Está en la página 1de 18

El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasmó en

un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Su primera


manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fauvismo francés,
hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias
históricas”. Más que un estilo con características propias comunes fue un movimiento heterogéneo, una actitud
y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diversas y diferente
formación y nivel intelectual. Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo y el
carácter positivista de este movimiento de finales del siglo XIX los expresionistas defendían un arte más
personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista —la «expresión»— frente a la plasmación de
la realidad —la «impresión»—.
El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma
más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a
la descripción objetiva de la realidad. Entendido de esta forma, el expresionismo es extrapolable a cualquier
época y espacio geográfico. Así, a menudo se ha calificado de expresionista la obra de diversos autores
como Matthias Grünewald, Pieter Brueghel el Viejo, El Greco o Francisco de Goya. Algunos historiadores, para
distinguirlo, escriben “expresionismo” –en minúsculas– como término genérico y “Expresionismo” –en
mayúsculas– para el movimiento alemán.

Abstraccionismo

El Impresionismo de finales del XIX, desemboca en unas corrientes emergentes de las dos primeras décadas del siglo
XX (Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Pintura Metafísica, Expresionismo, Dadaísmo), posibilitadas por los
planteamientos de Cézanne, Gauguin y Van Gogh, creando un caldo de cultivo, que nos va a conducir a unos
planteamientos pictóricos radicales. A estos movimientos y tendencias se les denominará Abstraccionismo o Pintura
Abstracta.

Por lo tanto, esta corriente artística, surge en


contraposición a la figurativa descriptiva,
anecdótica y literaria, dando un papel
prepoderante a la forma y el color, postulando "la
libertad en la creación y el arte como un fin en sí
mismo" la vigencia moderna de esta tendencia
surge con el artista ruso Vasily Kandinsky en 1910,
cuya característica principal de este artista es que
no descompone las imágenes como los cubistas
sino que imprime a sus obras un impetuoso
sentido del color.
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado
por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris y Guillaume
Apollinaire.1 Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se
trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

l fovismo,2 también conocido como fauvismo, "del francés 'fauvisme', de 'fauve 'fiera' e '-isme' '-ismo'.",3 la parte


de la palabra "-ismo" tiene un significado de movimiento, tendencia, carácter.4 Fue un
movimiento pictórico originado en Francia, alrededor de 1904-1908. Luego se desarrolló a otros países, en años
posteriores. Generalmente es caracterizado por un empleo provocativo del color. Su nombre procede de la
expresión "les fauves", en español las fieras, dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles al conjunto de obras
presentadas en la Sala VII de la tercera exposición del Salón de Otoño en el Gran Palacio de París en el
año 1905. El calificativo de "les fauves" fue dado en su crítica de arte publicada en el periódico Gil Blas, el 17 de
octubre de 1905 en un artículo dedicado al salón artístico.
nombre masculino

Movimiento artístico y literario que surgió en Francia después de la Primera Guerra Mundial y que se inspira en las
teorías psicoanalíticas para intentar reflejar el funcionamiento del subconsciente, dejando de lado cualquier tipo de
control racional.

"Dalí aportó al surrealismo el llamado método paranoico-crítico, que consiste en la mezcla de imágenes creadas al
azar con otras que le son obsesivas; la palabra surrealismo la empleó Apollinaire por primera vez en 1917"

El dadaísmo es un movimiento cultural y artístico que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza).


Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el
rumano Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo. Una característica fundamental del
Dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. El Dadaísmo se caracterizó por
rebelarse en contra de las convenciones literarias, y especialmente artísticas, por burlarse del artista burgués y
de su arte.1 Su actividad se extiende a gran variedad de manifestaciones artísticas, desde la poesía a
la escultura pasando por la pintura o la música.

El futurismo es el movimiento de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso
Marinetti, quien redactó el Manifeste du Futurisme, publicado el 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de
París.
Vicente Huidobro
(Santiago, 1893 - Cartagena, Chile, 1948) Poeta chileno fundador del Creacionismo,
movimiento poético vanguardista. Fue además uno de los impulsores de la poesía de
vanguardia en América Latina.

