Está en la página 1de 18

Estudios sobre

el Inca Garcilaso
y su obra

Elena Romiti, Song No


Editores
Espectaculos de la imaginación:
La interpretación histórica en los
Comentarlos reales

~lll':l h 11. l\l l-k1,11d


0

Bos1n11 ( ~0ll1'.I.:<'
l-'."1<11 /os 111111/w

.-\ l cn1prl' lhll' f h t:lrl':l :lp:Hl'l'llt'llh'nt r imp11:-.ihlc ,k r1·, 11'a 1, 111


tc'rrn.' t.lr ,. prcs~rY:\~ h nw nh, ri:1 ,1,· "1111:1rl'p1·1hl k11 1rn 1n, d,·,111 1hl.1
' J
Lll.lc' 1..',) r\1,.)'-· i,.l," (Co111c111111ws 41; 1. 1, l ::1p . ll)), c: I 11 \l :1 l i :11\ 1l.1 , 11
i
"V .. -
j e' b \ 't:~ \ ( l ~ ,~. l (, l b) SL' v:1k· 1.k m(d1ip k s 1rn J kitHH '~ ll l,,~11 l1l :1"' ,
I
' ¡..,.; , hunrnni:-r:1:-. ,· :1fü.lin:1:-.. '-"'llh' Sl' h:1 n,H :1, lu .1 l \ _•n1r,11.k l:i lt t ·, 11 '-' "
\ 1 c.. ,} tement1.' :1!:'1big u :1 ,·isi,, n qu,· r,·prl's1.· n1 :1 1.IL' I :m t i~u1, m111h.l1 , 11h.11 •
... , ,"
\ ., '--'--) ,. Jc la cm1.' rgl' rlh' s,,l'il'd11d cPl,, ni:d 1.·n In pri11wr:1 pat'lt· d1: lrn,
.,
l ' ._ Comt.·nrcinos rt'<ilt'j, l~:H"l' ilas1., 11sign:1 un v:dnr i111p,1rt :1n1 1.· a 111 l'X J'l' • /

~
C'>
ri l." nl'"ia irn:1gin:ui,·:1. ú'lnh, 1,, Sl'ú:il:1 E nriqlll' 1"11p,1-W 1il kt·r 1..· n "' u'
,·a lio:-os c:-rud i1.'I:- (Hwor111 11 7-IK, Vor,11·1<111) . Mi int e 1ll·iú n 1.· n l '~l l'

En r :1:-;1jc:- d ;t,·c~ "ic l,,s Co11h·111 ,1rios, 1.•l tl' rminu "im:1).! in:11. 11 1n "
y sus d c ri,·:1d1.,:- ap;1r1.'l'1.' I\ 1.:nn frl'l'th:n,: i:1, y 1.· n :1n~·l·d t H:1:-. 1H111 w r P
sns c'l ;1ur1,_,r c rL'll c:- pl'L·r;ktdl,~ q~11.· d r:11n:11 i::m l:1 im :tgin :1l.' 111n u 1ml,
una faculrad nh.' nr,111' r1.,pens:1 :1 "·:1l'r 1.' n 1.· I :111rl1-1,_•ng:111,1, ,,,_., ,, 1.1111
bic-n ca p a : d e ú )n1tm il':1r :,l k1.·r,w 11n;1 im:1~1.· n d,:I l':1:-..h lt, y 1. l1· 1., . .
cl.',mpkjidadc:- de b l'~l'L' ri c 1h ·i:1 '--·n llH1i:1I. 1:, l'X l'l,,r:h 11\ n q111· h:1 u ·
d autt1.w d L· la:- c ua li'-bdcs 1W,t!:11 i\·:1:-- ,. p , 1si1i,·:,s "11.· l.1 ""•',l.! "'•'l ,,11,
l.' n 11.):- C mfü·nt,m o.~ l°l',,ll·s Sl' m11n· ,k , ·:1ri:1~ t"111.··l\l 1.·~ til,,~Pl ll,I' \ ' l '

1 Sobre las fu entes humanlst .1s, ver entr(' o t ros: Aroct•n.,. Dur,,nd (11 hH .,). P11pt1 Walk
er (Historia. Vocación ). Zam or.1, M,,110I 1("íl lnr o"): , o brt' h 11' ntP, ,-m rlin,I\, w r M n110I I
r ughtnlng·) y Fernñndez-P,,laclo!I, 1•ntrc' o tro , .
1 ll

.
rd1erc a 1os
deba tes sobre la escritura d e la historia q ue h b·
. . a Lan
preocupa do
a u na aeneració
O •
n anterio r d e cro

nist as de lndia A
s. 1
crea r esce nas en las q ue las figuras - a veces mven tadas, otras histó.
. e nos represe nta n e n e l acto d e imag inar, Ga rcilaso ,·nv·
n eas- s - -- ita
al lector a visuali za r los hechos y los vacíos d e la historiografía. ·

Las múl tiples manifestacio n es de la imaginación en los Co.


menrarios pa rece n señalar una m a nera e n la que el texto pide que
sus lecto res "vean " la histori a y tra nsforme n las ideas recibidas
del pasado . G -deconstrucc ió n qu e h ace Ga rcilaso d e la trad ición
historiográfica espa ño la sobre e l Pe rú , intenta as í salvaguardar en
fo rma escrita las tradiciones andin as o rales a me nazad as y también
i~struir al l~ctor sob re e!_eje rcicio cuerdo de fa imaginación como
cond ició n pa ra el ente nd imiento h istórico:..-
- ~ < • "- , l ' -L ('- Lv,..,.- 0,.C,-/ ' <-0 / u:T'V" (i,o...Jc- ú'.) L...,,...C:::, LiU _, ).v •
-1 t 1 •\ ~ v D_I ó.-0 .,.)J _; C.:.. IJ
0

La imaginación en las tempranas crónicas de Indias

El papel de la imaginació n en la escritura de la historia había


sido tema de interés pa ra los humanistas como Juan Luis Vives
(1492-1540) y para la primera generación de los cronistas de Indias,
especialmente Gonzalo Fernández de Oviedo (1478-1 557), como
he propuesto en otra parte. 2 Aunque Garcilaso no menciona direc-
tamente a estos autores, varias de sus obras se encuentran en su
biblioteca al final de su vida, y los escritos del Inca revelan un claro
conocimiento de sus contri buciones. 3 Las ideas fundamentales de

---
Vives sobre"la problemática de la escritu ra de la historia, las cuales
--;- - - - ~ - -- - --:--- -- "
desa rrolla en el contexto de un programa humanista amplio, se en·
-
!

