR

1. OBJETO 
 
  El  presente  anejo  tiene  por  objeto  calcular  la  instalación  hidráulica  necesaria  para 
evacuar las aguas provenientes de la red de pluviales diseñada para la calle Oropéndola, 
cuando éstas no puedan ser evacuadas por gravedad. 
 
  Para ello se proyecta la ejecución de un vaso de bombeo que recoja todas las aguas 
pluviales (caso que se producirá con la máxima crecida del río Guadarranque) y, mediante 
bombeo, impulsar las aguas a través de un colector, construido con tubería de fundición 
dúctil  de  800  mm  de  diámetro,  hasta  el  canal  de  drenaje  del  lago  existente  en  la 
urbanización. 
 
 
2. PÉRDIDAS DE CARGA 
 
Para correcto dimensionamiento de las bombas hay que determinar las pérdidas de
carga que tendremos, tanto en la parte de la impulsión, como en el colector de transporte
hasta el río.

En la conducción

En toda la tubería por la que circula el fluido aparecen pérdidas de carga.


Generalmente, en la técnica de bombeo, las pérdidas de carga a considerar se originan
por el rozamiento del líquido a elevar con la pared del tubo de transporte, además de por
el rozamiento interno.

La pérdida de carga se expresa mediante la siguiente fórmula de DARCY:

Donde: 
L = Longitud de la tubería, en (m). 
V = Velocidad del fluido, en (m/s). 
D = Diámetro de la tubería, en (m). 
λ =  Coeficiente de rozamiento del tubo (adimensional). 
 

Anejo Nº5  Página 3 
 
  Actuaciones de Reforma del Alumbrado Público, Infraestructuras de Drenaje 
De Pluviales y Ordenación de la Circulación y Seguridad Vial 
En Urb. Guadacorte del Municipio de Los Barrios. Cádiz.
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS
DEL CAMPO DE GIBRALTAR

 
  El coeficiente de rozamiento se puede calcular a través de la fórmula: 
 

 
 
Para nuestro caso tenemos: 
 
ƒ Tubería de F.D. DN Ǿ800 mm. PN16. 
L = 235 m. 
Q = 543 l/s. 
K = 0,25 
Para el cálculo de las pérdidas de carga usamos el ábaco para la fórmula de 
Prandlt‐Colebrook de la figura 112. 
 
De ella, y para los datos de cálculo, se obtiene que, 
 
J = 1,25 m/Km 
 
H v,colector = J ⋅ L 
 
H v,colector = 0,293 m 
 

Anejo Nº5  Página 4 
 
  Actuaciones de Reforma del Alumbrado Público, Infraestructuras de Drenaje 
De Pluviales y Ordenación de la Circulación y Seguridad Vial 
En Urb. Guadacorte del Municipio de Los Barrios. Cádiz.
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS
DEL CAMPO DE GIBRALTAR

Anejo Nº5  Página 5 
 
  Actuaciones de Reforma del Alumbrado Público, Infraestructuras de Drenaje 
De Pluviales y Ordenación de la Circulación y Seguridad Vial 
En Urb. Guadacorte del Municipio de Los Barrios. Cádiz.
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS
DEL CAMPO DE GIBRALTAR

ƒ Tubería de Acero Ǿ 400 mm. 
L = 3,5 m. 
Q = 272 l/s. 
K = 0,1 
Para el cálculo de las pérdidas de carga usamos el ábaco para la fórmula de 
Prandlt‐Colebrook de la figura 112. 
 
De ella, y para los datos de cálculo, se obtiene que, 
 
J = 8,5 m/Km 
 
H v,colector = J ⋅ L 
 
H v,tubería = 0,029 m 
 
ƒ Puntos de roce en unión de los diversos elementos del colector. 
 
Para 46 elementos tenemos una pérdida de carga total de,  
Hv,r = 0,212 m 
 
ƒ Salida rectilínea en colector de F.D. de Ǿ800 mm. 
 