Vicente Huidobro

Vicente Huidobro nació en el seno de una familia de la elite oligárquica, vinculada a la


gran propiedad agrícola, a la banca y a la política. Cursó la enseñanza primaria con
institutrices privadas y la secundaria en el Colegio de San Ignacio de la Compañía de
Jesús. Aunque fue crítico con la enseñanza jesuítica, tomó de ella una postura elitista
ante la vida.

Desde su juventud realizó frecuentes viajes por Europa, que le valieron un profundo
enriquecimiento cultural y una depuración de sus gustos estéticos. Particularmente
intenso desde la experiencia intelectual fue el largo período en que residió en París,
ciudad a la que llegó en 1916, en plena guerra mundial; allí conoció a Picasso, Juan Gris,
Max Jacob y Joan Miró, entre otras figuras de la cultura del momento. Escribió en revistas
literarias junto a poetas como Apollinaire, Pierre Reverdy, Tristán Tzara, André Breton y Louis
Aragon; es decir, lo más granado de la poesía francesa del momento.
El Creacionismo
Al periodo parisino corresponde la fundación del Creacionismo, corriente que situaba al
creador artístico a la altura de un demiurgo capaz de insuflar a su creación un aliento vital
tan poderoso que se podría medir, incluso, con las creaciones de la propia Naturaleza.
Así, para Huidobro el artista no debía limitarse a imitar la Naturaleza (de ahí el título de
su manifiesto creacionista: Non serviam, "no serviré"), sino que debía mantener con ella
una especie de competición en la que podía mostrar el vitalismo de su propia obra. Es la
famosa tesis que sintetizó en la fórmula: ¿Por qué cantáis la rosa, ¡oh poetas!? / Hacedla florecer en
el poema.

Lógicamente, esta concepción llevaba aparejada la necesidad de crear nuevas imágenes


-tan coloristas como animadas y sorprendentes- e, incluso, un novedoso lenguaje poético
capaz de romper con todos los niveles de la lengua y de generar también su propia
sintaxis; de ahí que la yuxtaposición (de oraciones, vocablos o sonidos extrañamente
puestos en contacto) se convirtiera en una de las características más acusadas del
Creacionismo, al tiempo que las largas secuencias y enumeraciones de palabras y
sintagmas contribuían decisivamente a dar al poema esa apariencia de objeto aleatorio,
mera creación de un dios absorto en las posibilidades estéticas del material con que
moldea su obra.

Con estos presupuestos estéticos, Vicente Huidobro se presentó en Madrid en 1918,


donde fundó un destacado grupo de poetas creacionistas consagrados a la elaboración de
textos que seguían fielmente los postulados del ya respetado maestro chileno. Por aquel
entonces ya era un poeta fecundo, que arrastraba tras sí una interesante producción
literaria: seis poemarios impresos en su país natal (Ecos del alma, La gruta del
silencio, Canciones en la noche, Pasando y pasando, Las pagodas ocultas y Adán), uno aparecido en
Buenos Aires (El espejo de agua) y otro publicado en París (Horizon Carré). A ellos se añadirían
pronto cuatro nuevos poemarios (Poemas árticos, Ecuatorial, Tour Eiffel y Hallali).

Vicente Huidobro

Entre el 16 de mayo y el 2 de junio de 1922, Vicente Huidobro presentó una exposición


de trece poemas en forma de caligramas en el Teatro Eduardo VII de París. En el catálogo
de la exposición estaba su retrato dibujado por Pablo Picasso y una crítica elogiosa de sus
poemas escrita por el español Gerardo Diego. Su aceptación en París fue un éxito personal y
de Chile, favorecido por el hecho de que el poeta escribiera indistintamente en francés y
en español.