)
1 •

1
,

c~enrraflenDe tradendis disciplinis (Brujas,153 1) y De ra cione diceñdi


(~ruj~s,_ 1532). En estas obras,- S .-re~~me y amp lifica l ;s d i~cusio-
nes top1cas entre humanistas sobre la importancia de la historia Y~s
~º~ para escribirla, especialmen te la visió n aela n istoria ~omQ
_u.n_a cul!!)inación ~n Ía tierra de un plan divi_no , e n-el ~ua l el hi sro-
nador tiene un papel prominente. Siguiend o la rrad iciún de San 1

2 ~qui resumo brevemente las ideas expuestas de forma más extensa en Territories
of H1story. capítulos 1 y 2.
; ~n su. inventario de la biblíoteca del Inca, Durand incluye De rationedicendi de Vives Y
º"ª
~ ~'st generalYnatural de lasIndiasde Fernández de Ovledo ("La biblioteca"). Zamora
srtua 1~ obra de Garcilaso en el contexto más amplio de los debates de la Guerra JuStª Y
la escritura de la historia (85-l l 8).
17

- -- ---
A~,ri n, Vi\'es per(1bc al h1storiaJtlr ü)tn t' un :-:lbiu sin ronizaJo l:n n
la n)luncaJ d i\·m,\. En esm (Ot1(e p1.: ión. la hi:-ror it,gra tia 1.: ri:-tian :1
se caraZten:.1 por Lts paurn:: híbli1.:;1s Jl' la CaidHy de.' l:1 Rl'dt.:ndún.
Vi\e.:- ramb1en c.\1'lk ;\ la impl)r tanóa dl' b narrati,·;1 histt, ril"a para
,1prl'nder .:-nbrl' h., qth.' l'SGl m:b alb J e la c.Xpt•ri c11ei:1
propia : ''la:,;
expcnl'n( 1,\s que son l'Xtr.u\a:; para nosnrr os :il' aprenden a tra\'és
J d ú,mx 1mienw Jd pasado prest'n-ado t·n la memo ri a, qul' llama-
mo:- h1sron ,,." c:-1.:rihc en Dl· rmdtndis clisóplinis. ''La histnria h,\t:C
qul' ,e.1 fX).:-1hll' qut> ,·l'amos los ewnto s del pasado 1.:omo si fueran
ran prl'.:-cntt~ para nn:-l)tflJ:i cnmt> lüs que est,\n ocurriendo ahora
m1:-mo, p.1r., qui.' los l'lxbm os c.,-nlora r como nuestros" (38R; bk. 5,
., . ' ' '41..,..A LA...:;.~· •7 -
á,. 1).' En p;lrrin 1br. \/i\'e:i cscribe sobre la necesidad de narrnr la
h1stúria p,1ra qul' d ltx tor pueda \'isuali za rla como si estu\'iera "prc-
~ ntl''' anee sus t'jt"S. Como los humanistas italian os, Vi\'eS
propo ne
qut' la docucncia rcr(,ri(a l'S esencial pa ra cre,lr una prosa (apaz de
sobre, i\i r los tiempos y rambien capaz de inspirar los actos de los
demás (Sm1e\·er 61). L1 expres ión elocuente requería que el histo-
riador cx:asio n,1lmente incluyera digre.~ iones im·entadas para crear
,11nedad en el texto, y también parn señahu el signi ficado profu ndo
de los en~ntos ,. actores \·erdaderos. En este sentid o, au nque Vives
consideraba que la histori a era distinta a la ficción en conte nido y
en intenc ión, recomienda que~\ historiador adopte técnicas de la ✓
na rrativa imaginaria para efectos de ejemplaridad y para llega r a!
mayor público posible (Beckjord 15-41 ). ~~ _._. ,·~
\)
Al tratar de establecer su autoridad como un experiment ado
y verídico cro nista de Indias , Gonza lo Fernúndez de Ovied o cri- r-
tica éllgu nos aspectos del acercamien to huma nista a la narrativa
hist0rica elocue nte y ejemplar. Ferná ndez d~ Ovi cdo ~labora una Ov ...!
- --........
merod olog~ ara escrib ir la historia a lo largo de su H istoríc1 gt'lll'm.l
il- - --

y natural d? las Indias, la primera parte de la cual fu e publk ada en


Se\'illa en 1535. Una segun da edición de esta parte, titulada Cróni•
..-a de las Indias y encuadernada en mucha s copia:,; t:on b Conq1
dsw
del Pen, de Francisco de Xerez, se imprimió en 1547, pero la ohra
entera no se publicó hasta media dos del siglo XIX (Turn er 7-13).
En el fo ndo de la critica de Oviedo está la cuestión de la fundó n
de la imagin ación en la narrativa históri ca. Al enfrenrnrse ~o~

4 Ésta y las demás traducciones que no se atribuyen a otros en este


ensayo son mías.
18

- - - - - - - - - - - - - -- -- -- --
ucl",o s d e
mate rial d ificil del Nuevo Mun. d o , el c ro nista , com o m
iinh" .
los otros au to res que escri bi e ro n sob re la s ln<lia s cspa • ., , .isc.
tcsti~ os
gura que su prop ia expe ri e n cia e n las India s y su acce so:,
y lo!\ c~-
d e visni es supe ri or a las au to rida des textu ales antig uas
·ntc sofis.
fuerz os d e esc rito res qu e, aunq ue e rudit os y rc tóri c:11nl
rc!-1 a los
tica dos, nunc a h abía n sa lid o de Euro pa. Los hi sto ria<lo
los even-
q u e les fa lca expe rien cia e n las Indi as pero que rec rean
rspec tivr1
tos de acue rd o a las norm as hum anist as e mpl ea n una pc
án<lcz de
narra ti va sobre natu ral o im agin a tiva, a rgum e nta Fe rn
ral co n la
Ovied o, q ui e n equip ara este p·unto de vist a sobr enatu
ge neral,
inve n ció11 fr a udul enta o las práct icas supe rstici osas. En
p o r e nde
Ovie do 'c:Íestaca la s-- limit a cio n'es cle s u pro pia visió n y,
c uales n~
d e c ualq uie r hi stori ador al re prese ntar h ech os de los
- -- ·
h a s ido testig o:
ra e
Pero se rá a lo m e n os lo que yo escri b iere, histo ri a ve rdade
ri tores,
d esvia da d e codas las·fá bulas que e n este caso otros esc
ir
s in ve rlo , d esd e Espa ña a pie e njuto , han p resum ido escrib
in fo r-
co n elega nées e n o comu nes letras la tinas e vulga res, por
rias
m acio nes de mu chos d e dife re ntes juici os, fo rman d o histo
cucn·
más alleg adas a buen esti lo qu e a la verda d d e la cosa q ue
tan ; po rqu e ni el ciego sabe deter mi nar colo res, ni el auscn
re
{rn de:
así testifica r estas mate ri as, co mo quie n las mirn (Fern
de Ovie do 9).
a a su
Si la a uto ridad del histo riado r neces aria me nte se limit
cs con·
óptica o persp ec tiva n a tural , e nto n ces exist en rcstri ccíon
: kb in-
s id erabl es sobre lo que pued e o n o sabe r y aseve rar sohn
aunq ul' lo!I
di\'id uos y los even tos que re prese nta . S in e m ba rgo,
apor res m eto d o lógic os de Ovie do son s ig nific a tivos , el
c ron i::-rn no
t1 n l' ra::- im a·
s ie mpre sigue sus prop ios co nsejos, y a veces adop ta m
: c,\.' OW'
gin ativas d e propo n e r s u pro pi<l pe rsp ectiv a auror al sobn
.
que n o ha prese n ciado directam e nte (Bcc kjo rd 4 3-85)
1 h,, ,k
En ge n crn l, e n los Comentarios rea les C, an::ilasl1 t·,·11.
it",n ,k ' 11'
bates qu e habí an cara cteri zad o a la prim t·r:i gl' ll t'l'lll
,, d l' l' 1h1 '
nis ta s de Indi as, aunq u e cla ram t' 1Hc t·:•a11ha ni 1:1111
:-e t l· lt l' 1'' .1 ,
En e l pró logo d e La Florida de / / ne,, ( 160':i), d :tt11P r
.:11 lk '¡ , l it.
las di sc us io n es tó~ icas so hrc la :111ro ri 1..l:td lll· I lt'i-11,
l) l'n l.,
Al afi rmar qu e e l ~es ti go anún imo c un el qu e c ,> l:1h1H
ob ra (mús tardiaff11.'ntl.' h.1
1.'IHi·lk:tl1P co ml) -. u i\mtg· l). l ~o n:: t\l o
Silvcstn') (l) ur an d, "S i\c rh .
·il, ~" 69) l' ril un h om hr l'
l , ,tr( ib so an tic ipa alg un as tid c d1 g_n n ,
d1: la:- Phj1.: du nl·:- n.H11u nl
', n ·la t1,·,1:-
:,I fl':- tin wn il, \k· :-l, ld:\d l,:-:
dk cn qll l'. si pd ea ro n, l'.ó
m o \'ic ro n to do qu l' l.'n la
pa só, y. si lo ,·ie ro n , có m o pe h,11 ,1\\.1
lea ro n , po rq ue J os l,t"ic,o~
Jl11uo ,,
l'.o mo mi rar y pelea r, n o se pu
ed e n h al'.c r bie n , a est o ,e re,
de qu e cm co mú n co stu mb ru n•
re, co mo lo es e n rod as la~
gu l' rr., ,
dd mu nd o , ,·oh-e r a referi r de la nte
de l ge ne ral y d e lo~ lk m ,h
ca pit an es \os tra nces má s no
tables qu e e n las barnllns h
ah ia n
pasad o ... (Fl orida 58-9) .

