Está en la página 1de 8

DERECHO EMPRESARIAL 1

Derecho Empresarial I

Rodríguez peña María Hereccy

COD : 100069515

Corporación Universitaria Iberoamericana

Notas de Autor

María Hereccy Rodriguez Peña

Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá

Contacto: mrodr176@ibero.edu.co
DERECHO EMPRESARIAL 2

Actividad 1

Rodríguez peña María Hereccy

Corporación Universitaria Iberoamericana

Tutor

Álvaro Téllez

Contaduría Publica

La Noción Del Derecho Y Sus Principios Generales

Bogotá

2019
DERECHO EMPRESARIAL 3

DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA CONSTITUCION


POLITICA COLOMBIANA DE 1991

El documento nos habla sobre la evolución que ha tenido la constitución política


desde sus inicios hasta la constitución de 1991 que es la que nos rige hoy en día
igualmente nos muestra las grandes dificultades y luchas que tuvieron que vivir los
protagonistas de nuestra historia como los fueron Simón Bolívar, Antonio Nariño,
tomas Cipriano de Mosquera entre otros para que poco a poco se pudiera llegar a
la constitución que hoy en día tenemos.

En la constitución se consignan los derechos fundamentales y los no


fundamentales los cuales van enfocados a un solo fin, que el de tener todo
ciudadano una vida digna.

Los fundamentales, son a los que todo ciudadano sin importar su edad, raza
o color tenemos derecho sin ningún tipo de excepción como el derecho a la vida
el derecho a la igualdad y no discriminación; a la integridad física, a la libertad
religiosa, a la libertad personal, a la intimidad personal y familiar y a la propia
imagen.

Fray Bartolomé de las Casas fue el defensor de la ley de indias ya que al


contrario de los demás españoles el no esclavizaba a los indígenas, se preocupaba
por conocer su legua y cultura. Y defendió los derechos de los indígenas
denunciando ante los reyes los maltratos que recibían.

Antonio Nariño de 1794 junto a algunos criollos, lograron traer a la nueva


granada la declaración de los derechos humanos. Quienes imponían la ley no fueron
impedimento para dar a conocer la declaración en algunos lugares del país.
DERECHO EMPRESARIAL 4

Entre los años 1811 y 1815 después de sacar varias constituciones las cuales
tenían el mismo como fin los derechos políticos que permitían el derecho al voto
entre otras, se logra obtener algunos beneficios entre ellos la soberanía de la nueva
granada.

En mayo del año 1820, Simón Bolívar, firma un decreto en el que se le


devuelve a los nativos las tierras que formaban los resguardos como dueños
legítimos.
El 11 de mayo de 1830, se creó la Procuraduría General de la Nación que
tiene como función vigilar y controlar no solo al pueblo si no también al gobierno.
En 1851 se saca una ley que prohíbe la esclavitud uno años después la
Constitución de 1853, en su artículo 6 prohíbe la esclavitud de los nativos de la
nueva Granada y se ejerce el derecho al voto. ley firmada por el presidente José
Hilario López, ningún hombre o mujer podía ser considerado propiedad de otra
persona. Hace 168 años, se decreta el día de la abolición de la esclavitud en
Colombia
El 11 de marzo de 1990 gracias a un movimiento estudiantil quienes
motivaron a más de un millón de personas presionaron para lograr el cambio de la
constitución y poner en marcha la constitución política de 1991 la cual hoy en día
nos rige.
La Constitución de 1991 nos provee de bastante herramientas y derechos
para defendernos de la cual si muchos colombianos echáramos mano y exigiéramos
esos derechos tendríamos una Colombia justa y sin tanta desigualdad.
Uno de nuestros derechos fundamentales y principales es el derecho a la
vida, el cual a simple vista también es uno de los más violados. Ya que desde el
más joven hasta el más anciano ha caído en una guerra que ha existido en Colombia
por muchos años.
La nueva constitución trajo nuevos cambios como los fueron: 1 Se definió
que Colombia era un Estado Social de Derecho y se crearon mecanismos para
aplicarlo, como la tutela y la acción popular.
DERECHO EMPRESARIAL 5

2. Se prohibió el Estado de sitio, que facultaba al presidente para legislar por medio
de decretos con fuerza de ley.

3. El sistema judicial se estableció como una rama autónoma del poder público. Se
creó la Fiscalía General.

4. Se buscó consolidar la descentralización por medio de la votación popular


de gobernadores y la participación de los territorios en el presupuesto nacional.
Además de permitir la autonomía regional.

