Está en la página 1de 15

CONTABILIDAD

SEMANA 8

Ejercicio

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
ESTE
utilizarDOCUMENTO
los contenidos paraCONTIENE LAdeSEMANA
fines comerciales 8
ninguna clase. 1
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8 2
ÍNDICE
EJERCICIOS (CONTABILIZACIÓN DE TRANSACCIONES, CONFECCIÓN DE BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS) ....... 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................................... 4
INTRODUCCIóN ................................................................................................................................... 4
1. EJERCICIO ....................................................................................................................................... 4
1.1. LIBRO DIARIO....................................................................................................................... 5
1.2. LIBRO MAYOR ...................................................................................................................... 7
1.3. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ................................................................................... 9
1.4. ESTADO DE RESULTADOS .................................................................................................. 10
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 12
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 13

ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8 3


EJERCICIOS (CONTABILIZACIÓN DE TRANSACCIONES,
CONFECCIÓN DE ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Y ESTADO
DE RESULTADOS)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Realizar ejercicios prácticos de contabilización de transacciones.
 Confeccionar estado de situación financiera y estado de resultados.
 Relacionar con carácter práctico las normativas contables expuestas en semanas
anteriores.

INTRODUCCIÓN
En este capítulo se realizará el desarrollo de un ejercicio que incluye las transacciones más
recurrentes diarias y mensuales en una empresa, en él se incluye la realización de las
contabilizaciones en los asientos contables, el libro mayor y finalmente la preparación y
presentación de los estados financieros revisados en contenidos anteriores.

1. EJERCICIO
A continuación se presentan las transacciones más comunes que se efectúan en una empresa,
suponiendo que todas ellas, ocurrieron en el transcurso de un año:

1) Se inician actividades con un aporte de capital por $12.500.000 en efectivo.

2) Se depositan $12.000.000 en la cuenta corriente bancaria de la empresa.

3) Compra de mercaderías por $3.300.000 + IVA, con crédito a 30 días.

4) Compra de activo fijo (equipo computacional) por $900.000 + IVA, con una vida útil de 5 años,
al contado.

5) Venta de mercadería por $2.700.000 + IVA, el cliente se compromete a pagar en 5 días, la


mercadería vendida tiene un costo de $1.000.000.

6) Pago de remuneraciones al personal con cheque de $850.000.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8 4


7) Se paga el 50% al proveedor, por la compra de mercadería $1.650.000 con transferencia
bancaria.

8) El cliente paga el 20% de la deuda contraída con la empresa, en efectivo.

9) Se registrará la provisión de incobrables por el 10% del total de la deuda.

10) Se registra la depreciación del ejercicio.

11) Se provisiona el gasto de publicidad por $600.000. El servicio se prestó este año, pero la
factura llegará el próximo año.

1.1. LIBRO DIARIO


Lo primero que se debe realizar son las contabilizaciones en el libro diario, este libro es el conjunto
de asientos contables, en el que se registran, por primera vez, las transacciones en la contabilidad.

Para realizar estos asientos contables, se deben identificar las cuentas contables que interfieren
en el movimiento y su tratamiento contable, es decir, activo, pasivo o patrimonio.

La presentación de esta etapa será:

1. Cuenta contable Naturaleza Variación Debe Haber


Caja Activo Aumenta 12.500.000
Capital Patrimonio Aumenta 12.500.000

Glosa: Aporte de capital

2. Cuenta contable Naturaleza Variación Debe Haber


Banco Activo Aumenta 12.000.000
Caja Activo Disminuye 12.000.000

Glosa: Traspaso del dinero en efectivo al banco

3. Cuenta contable Naturaleza Variación Debe Haber


Mercadería Activo Aumenta 3.300.000
IVA Crédito fiscal Activo Aumenta 627.000
Proveedor Pasivo Aumenta 3.927.000

Glosa: Compra mercadería

4. Cuenta contable Naturaleza Variación Debe Haber


Equipos computacionales Activo Aumenta 900.000
IVA Crédito fiscal Activo
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA Aumenta
SEMANA 8 171.000 5
Banco Activo Disminuye 1.071.000
IVA Crédito fiscal Activo Aumenta 627.000
Proveedor Pasivo Aumenta 3.927.000

Glosa: Compra mercadería

4. Cuenta contable Naturaleza Variación Debe Haber


Equipos computacionales Activo Aumenta 900.000
IVA Crédito fiscal Activo Aumenta 171.000
Banco Activo Disminuye 1.071.000

Glosa: Compra mercadería

5. Cuenta contable Naturaleza Variación Debe Haber


Clientes Activo Aumenta 3.213.000
Ingreso por ventas Ganancia Aumenta 2.700.000
IVA Débito fiscal Pasivo Aumenta 513.000

Glosa: Venta de mercadería

ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8 6


En el libro diario se registran todos los movimientos y transacciones económicas que ocurren en la
empresa cada días, en él se debe cumplir perfectamente con el principio contable de la dualidad
económica, en la cual él debe es igual al haber.