La ag ud a co n cie n cia so bre pro ble 1

ma s de pe rsp cc ti\ 'a na rra ti,


qu e su rgiero n en \a tem pr an ·a /
a histo rio gra fía d e lnd ias to m a u n ,\
nu e,·a direc ció n en los Comt
?ntario.s ·rea les, en d o n~ e las tc
me mo rias de C usco d e\ au tor n-, ~r:, na~
y las tra dic jo n cs o rales qu i.'
de su s m ayo res c(~~stit uycn :~, rl·n JI\ ,
el fu nd am en to d e la o bra . Al
pró log o d e La Florid <t, Ga rci fin .ti J d
las o a n oc a qu e to d .w ia l.'st ú
d_o , fo rja nd o , y lim an d o la his " t.tl, n c.m -
to ri a de l Pe rú " (62). y H t~ g'-·
qu e en fat iza n el art ifi cio de ni nd in~ .
la esc rit ur a histó ri ca, rc n1
critic._,s d e O vie do sobre los c rJ ,tn la~
hu ma ni sta s qu e c:-c rib i a n sn
di as '\1pie en jut o." En los Co hrl.' l.,~ In -
m~nca rio.s Ga rcih,s o ref or mu la
cu sio nes sq_b re el paf)el de \a ta~di , -
jrn ag ina ció n en los rel ato s
h1 ,H )íl úl~
y afi rm a qu e su _icien tid ad_
mesti za y su e ru d k ió n lo ca
ser un intérp rete cu ltu ral. pa cit an l'ilr., v
De est a m an e ra cri tica b H
solam e nte los sa bio s eu ro pe .k·:1 dl· qll l'
os po dí an se r histor iad o rc~
(Mazzoti, " Lightn ing " 210). ltd cdit!t hh
Su sin tes is au d a:" de ta~ h.,rtl,
11

la me mo ria (P upo-W alker 111 ,t, '- k


) ev ita el to nn po l~m i u, qu l· h,i
carac teri zad o las ob ras de O \,1•1
vied o y otros de :-.u g'-· nc LK
ll) n., t\_,, 1.,
:t favo r de un co n ce
pto de ve rda d histori og rú tk
a dl' l,n id ., l'l' t l.1
tra du cc ió n fiel y eje cu tad a co
m o "u na cm pr l'~. , \',1~1. , dl'
interp rct ac iún " (Zan1nrn 44 '-''-l'~'-'''' \'
).
En el Lih ro l. C api11il,1 1, t,a
1Yila:-.11 Íll\ 1ra l., u" tu mh r'-' \.\_1
en mu ch as crú nicil:-. dc l N11cv nH1n
,, M un d,, d ,· l 'fl' M' lll. 1r .ti l't irh
u~ a ~ i~c us ió n de rL: ma :-- 1iln
st'i lkP:-. rck ·,·:tn h ·:-- .il \.k ~'-·uh 11 , 1\,
~o rno la posihlc ex isrc nc iil '-'' rim tl' nfO ,
-' m11ndus mú lri pl1:~. 1)l, l', t:1
el au tor co rri ge n los a nti gu rn ,tn '-· ra,
os :-ü hrc un :1~un ro q t h.' rca
no est ab a en dis pu ta: lm cn rl' va
20

y a los que rodavía imaginare n q ue hay muchos mund os, no


hay para qu é responderl es, si no ~1ue se estén en sus heréticas
imaai nac io nes hasta que en el infi ern o se desenga11en d e ellas
o
(Comentarios 9).
En esre mísmo capírulo , Ga rcil aso empl ea la voz "imaginació n"
y sus derivados cuatro veces m ás para refuta r otrns autoridades fi-
losófi cas sobre asuntos vari os, com o, por ejemplo, la idea que las
zo nas tó rrid as fu eran inhab ita bles, advirtiendo que es im pos ible
para los se res human os
ra sar la pote ncia y la sabiduría d e Dios, qu e no pu ed a hacer
sus ob ras más d e com o e ll os las im agin an , habiend o tanta
dispa rid ad del un sabe r al o tro cua nto hay de lo finito a lo
infinito ( 11 ).
- 1 ')

Efectiva mente, l_c1 co nexió n en q_e·la experiencia t ia imaginación ' J.?.-;J,


/

en 1~ prod ucc ió n del conocimien t6lfega a ser un luga r frecuente \


de reflexió n en su obra, por ejemplo cuc1ndo el autor especula que !
Coló n nunca podía haber inrnginado la ruta al occidente si no se
hubiera beneficiado d e la experiencia de un piloto anterio r, Alo nso
Sánchez de Huelva (Comentarios 14; Libro 1, Ca p. 3).

