Está en la página 1de 5

Asignatura:

AUDITORIA II

MODELOS DE CONTROL INTERNO

Presentado por:
Paulo Andrés Silva Gutiérrez
ID 416924

Docente:
Ányelo Alejandro Coral

Santiago de Cali – Valle del Cauca Fecha:


Ago. 15 2020

CONCLUSION

A continuación veremos como es de importante un buen sistema de control interno dentro de las Instituciones, este se ha

incrementado en últimos años para medir la eficiencia, la eficacia y la productividad al momento de implementarlos en especial si se basa

en actividades primarias que estas realizan lo cual dependen para mantenerse en el mercado. Importante resaltar que las instituciones

apliquen control interno en sus operaciones, conducirá a conocer la situación real de las empresas, es por esto lo importante de tener una

planificación que sea capaz de verificar que los controles se cumplan para dar una mejor visión sobre su gestión

Por tanto el control interno comprende un plan de organización en todos los procedimientos planeados de manera coherente a las

necesidades del negocio.

Modelos de Control Interno

COSO: Un proceso, ejecutado por la junta de directores, la administración principal y otro personal de la entidad, diseñado para

proveer seguridad razonable en relación con el logro de los objetivos de la organización.


Componentes:

Ambiente de control.

Valoración de riesgos.

Actividades de control.

Información.

Comunicación.

Monitoreo.

Objetivos del COSO:

Eficacia.

Eficiencia de operaciones.

Confiabilidad de información financiera.

Cumplimiento normas y obligaciones.

Salvaguardar activos.

SARBANES OXLEY ACT

El sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y

mecanismos de verificación.

Objetivos de la ley:

Sancionar a ejecutivos que cometan fraudes.

Monitorear la industria de la contabilidad.

Aumentar el presupuesto para auditores e investigadores.

Coco: Las acciones que fomentan los mejores resultados para la organización. Esas acciones contribuyen al logro de los objetivos de

la organización.

Componentes:
El Coco señala que el control comprende elementos de la organización (incluyendo recursos, sistemas, procesos, cultura,

estructura, tareas)

Propósito

Capacidad

Compromiso

Monitoreo y aprendizaje

Objetivos del Coco:

Efectividad

Eficiencia de operaciones

Confiabilidad de reportes internos y externos

Cumplimiento de leyes y regulaciones.

Políticas internas.

Responsable del control interno según Coco:

El control debe ser realizado por el personal de toda la organización, quien será responsable del diseño, establecimiento,

supervisión y mantenimiento del control.

Turbull: El sistema de control interno de una compañía tiene un rol clave en la administración de los riesgos que son significantes

para el cumplimiento de sus objetivos de negocio. Un sistema solido de control interno contribuye a salvaguardar la inversión de los

accionistas y los activos de la compañía.

Componentes:

Actividades de control.

Procesos de información y comunicación.

Valoración de riesgos.

Ambiente de control.

Monitoreo

Objetivos del control interno según Turnbull:


Reflejar practica de negocios solida con la inserción del control interno en los procesos para cumplimiento de objetivos de la

entidad.

Salvaguardar inversión de accionistas y activos

Revisión de controles materiales, financieros, operacionales y cumplimiento

ACC: Es un modelo australiano criterio adopta una posición cercana al CoCo en la definición de objetivos de control interno, le da

importancia a que los trabajadores y otros grupos de interés asuman un novel apropiado de compromiso en el logro de los propósitos y los

objetivos de la organización.

Componentes:

Políticas de operación.

Procedimientos

Controles

Manual de Procedimientos

Objetivos del ACC:

Establecer el contexto

Identificar los Riesgos

Analizar los riesgos

Evaluar los Riesgos

Tratar los Riesgos

Monitorear y revisar

Comunicar y consultar

Responsables del control interno según ACC:

Aceptación de la responsabilidad y rendición de cuentas sobre los resultados y el control

Acuerdo sobre las dificultades y riesgos de los resultados deseados en el ámbito organizativo

Competencias y niveles de motivación de directivos y empleados

Eficacia del sistema de control interno de directivos y empleados

Competencias e implementación de la auditoría interna como sistema que aporta seguridad sobre los resultados y el control .
CONCLUSION

El control interno como pudimos revisar es como un reloj, en el cual todos y cada uno de los engranajes deben funcionar correctamente
a efectos de promover la eficiencia y la eficacia de la operación, facilitar la toma de decisiones, fomentar un ambiente de trabajo
idóneo el optimo funcionamiento de este, es el ideal y base de una empresa competitiva.

También podría gustarte