Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Carrera:

Lic. Psicología General

Asignatura:

Antropología General

Tema:

Contexto cultural del comportamiento humano

Participantes:

Guadalupe Amaro Núñez

Matricula:

17-4754

Facilitador:

José Gilberto Rodríguez

Fecha:

18-02-2019
Introducción

El siguiente trabajo esta derivado del tema principal que es el contexto cultural
del comportamiento humano, como habíamos visto en el capitulo anterior la
cultura es la representación de todo lo que hacemos o creamos y a causa de
esto van surgiendo las costumbres, tecnología, valores, leyes y tradiciones, es
decir todo lo que es realizado por la mente humana y que es realizado con sus
manos para vivir en orden, organizarse y entretenerse.

Entre los temas que veremos más adelante en este trabajo esta la naturaleza
de la cultura científica donde veremos cómo surgió la cultura científica y porque
nuestro conocimientos fueron desarrollándose cada día más, veremos las
características que representan el conocimiento de nosotros los seres
humanos, también hablaremos del regionalismo, la atracción sexual, práctica
sexual, tendencia sexual y por último la recreación.

Podemos decir que todo lo creado es resultado de la cultura científica ya que la


naturaleza de ella fue que nos impulso a buscarle respuesta a todo lo que se
encuentra en la tierra. Así es el caso de todas las tendencias sexuales que
sean desarrollado con el tipo, las cuales sucedieron como resultado de la
curiosidad de los seres humanos de querer implementar o descubrir algo nuevo
y no solo basarse en la costumbre que nos dejaron nuestros ancestros. Ya no
es una novedad salir a la calle y ver de manos a dos hombres o dos mujeres
con un tipo de orientación sexual distinta a la nuestra, lo malo de todo esto es
que con el tiempo todo se va volviendo costumbre y se añade a nuestra cultura
eso es lo indignante.
Luego de una lectura analítica del contenido de la unidad No. 5
sobre el contexto cultural del comportamiento humano, realiza
las siguientes actividades:

1-Elabora un esquema de las normas culturales del


comportamiento humano.
Son principios que nos permiten orientar nuestro
Valore comportamiento en función de realizarnos como
s personas.

Costumbres Nos ayudan a realizar las cosas de una forma


habitual, común y usuales.

Normas Tradiciones Son costumbre que las persona de una sociedad


culturales realizan porque se considera esencial.

Instituciones Es un sistema organizado de relaciones sociales


que expresan ciertos valores y procedimientos
comunes y satisfacen determinadas necesidades
Leyes básicas de la sociedad. 

Son normas jurídicas que sirven para reforzar las


tradiciones. 

2- Explica la naturaleza de la cultura científica.


La ciencia es una actividad humana, creativa, que busca la comprensión de la
naturaleza, de la que formamos parte, y cuyo producto es el conocimiento
científico, obtenido mediante la observación rigurosa, el razonamiento y la
contrastación experimental. Su objetivo es el estudio del universo, de la
materia, esto es, de todo aquello que tiene propiedades y cambios.

Surge por la necesidad del hombre quererle buscar una explicación a todo lo
que compone nuestra naturaleza, es decir que por medio de la observación de
las cosas que no provocan interrogante vamos estudiando cómo se origino y
con ayudada de nuestro razonamiento vamos adquiriendo nuevo conocimiento.

El hombre se va desarrollando como científico cuando observa dicha


problemática, experimenta, prueba los resultados y utiliza su conocimiento.

La ciencia con el pasar del tiempo se va convirtiendo en cultura ya que va


desarrollando objeto que influyen en el modo en que las personas piensan,
sienten o actúan. De modo que la ciencia es también un objeto cultural creado
por la humanidad para darle respuesta a los problemas o inquietudes que
surgen en la vida.

La ciencia moderna, surge en las Sociedades europeas hacia el siglo XVI y se


ha convertido en el modo de pensamiento más generalizado de la sociedad
actual más avanzada. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, y a lo largo del
siglo XX, la humanidad ha adquirido más conocimientos científicos y
tecnológicos que en toda su historia anterior. La mayor parte de estos
conocimientos han dado lugar a numerosas aplicaciones que se han integrado
en la vida de los ciudadanos, quienes las utilizan sin cuestionar, en muchos
casos, su base científica, la incidencia en su vida personal o los cambios
sociales o medioambientales que se derivan de ellas.