Regresó por un largo período a Chile en 1925. Desde su llegada inició una intensa
actividad literaria y política, con la fundación de la revista La Reforma y sus numerosas
colaboraciones en Andamios, Panorama y Ariel. En el terreno político fundó un diario,
Acción, desde el que defendía sus ideas contrarias al militarismo. Candidato a presidente,
fracasó estrepitosamente en los comicios de 1925, lo que le causó no poca amargura.
Jorge Luis Borges
(Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino considerado una de las
grandes figuras de la literatura en lengua española del siglo XX. Cultivador de variados
géneros, que a menudo fusionó deliberadamente, Jorge Luis Borges ocupa un puesto
excepcional en la historia de la literatura por sus relatos breves.

Jorge Luis Borges

Aunque las ficciones de Borges recorren el conocimiento humano, en ellas está casi
ausente la condición humana de carne y hueso; su mundo narrativo proviene de su
biblioteca personal, de su lectura de los libros, y a ese mundo libresco e intelectual lo
equilibran los argumentos bellamente construidos, simétricos y especulares, así como una
prosa de aparente desnudez, pero cargada de sentido y de enorme capacidad de
sugerencia.

Recurriendo a inversiones y tergiversaciones, Borges llevó la ficción al rango de fantasía


filosófica y degradó la metafísica y la teología a mera ficción. Los temas y motivos de sus
textos son recurrentes y obsesivos: el tiempo (circular, ilusorio o inconcebible), los
espejos, los libros imaginarios, los laberintos o la búsqueda del nombre de los nombres.
Lo fantástico en sus ficciones siempre se vincula con una alegoría mental, mediante una
imaginación razonada muy cercana a lo metafísico.

Ficciones (1944), El Aleph (1949) y El Hacedor (1960) constituyen sus tres colecciones de


relatos de mayor proyección. A pesar de que su obra va dirigida a un público
comprometido con la aventura literaria, su fama es universal y es definido como el
maestro de la ficción contemporánea. Sólo su ideario político pudo impedir que le fuera
concedido el Nobel de Literatura.
Biografía

Jorge Luis Borges procedía de una familia de próceres que contribuyeron a la


independencia del país. Un antepasado suyo, el coronel Isidro Suárez, había guiado a sus
tropas a la victoria en la mítica batalla de Junín; su abuelo Francisco Borges también
había alcanzado el rango de coronel. Pero fue su padre, Jorge Borges Haslam, quien
rompiendo con la tradición familiar se empleó como profesor de psicología e inglés.
Estaba casado con la delicada Leonor Acevedo Suárez, y con ella y el resto de su familia
abandonó la casa de los abuelos donde había nacido Jorge Luis y se trasladó al barrio de
Palermo, a la calle Serrano 2135, donde creció el aprendiz de escritor teniendo como
compañera de juegos a su hermana Norah.

En aquella casa ajardinada aprendió Borges a leer inglés con su abuela Fanny Haslam y,
como se refleja en tantos versos, los recuerdos de aquella dorada infancia lo
acompañarían durante toda su vida. Con apenas seis años confesó a sus padres su
vocación de escritor, e inspirándose en un pasaje del Quijote redactó su primera fábula
cuando corría el año 1907: la tituló La visera fatal. A los diez años comenzó ya a publicar,
pero esta vez no una composición propia, sino una brillante traducción al castellano de El
príncipe feliz de Oscar Wilde.
En el mismo año en que se inició la Primera Guerra Mundial, la familia Borges recorrió los
inminentes escenarios bélicos europeos, guiados esta vez no por un admirable coronel,
sino por un ex profesor de psicología e inglés, ciego y pobre, que se había visto obligado
a renunciar a su trabajo y que arrastró a los suyos a París, a Milán y a Venecia hasta
radicarse definitivamente en la neutral Ginebra cuando estalló el conflicto.
Borges era entonces un adolescente que devoraba incansablemente la obra de los
escritores franceses, desde los clásicos como Voltaire o Víctor Hugo hasta los simbolistas,
y que descubría maravillado el expresionismo alemán, por lo que se decidió a aprender el
idioma descifrando por su cuenta la inquietante novela de Gustav Meyrink El golem.