En o tras partes del texto el d eseo y la imaginac ió n llevan mas


bien al engaño que al entendimien to, y<}arcTiaso a menudo repre-
senta a testigos de vista qu e se equivoca n d ebido a su falta de ca-
pacidades lingüísticas e interpretativ~s. En estas escenas, el lecto r
tiene más info rm ació n que los acto res histó ricos o personaj es re-
presentados, y así puede ser "testigo" imaginario d e sus m ale nten-
didos. Al socava r las convencio nes sobre la superio ridad del testigo
de vista europeo y la perspectiva "natural'' frente a la diferencia
cu ltural, Ga rcilaso corrige la hi sto riogra fía espa11o la y explo ra ade-
más la neces idad, lo s peligros y las posibilidades d e la es peculaci ón
imaginativa para el e nte ndimi ento histó rico .

Espectáculos de la imaginación

Se encuen tran ,bisto rias eje m r ia res sob re lo s enga1i,l:-, d e In ima-


gin ació n en los relatos inte rca lad os de Ga rc ilaso y r;1mbién e n ~us
com entarios sobre la histo ri a y c ivili zac ió n in cr1 io 1s. A menudo,
- 21

\' I\ b \1hra Sl' rl·prt'Sl'nta n actos privados de la imagina ció n que


fll' IH'n r:1111itic:Kion cs pt"1hlic11s o histó ri c;.1s. Un eje mplo promi•
l\l'llfl' l.'' l' I l'.i.l lHKidn• relato di.' la "deJucció n" dd no mbre Perú .
t ;;1n:il:1:-u arrihu yc d rérmin o ;-un encuentro entre unos ho m•
l irl.':- un,'1nim os i.)ll l' aco mpafrnban a Vasco Núñ ez de Balboa en

:-us l'X fll'llióon l's n: mpranas al Pacifico en 1513- 15 y u n inJigcn,1


11:imadu l\crú . Sorprend ido po r la vista del barco extraf10, Bcrú ,
quil'll l'Sr:1hn pescando en un rlo (pelú),
qul·dú p.1smado y ahohado, imaginan do qué pudiese se r
:1q11dlo qui.' en I;~ mar vela delante de si. Y tanto se cmbehe-
( ii.'1 y cnajl'n ó en este pensamien to, que prim ero lo tuvi eron
abrazado lns qut:: le iban a prend er que él los sintiese llega r
(Co mt·nwrios l '5 ; L. 1, Cap. 4).
En la scric de mal en tendid os que sigue, los explo rado res caste•
ll:1110:- tambi~n sc aband onan al deseo y a la imagi nació n parn im•
1~l,nl'r un no mhrc có miLam ente inapropiad o pero durndero sobre
l'I ,·asw Ta hu anti nsuyo:
Los (risrianos entendiero n conforme a su deseo, imagina,~ o
quc cl indio les habi:1 entendid o y respo ndido a propósito,
co mo si él y ellos hubieran habh1do en castellano, y desde aquel
ric1npo .. .lh1rnaron Perú aquel riquísimo y grande Imperio , co-
rrompiend o ambos nombres, como corrompe n los españoles
casi todos los vocablos que to man del lenguaje d e los ind ios de
aquella ti erra (Comenwrios 16) .
.I En esta escena, el énfasis de Garcilaso sobre las imaginacio nes
indisciplin adas de los personajes, quienes no están preparados ni
inclinados a comunica rse, socava indirectam ente las aseveracio nes
tópicas de los cronistas, como Fernández de Oviedo, acerca Jd
\'alor de los testimo nios de testigos de vista expe rimentado s l'I'\
'\
América. A su vez, ofrece un peque110 espacio en el quc el lcrror
fácilmente reco noce y recrea en su prop ia imagimici ó n las lim ita•
ciones de los actores histó ricos involu crado;- t·n In:- l'\'l' ntos.
El empleo frec uente del termino "imaginac ión" y su:- dcriva-
dos por parte Je Ü;uc ilaso tiene Ílll'ntcs anriguas qu c eran co mún-
mente 1.:onoc id:1s en la época. En el Tesoro dt: la lt:ng,w cascdl(rna
( 1611 ), su contcmpo r:ineo Sebasri án Covarrub ias ofrece varias
. . . <l .. . _ ·n''. es un concepto o fabri cació n (fictio)
Jetin1 c1ones e 1TrtllgmaLIO · . . .
que 1a mente h ace d e u n O
bJ·ero )' un mov1 m1en to por medio del
' .
cua1 a1ou nas repre.Senta cione s O imág enes (s1mu lacra) se generan
º
para nosotros en el alma · Cova rru b ias añad .
e que, desde Aristótc-
.
• · -· · es consi der• da como el mtele cto pasiv o y, corno
1es, 1a 1ma~ mac1on L
1
• • •

acepcac1·on• f·tna,,1 mcn ~iona el verbo pensar como un smon imo de


, L . _ . • .•
1magmar. Lo que m º e ousta ría entat iza r aqu1 es la Vl!)cu lacio n entre
_ . - -
la imaginació n, la ima~ ~el pensa mien tQ. En De Anim a, Aristó-
.tdc~ d i~ringue entre la imagi nación, la percepción _de 1~ sentid os
y el pensa miento; en- ~~-opini ón, la imagi nació n se efectú
a por
las perce pcion es de los sentid os, pero pued e saca r conclusio nes
faba:-. J e estos.' Por ejemplo, Aristó teles sugiere que podemos ver
corrccrnmenrc un objeto como blanco, pero luego malin terpretar
l.1 narurnleza Jcl objero en base a la.s apa riencias. El pensa mien to,
según Aristó teles, <lifiere de la perce pción e involucra tanto la-im a-
ginac ión como el juicio. La imag inació n es la facu ltad interm edia-
ria entre lo~ sentid os y las facu ltadesJ!l!er_preta tivt!? (Aristóteles 69-
72). Como explica MacC ormack en su estudio de las concepciones
eu ropeas de la imaginació n religiosa en el temp rano Perú colonial:
''el intelecto no funcionaba directame nte sobre las percepciones
J e los sentid os, sino sobre la base de imágenes mentales interm e-
d iarias, o fanta smas, que se form aban en la imag inación'' (24).
En esencia, las digresiones anecd óticas en los Col7!.entari os reales
apelan a la imag inació n del lecto r e imita n_.sk._forma ej~m_Iili!.r ac-
tos de inteipretació; Se conoce bien que los episodios im·entaaós
por Ga rcilaso, que evoca n e ironiz an unos de los tópicos de la tem-
prana literatura de la conquista y colonizació n (f;;-xperi encia del
naufragio, los tempranos encu entros con el "Otro ", el problema
del lenguaje y de la creencia de la supe riorid ad cultural europea
sobre las culturas indígenas), están íntim ame nte ligados a los phin-
teami entos fi losóficos y filológicos en la p rimern parte lk los Co--
1:nentarios reales . Las inter polac iones a menu do csnin man:ad:,s en
el texto por el uso de la hipérbol~ y crean p<1tro no.'- mcmorabll.'S Je
escen as e imáge nes que se ampl ifican ;1 lo largo del t CXtú, in,·ira nd~) ,
al lector a ponderar las conexio nes entre estus relatos Y el p;tpd de