3- Describa las principales características de la conformación de la


percepción del conocimiento humano.

Nuestro conocimiento se puede observar por medio de cualidades que nos


diferencian de otro país como lo que son: Tipos de música, platillos, postres,
bebidas, medicina naturales, creencias y leyendas.

Músicas:

Música folklórica, la bachata, merengue, merengue de salón, pambiche, son,


palos o atabales.

Platos

Sancocho, la bandera, moro de carne, moro de guandules con coco, locrio,


chicharon, asopado, pica pollo, mangú, tostones, lechón asado, ensaladas.

Postres

Arroz con leche, majarete, bolita de yuca, habichuela con dulce, pan de batata,
yaniqueques, el flan, pasteles en hojas, coconete.

Bebidas

Mamajuana, morir soñando, batida, mabí, chaca, el frio-frio, el cacheo.

Especialidades locales

Pescado con coco de Semana, chicharon con casabe de Villa Mella, el domplin
con bacalao en San Cristóbal y la Romana, dulce de cajuil en Santiago
Rodríguez, casabe con manba en la Línea Noroeste, mofongo en Moca, los
cerdos asados en la Vega, chivo picante en la Línea, pasteles en hojas en San
Pedro, el chenchen con habichuela en San Juan de la Maguana, arroz con
semilla de cajuil y locrio de Jaiba en Dajabón, Yaniqueque en Santo Domingo,
la yaroa en Santiago, dulce de higo y los mangos en Bani, Chicharones de
leche en Higuey.

Auto recetas Dominicanas para enfermedades:

Dolor de cabeza (Te de guanábana).

Inquietud, nervios y tenciones (Te de lechuga, manzanilla y tilo).

Malestares estomacales (Te de orégano o alcanfor).

Infecciones auditivas (Hoja de orégano poleo).

Parásitos (Ajo, semillas de lechosa, el café amargo, semillas de auyama, hojas


de apasote, el amargo de la sábila con café).

Religiones

Católica, Testigos de Jehová, el vudú.

Leyenda

Biembienes, Brujas, Baca, Ciguapa, el Comegente, Galipote, Lago Enriquillo,


La Jupia, Mal de ojo, El Guangua, Pesadilla, Las nimitas, Agua de mayo, La
niña de la espina.

4- Investiga en la web acerca del regionalismo del lenguaje


dominicano e identifica las palabras de origen taíno y africano
de uso cotidiano en las diferentes regiones.
Los regionalismos son una forma de hablar en distintos lugares, por lo que una
palabra puede significar algo en determinada región y en otra distinta significar
otra cosa, o nada.

Por lo tanto los regionalismos son la manera de nombrar las cosas pero que en
distintas partes tienen un nombre diferente.

Los regionalismos son a su vez una propensión a tener en cuenta lo local como
algo superior o distinto al resto del país.

Guagua aquí es un transporte en Perú es un bebe recién nacido.

Coro aquí significa nuestros amigos o una cantidad de gente simpático y en


otros países es grupo de personas que canta.

Palabras Tainas usadas por los DominicanosActualmente


El español es el idioma oficial de la Republica Dominicana pero de alguna
forma u otra hay muchas palabras o nombres que todavía se utilizan en el
lenguaje del diario vivir entre los dominicanos. Aquí una Lista de palabras de
origen Taíno aun utilizadas:

Ají, Ana = Flor, Arepa, Batata, Batey, Bija, Bohío= Casa, Cabuya,
Canoa=Bote, Carey= Especie de Tortuga, Caribe, Cibao, Cocuyo = Luciérnaga,
Colibrí, Conuco, Guagua, Guaraguao, Guay = Ouch!, Guayo= Rayador de
Queso, Haití, Hamaca, Huracán, Hutía= jutia (una especie de Animal), Iguana,
Jagua (una especie de fruta), Jaiba (una especie de cangrejo de agua dulce).

Casi todos conocemos que muchas de las palabras que usamos a diario son
de origen taíno, como por ejemplo: enagua, barbacoa, arepa, batata, batey,
Vieques, bohío, Borinquén, cabuya, cacique, caníbal, Caribe, carey, colibrí,
cucubano, guaraguao, hamaca, huracán, iguana, jicotea, mabí, manatí,
maraca, múcaro, sabana, tiburón, etc.