Borges a los 21 años

Hacia 1918 lee asimismo a autores en lengua española como José Hernández, Leopoldo
Lugones y Evaristo Carriego y al año siguiente la familia pasa a residir en España,
primero en Barcelona y luego en Mallorca, donde al parecer compuso unos versos, nunca
publicados, en los que se exaltaba la revolución soviética y que tituló Salmos rojos.

En Madrid trabará amistad con un notable políglota y traductor español, Rafael Cansinos
Assens, a quien extrañamente, a pesar de la enorme diferencia de estilos, proclamó como
su maestro. Conoció también a Valle-Inclán, a Juan Ramón Jiménez, a Ortega y Gasset, a
Ramón Gómez de la Serna, a Gerardo Diego... Por su influencia, y gracias a sus
traducciones, fueron descubiertos en España los poetas expresionistas alemanes, aunque
había llegado ya el momento de regresar a la patria convertido, irreversiblemente, en un
escritor.
Fernando Vallejo
(Medellín, 1942) Escritor colombiano. De familia acomodada, estudió en colegios
religiosos. A los 24 años se trasladó a Roma a estudiar cine, y luego a Nueva York y a
México, donde durante siete años estudió y siguió como un detective el itinerario vital y
artístico del poeta colombiano modernista Porfirio Barba Jacob, un aventurero homosexual.

Fernando Vallejo

Su obra literaria se puede situar en aquella tradición contestataria antioqueña iconoclasta


y rebelde, que incluye nombres como el propio Barba Jacob, Fernando González o
Gonzalo Arango. Por su prosa vigorosa y áspera, original e independiente, sin límites de
géneros, ideologías o creencias, se hizo merecedor de un puesto destacado en la
narrativa colombiana contemporánea. Sus ataques directos contra la Iglesia, la burocracia
o los políticos lo convirtieron en uno de los personajes más críticos del panorama literario
iberoamericano.

La narrativa de Fernando Vallejo parece haber surgido de la violencia colombiana, casi en


oposición al "realismo mágico" de su compatriota Gabriel García Márquez. La
homosexualidad, los espacios maleables y marginales, la rutina violenta y la rapidez con
que vincula el presente y el pasado en un solo tejido narrativo crean esa atmósfera
violenta, injuriosa y lírica que caracteriza la obra de Vallejo. También es conocido por sus
insultos a Colombia o sus paradójicas reacciones ante los premios y apariciones sociales.
Su obra central es la serie autobiográfica El río del tiempo, de la que ha publicado seis
volúmenes: Los días azules (1958, recuerdos de su infancia), El fuego secreto (1987, episodios
del adolescente irreverente que curiosea en los barrios bajos de Medellín y Bogotá), Los
caminos a Roma (1988), Años de indulgencia (1989, recorridos por Europa y Nueva York), El
Mensajero (1991, biografía de Porfirio Barba Jacob) y Entre fantasmas (1993, años de
residencia en México).
Entre sus novelas destaca La virgen de los sicarios, publicada en 1994 y llevada al cine por
Barbet Schroeder en el año 2000, que narra el mundo sórdido y violento del narcotráfico
en Medellín en tiempos de Pablo Escobar; el texto constituye a la vez una feroz crítica social
y una crónica urbana y de los bajos fondos. En 2003 Fernando Vallejo recibió el
prestigioso premio Rómulo Gallegos por su novela El desbarrancadero (2001), que narra el
regreso de un hombre (el propio autor) a Medellín, donde su hermano, enfermo
de sida aunque lúcido en su discurso, se halla a las puertas de la muerte.
Su producción narrativa posterior incluye títulos como La rambla paralela (2002), Mi hermano
el alcalde (2004), El don de la vida (2010), Casablanca la bella (2013) y ¡Llegaron! (2015). Atraído
por el cine, escribió además los guiones de películas que él mismo dirigió:  Crónica
Roja (1977) y En la tormenta (1980), ambas sobre la violencia en Colombia, a las que
seguiría en 1983 Barrio de campeones.
Pablo Neruda
(Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904 - Santiago de Chile,
1973) Poeta chileno, premio Nobel de Literatura en 1971 y una de las máximas figuras de
la lírica hispanoamericana del siglo XX. A la juventud de Pablo Neruda pertenece el que es
acaso el libro más leído de la historia de la poesía: de Veinte poemas de amor y una canción
desesperada (1924), escrito a los veinte años, se habían editado dos millones de ejemplares
a la muerte de su autor.