5, Aquí resumo en parte la discus


ión de MacCo rmack sobre la imagin acíón según Aris·
toteles en De Animo (24).
(

- ---.....
~' •u pro pia imaginac ió n co mo fuerza mcdiadru;tr entre h1. r ~~~pció n /
:•·_,.,. '" ).eljuicio. De esrn manera, Ga rcilaso asoci,1 la imag inación con la
· ·memo ria y con la virtud de li\ rr~dencia;-,;1uc rrndici o nalm c ntc se
(onside rnha la virtud qu e hada posib le e l juicio m o ral. Co mo lo
,rnor,1 C arruthers en su estudio sobre las concepciones medi eva les
de la memo ri a, ''era a través d e la memoria cntre n,1dr1 que se Jl<)-
drfa construir el carácter, el juicio , la ciudadaní,1 y la pied ad" (9).

Lt traducción de los Diálogos de Ámor de León H ebreo que pu•


hlicó Garcilaso e~fm e~ Otra fuente importante para entender el
~pd de la imaginació n en los Comentarios. De hecho, en los Diálogos
se encuentra una poética que explícitamente indaga sobre la conexió n
t'Otre las fábulas imaginarias y la memo ria en textos no ficticios. En el
segundo diálogo, Filón y Sofía conversan sobre el valor de las ficcio nes
poéticas, y Filó n expone las justificaciones para incluir tales fábulas en
obras de historia o de filosofía. Los Antiguos, a11lica Filó n, mezclaban
los sentidos literales, morales, y alegóricos en sus obras para preservar
los secretos de la sabiduría a largo plazo, ya que no confi,1 ban tener
en cada generación un público capaz de entender los significados pro-
fundos de sus obras. Cuando Sofía le pide mayor aclarnció n sobre · · · 1-1
este punto, él explica que la brevedad de la expresió n poética permite 1 ...
al autor entremezclar much!s sentencias en un episodio. Adem,h, al ~( . 1 ;
tejer las fábulas entretenidas coñ las verdades intelecruales, el auto r 1
espera que la comprensió n de un conocimI; nto científico difícil se l
facilite a través de la fabula. Sugiere que el uso de las f,.1bulas rucdeJ
~ nservar las ideas complejas al apelar a muchos tipos de intelectos :1
través de los tiempos. Mientras que las inteligencias se ncillas solamen-
te entenderán la superficie o el sentido literal de la fabula, las rn :'1~
sofisticadas podrán comprender el sentido moral de una ohm , y las
superiores podrán percibir el sentido_alegórico. Con una sola f,hub.
entonces, el auto r podrá crear un "manjar" para un púhliú1 di,\·r:-,,.
incrementando así la posibilidad de que el conocimienro qul' Sl' 1.·,,1bi
<lera difícil en una época sea recordado a través de los ril'mr,, ,:-. ya qt1L'
se conservar,1 no solamente en la memo ria 1.ld púhl i1.'l \ m :b :;, ,t"isriL·:1'1,)
sino tambié n en la del vulgo (Trwlw.:ció11 6~).

El prin cipio de mezclar lns cs rilt)S pilt'il apelar ;i 1111 ra n¡..:,, ,IITt· /
_pliode inteleqos qu e pro11unc I Í~hrco~:-\ l ' rd'IL'ja e n l:,s digrc.:sicHH.·s 1

11
de los Comentarios reales. Pupo-Walkl'r se i"tala que csrns csrac1os
m~ cos" tienen funcio nes diversas y ~omrlemenrnn el materi al
24

"analomas inesperadas" (Historia 154-5). Más re.


h,-.ro nu> a 1esta 61eccr º . . .
R0 Ian d G reene ha descnco estas interpo laciones como
l il'.ntcmcnce, l d f· · ·
" hua~ narram. .as, " refiriéndose a una de . as e .m1c1ones que Gar-
. - . ino quechua, es dectr, un obJeto que_es extraor-
cilaso otorga a1 cerm . -
. . ill
J inano, marav o 50 , 0 monstruoso, diferente de otros
. . .
en su clase
-
(\;,
•d de huaca como objeto sagrado o d1vtn1dad).
no en e j senlCJ o . ·«Greene
argumenta que las interpolaciones, como huacas narranvas .modifi- -
,, · 0t n yc,ocma. n los. tópicos v, se nutre n de anteced
. entes humanistas
--- en
capa ciJ·;_i J dt m,ml\illar"
!'> U , ,
a la vez

que obliga n al lector europeo
,,,. 'ti -
a,
/ >1 conrtmplar un punto de vista andmo (G re~n e 220, 22~). J JJ).,,,( , ,~
' , ,- ,) ~ .... r ::-t 1-.1. « ~ ' .,J ~J 4.JY.> Q,,.,-,.LI ,._.:,
~~ ~
Yo ariadi ria que un;:¡ manera e n la que Garci aso crea estas
;inalogia~ o manivillas textuales es al rep resentar en ellas es~ilos
lircniri os () ··regio nes de la imaginació n" di scontinuas, para pedir
prcsrada la ex presió n justa que ac uñ ó Félix Ma rtinez Bo nati para
dcsc rihir el en trecru za miento de difere ntes estilo~ yj isc ursos en
d Q uijocé. En los episodi os inrerca ladps d e los Comentarios reales,
Ga rcilaso mc:cla discursos y estilos dive rsos para c rea r imágenes
'{I :>orprcsivas q ue se entretejen con el discurso histórico. Eñ la super•
íicic, e.seas fábul as son apa re nte mente sencillas, pe;-o representan
analogías me mo rables y frecue nte me nte dison a ntes. Las regiones
Jiscontinuas de la imaginación que se evoca n e-;; estos pasajes pa•
rece n apelar a la imaginació n del lecto r y lo desafían a cuestionar
las co nvencio nes tanto "historiográficé!S como literarias.