El idioma español tiene unos centenares de palabras que vienen del idioma
Arahuaca indígena del Caribe. Esas palabras son más que nombres de
objetos, lugares, flora y fauna que no existían en el idioma español, por ejemplo
canoa, huracán, hamaca, caimán, barbacoa, tabaco, maraca, iguana, manatí.
También hay muchas palabras y expresiones que son indígenas en origen y
que se usan comúnmente, como; mabí (un jugo natural), macana (arma de
policía), y macuto (mochila de mano). La frase Taína "un chin" o "chin-chin"
significa una cantidad pequeña, y es tan común como la frase española "un
poquito". El uso de esas palabras y expresiones sugieren una relación
compleja entre las culturas.

5- Realiza un informe de lectura de la atracción sexual y las


dimensiones sensoriales en los humanos.
La atracción sexual en humanos y otros animales tienen en común el instinto
biológico, los sentimientos, emociones y pensamientos que involucran un
significado importante en la atracción. Depende mucho de la percepción de los
sentidos, la idea propia de lo que una persona considere sexualmente atractivo
y los comportamientos del individuo.

Un primer encuentro exitoso entre ambos sexos dependerá en gran medida de


la percepción de cada sentido. Si se demuestra la compatibilidad entre ambos
individuos se logrará llegar al acto sexual, determinante para la conservación
de la especie. Gran parte de la atracción sexual humana es dirigida por el
atractivo físico. Esto involucra los sentidos, sobre todo, en el comienzo:
Vista. La percepción visual llega a la retina y el nervio óptico traslada esta
información a la corteza cerebral. Una vez allí se decodifica la información y se
produce la interrogante: ¿es atractivo(a) o no? La mayoría de las mujeres, por
lo general, concentra su vista en el rostro, espalda, brazos, manos y pies de un
hombre; por otra parte, los hombres se fijan más en el rostro, senos, caderas,
trasero y piernas de una mujer (en especial los muslos).

Audición. Las ondas sonoras llegan al oído y la energía mecánica es


transformada en energía bioeléctrica. Aquí se produce una vibración que llega
a la corteza cerebral y es decodificada relacionando sonido con imagen, lo que
crea una imagen acústica. El cerebro compara la información con lo que se
considera atractivo, si existen coincidencias se generará atracción sexual.

Olfato. El olfato es un sentido muy sensible y poderoso. Es el único que viaja


directamente a la corteza cerebral, por lo cual es el sentido más rápido de
todos. Éste determinará, según el olor, considerar a alguien agradable o
repulsivo; un resultado positivo será fundamental en el proceso de atracción.

Tacto. La piel alberga al sentido del tacto, el más extenso de todos. Las
yemas de los dedos junto con los labios constituyen las áreas más sensibles y
con más nervios perceptivos del cuerpo. Una estrategia sería entonces
estimular la piel del otro individuo, con respeto y ternura. Sin embargo, es
importante cuidar la primera impresión, al momento de conocer a la persona; si
se comete un abuso puede resultar perjudicial en el proceso de atracción.

Gusto. La lengua posee entre 5 y 12 mil papilas gustativas y puede distinguir


cinco sabores: dulce, salado, agrio y amargo. Si en la interacción con el sexo
opuesto se presentan comidas con sabores agradables el cerebro puede
relacionar el momento y el sabor agradable con la persona; en consecuencia,
se desarrolla la atracción sexual.

Aunque los gustos y preferencias sexuales de cada persona suelen ser muy
variados en relación a otros individuos, una mezcla de buenas impresiones a
los sentidos puede generar un "disparo" de atracción sexual.
6- Elabora un mapa conceptual de las prácticas sexuales en los
seres humanos.

Es el acto de experimentar
diferentes experiencias eróticas
en nuestro cuerpo y de poder
Practicas sexual
reaccionar ante esto.

