Está en la página 1de 5

Trabajo Semestral

Métodos Numéricos Aplicados

Ayacucho, 2019

Catedrático: Ccatamayo Barrios, Johnny. H.


Curso Métodos Numéricos Aplicado UNSCH

Objetivo
Realizar un proyecto del curso de Métodos Numéricos aplicando al contexto minero.

Contenido del trabajo


El trabajo debe considerar los siguientes puntos:

Unidad temática N° 2: Ecuaciones algebraicas no lineales


Capitulo IV: Ecuaciones no lineales de una variable
Grupo 1.- Iteraciones de punto fijo. Aproximación sucesiva. Métodos de bisección,
método del regula-falsi, método Newton-Raphson. Método de la secante.
Grupo 2.- Criterio de convergencia. Condicionamiento Raíces de polinomios: Método de
Bairstow. Muller. Deflación.
Capítulo V: Sistemas de ecuaciones no lineales
Grupo 3.- Métodos de Newton para sistemas. Método de punto fijo multivariable.
Método de Newton Multivariable. Método de Broyden. Aceleración de la convergencia.
Unidad temática N° 3: Ecuaciones algebraicas lineales
Unidad VI: Métodos directos para sistemas lineales.
Grupo 4.- Teorema de rango. Métodos directos para sistemas lineales. Eliminación
Gaussiana. Métodos de Gauss-Jordán.
Grupo 5.- Factorización matricial triangular.
Unidad VII: Métodos iterativos para sistemas lineales.
Grupo 6.- Método de Gauss-Seidel. Método de Jacobi. Métodos de relajación.
Grupo 7.- Matrices. Solución de sistemas sobredimensiónales.
Unidad VIII: Problema de valores propios.

Grupo 8.- Métodos de Faddeev Leverrier. Método de Potencias. Método de Jacobi.


Grupo 9.- Método de Householder. Método QR.
Unidad temática N° 4: Optimización en Ingeniería
Capitulo IX: Modelos de programación matemática
Grupo 10.- Métodos de optimización.
Grupo 11.- Programación lineal: Solución Grafica, Método Simplex Primal. Dualidad.
Grupo 12.- Modelos de trasporte. Modelos de caminos mínimos.
2
Curso Métodos Numéricos Aplicado UNSCH

Grupo 13.- Programación No Lineal: Búsqueda exhaustiva. Búsquedas en las fronteras de


las restricciones, Multiplicadores de Lagrange.
Unidad temática N°5: Análisis de datos
Capitulo X: Aproximación de funciones e interpolación
Grupo 14.- Estadística. Aproximación de mínimos cuadrados. Ajustes de curvas.
Aproximación de funciones.
Grupo 15.- Interpolación Método Matricial (Vendermonde). Aproximación polinómica:
Interpolación de Lagrange, Interpolación general de Newton.
Grupo 16.- Algoritmo de Neville. Diferencias finitas. Interpolación segmentaria. Ajustes
de datos. Producto escalar y ortogonalidad de funciones.
Grupo 17.- Trazadores. Extrapolación. Polinomios de Chebyshev. Trasformación de
Fourier.
Unidad temática N° 6: Cálculo numérico
Capitulo XI: Diferencia e integración
Grupo 18.- Diferenciación numérica: Euler, polígono mejorado y Runge Kutta. Derivadas
de polinomios. Método de expansión de Taylor.
Grupo 19.- Diferencias centrales hacia delante y atrás. Integración numérica. Regla del
trapecio. Regla de Simpson. Fórmulas de Newton-Cotes. Integración de Romberg.
Grupo 20.- Cuadratura de Gauss. Integración numérica compuesta. Integrales impropias.
Integrales multidimensionales.
Unidad temática N° 7: Ecuaciones diferenciales
Capitulo XII: Ecuaciones diferenciales ordinarias.
Grupo 21.- Ecuaciones simples de primer orden con valores iniciales. Formulación del
problema de valor inicial. Método de Eules. Método de Euler Modificado.
Grupo 22.- Método de Runge-Kutta. Método de pasos múltiples. Métodos adaptativos.
Consistencia, estabilidad y convergencia.
Grupo 23.- Problemas de valor inicial de ecuaciones diferenciales ordinarias. Ecuaciones
rígidas.

Informes y presentación de avance


Los estudiantes deberán preparar un informe de avance una semana antes del examen
parcial, el cual serán entregado por escrito - de acuerdo al formato y condiciones
señalados más adelante.
3
Curso Métodos Numéricos Aplicado UNSCH

El informe de avance escrito se ajustará según el siguiente formato:

Formato de la hoja.
- Texto justificado.
- Márgenes superior e inferior de 2,5 [cm] y 2.5 [cm] a los lados.
- Letra Calibri, tamaño 12, interlineado 1,15.
- Número y nombre de tablas y gráficos.
- Referencias Bibliográficas completas (estilo APA).
Formato de la metodología
- Caratula. (Nombre del centro educativo, logo, titulo, Catedrático, integrantes, fecha
y lugar). Fondo Blanco sin dibujos ni gráficos.
- Resumen Ejecutivo. (Motivación, contexto teórico, Ejemplo empírico, Ejemplo
Aplicado a la Minería en el Lenguaje de programación Matlab y conclusión). El
resumen tiene que llevar indicadores o números.
- Tabla de contenidos (figuras y tablas). Estilo Apa 6ta edición.
- Introducción, en la cual se describa el tema y los aspectos teóricos relevantes y el
enfoque o método a seguir.
- Objetivo
- Contexto teórico realizar el Estado del Arte.

Informe final y presentación final


La fecha de entrega del Informe Final es dos semanas antes del examen final. No se
aceptará trabajos posteriormente.

1. Formato
El informe será escrito en el mismo formato que los anteriores.

Caratula. (Nombre del centro educativo, logo, titulo, Catedrático, integrantes, fecha
y lugar). Fondo Blanco sin dibujos ni gráficos.

Resumen Ejecutivo. (Motivación, contexto teórico, Ejemplo empírico, Ejemplo


Aplicado a la Minería en el Lenguaje de programación Matlab y conclusión). El
resumen tiene que llevar indicadores o números.
- Tabla de contenidos (figuras y tablas). Estilo Apa 6ta edición.

4
Curso Métodos Numéricos Aplicado UNSCH

Capítulo 1
- Introducción, en la cual se describa el tema y los aspectos teóricos relevantes y el
enfoque o método a seguir.
- Objetivo
Capítulo 2
- Contexto teórico, realizar el Estado del Arte.
Segunda parte
Capítulo 3
- Contenido del trabajo. (Explicar qué ejemplo teórico será aplicado a la minería y
como lo realizará (metodología)). Se debe realizar un análisis empírico y con
software).
Capítulo 4
- Conclusiones
- Bibliografía (estilo APA 6ta edición)

Nota: Referencias bibliográficas completas (estilo APA 6ta edición)

La presentación final es de carácter formal y debe considerar todo el trabajo realizado,


no pudiendo exceder los 15 minutos de exposición. No existe límite de diapositivas, sólo
de tiempo.

El trabajo se presenta impreso y en PPT.

Consideraciones del PPT. Debe considerar todas las partes del proyecto y en orden,
fondo blanco.

Serán grupos de 5 estudiantes elegidos por afinidad.

Los alumnos decidirán la cantidad de alumnos a exponer desde 1 hasta 5 al finalizar se


realizará preguntas a los que no han expuesto y lo s que expusieron deficientemente.

También podría gustarte