El e ntretejimiento d e estilos discontinuos es evide nte en el


episodio de Ped r~ Serr;no (Lib~o 1, e;~;.
7~8). Esta anécdota bien
conocida se relaciona temáti-;m""'e~te con7~ serie de historias de
no mbres nu evos, y co mo la "deducción" del no mbre Pe rú, repre·
senra un espectáculo de la imaginació n . Com o la crítica lo ha no-
ta~o. el ~~~ LI}ventado del episodi o está clarame nte marca~06:
la i~la Serrana tiene coorde nadas cartográficas vagas ("aquella isla
d esierta ... que antes de él no tenía n o mbre") y un hábitat incon-
gr~ente (al principio se desc ribe com o sin "agua ni le ña ni aun ye r-
ba . y lueoo
º como con " mue has aguas, calo r, y hum eda d") (Comen·
ranos 23-4).
.
Si n emb l • L1-
argo, este ugar d e o tra ma nera poco nota 1 t:
se co nv1erte e n escenario de un e n c ue ntro iró nka m e nte hero ico
e ntre Pedro Serra 1 - - .
no Y as tortugas e n o rmes q u e la h a bita n:

6 Ver Arrom y Pupo-Walker (Historia 158).


.\h,.,.un~ hahía ta n gra n d es y m ayores que las mayores adargas, y
l>rr.11' como rodelas y como broqueles, d e m anera que había de

cod~ tam añ os. Con las muy grandes no se podía valer para vo l-
,·erl_as de espaldas porque le ,·e ncian d e fu cr,..as , y aunque subía
-,ob re ellas pa ra cansa rlas y sujetarlas, n o le aprovechaba nada,
porque con él a cuestas se iban a la m ar, de manera que la expe-
rie neta I<: d ecia a cuál~ to rtugas h abia d e so meter y a cuáles se
h ahü1 de: n: ndi r (Comcntanos 23).

L.1 1mn1a Je: (o rn parar las con chas d e las to rtugas con escudos
mnl11.'\ ,1lc, (t1tl.ttrRllS, ro<lda.s, hr0<_¡udes) y d e emplea r verbos que evo-
1..rn lo-, '-0J1co') cah,11lc: roco-" ( \ t'Tlú 'T, someter, rendir) para representar
11" c:nllh: n rro, d e: Sc:rrnn1., (On lm, reprilc.-; alca nza [fados mayo res de
h1pc rholt- 1.u.mJo Sc:rr.rnn , cxpucsro Jurante año s a la intemperie y
,lt-, pnl\'t:- to J.: u11lc:, (om o ttJc: r.1:-, u pcinillas para cuidar d e su figura,
l mp11.•:...1 ., p.n l.•ú• r~c ., un 1ah t1 li. Co rnu o bserv;1 Margarita Zamo ra ,
0

1.-: --tc cp,.,1.x.!11.) Mtu n( 11.m.t retó ricamente para seducir al lecto r euro peo
,l , 1mpau:ar e 1dcnntkarsc: con d infeliz Serran o, só lo para darse
---=:.... -
cucnr.1 q ue Pc.J ro llega a encarnar la imagen d e lo q ue Euro pa había
r1.·ch.1:aJo" ( lh5). ~ á:, ta rd e, cuando otro n aufragado se aparece en
b o nll ,t, c-aJ a uno asu m e q ue el otro es un demo nio . Al huir, Serra-
no ~ita "JDús ... " y J esp ués d e escucharlo , el recién llegado recita
d C red o. H ah ien d o reco nocido a tra\'és d el lenguaje que compar-
h:n ~u fe cristi an a, lo s <los logran coexistir hasta que finalmente son
rcScarado s. De regreso a la Eu ropa "civilizada", Serran o sobrevive
corn o ,·iajero itin erante, cobrando entrada a los que quieren ver su
prod igiosa barba. Inclusive d espués d e conseguir una recompensa
del Empe rado r, n o se la quita del todo , y el episodio acaba con una
11
última mirad a a Serra no en un escenario privad o: para dormir d e
noch e se entren zaba lla barbaL po rque , no entrenzándo la, se tendía
po r toda la cam a y le esto rbaba el sueñ o" (26).

El espectáculo del peludo Serran o r~ ge ªsp~ctos ya referidos


·, en el texto (a los territori~ uevamente n_?J!lbrad o s, a la impo r-
tancia d e co mpartir un idio m a y una tradició n re ligiosa para pod er
superar conflictos, •al po d er d e la imaginació n parn po d er visualizar
estrategias d e supervivencia y tambié n para m alinterpretar lo que
uno ve delante d e los o jos), y también anun cia tem as qu e cobrarán
impo rtan cia en capítulos posterio res, d estiland o ns í las perspecti-
,·as filo sóficas y filo lóg icas d el aotor e n los Comentarios (Fern and ez
26

~ _ ) L que quis ie ra enfa tizar aquí es que la evo.


Sosa Zam o ra 164 5 · 0 . d
' . .
cació n d e est1 1os 1.itera n·os disti ntos en esta anee
. d
o t a co ntrib uye 'l
. .
su calada e " mar ~_v..!·11ª,, únic a y por end e dign a e m em o ria en el
. dd
cexto. En e lbreve esp a cio de est a an. écd ota, ve mos que el relato del
. . . . .
. . . rrad icio n es h1sto ncas y fict1etas . .
naufrao10, com un a c n stt an as de
. .
º d G· ·taso
la epoca e a rci , se entreteje con un reg1s tro cab alle resc o -iró-
ni co y con tradi cio nes popu lares sobre el "h_o ~br e?sa
lvaje ". Pero
el reco nocimien to d e un Rrov iden ciali sm o cn stla n q
, cara cteri st_ico
de los relatos d e náuf rago s, po r ejem plo , no se sost
ie ne a lo largo
del epis odio , sino qu e se enla za co n un fin paró dico
.
-- - -
Ade más, los vínc ulos d el epis odio d e Serr ano con
e l disc urso
histó ri co no siem pre son directos, antes a veces reve
lan ~ -
n uid ades llam ativas. Si fas haza ñas "cab alle rescas" d
e Se rran o con
lasr o;tu gas iro niza n la imagen del expl orad o r, e n otra
s partes de
los Comenta r ios la noció n d el h o n o r caba llere sco se
pres enta de
fo rma seria . La visió n có mica en la anécd o t a d e Serr
ano estab le-
ce un co ntrast<-: ll ~a tiYo con la dis loca c ió n más trág
ica d e códi -
gos cultu rales en un contexto pro piam ente hist ó rico
que aparece
en ca pítul os ante rio res. El regis tro d el expl o rad o r "cab
alle ro " se
intro du ce en el Libro 1, .C ap. 1, d o nde el auto r h o
nra a Núñ ez
de Balboa co mo e l prim er desc ubri d or y Ad elan tad
o del Mar d el
Sur, y tamb ién po r h aber h ech o m erce des y h a zaña
s a su riva l y
suegro Pedro Arias d e Ávil a. Este último , expl ica G
arcil aso entre
paré ntes is, le co rtarí a la cabe za a Balb oa en 1519.
En u n a obrn
en la qu e, com o lo h a d e mos trad o Dur and , la cu esti
ó n histó ri ca
del ho nor es de sum a _impo rtan cia (El Inca 88-137),7
la evoca·
ción breve Y cont und e nte d e esta vio le nta inju sti c ia
qu e precedi ó
ª la conq uista d el Tah ua ntisu yo po r p arte d e Piza rra revela un
ab ismo e ntre las idea s co nven c io n a les d el h o n o r y la
pnk ticc1 his·
tórica en este caso. La post e ri o r re fe ren cia iró nica
a las ha za ña~
"cab allerescas" d e Serr an o esta bl ece un a anal ogía m
cmo r:1 bk. l' "
cua~ to hum orísti ca, pero t a mbi é n d isco rd e, po rqu
e n,,:- h :iú· ú•r \
h\? •scon_tinu id ad e ntre el espa c io d e l mu nd n mi tnl'
tÍ ( \, Y l:1 hru·
tal verd ad d e la histo ria.
O tros. aspectos d el I
re ato d eJan
· e ntreve r
rcpc tt.cHH1
• C~ qu t:. L·rc·1n
'
patro nes inco ngru ente s a lo largo d cGe xto . Po r eje mpl
o, d k crur
7 Pupo- Walker com t -
en ª otras aparicione s del mund o cabal leresc o en los CCRR ( 128) ·
se acuerda Je la imagen de Serra no como jabali cua ndo Ga n.: ilaso
describe las prácticas del cuidado d el cabello en el ü)ntcxro an-
Jino (Libro l. C ap. 22). A l con ta r d e las insign ias de los incas,
Ga rcilaso a nota q u e las je ra rq uías soc ia les bajo el rein o in cain 1 :;e
reflejaban en los cód igos q ue establecía n las no rmas paril In vcsti•
menrn, los pein ad os, y las o reje ras. La m a n e ra inca ica d e corta r el
pelo, nos e.., -plica, e ra im presio n a nte porq u e se h acia con c uchilk)s
de p iedra. L1 d esc ripc ió n d e los símbo los d e poder del im pe rio
inca ico le trae a la m e m o ria d el auto r u n a conve rsació n con su
río-abuelo m ate rno, q uie n , en su n ostalgia po r el bie n perdido ,
imagin a un pasad o alte rnari,·o: "Si los espa ñ o les, vuestros pad res,
n o hub ie ran hech o m af d e traernos tije ras, espejos y peines, les
h ubié ra mos dado cua n ~o o ro y p lata te nía mos e n nuestra tierrn"
(Comentarios 49). "v' . • " ., ,, : u •
~ "'\ -) ~ r 'JJ l..r:. ..:.. •o- ......., . ', . ~ U ->' J ·:.~ .,
·.: ::-.,. -Ca
~ .... \.. . . , )
m em o ria aquí es ta mb ién un teatro inte rio r nostálgico d o n-
~ -====--