Pablo Neruda

Del amor apasionado y cálidamente humano de los Veinte poemas, con resabios modernistas
pero plenamente original en sus brillantes imágenes, pasaría Neruda a expresar con la
fuerza de un surrealismo personal el sinsentido del hombre y del cosmos en Residencia en la
tierra (1933-1935), para construir una nueva fe desde el compromiso político en la épica
del Canto general (1950) e inclinarse finalmente por la sencillez temática y expresiva de
las Odas elementales (1954-1957). Siempre receptivo a las innovaciones estéticas, su
copiosísima producción, que incluye multitud de libros además de los citados, reflejó las
sucesivas tendencias en el devenir de la lírica en lengua española y ejerció una fuerte
influencia en poetas de todo signo.
Biografía
Nacido el 12 de julio de 1904 en Parral, en la región chilena de Maule, la madre del poeta
murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre, un empleado
ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros
estudios y conoció a Gabriela Mistral. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921
publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda (en
homenaje al poeta checo Jan Neruda), nombre que mantuvo a partir de entonces y que
legalizaría en 1946.
También en Temuco comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se
trasladó a Santiago para cursar estudios de profesor de francés. Allí se incorporó como
redactor a la revista Claridad, en la que aparecieron poemas suyos. Tras publicar algunos
libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional con Veinte poemas de amor y una canción
desesperada, obra que, junto con Tentativa del hombre infinito, distingue la primera etapa de su
producción poética, señalada por la transición del modernismo a formas vanguardistas
influidas por el creacionismo de Vicente Huidobro.

Neruda con Matilde Urrutia


y en la entrega del Nobel (1971)

Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda a emprender, en 1926, la carrera


consular que lo llevó a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre 1934 y 1938,
en España, donde se relacionó con Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego y
otros componentes de la llamada Generación del 27, y fundó la revista Caballo Verde para la
Poesía. Desde su primer manifiesto tomó partido por una «poesía sin pureza» y próxima a
la realidad inmediata, en consonancia con su toma de conciencia social. En tal sentido,
Neruda apoyó a los republicanos al estallar la guerra civil y escribió España en el
corazón (1937).
Previamente, sin embargo, sus poemas habían experimentado una transición hacia
formas herméticas y hacia un tono más sombrío al reflejar el paso del tiempo, el caos y la
muerte en la realidad cotidiana, temas dominantes en otro de sus libros
imprescindibles, Residencia en la tierra, publicado en dos partes en 1933 y 1935 y que
constituye el eje de su segunda etapa. Imágenes originalísimas y audaces de raigambre
surrealista expresan en esta obra una visión profundamente desolada del ser humano,
extraviado en un mundo caótico e incomprensible.
De regreso en Chile, en 1939 Neruda ingresó en el Partido Comunista y su obra
experimentó un giro hacia la militancia política. Esta tercera etapa, que tuvo su preludio
en España en el corazón (1937), culminaría con la exaltación de los mitos americanos de
su Canto general (1950). En 1945 fue el primer poeta en ser galardonado con el Premio
Nacional de Literatura de Chile. Al mismo tiempo, desde su escaño de senador utilizó su
oratoria para denunciar los abusos y las desigualdades del sistema. Tal actitud provocó la
persecución gubernamental y su posterior exilio en Argentina.
De allí pasó a México, y más tarde viajó por la URSS, China y los países de la Europa del
Este. Tras este viaje, durante el cual Neruda escribió poemas laudatorios y
propagandísticos y recibió el Premio Lenin de la Paz, volvió a Chile. A partir de entonces,
la poesía de Pablo Neruda inició una nueva etapa en la que la simplicidad formal se
correspondió con una gran intensidad lírica y un tono general de serenidad; el mismo
título de una obra central de este periodo, Odas elementales(1954-1957),  caracteriza los
versos de aquellos años. En 1956 se separó de su segunda esposa, Delia del Carril, para
unirse a Matilde Urrutia, que acompañaría al poeta hasta el final de sus días.
Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que se le concedió el premio
Nobel de Literatura. El año anterior Pablo Neruda había renunciado a la candidatura
presidencial en favor de Salvador Allende, quien lo nombró poco después embajador en
París. Dos años más tarde, ya gravemente enfermo, regresó a Chile. Falleció en Santiago
el 23 de septiembre de 1973, profundamente afectado por el golpe de estado que, doce
días antes, había derrocado a Salvador Allende. De publicación póstuma es la
autobiografía Confieso que he vivido.
Felisberto Hernández
www.felisberto.org.uy - Blog oficial de noticias

