Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


I.U.P. SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN C.O.L
SEDE CIUDAD OJEDA

TRABAJO
DE
INFORMATICA

Br. Leomar Salas. CI: 26.708.099

Código: 50

Semestre: tercero
1. Identificar las generaciones de los computadores relacionados con la
evolución de los componentes electrónicos y métodos de procesamiento y
operación de los computadores.

En cuanto a su evolución, sean clasificados en cinco generaciones. El


término generación se refiere a la relación con los desarrollos tecnológicos
y componentes electrónicos incorporados a cada una, para las tres
primeras generaciones comprenden: el tubo de vacío, el transitor y el
circuito integrado.
Las herramientas de programación han sufrido cambios generacionales.
Los lenguajes de maquina binarios dieron paso, progresivamente, a los
lenguajes de programación de niveles superiores.

 Primera generación (1945-1956)


Las primeras computadoras fueron para uso más comercial que para uso
militar.

 Segunda generación (1957-1963)


Nace el uso del transitor. Fue creado en el año 1948.
El transitor, disminución del tamaño, menos consumo de la producción del
calor, mayor rapidez a la velocidad de datos, memoria interna de núcleos
de ferria, mejoramiento de los dispositivos de entrada y salida.

 Tercera generación (1964-1971)


Se desarrollaron los circuitos electrónicos, (chip). Contaban inicialmente de
la agrupación de unos cuantos transitores. Sus características principales
eran: menor consumo, aumento de fiabilidad, teleproceso,
multiprogramación, compatibilidad. Ect.

 Cuarta generación (1971- presente)


Se inventaron los microprocesadores, que son dispositivos de estado
sólido, de forma automática efectúan las funciones de acceso, operación y
mando del computador.

 Quinta generación (presente-futuro)


Orientado a la construcción de sistemas, están formados por conjuntos de
herramientas que asisten al programador en las distintas fases del ciclo de
construcción del programa. (Edición, verificación, ejecución, corrección de
errores).
Ejemplo:

La computadora Pentium 4, velocidad de procesamiento de 2.8 a 3.6 giga Hertz

Más los accesorios periféricos de entrada y salida.

2. Lenguaje de maquina:
Es el lenguaje nativo directamente entendido por unidad central del
procesador de la computadora o CPU. Este tipo de lenguaje no es fácil de
entender, porque usa solamente un sistema binario, que contiene una serie
de números que consisten del 1 y 0, para producir comandos.

Ejemplo: 10110000 0110001

 Concepto de bit y byte. (como se elaboran).


Un bit es la unidad más pequeña de almacenaje que puede tomar un
ordenador. Sus opciones se reducen a dos, tomando el valor de 0 y de 1.
Por lo tanto, es un tipo de dato binario, de esta manera es mucho más fácil
de interpretar por los dispositivos electrónicos.

Un byte es un conjunto de bits, que actúan como unidad de medida mucho


más grande y que nos permite almacenar datos con mayor complejidad.
Un byte es un múltiplo de bit, que específicamente, se encuentra
conformado por 8bits, que a su vez están agrupados en 2 niveles, cada
uno de ellos de 4 bits o en 4 crumbs, los cuales son de 2 bits cada uno.

 Convirtiendo un numero decimal a binario:


Para hacer la conversión de un número decimal a binario, hay que ir
dividiendo el número decimal entre dos y anotar en la columna de la
derecha el resto (un 0 si el resultado es par o un 1 si el resultado de la
división es impar).

 Instrucciones del computador. ( de que se componen):

Harware, cpu, memoria ram, memoria rom, teclado.

También podría gustarte