\ de los person ajes p u eden m a ni.pula r los h ech os e imagirHu d ese nla-
~es cÍife ren~ . La ; nll logja e ntre el espectaculo de Serra n o (pri,·ad o
de ute n silios com o tijeras y ,·u elto un jabalí) y la elocu e nte (y reYÍ·
sio nista) especu lació n del tío inca sob re cóm o hubiera podid o ser
el pasado si los españ o les hubiese!} sido rpás "civ iliz~dos" 1 mu estra
f _:::,._ ~ ~ - \ , - , , r 1 , • A., -1 I"'
v / _ l~s ,-i~~ulos com ~ 9s e ntre la~_imágenes y la imagin ació n e n el
-;, 1' .
· )' " ~ - Las asocíacio n es im pred ecibles e ntre im ágen es y a n écdorns
~l l
e n los episodios e n los q u e el a uto r o su s fu e n tes rec rea n la histo-
ria son magiscraln1ente fab ricad as por G ,m.: ilaso p ara cau tiva r la
imagin ac ió n del lector y pa ra ser archivadas com o mem1Jria \'iva
q ue cuestio n a e indaga sob re el pasad o. Las disco nt inuidades cs-
tiÜsti cas qu e se pued e n percib ir e n las in ter po lacio nes p rovi e n e n
de reg io n es de 1~ i~agina~lón de índ o le d i, ·e rsa y co ncri h u ycn a la
singula ri dad de estas " huacas" texniales.

El frecu e nte m e nte com e ntado ep isod io de los md o ncs (lihrl1


9, Cap. 29) tamb ié n p rese n ta una no table m ezcla de rcg isrrns lill' r:I·
río s. Aqu i Ga rcilaso in fo rn1a sob re las espcdcs t' Uro pt' ;1:; 1r.m spl:m-
cadas a los A n des qu e c rece n d e fo rm a m o nsrru (,sa t p rt'Sl' l1rimdl,
testim o n ios o ra les y escri tos d e figuras h isrú rka:- d isp 11 t'sr:1:- a jurnr
bajo fe h aber visto en el Pe rú u n dha no cm grandl' q ll l' cincl, L,,ha ll l,s

8 Ortega estudia este episodio como un ejem plo del "discurso de la abundancia", y
Arrom acierta al notar los paralelos con el Génesis.
28 1

d . hoj·is y u n m eló n giga nte qu e


püd ian desca nsar a la sombr a e su~ l' b '. ~ o sea m ás d e 50 kilos.
L
pcsaoa mas e cua
d ero arroba s Y tre:, 1 raS,
. ucn to" ec d e mostrn r 1·1
u1 . d' .. ,
II
fu nción declara da de eS te g rac1oso C " - --•
'\im licidad de los in ,os 1 ) en e
•1 se nos p resent a a un capataz
. . . 11
· P
. 1 que envrn . d d trabaJ·ado res 111d1genas a cvc1 r a
·1 os e sus
cspano . ~ ' -: lo nes a cuesta s. El capata z - imitand o
un a hílcicnda vecina diez me l
. d . .
el man dam ien to e 0 to:, el Edén- orden a a os peo nes que
en .
. .
no com.tn ningun o e o:, md 1 _ elo nes )' mand a co n ellos u n a ca rta
. .
en la que se espec1·f·1ca. su e m·io · Los trabaja d o res m ev1rab . .
lcmen te
.
sucum ben ante Ia te nta ció n de proba r de la fruta p ro h1 b1d a y sin
..
d ud a muy pesa d a, Pero , Pan, encub rir su trasgres1o n, escon . den la
· t
carta m aen ras co men dos melo nes · C uando , posterio rm ente al
leer la carta, el ,·ecino descub re el "pecad o", los peone s atribuyen
poderes sobren anarales a la carra .
La anécdo ta recuerda h istor ias sim ilares en Ovied o y otros
cro nistas que intentan demostrar la supue sta super iorida d si.e la
cultu ra europea en base a la- noc ió n d e la escri turn , ~er~ la ,·ersi~n - ¿
de Garcilaso se disting ue porqu e resa lta las con trad 1cc1o ne~ y das-V/
CJ nrin u ida des en este tipo de rd~s . Esta escena de la "~ mpljg_-

. - -
dad " ind ígena - en la que los trabaja do res nat i,·os son engañ ad os
por su deseo e imagin ac ió n- enm ascara iró n ica m ente o tros des•
' / plaza m i,e ntos más-s er-íos. El co ntexto co lo 1; i;¡ aqu ( c ~ ina y
transfo rma la refe rencia al Génesis, al tom ar el capataz el papd de
Dios y fo men ta r la id o latría para m ejor co ntro lar a sus sie rvos. A
di fe rencia de la histo ria del Edi n, la -tra n; gres ió n aqu i no- conlleva
el acceso a fa sabid u ría ved ad a ni a l d esarro llo de un a rel aci ó n co n
la d ivinida d. Más bien se nota aquí u na pervers ió n dd refcrl: nrc
bíblico con la q ue se busca per petua r ind efinid am e nte la ig no ra n·
cía y la explot ació n :