LUNES, 12 DE OCTUBRE DE 2009

Biografía

Felisberto Hernández nació en Montevideo el 20 de octubre de


1902. Aunque en su autobio-grafía dice haber nacido en el barrio Atahualpa, hay versiones tanto familiares
como literarias que suponen su nacimiento en el Cerro. Por error se le inscribió en el Registro Civil como
Feliciano Félix Verti, siendo que su bisabuelo materno se llamaba Felisberto. Fue el mayor de los cuatro
hijos del matrimonio de Prudencio Hernández, natural de Tenerife (Islas Canarias, España) y de Juana
Silva, de la ciudad de Rocha (Uruguay). A los nueve años comienza sus estudios de piano, con Celina
Moulié (evocada en El caballo perdido). En 1917 con el grupo scout “Vanguardias de la Patria” cruzó a
pie la Cordillera de los Andes, llegando a cuatro mil metros de altura y recorriendo casi quinientos
kilómetros. El joven pianista animó, tempranamente, veladas particulares y, a los 16 años, comenzó a
trabajar acompañando musicalmente las películas de cine mudo.

El pianista

En 1920 conoce al profesor francés, Clemente Colling, con quien estudiará armonía y composición, para
luego impartir clases de piano en el interior del país y en su Conservatorio de la calle Minas
(Montevideo).

Trabajó como solista y con una pequeña orquesta en cafés de Montevideo y realizó numerosas giras
presentando conciertos por el interior del país, la Argentina y Brasil. Fue compositor, destacándose entre
sus obras: Canción de Cuna, Primavera, Negros, Marcha Fúnebre, Crepúsculo.

Se casó en 1925 con la maestra María Isabel Guerra y ese mismo año publicó su primer libro, Fulano de
Tal. En 1926 nació en Maldonado, su primera hija, María Isabel (Mabel). Libro sin Tapas apareció en
1929, La cara de Ana en 1930 y La envenenada en 1931. Su interés por la filosofía, la psicología y el arte,
lo llevó a integrar el círculo de amigos al que pertenecían Carlos Vaz Ferreira, Alfredo y Esther Cáceres y
Joaquín Torres García, entre otros.

En 1935 se divorció de María Isabel Guerra. En 1937 se casó con la pintora Amalia Nieto; Ana María, su
segunda hija, nació en 1938. En 1939 estrenó Petruschka de Strawinsky en el Teatro del Pueblo de
Buenos Aires, Argentina.

