Está en la página 1de 5

Enseñanza Religiosa Escolar 2020

Ciclo Básico – Ciclo Orientado


Prof. Gladis Maciel – Prof. Gabriel Orrego – Prof. Enrique Sívori

Enseñanza Religiosa Escolar (E.R.E) – 2020

Ciclo Básico
1er Año - 1ra y 2da.División Ciclo Orientado
Prof. Orrego Gabriel- Prof. Gladis Noemí 4to Año – 1ra y 2da División
Maciel Prof. Enrique Sívori – Prof. Gladis Maciel

2 do Año - 1ra y 2da.División 5to Año – 1ra y 2da División


Prof. Orrego Gabriel Prof. Enrique Sívori – Prof. Gladis Maciel

3er Año - 1ra y 2da.División 6to Año – 1ra y 2da División


Prof. Orrego Gabriel Prof. Enrique Sívori – Prof. Gladis Maciel
Siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la misericordia. Es fuente de
alegría, de serenidad y de paz. Es condición para nuestra salvación. Misericordia: es la palabra que
revela el misterio de la Santísima Trinidad. Misericordia: es el acto último y supremo con el cual Dios
viene a nuestro encuentro. Misericordia: es la ley fundamental que habita en el corazón de cada
persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida.
Misericordia: es la vía que une Dios y el hombre, porque abre el corazón a la esperanza de ser amados
no obstante el límite de nuestro pecado. (M.V.2)
La Iglesia hoy tiene la misión de anunciar la misericordia de Dios, respondiendo al llamado del Papa
Francisco desde Laudato Si: su encíclica sobre el cuidado de la casa común. Una invitación a tomar
conciencia de la necesidad de profundizar en la comprensión de las relaciones entre medio ambiente,
consumo, justicia, pobreza y tiempo.La encíclica no pretende ser una enciclopedia ni un libro lleno de
datos, sino inspirar una mirada creyente y ayudar a tomar conciencia de la necesidad que tenemos de
formarnos. Por eso, cualquier creyente que pueda dedicarle unas horas debería intentar hacerlo, para
dejarse provocar, interrogar y alentar por sus propuestas.
«La gran riqueza de la espiritualidad cristiana, generada por veinte siglos de experiencias personales
y comunitarias, ofrece un bello aporte al intento de renovar la humanidad. Quiero proponer a los
cristianos algunas líneas de espiritualidad ecológica que nacen de las convicciones de nuestra fe,
porque lo que el Evangelio nos enseña tiene consecuencias en nuestra forma de pensar, sentir y vivir.
No se trata de hablar tanto de ideas, sino sobre todo de las motivaciones que surgen de la
Enseñanza Religiosa Escolar 2020
Ciclo Básico – Ciclo Orientado
Prof. Gladis Maciel – Prof. Gabriel Orrego – Prof. Enrique Sívori
espiritualidad para alimentar una pasión por el cuidado del mundo. Porque no será posible
comprometerse en cosas grandes sólo con doctrinas sin una mística que nos anime, sin 'unos móviles
interiores que impulsan, motivan, alientan y dan sentido a la acción personal y comunitaria'. Tenemos
que reconocer que no siempre los cristianos hemos recogido y desarrollado las riquezas que Dios ha
dado a la Iglesia, donde la espiritualidad no está desconectada del propio cuerpo ni de la naturaleza
o de las realidades de este mundo, sino que se vive con ellas y en ellas, en comunión con todo lo que
nos rodea.» (Laudato Si' 216)