5. Reconocimiento de la multiculturalidad. Tratamiento especial y de mayoría de


edad a los indígenas.

6. Apertura al sistema democrático. Se puso fin definitivo al bipartidismo.

7. Se centralizó en el Banco de la República la emisión de la moneda, que antes era


potestad del presidente.

8. Se establecieron mecanismos de democracia participativa, como el plebiscito, el


referendo y la consulta popular.

9. Se estableció un estado laico y se dio reconocimiento a religiones distintas a la


católica.

1O. Se creó la Corte Constitucional.

Se establecen en el artículo 44 los Derechos Fundamentales de los niños Los


derechos de los niños forman parte fundamental para el crecimiento y la
construcción de una mejor sociedad en el futuro. La gran construcción de estatutos,
leyes, reformas tanto a nivel nacional como nivel mundial tiene el único propósito de
garantizar que los más pequeños pueden tener normas que respondan que crezca
de manera segura.

Los derechos de segunda generación: Nos pone en el mismo nivel con el estado
para poder hacer valer nuestros derechos.
DERECHO EMPRESARIAL 6

Se reconocen como derechos fundamentales lo que nos permite tener


una vida digna a los colombianos desde el derecho a la vida hasta el derecho
a vivir en un ambiente sano.
Se puede concluir que la constitución política muy a pesar de la lucha
que vivieron nuestros antepasados hoy en día es guerra perdida ya que
quienes deben velar por nuestros derechos son quienes más los violan.
El derecho a la vida es violado, en la guerra de muchos años acá
guerra constante que han tomado nuestros mandatarios con la sed de poder
donde caen víctimas de todas las edades.
Los mandatarios que son los que deberían velar por nuestros
derechos son quienes los violan.
Las EPS que son las encargadas de velar por nuestra salud se quedan
con el dinero y entre citas fantasmas y paseos de la muerte igualmente violan
nuestro derecho a la vida.
La libertad de pensamiento es violada ya que nuestros lideres al dar a
conocer y tratar de luchas por nuestros derechos son silenciados para
siempre.
. La Educación es mala, debido a los continuos paros de maestros no
se les garantiza a nuestros niños el derecho a la educación superior. Ya que
su inteligencia la miden en puntajes y si no lo obtienes no puedes acceder a
una educación pública lo cual los obliga a pagar una entidad privada o no
continuar sus estudios.
No hay igualdad ante la ley: Quien tiene dinero se pasa por la cuerda
la ley pagando jueces y comprando conciencias, como se dice popularmente
la ley es para los de ruana. El político puede cometer cualquier cantidad de
delitos y con el cartel de la toga todo es permitido.
El estado se encarga de imponer impuestos y leyes a los estratos
bajos y a los altos da beneficios en reducción de impuestos.
En pocas palabras la constitución política tan luchada y sufrida por
guerreros y líderes de verdad hoy en día no se volvió más que un libro de
DERECHO EMPRESARIAL 7

más para nuestros gobernantes. Pero no por el pueblo que día a día va
abriendo sus ojos, sintiendo sed de conocimiento y de un radical cambio.
DERECHO EMPRESARIAL 8

REFERENCIAS

El Heraldo (04 de Julio de 2016 ) RECUPERADO DE


https://www.elheraldo.co/politica/diez-cambios-que-trajo-la-constitucion-de-1991-
269811

Humanismo Y Trabajo Social (2003) Recuperado De


https://www.redalyc.org/pdf/678/67800202.pdf

También podría gustarte