Trabajo Introductorio 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Curso Introductorio

Actividad 1

Aprendiz
Rafael Alejandro Matiz Caballero
Johanna Alexandra Mendivelso Torres
Wendy Johanna Niebles Jiménez
Yuranis Esther Ruiz Meléndez

Programa
Gestión de mercados
Ficha
2104691

Tutor
Claudia Astrid Torres López

SENA
Centro Agroecológico y Empresarial
Julio 13 del 2020
1. Año de fundación y nombre completo del fundador del SENA.

El SENA fue fundado el 21 de junio de 1957, por el abogado y economista Rodolfo Martínez Tono.

2. ¿Cuál es el número de regionales y centros de formación que existen en nuestro país?

El SENA cuenta con 33 regionales y 117 centros de formación en Colombia.

3. a). Nombre del centro de formación al que se ha matriculado.


Centro Agroecológico y Empresarial.

b). Regional a la que pertenece el centro de formación, y municipio en que


encuentra.
Regional Cundinamarca Fusagasugá.

4. Enuncie el nombre del Director General, director regional, y subdirector de centro.

Director general: Carlos Mario Estrada Molina.

Director regional: Gustavo Adolfo Araque Ferraro.


Subdirector del centro: Jimmy Gonzalo Maldonado Novoa.

5. ¿Qué son las aulas móviles y cuál es su función?

Las aulas móviles son un mecanismo de innovación empleado por el Sena en la generación de
oportunidades para el aprendizaje. Se trata de vehículos dotados con la indumentaria requerida para
capacitar a los ciudadanos, que viven en zonas alejadas del país, en cocina, panadería, sistemas,
soldadura, confecciones, mantenimiento y agricultura de precisión.

6. Teniendo en cuenta los videos proyectados, realice un breve escrito sobre la historia del SENA.

El Sena empieza a transcurrir en el año de 1957 donde un par de inventores empezaron a pensar en la
formación de la sociedad, donde se daban a conocer la clase de trabajadores sociales alrededor de la
manera de aprendizaje.
Este proyecto empieza a tomar forma en la mente de Sr Martínez, quien lo expuso ante el ministro de
trabajo, el cual era por la renuncia de uno de los militares el cual formaron la escuela SENA donde se
estudian los aspectos de formación profesional, en la cual participaron trabajadores, empleadores y
gobierno. Se llamó SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA y surgió en un momento muy
indicado donde la industria pretendía conquistar nuevos mercados y necesitaba nuevos empleados mejor
calificados y proyectados a métodos nuevos y cambios drásticos en la productividad. Donde su propósito
era darles una instrucción técnica a los empleados donde era ayudarles a obtener un sistema nacional de
aprendizaje, en donde el proyecto era organizar y mantener la enseñanza teorica y practica relacionada
con los diferentes oficios y seleccionar diferentes candidatos al aprendizaje para realizar cursos
complementarios de preparación y perfeccionamiento para trabajadores técnicos para dar al desarrollo de
ciertas investigaciones relacionadas con organización científica, Rodolfo Martínez antes de cumplir sus 30
años convirtió su teoría de grado donde era "La Formación Profesional en el Marco de una Política de
Empleo", en el SENA, donde estuvo vinculado durante mucho tiempo desde la creación de ella en el año
de 1957 hasta que hubo un cambio por uno de los presidentes en el año 1974, en donde estaba
convencido de que sin la capacitación del talento humano donde no se habría desarrollado, por el
aprovecho de la O.I.T. en donde se podían conocer las experiencias en la formación profesional
implementadas en Europa después de la II guerra mundial, en donde se apoyó de ese organismo con
expertos donde la transportan a Colombia. Esta formación rigió con mano dura durante muchos años y en
donde se mantenía la raya de la política donde se ofrecía la instrucción calificada de un talento del ser
humano para enfrentarse a los retos de la industria en crecimiento por la misma, Por el cual siempre su
principio y su influencia fue notoria. La identidad del SENA no solo formaba técnicos si no que también
se preocupaba por los empresarios y los promovía a ciertas empresas ya sean medianas o pequeñas para
mejorar su capacitación.

7. Desde el punto de vista del grupo describa la importancia que tiene el SENA para Colombia.

El SENA es muy importante para Colombia ya que contribuye al desarrollo empresarial del país
capacitando a las personas de acuerdo a las necesidades de los empresarios, por medio de la formación
gratuita que ofrece a miles de colombianos de programas técnicos, tecnológicos y complementarios, y
contribuye a la formación de empleo y emprendimiento.

8. Desarrollar el siguiente cuestionario consultando la pág. www.sena.edu.co.

- ¿Cuál es la Misión del SENA?


El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y
técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la
incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social,
económico y tecnológico del país (Ley 119/1994).

- ¿Cuál es la Visión del SENA?


En el año 2022 el SENA se consolidará como una entidad referente de formación integral para el trabajo, por su
aporte a la empleabilidad, el emprendimiento y la equidad, que atiende con pertinencia y calidad las necesidades
productivas y sociales del país.
- ¿Cuáles son los valores del SENA?
Valores de Integridad:

1. Honestidad. Actúo siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con transparencia y
rectitud, y siempre favoreciendo el interés general.

2. Respeto. Reconozco, valoro y trato de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y defectos, sin
importar su labor, su procedencia, títulos o cualquier otra condición.

3. Compromiso. Soy consciente de la importancia de mi rol como servidor público y estoy en disposición
permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas con las que me relaciono en mis labores
cotidianas, buscando siempre mejorar su bienestar.

4. Diligencia. Cumplo con los deberes, funciones y responsabilidades asignadas a mi cargo de la mejor manera
posible, con atención, prontitud, destreza y eficiencia, para así optimizar el uso de los recursos del Estado.

5. Justicia. Actúo con imparcialidad garantizando los derechos de las personas, con equidad, igualdad y sin
discriminación.

6. Solidaridad. Brindo mi ayuda a las personas cuando lo necesitan sin esperar algo a cambio, entendiendo que
hago parte de una comunidad.

7. Lealtad. Obro de acuerdo a los principios éticos, morales, culturales, ecológicos y a las normas colombianas
e institucionales.
- ¿Cuáles son los principios del SENA?
Primero la vida
La dignidad del ser humano
La libertad con responsabilidad
El bien común prevalece sobre los intereses particulares
Formación para la vida y el trabajo
- ¿Cuáles son los compromisos Institucionales del SENA?
Convivencia pacifica
Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
Disciplina, dedicación y lealtad
Promoción del emprendimiento y el empresarismo
Honradez
Calidad en la gestión.
- ¿Qué es formación profesional integral?
Es un proceso educativo teórico práctico de carácter integral, orientando al desarrollo de conocimientos
técnicos, tecnológicos y de actitudes y valores para la convivencia social, que le permiten a la persona actuar
crítica y creativamente en el mundo del trabajo y de la vida.
9. Dibuje el Escudo y el Logo símbolo, y escriba el significado de cada uno.

El escudo: Refleja los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución:
El piñón: Representa el sector industria, el Caduceo, asociado al de comercio y servicios, y el café, ligado al
primario y extractivo.
Logo símbolo: Muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el
individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.

También podría gustarte