Está en la página 1de 2

CRITERIOS CONSTRUCTIVOS

Los centros de Salud por el grado de complejidad que brindan en su atención, requieren de ciertas
alternativas en su concepción arquitectónica; por lo que los criterios constructivos a aplicar van a
requerir una serie de alternativas de acabados en su edificación.

Se hace imprescindible mencionar así mismo, que la heterogeneidad de nuestra geografía,


condiciona a adoptar variables en la concepción arquitectónica especialmente en los acabados.

Las alturas libres interiores de un Centro de Salud no podrán ser inferiores a 1.60 m de piso
terminado a cielo raso. En zonas cálidas y/o tropicales, estas podrán incrementarse de acuerdo a
justificaciones ambientales de cada región.

Los materiales constructivos se elegirán de acuerdo a la disponibilidad de recursos de cada zona o


región dándose especial énfasis que estos garanticen una asepsia e higiene en su operatividad:
pudiendo ser ladrillo, bloqueta y elementos prefabricados

CIMENTACION

Los cimientos deben estar sobre suelo firme y el fondo de zanja debe estar nivelado, para terrenos
en pendiente la fundación puede tener gradas o desniveles pero siempre manteniendo la
horizontalidad de la base.

El dimensionamiento en el ancho mínimo estará dado por la trabajabilidad que ofrece una lampa,
es decir de 0.50 metros. Con relación a la profundidad de una cimentación en ningún caso será
menor a 1.00 metro, y en casos especiales de inconsistencia de suelos se requerirá de un estudio
mecánico de suelos para poder adoptar el tipo y profundidad de las cimentaciones.

Los materiales a usar en las cimentaciones de todo Establecimiento de Salud; son: cemento,
hormigón y piedra grande, y las proporciones en volúmenes de los materiales……

SOBRECIMIENTO

Se llama así al bloque de concreto ciclópeo vaciado sobre la cimentación y que necesariamente
debe estar nivelada. En terrenos con mucha pendiente también se adoptará por las gradas o
desniveles.

El sobrecimiento requiere siempre de encofrado con tablas para darle forma: las dimensiones en el
ancho corresponden al espesor del muro que va a tener la construcción, pudiendo ser de adobe,
ladrillo, bloqueta o elementos pre-fabricados.

En cuanto a la altura, noserá menor de 0.30 metros.

Es necesario que en los muros exteriores, del perímetro del establecimiento, el sobrecimiento
tenga una altura mínima de 10 cm por encima del nivel del suelo con el objeto de evitar la
humedad.
El sobrecimiento será de cemento y hormigón, en una proporción en volumen de una bolsa de
cemento……..

MUROS Y/O PARAMENTOS DIVISORIOS

En la Construcción de los Centros de Salud sugerimos la utilización de materiales constructivos


estructuralmente más estables e impermeables y que garanticen una asepsia aceptable. Dentro de
la gama de elementos disponibles en el medio geográfico diversificado están los ladrillos ya sea de
arcilla cocida, cemento o de cílico-calcáreo y la bloqueta.

El ladrillo: es el elemento básico para la construcción del muro pudiendo ser de arcilla, cemento o
cílico-calcáreo. Por su fabricación es muy importante la calidad de ladrillo. Se recomienda el
fabricado a máquina por las ventajas que ofrece:
- Los muros construidos a nivel y a plomo presentan irregularidades
- Se utiliza menos mezcla en las juntas.
- Los muros son más resistentes a las cargas horizontales de los sismos.
- La presentación del muro es más vistosa.

También podría gustarte