El escritor

Hacia 1940 abandonó definitivamente su carrera de pianista y se dedicó a la literatura. En 1942


publicó Por los tiempos de Clemente Colling y en 1943 El caballo perdido, obteniendo un premio del
Ministerio de Instrucción Pública. Ese año se separó de Amalia Nieto.

En 1946 viajó a París con una beca del gobierno francés. La Editorial Sudamericana publicó en
1947, Nadie encendía las lámparas. A fines de ese año, su mentor y amigo, Jules Supervielle, lo presentó
en el Pen Club de París y en el anfiteatro Richelieu de La Sorbonne. Apareció en La Licorne, dirigida por
Susana Soca, la primera traducción al francés del cuento “El balcón”. En 1948 regresó a Montevideo
donde se casó con la española África (María Luisa) de las Heras, de la que se separó en 1950.
En Escritura apareció por primera vez Las Hortensias en 1949.

En 1954 se casó con la pedagoga Reina Reyes. En 1955 publicó su “manifiesto estético”: Explicación falsa
de mis cuentos en Entregas de La Licorne.

Ingresó de taquígrafo en la Imprenta Nacional; él mismo había inventado un sistema taquigráfico en el


que escribió algunos de sus cuentos y el cual, aún, no ha podido ser descifrado. En 1958 se separó de
Reina Reyes. En 1960 publicó La casa inundada y ese mismo año comienza su noviazgo con María Dolores
Roselló. En 1962 se editó en Milán, Italia, La casa allagata (“La casa inundada”) y salió la primera edición de El
cocodrilo, reeditada en 1963. Murió de leucemia aguda, el 13 de enero de 1964. En 1965, se
publicó Tierras de la memoria.
Guillaume Apollinaire
(Wilhelm Apollinaris de Kostrowitzky; Roma,
1880 - París, 1918) Poeta francés que tuvo
una influencia decisiva en la formación de las
vanguardias de principios de siglo XX.