1.2. LIBRO MAYOR


El siguiente paso es registrar las contabilizaciones en el libro mayor, se presenta en forma de
cuentas T. Se debe preparar una cuenta T para cada cuenta contable que se registre en el libro
diario (asientos contables) y anotar los saldos y al debe y haber según corresponda a las
transacciones registradas en los asientos:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8 7


Caja Banco Clientes
12.500.000 12.000.000 12.000.000 1.071.000 3.213.000 642.600
642.600 850.000
1.650.000
13.142.600 12.000.000 12.000.000 3.571.000 3.213.000 642.600
1.142.600 8.429.000 2.570.400

Mercadería IVA Crédito fiscal (IVA CF) Equipos computacionales


3.300.000 1.000.000 627.000 900.000
171.000

3.300.000 1.000.000 798.000 0 900.000 0


2.300.000 798.000 900.000

Depreciación acumulada Provisión deudores incobrables Proveedores


180.000 257.040 1.650.000 3.927.000

0 180.000 0 257.040 1.650.000 3.927.000


180.000 257.040 2.277.000

IVA Débito fiscal (IVA DF) Provisión de gastos Capital


513.000 600.000 12.500.000

0 513.000 0 600.000 0 12.500.000


513.000 600.000 12.500.000

Ventas Costo de ventas Remuneraciones


2.700.000 1.000.000 850.000

0 2.700.000 1.000.000 0 850.000 0


2.700.000 1.000.000 850.000

Gastos Publicidad Deuda incobrable Depreciación del ejercicio


600.000 257.040 180.000

600.000 0 257.040 0 180.000 0


600.000 257.040 180.000

ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8 8


En las cuentas T se traspasan todos los movimientos del libro diario, con la finalidad de ordenar los
registros por cuenta contable y, de esta manera, identificar las transacciones de una manera más
eficiente.

1.3. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


Ahora se preparará el estado de situación financiera de la empresa. Para desarrollar este paso, se
deben clasificar los saldos de las cuentas contables contenidas en el libro mayor, en los rubros de
activo, pasivo y patrimonio, en el formato establecido de balance. Para esto, se pueden apoyar en
las definiciones entregadas por el marco conceptual de las IFRS.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Activos Corrientes $ 14.982.960 Pasivos Corrientes $ 3.390.000

Caja $ 1.142.600 Proveedores $ 2.277.000


Banco $ 8.429.000 IVA DF $ 513.000
Clientes $ 2.570.400 Provisión de gastos $ 600.000
Provisión deudores incobrables -$ 257.040
Mercadería $ 2.300.000
IVA CF $ 798.000

Activos no corrientes $ 720.000 Patrimonio $ 12.312.960

Equipos computacionales $ 900.000 Capital $ 12.500.000


Depreciación acumulada -$ 180.000 Resultado del ejercicio -$ 187.040

TOTAL ACTIVOS $ 15.702.960 TOTAL PASIVOS $ 15.702.960

ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8 9


BALANCE GENERAL

ACTIVOS PASIVOS

Activos Circulantes Pasivos Circulantes

Caja 1.142.600 Proveedores 2.277.000


Banco 8.429.000 IVA DF 513.000
Clientes 2.570.400 Provisión de gastos 600.000
Provisión deudores incobrables (257.040)
Mercadería 2.300.000
IVA CF 798.000

Total activos circulantes 14.982.960 Total pasivos circulantes 3.390.000

Activos Fijos

Equipos computacionales 900.000 Capital 12.500.000


Depreciación acumulada (180.000) Resultado del ejercicio (187.040)

Total activo fijo 720.000 Total Patrimonio 12.312.960

TOTAL ACTIVOS 15.702.960 TOTAL PASIVOS 15.702.960

Básicamente, lo que se realiza en este informe es la clasificación de las cuentas contables según su
naturaleza Activo, Pasivo y Patrimonio. El objetivo es visualizar los recursos y fuentes de la
empresa a un cierto período de tiempo.

1.4.ESTADO DE RESULTADOS
El Estado de resultados, se prepara clasificando los saldos de las cuentas contables, de gastos,
pérdidas, ingreso y utilidad, en el siguiente formato. Para lograr una adecuada clasificación, se
pueden apoyar en el Marco Conceptual a las IFRS, en él se definen las cuentas que integran este
informe.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8 10


ESTADO DE RESULTADOS

Ingresos por venta 2.700.000


Costo de venta (1.000.000)
Margen de contribución 1.700.000
Remuneraciones (850.000)
Gastos de publicidad (600.000)
Deuda Incobrable (257.040)
Depreciación del ejercicio (180.000)
Resultado del ejercicio (187.040)

El estado de resultados permite identificar y calcular el resultado del ejercicio de la empresa, la


cual, en este caso, para el período presentado, es pérdida.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8 11


COMENTARIO FINAL
En este capítulo se revisó un completo ejercicio que abarca todo el procedimiento contable, desde
que las transacciones son datos, es decir, un listado de movimientos económicos que en la
práctica son de manera diaria, pasando por el registro primario de los mismos, hasta clasificar los
saldos de estas transacciones en los estados financieros, balance y estado de resultados.

Es así como se construyen los estados financieros; a modo de conclusión, cada paso y registro que
se realice anterior a la emisión de estos informes, va a afectar directamente la imagen fiel y
oportuna de la información de la empresa y puede modificar las opiniones que tengan los usuarios
o a la toma de decisiones. Es por esto, que la actividad contable se realiza de acuerdo a normativas
locales e internacionales, de manera que se cumpla con estándares uniformes en la presentación
de los estados financieros.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8 12


REFERENCIAS
IASB (2014). Marco Conceptual para la Información Financiera.

Código de Comercio. (1865). Publicada el 23 de noviembre de 1865. Actualizada el 4 de

septiembre de 2014. Ministerio de Justicia. Gobierno de Chile. Disponible en:

http://bcn.cl/1lzbm

Norma Internacional de Contabilidad, NIC nº 7. (2014). Estado de flujos de efectivo.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8 13


PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2014). Ejercicio (contabilización de transacciones, confección de balance y estado de

resultados). Contabilidad. Semana 8.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8 14


ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8 15

También podría gustarte