Hv,s = 0,075 m 

Anejo Nº5  Página 6 
 
  Actuaciones de Reforma del Alumbrado Público, Infraestructuras de Drenaje 
De Pluviales y Ordenación de la Circulación y Seguridad Vial 
En Urb. Guadacorte del Municipio de Los Barrios. Cádiz.
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS
DEL CAMPO DE GIBRALTAR

En la impulsión
 
  Los accesorios y piezas especiales también originan pérdidas de carga, que 
tienen lugar por separación de la corriente de la pared del tubo, ya que el perfil del 
mismo es distorsionado por la formación de remolinos y discontinuidades de las 
paredes. 
 
  El coeficiente de resistencia ζ (zeta), es un factor de proporcionalidad que 
depende del caudal, define  las pérdidas de carga en piezas especiales. 
 
  Se puede determinar este coeficiente mediante la siguiente fórmula: 

 
En nuestro caso tenemos los siguientes elementos singulares: 
 
ƒ Válvula de compuerta DN 400 mm. 
 
DN = 400 mm 

 
 
ζ1 = 0,108 

Anejo Nº5  Página 7 
 
  Actuaciones de Reforma del Alumbrado Público, Infraestructuras de Drenaje 
De Pluviales y Ordenación de la Circulación y Seguridad Vial 
En Urb. Guadacorte del Municipio de Los Barrios. Cádiz.
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS
DEL CAMPO DE GIBRALTAR

 
ƒ Válvula de retención de bola DN400 mm. 
 

 
 
ζ2 = 0,312 
 
ƒ Ampliación DN1=300 a DN2=400 mm. 
 

 
ζ3 = 0,1 

Anejo Nº5  Página 8 
 
  Actuaciones de Reforma del Alumbrado Público, Infraestructuras de Drenaje 
De Pluviales y Ordenación de la Circulación y Seguridad Vial 
En Urb. Guadacorte del Municipio de Los Barrios. Cádiz.
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS
DEL CAMPO DE GIBRALTAR

ƒ Codos 90º. 
DN 400 mm.  DN300 mm 
R = 400 mm.  R = 300 mm 

 
ζ4 = 0,5 
ζ5 = 0,5 
ƒ Pieza pantalón. 
DN1 400 
DN2 400 
φ = 90º 

 
ζ6 = 0,35 

Anejo Nº5  Página 9 
 
  Actuaciones de Reforma del Alumbrado Público, Infraestructuras de Drenaje 
De Pluviales y Ordenación de la Circulación y Seguridad Vial 
En Urb. Guadacorte del Municipio de Los Barrios. Cádiz.
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS
DEL CAMPO DE GIBRALTAR

 
La pérdida de carga total correspondiente a todos los elementos singulares y piezas 
especiales del lado de la impulsión son, 
 
ζTotal = ζ1 + ζ2 + ζ3 + ζ4  + ζ5 + ζ6 
 

ζTotal = 1,87 
 
Del ábaco de la figura 116 obtenemos el valor de V2/2g. 
 
Para  nuestro  caudal  en  cada  ramal  de  la  impulsión  Qr=272  l/s  y  DN  400  mm. 
obtenemos que el valor es 0,23. 
 
Hv,imp = 0,43 m 
 

Anejo Nº5  Página 10 
 
  Actuaciones de Reforma del Alumbrado Público, Infraestructuras de Drenaje 
De Pluviales y Ordenación de la Circulación y Seguridad Vial 
En Urb. Guadacorte del Municipio de Los Barrios. Cádiz.
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS
DEL CAMPO DE GIBRALTAR

 
 

Anejo Nº5  Página 11 
 
  Actuaciones de Reforma del Alumbrado Público, Infraestructuras de Drenaje 
De Pluviales y Ordenación de la Circulación y Seguridad Vial 
En Urb. Guadacorte del Municipio de Los Barrios. Cádiz.
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS
DEL CAMPO DE GIBRALTAR

Altura Manométrica Total

La altura manométrica total será la sumatoria de las pérdidas de carga más la


diferencia de cotas entre la impulsión y el punto de vertido.

Teniendo en cuenta que la cota de salida de la impulsión (tomada para el cálculo) es


la 96.14, y la de vertido en el río es la 97.70, la altura geométrica es,

Hg = 1.56 m.