Tipo Sexo oral


Coito Es la práctica que se
realiza con los labios
Es la práctica sexual Masturbación y con la lengua
donde dos individuos se provocándole con
juntan y tienen relaciones Es la práctica sexual que realizan
las personas en su propio cuerpo, esto a la otra
sexuales por medio del persona una
hombre introducir su parte para conseguir la estimulación de
una excitación y obtener placer estimulación sexual.
en la Vagina o en el ano.
sexual.

Sexo anal Sexo tántrico


es una forma de
Es la práctica sexual donde se
enseñanza budista e h
recibe la estimulación por
indú que considera el
medio del ano, ya sea por
sexo una forma de
medio del pene o de juguetes
expansión y
sexuales.
exploración de
la espiritualidad.

Frot y tribadismo
El frot es una práctica sexual no penetrativa entre varones, en la que ambos se rozan los
penes erectos uno contra otro y se masturban mutuamente con sus penes en contacto,
generalmente estando abrazados mientras se acarician y besan frente a frente, aunque
pueden adoptarse otras posiciones.

En el tribadismo, práctica sexual no penetrativa, las mujeres presionan y restriegan


sus vulvas una contra la otra, estimulándose el clítoris y otras partes erógenas hasta
alcanzar el orgasmo.
7- Realiza un ensayo de no más de tres páginas que
comprenda en el ser humano, la atracción sexual y la tendencia
sexual.
El ser humano es un concepto genérico que se utiliza para referirse a los
hombres y mujeres, también son conocido como Homo Sapiens (hombre que
piensa). La humanidad tiene características que los diferencian de los
animales, entre esas características podemos mencionar la  capacidad de
razonar o pensar.

Por naturaleza todo los seres humanos sentimos la necesidad de amar o


sentirnos amado, en lo cual influye mucho la atracción sexual que es el deseo
que nos impulsa a conseguir amor y obtener placer sexual.

El ser humano tiene la habilidad de generar intereses eróticos, ya sea a una


persona de sexo contrario o a una del mismo sexo.

Existen diversos factores que influyen en la atracción sexual:

 El físico
 Imagen personal
 Circunstancias y tiempo
 similitud y coincidencias
 La química
 Correspondencia o reciprocidad

Hay que resaltar que independientemente de que todos sentimos atracción


sexual no todos tenemos la misma tendencia.

La tendencia sexual no es más que la orientación sexual de los individuo, claro


está que con el pasar del tiempo va surgiendo nuevas tendencia, la tendencia
primaria y la que era normal en nuestra naturaleza era la heterosexualidad,
pero ya cada persona en su medio sexual va sintiendo nuevas atracciones.

Tendencias sexuales:

 Heterosexualidad: definida por la atracción hacia personas del


sexo contrario

 Homosexualidad: atracción sexual dirigida exclusivamente hacia


personas del mismo sexo

 Bisexualidad: Atracción sexual hacia personas del mismo sexo y del


sexo contrario, aunque no necesariamente con la misma frecuencia o
intensidad en uno u otro caso.
 Pan sexualidad: Atracción sexual hacia algunas personas,
independientemente de su sexo biológico o identidad de género. La
diferencia entre la pan sexualidad y la bisexualidad es que en el
segundo caso la atracción sexual se sigue experimentando a través de
las categorías de género, mientras que en la pan sexualidad no ocurre
esto. Para saber más puedes leer el artículo sobre esta orientación
sexual.

 Demisexualidad: se describe como la aparición de atracción sexual


solo en algunos casos en los que previamente se ha establecido un
fuerte vínculo emocional o íntimo.

 Lithsexulidad: experimenta atracción hacia otras personas, pero no


sienten la necesidad de ser correspondidas.

 Auto sexualidad: la atracción se experimenta hacia uno mismo, sin


que esto tenga que ser sinónimo de narcisismo. Puede entenderse
como una forma de alimentar afecto o amor propio.

 Antro sexualidad: identificarse con él las personas que


experimentan su sexualidad sin saber en qué categoría
identificarse y/o sin sentir la necesidad de clasificarse en ninguna
de ellas.

 Poli sexualidad: se siente atracción hacia varios grupos de


personas con identidades de género concretas

 A sexualidad: se define por la falta de atracción sexual.

8- Explica brevemente en qué consiste la recreación,


destacando tipos y características de cada una.
El término recreación hace referencia a inventar o producir algo nuevo es decir
crear, o bien puede orientarse a algún distracción relacionada con algo
complaciente, entretenido y agradable.