Fundamentación
La Escuela Católica, como todas las demás escuelas, tiene por idéntico fin la transmisión cultural para
la formación integral de la persona.
Lo hace dentro de una cosmovisión cristiana de la realidad «mediante la cual, la cultura humana,
adquiere su puesto privilegiado en la vocación integral del hombre» (GS 57). Consciente de que el
hombre histórico es el que ha sido salvado por Cristo, tiende a formar al cristiano en las virtudes que
lo configuran con Cristo, como su modelo. Resaltando los valores humanos respetando su legítima
autonomía y conservándose fiel a su propia misión de ponerse al servicio de todos los hombres.
La Educación Religiosa Escolar (ERE) como área fundamental, es concebida como un área eje
transversal principal que, intenta dar respuesta a algunos de los interrogantes fundamentales del ser
humano: cuál es el sentido de la vida en relación con un ser trascendente (el Misterio, el Absoluto,
Dios mismo). Ha de presentar el mensaje y acontecimiento cristiano con la misma seriedad y
profundidad con que las demás disciplinas presentan sus saberes. No se sitúa, sin embargo, junto a
ellas como algo accesorio, sino en un necesario diálogo interdisciplinario” (D.G.C. 73). Teniendo en
cuenta el proyecto educativo de la escuela católica, que se define precisamente por su referencia
explícita al Evangelio de Jesucristo, con el intento de arraigarlo a la conciencia y a la vida de los
jóvenes. “Conocer a Jesús es el mejor regalo que puede recibir cualquier persona; haberlo
encontrado nosotros es lo mejor que nos ha ocurrido en la vida, y darlo a conocer con nuestra
palabra y obras es nuestro gozo”. (DA 29)
El ciclo lectivo 2020 está marcado por acontecimientos que pueden ser considerados signos a la luz de
los cuales podemos revisar nuestra identidad como cristianos. En primer lugar, el Papa Francisco nos
invita a celebrar el Año de la Palabra, recordándonos su centralidad en la vida del cristiano. Como
segundo Eje, la Iglesia en Argentina nos llama a vivir el Año Mariano, invitándonos a celebrar la
presencia de María en nuestras iglesias particulares y en la religiosidad popular.
Para lograr este recorrido queremos trabajar con nuestros alumnos re significando la lectura de la
Sagrada Escritura a través de reflexiones de textos bíblicos y a través del aprendizaje de la  "Lectio
Divina" , "lectura orante" la cual describe el modo de leer la Sagrada Escritura: alejarse gradualmente
de los propios esquemas y abrirse a lo que Dios nos quiere decir. La Lectio Divina es la lectura de la
Sagrada Escritura de un modo no académico, sino espiritual, lo que nos permitirá “conocer a Jesús de
un modo cada vez más personal, escuchándolo, viviendo con él, estando con él, siendo sus amigos, en
una comunión de pensamiento que “no es algo meramente intelectual, sino también una comunión de
sentimientos y de voluntad, y por tanto también del obrar”. Esta propuesta ha recibido en los últimos
cuarenta años un nuevo impulso en toda la Iglesia tras la publicación de la constitución dogmática
«Dei Verbum» del Concilio Vaticano II (18 de noviembre de 1965). Si se promueve esta práctica con
eficacia, estoy convencido de que producirá una nueva primavera espiritual en la Iglesia. No hay que
olvidar nunca que la Palabra de Dios es lámpara para nuestros pasos y luz en nuestro camino.
Como Docentes a cargo de este espacio sabemos que nos espera una tarea amplia, compleja y de un
profundo compromiso cristiano, lleno de expectativas y deseos por realizar nuestra tarea de la forma
más enriquecedora para nuestra Institución con cada uno de sus integrantes en sus diferentes roles y
funciones, principalmente en nuestros queridos alumnos adolescentes y jóvenes que transitan nuestras
Enseñanza Religiosa Escolar 2020
Ciclo Básico – Ciclo Orientado
Prof. Gladis Maciel – Prof. Gabriel Orrego – Prof. Enrique Sívori
aulas. Es por ello que pondremos nuestro esfuerzo para revivir y hacer presente durante el año en
nuestras actividades escolares, las palabras alentadoras del Papa Francisco en el Encuentro Mundial de
la Juventud: “Ustedes, queridos jóvenes, no son el futuro sino el ahora de Dios”…“La vida es hoy,
tienen que pelear hoy, tu jugarte es hoy, tu espacio es hoy”.

OBJETIVOS GENERALES

Que los alumnos logren:

✔ Reconocer que el amor es el camino de salvación, manifestado en Dios que nos regala la vida
eterna en Jesús a través de su Pasión, Muerte y Resurrección.

✔ Identificar en el misterio de la encarnación, una respuesta de Dios al hombre en su búsqueda


de sentido y plenitud, valorando así el profundo valor de la dignidad de la persona humana.

✔ Descubrir que la fe es, don de Dios y respuesta del hombre y que se alimenta en la vivencia
comunitaria de la liturgia.

✔ Asumir el estilo de vida cristiano, como camino de Santidad, que conlleva el ser bautizado,
promoviendo así el compromiso personal de vida.

✔ Redescubrir el encuentro con Dios, a través de su palabra

✔ Renovar la acción evangelizadora de la Iglesia en el ámbito escolar.