La pérdida de carga total de todos los elementos de la impulsión y la conducción es


la suma de las parciales, que es de

Hv = 1,04 m

H m = Hg + Hv

Hm = 2,60 m 

3.  CÁLCULO DE LAS BOMBAS 

Para el cálculo de las bombas se ha utilizado el software “ABSEL PRO 1.7.2” de la


casa ABS Tecnologías del Agua, S.A., cuyos resultados se adjuntan a continuación y
que han sido calculados con los siguientes datos.

Líquido a elevar. Aguas de escorrentía


Caudal total: 543,06 l/s
Caudal unitario exigido: 271,50 l/s
Paso de sólido exigido:
Tipo de instalación: Sumergida fija
Temperatura media: Ambiente
Densidad: 1 Tn/m3

Anejo Nº5  Página 12 
 
  Actuaciones de Reforma del Alumbrado Público, Infraestructuras de Drenaje 
De Pluviales y Ordenación de la Circulación y Seguridad Vial 
En Urb. Guadacorte del Municipio de Los Barrios. Cádiz.
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS
DEL CAMPO DE GIBRALTAR

Anejo Nº5  Página 13 
 
  Actuaciones de Reforma del Alumbrado Público, Infraestructuras de Drenaje 
De Pluviales y Ordenación de la Circulación y Seguridad Vial 
En Urb. Guadacorte del Municipio de Los Barrios. Cádiz.
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS
DEL CAMPO DE GIBRALTAR

Anejo Nº5  Página 14 
 
  Actuaciones de Reforma del Alumbrado Público, Infraestructuras de Drenaje 
De Pluviales y Ordenación de la Circulación y Seguridad Vial 
En Urb. Guadacorte del Municipio de Los Barrios. Cádiz.
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS
DEL CAMPO DE GIBRALTAR

Anejo Nº5  Página 15 
 
  Actuaciones de Reforma del Alumbrado Público, Infraestructuras de Drenaje 
De Pluviales y Ordenación de la Circulación y Seguridad Vial 
En Urb. Guadacorte del Municipio de Los Barrios. Cádiz.
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS
DEL CAMPO DE GIBRALTAR

4. DIMENSIONAMIENTO DEL VASO DE BOMBEO 
 
  Los datos de base para la definición del pozo son el caudal y la frecuencia de arranque 
de las bombas. Para evitar la sobrecarga térmica de los motores, los grupos no se deben 
arrancar  demasiado  a  menudo  dentro  de  un  intervalo  de  tiempo.  Los  valores 
aproximados para el número máximo de arranques por hora Z, dependen de la potencia 
del motor. En nuestro caso Z<10/h. 
 
Como la selección de las bombas está orientada a trasegar el máximo caudal
afluente y éste está sujeto a oscilaciones a lo largo del día, se debe disponer de un pozo
de bombeo de volumen de almacenamiento (volumen útil) para evitar el arranque
demasiado frecuente de las bombas.

El volumen útil necesario para una bomba se calcula por la fórmula siguiente:

Nota: Si Q se introduce en (l/s), V se obtiene en (m3/s)

Para el dimensionamiento del vaso del bombeo utilizamos el programa PSD 1.2 de
la casa ABS Tecnologías del Agua, S.A. y cuyos resultados se adjuntan a continuación.

Anejo Nº5  Página 16 
 
  Actuaciones de Reforma del Alumbrado Público, Infraestructuras de Drenaje 
De Pluviales y Ordenación de la Circulación y Seguridad Vial 
En Urb. Guadacorte del Municipio de Los Barrios. Cádiz.
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS
DEL CAMPO DE GIBRALTAR

NIVELES DE ARRANQUE Y PARADA

Las dimensiones mínimas del pozo de bombeo son las indicadas en los siguientes
croquis, obtenidas del cálculo correspondiente.

Anejo Nº5  Página 17 
 
  Actuaciones de Reforma del Alumbrado Público, Infraestructuras de Drenaje 
De Pluviales y Ordenación de la Circulación y Seguridad Vial 
En Urb. Guadacorte del Municipio de Los Barrios. Cádiz.
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS
DEL CAMPO DE GIBRALTAR

Anejo Nº5  Página 18 

También podría gustarte