La recreación consiste en actividades que nos permiten distraernos y así a la


vez divertirnos.
Tipos

Recreación Motriz: está relacionada con la actividad física, algunos ejemplo


podrían ser la realización de cualquier deporte, caminatas, juegos, bailes y
danzas.

Recreación Cultural: se vincula con la actividad cultural. Algunos ejemplos


podrían ser la realización de actividades como teatro, pintura, lectura, asistir a
espectáculos, museos, entre otros.

Recreación Social: es la que se lleva a cabo por medio de personas de


nuestro entorno, es decir que es el hecho de realizar alguna actividad que nos
proporcione entretenimiento y alegría con la compañía de otra persona. Ej:
asistir a debates, charlas, salidas, encuentros, etc.

Recreación al aire libre: son aquellas actividades que se realizan en el medio


ambiente. Este tipo de recreación estimulan la integración el medio. Algunos
ejemplos podrían ser visita a parques y reservas naturales, campamentos,
excursiones, etc.
Conclusión
En el desarrollo de este trabajo pude comprender que la unidad 5 sobre el
contexto cultural del comportamiento humano lo que intenta explicarnos que en
el proceso de nuestro desarrollo fue surgiendo la cultura científica que no fue
más que el impulso de curiosidad y de interrogante que nos fueron surgiendo al
no tener una clara explicación del porque de las cosas, esto no llevo a querer
buscarle una respuesta a todo lo que se encuentra en la tierra, pero
principalmente de donde procedemos los seres humano, entre otras
interrogante mas.

Nuestro lenguaje está compuesto por palabras de nuestros ancestros los tainos
y africanos, esto es como resulta de la mezcla de personas de distintas raza,
aun los dominicanos utilizamos algunas de esas palabras elaborada por ellos
un ejemplo es: arepa, batata, cacique, tiburón…

El comportamiento está organizado por diversas normas culturales, las cuales


nos direccionan y proporcionan un modelo de cómo está compuesta nuestra
cultura, los valores, las costumbres, tradiciones, instituciones y las leyes son lo
que se encargan de direccional nuestro comportamiento frente a la sociedad.

Cada individuo con el pasar del tiempo y el estrés de la vida diaria se somete a
un momento de recreación de manera de relajar su cuerpo y distraerse con
cualquier deporte, entretenimiento o grupo social, existen diversos tipos de
recreación entre ellas motriz que es cuando realizamos cualquier tipo de
actividad física como correr, recreación cultural un ejemplo puede ser pintar o
ir al teatro, recreación social es el hecho de compartir con alguna persona de
nuestro entorno social y por último la recreación al aire libre que es cuando
realizamos alguna actividad en nuestro medio ambiente ya sea caminar por el
parque viendo la naturaleza es otra excelente forma de recrearnos.

Todos los seres humano en algún momento de nuestra vida sentimos una
atracción por alguna persona sin importar el sexo, esto se debe a factores
biológico de nuestro cuerpo mas la influencia de los sentimientos, las
emociones y el pensamiento, provocándonos todo esto sentir atracción por
cualquier persona. Los sentidos pueden influir mucho llevando a que la
atracción valla u poco más allá, siendo dirigida al acto sexual. Se dice que
mayor mente la atracción sexual inicia por el físico, siendo los sentidos los
responsables de esto, ya que muchas veces lo que vemos, escuchamos, el
olor, lo que sentimos por medio del tacto o lo que comemos y determinamos
por el gusto no crea una química con la persona con la que compartimos.

El físico, la imagen personal, la circunstancia, el tiempo, similitudes,


coincidencias y la química pueden influir en la atracción sexual. Existen
diversos tipo de tendencia sexual o mejor dicho orientación sexual, pero los
más frecuentemente en nuestra comunidad son: heterosexualidad,
homosexualidad, bisexualidad, así como existe otros tipos de tendencia sexual
como lo que vimos en el desarrollo del trabajo.

Entre las prácticas sexuales que implementan los tipos de tendencia sexual
podemos mencionar 6: coito, masturbación, sexo oral, sexo anal, sexo tántrico
y frot/tribadismo.

También podría gustarte