✔ Fortalecer el proceso de educación en la fe en los distintos Ciclos educativos.
✔ Promover la participación, en celebraciones y proyectos solidarios.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Que los alumnos logren:


✔ Descubrir el Amor de Dios como hijos creados a su imagen y semejanza a través de la lectura
de textos bíblicos.
✔ Descubrir en su interioridad, el deseo de encontrar su identidad y como interviene Dios en la
vida de cada uno.
✔ Reconocer los cambios en su etapa de Crecimiento, junto a sus pares y junto a Jesús.
✔ Conocer la historia de personajes del Evangelio, sus valores y esfuerzos como testimonio para
sus vidas.
✔ Conocer el rol de Maria como Madre, intercesora y discípula de cristo, como testimonio de
vida para los cristianos
✔ Conocer la palabra de Dios como luz para la vida personal y comunitaria
✔ Participar consiente y activamente de la vida de la Iglesia, respondiendo al llamado de la
misma con la lectura de sus Documentos.

Contenidos
Conforme a los Programas de cada año, que acompañan al presente proyecto.
Enseñanza Religiosa Escolar 2020
Ciclo Básico – Ciclo Orientado
Prof. Gladis Maciel – Prof. Gabriel Orrego – Prof. Enrique Sívori

Metodología de Trabajo
● Se organizará el grupo clase por Comisiones (Grupos) fijas, por lo menos por cada trimestre,
evaluándose la posibilidad de cambiarse luego de finalizado cada trimestre. Las mismas serán
para el desarrollo de todos los trabajos grupales que se demanden en el espacio curricular.
● Exposición Oral y Desarrollo Teórico, tanto del profesor, como de los alumnos, ya sea en
forma grupal y/o individual
● Trabajos con Modalidad: seminario integrador escrito al finalizar cada trimestre
● Trabajos en Carpetas.
● Proyectos Extráulicos Interdisciplinares.

Estrategias de comprensión Lectora


a) Implementar como trabajo de pre-lectura una introducción desde el contexto histórico-religioso
en cada pasaje bíblico, con el fin de brindar los elementos necesarios que posibiliten la
comprensión del mismo.
b) Incorporar como práctica habitual la lectura compartida (profesor-alumno) para ayudar a la
correcta interpretación de los textos, a la reflexión del vocabulario y la asociación léxica.
c) Trabajar el vocabulario específico o técnico en los márgenes de la fotocopia o a través de un
glosario para ayudar a la incorporación de vocablos nuevos.
d) Incentivar la lectura en voz alta acompañada de una adecuada postura corporal.
e) Trabajar la cohesión textual a través de preguntas: ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Qué? ¿Cómo te diste
cuenta?
f) Ejercitar la lectura personal.
g) Incorporar un cuestionario guía que favorezca la comprensión del texto.

Evaluación

Actividades de Evaluación ▪ Evaluaciones escritas y orales.


▪ Exposiciones grupales.
▪ Elaboración de Trabajos Prácticos, ▪ Desarrollos en Carpetas.
Grupal e Individual.

3. Comprensión, redacción y reflexión


Criterios de Evaluación: correcta de los textos

CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES Evaluación Oral, individual y grupal


Evaluación Escrita, individual y grupal: 1. Coherencia en la expresión oral
1. Respeto por las consignas dadas 2. Utilización de vocabulario técnico
2. Coherencia en la expresión escrita 3. Participación permanente
4. Pensamiento reflexivo.

ACTITUDINAL
Participació Misa
Enseñanza Religiosa Escolar 2020
Ciclo Básico – Ciclo Orientado
Prof. Gladis Maciel – Prof. Gabriel Orrego – Prof. Enrique Sívori
Oraciones

n en la Celebraciones litúrgicas,
Pastoral Procesiones

Actividades solidarias (misiones, colectas…)

Escucha a sus compañeros y


profesores

Expresa sus opiniones sin


Respeto
descalificar a los demás

Cumple con las consignas dadas


por el docente
Valores
Cristianos Tiene empatía con sus pares
Solidaridad Se ofrece a colaborar con
actividades extra áulicas

trae los materiales para trabajar


Responsabilidad entrega los trabajos en tiempo y
forma

Participació realiza aportes constructivos


n en clase se involucra en las actividades, realiza preguntas pertinentes al tema desarrollado

Cronograma
1er Eje Temático – Se desarrollará en el Primer Trimestre
2do EjeTemático – Se desarrollará en el Segundo Trimestre
3er Eje Temático – Se desarrollará en el Tercer Trimestre
Carga horaria: 2 (dos) horas semanales

Bibliografía y Material específico:


LIBRO: “Hola, Jesús. Enseñanza Religiosa Escolar”. Editorial SM
Encíclica: Laudato Sì
BIBLIA CATÓLICA, YOUCAT (Catecismo de la Iglesia Católica adaptada los jóvenes)
Materiales Multimediales.
DOCAT
Fotocopias en biblioteca especificadas por el profesor.
CARPETA, DICCIONARIO, CUADERNO TAPA DURA DE 50 HOJAS

También podría gustarte