Hijo de una aristócrata polaca y de padre


desconocido (acaso el oficial italiano
Francesco d'Aspermont o un príncipe de la
Iglesia), después de estudiar en liceos de
Mónaco, Cannes y Niza viajó junto a su
madre a París, pero las dificultades para
encontrar empleo le obligaron a colocarse
como preceptor de una familia en Alemania
durante dos años. Frecuentó los círculos
artísticos y literarios de la capital francesa, donde adquirió cierta notoriedad. Trabajó
como contable en la Bolsa y como crítico para varias revistas, desde las que teorizó en
defensa de las nuevas tendencias, como el cubismo de sus amigos Pablo Picasso y Georges
Braque y el fauvismo de Henri Matisse, con los que compartió la vida bohemia de la época.
El núcleo de su obra fue la poesía, a la que entendía como un arte inseparable del
conjunto de experiencias de la vida cotidiana. Fue una pieza clave en el paralelismo entre
pintura y poesía que fracturó la problemática estética de las décadas anteriores y generó
nuevas prácticas de vanguardia en la literatura y el arte modernos. Desde sus primeros
poemas, escritos en 1897, expresó su inquietud por temas como el recuerdo, la angustia,
el amor, la melancolía y el erotismo, y su intento de innovación literaria lo situó como una
figura de transición entre el movimiento simbolista y el surrealista. Dirigió y editó una
colección de clásicos eróticos (Los maestros del amor, 1909), colaboró en numerosas
publicaciones, como París-midi, Mercure de France y Les Marges, en las que hacia 1909 firmaba
con el seudónimo de Louise Lalane, y fundó las revistas Le Festin d'Esope (1903) y Les Soirées
de París (1912).
Escribió las novelas eróticas Las once mil vergas (1908) y Las hazañas de un joven Don
Juan (1908), y las prosas de El encantador en putrefacción (1909), obra basada en la leyenda
de Merlín y Viviana al que siguieron una serie de relatos de contenido fabuloso. Su libro
de poemas El bestiario o el Cortejo de Orfeo (1911) refleja la influencia del simbolismo, al
tiempo que introduce ya importantes innovaciones formales; el reconocimiento de la
crítica le llegó con Alcoholes (1913), poemario que establecerá un singular puente entre las
experiencias del simbolismo y las inmediatas vanguardias. En los años siguientes
publicó La antitradición futurista (1913), Los pintores cubistas (1913), defensa encendida del
nuevo movimiento como superación del realismo, La Roma de los Borgia (1914) y El poeta
asesinado (1916), texto fantástico iniciado en 1900 en el que aplicó su refinada ironía en la
propuesta de una campaña para exterminar a todos los poetas del mundo.
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, se alistó como voluntario en el ejército francés,
donde obtuvo el grado de teniente y la condecoración de la Cruz de Guerra. El 17 de
marzo de 1916 recibió una herida de metralla en la cabeza que dejó secuelas en su salud,
y durante su convalecencia escribió algunos de sus textos más recordados, como los
poemas gráficos de Caligramas (1918), "ideogramas líricos" que abrirán el camino a los
experimentos de la poesía visual durante el resto del siglo, y los dramas surrealistas Los
pezones de Tiresias (1917) y El color del tiempo (1918). El 2 de mayo de 1918 contrajo
matrimonio con Jacqueline Kolb, y el 9 de noviembre del mismo año murió víctima de la
epidemia de gripe que azotaba París.
En los poemas de Caligramas, aparecidos póstumamente, Guillaume Apollinaire llevó al
extremo la experimentación formal de sus anteriores obras, preludiando la escritura
automática surrealista al romper deliberadamente la estructura lógica y sintáctica del
poema. Son célebres, por otro lado, sus «ideogramas», en que la tipografía servía para
«dibujar» objetos con el texto mismo del poema, en un intento de aproximarse al
cubismo y como expresión del afán vanguardista de romper las distinciones de géneros y
artes.
Tristan Tzara
(Samuel Rosenstock; Moinesti, Rumania, 1896 - París, 1963) Poeta francés de origen
rumano. Fue el principal impulsor del grupo Dadá, movimiento de vanguardia surgido en
Zurich durante la Primera Guerra Mundial que se proponía expresar su oposición al orden
establecido mediante la ruptura con la lógica del lenguaje, en cuanto que elemento
sustentador del sistema social.

Tristan Tzara

La primera materialización de los presupuestos literarios de Tristan Tzara se halla en su


colección de poemas La primera aventura celeste del señor Antipirina (1916). Su siguiente
libro, Venticinco poemas (1919), fue precedido por la publicación de algunas formulaciones
teóricas en la revista Dadá y del primer Manifiesto dadá (1918).
Por esa época Tzara se instaló en París y entró en contacto con André Breton, Louis Aragon,
Philippe Soupault y Paul Éluard, el grupo de la revista Littérature, que poco después
protagonizarían otro movimiento de vanguardia, el surrealismo, al que Tzara no se
adhirió. Siguió a la cabeza de la estética dadá, la cual fue impregnándose de un tono más
militante, a la par que crecía la implicación política de Tzara (en 1936 se afilió al Partido
Comunista y durante la Segunda Guerra Mundial participó en la Resistencia francesa).
Tras la experiencia de la guerra, la poesía de Tzara tomó un cariz más intimista y
reflexivo (La huída, 1947; El rostro interior, 1954; La rosa y el perro, 1958), si bien conservó
siempre la espontaneidad y arbitrariedad en el manejo de las palabras, creando imágenes
ilógicas que la aproximan, en el producto final, al surrealismo, aunque se separa de éste
por su concepción originaria y por la fuerza y vitalidad que anima su expresión, que es
expresión de una individualidad que se afirma en un universo poético autónomo. En prosa
destacan El hombre aproximado (1931), Donde beben los lobos (1933) y los ensayos Siete
manifiestos dadá (1924) y El surrealismo y la posguerra (1947).

También podría gustarte