Los indios , en aqu ellos p ri ncip ios, com o no sa hi:111 qué cr:,n
letras, entend ían que las cartas que los espa ñ o les csc rihí:1 1\ ,,rll''
ª otros era n com o mcnst1jcrns qu e d ecían ck ¡1aL1hr:1 ll' qlll' d
españo l les m and aba, y qu e crn n Cl) mo l'sr i:1:- q11 l · 1:1m h 1,·11 ,k
clan lo q ue vda n po r d cam inn. 1... 1 Salkn ,11 dk il·nd,, ll 111' "'"
mucha razó n 11::,maban d iose~ a lu:- L'S p:111Pll::- u 11 1 l' I n,H llli,,·
Viraco cha, pues alca n zahan tan gr:m tk-:- :-.L'l rc1, ,:- (( '111111 •111 111111 '
533-4; L. 9, Cap. 29).
)' )

1:.1 t: nrn:rcJe r Jcl C Jnci!, um la rn,J 1d(i 11 u ,lo nlíl l {''":ilt :1 1:, ,n,
• Lomp,ir1 htl 1dad de l·,ro, J ,.,t ur,o,. Lo» pantl l·lo11 1111:1g111:,d rn1 (po r
,,1 Lap,sr;iz ~ í)'>r el lcc ro r) IÍ<.: nen u m, Íl 1111.. ic', 11 "ª ' lr h :, :i l n: w lar 1:1
/p<:r\'C:r.,,J ,1J J e lo~ nuc:\'o, J 11l·r1 n, , 4 11il· nc:, dí, 1,ir-.1011:1 11 1111 Íl· po r
/ in rcré, prop1<,. L, J1, 1;int ia e nrn · !;,, r, ,rm:i, l' llíOpc:,, y andí m,..
Je! -.ah<: r ',(; mide ,1q u i Je ll lll'\'() pnr 1:, u rnfru rH ;ll ii'111 ~- nrn· l:i Í ll) ; ,,
,,¡n,1u6n}
.., lil cx~ rit·ni ia ,
Lo L"' p n t ,1L1ilo, l ll\'L· n t ;1d<,, (I II L' d rnmar ízan 111,- ll111i1c~ y la,
P' ,~1hd1J.1Je, dL· l.1 1111.,gm,Ju <',n e n lo, C1Jmcntarn1, rral'-'' 1íc.: n<.·n
, I

,.,,
'
- l'l'í' c: n LI rd ,no pr11 pi.1mc nrc h i, rú rj \ p , d <. wil , u ,rw , e:., hícn »a-

' h J o, '-L' 1.onuhL· en ¡,.1rt1.· u , m o un a rcíur~u.. i(111 J e h, l1i..,H, rí ogrnff;1


~ -
i• . • r roJu1. H.l,1 ,1 in, r.1n1. 1,1, lk·l VirrL'Y Toledo p;,r:i dc.:spn.:, rigí;,r h, dí11as.-
. r'
r1.1 lnl.111..1 \ .1, 1JW,l1l1l .tr l.1u1 nq1 1i, 1:i l'!'I J1ar'l ola (1 )11víoh,). Aparre.: Je!
,·. .) l 1rnl·nto r1."- h1nr11, c.1 Jd 110 .ihuclu y;, mc nl ío rn1do , !'l(1lo c:o rn c.: nrar(
hrL'\l'fTil•n tL· Ju., l'Jl'mplo, m,·1,. l:.n t: I Uhro 7. ( ia rc: íl:1, 0 J <.:!-t<.. ríhc.: la~
I
' ruin .1, J l· ~ ,tl ,,1h u.1m,1n l'l1 la, :1ÍLH.: ra, J e ( ~,,, u), nor:-i ndo que.: mu-
l ho, ol''(· n ,1ll1,r'-" h,1hi.1n po!>ru lad o q11 t: la cc,nMrucción (; n piedra
t· r.1 t ,in .1d rn Ir.tl,lc: , ,,, o rn hro:,a qul' H:n i~• q11c.: h~•hc: r .,¡Jo hecha po r
l' n1.,1 nr,Hll1l·nc,, (408; L. 7. Ca r . 27). El auro r rd ur:-1 c.:sr:1 h ípór(;:-. i!'I
u, n un.i u r,1 cxren,,1 Jc:I hi,.,corn1Jc,r jc..:. <,ui rn Acosrn. quien l·rn bi,1 llc-
L!t.1Jo J la u rndu s,on J e qm: c..<;ta!'I co rn,rrucdo ne~ c.:n pie<lrn S(: l<>grn -
ron .1 lo,r,1 Jc.:I c rn plc.:o J e un,, Íucrz;1 J e: rrahajo rnr1sív;1. Pe ro poco
Jc:-.puG , (j,trLilit.,O r<:w rna a la hlJ2.ó rc.: ~i!-i :-,ohrc:narurn l, c!'l ta vcz al
rc:prc.,c nrar el proa.::,o <le.: inrcrprc.:taciún t:n ,dguic.:n qu e arrih:1 a un a
u mcl u;,i(l n errónc:-1. R(:cuc: r<la un;, co nvu:,;icíc'; n co n un !'I UCcrd,,n:
J e Mo nrilla, q uie n h,1hi;1 visto la;, ruina:-. en 11na visita a C usco:

Me u,jo qu e a nres <le verh1s nu nc,1 j;.irnás im;1ginó cree r qu e.:


Íuc:~c:n ta n grn n<l c!-i co mo le hHb inn di cho, y que des pué:-. q ue
la'I ,·io le parecie ro n mayo r<:~ que h1 f:-1m;i; y qu e <.: ntu nces le
nac ió otra du da m:'.1s dific ultosa, qu e fu e: imagina r qu e: no pu-
J ic: ron a~c nra rla!:i e n la ohra sino po r a rtc Jc:I J t: mon io (41 1;
Lihro 7, Cap. 28).
Como l' n tantos otros ejemplos, el Jnc;1 presc nn, u n testigo d e
,·isr~ que ,e: equ ivoc<1 en el acto J e im,1gim1r y_12.e ns:ir_. Su rcprc!'len-
ta ció n cu idadosa del proceso de.: pi:1su <le la pe rcepció n a la im:r-
gc:n, y d e lr1 image n <1 1 jui cio prornulgac.Jo, rcprod uc<.: um, cscc rn, c: n
la 4uc d o;acc rdorc no logni acertrt r a l in terrogar i-; u <.: xr,ericnci:i, su~
) \)
1
- - - - --- ---- - -
dudas y sus imaginaciones parn rcsulver este eniJima. l)l' nuevo, el
que se benefi ci,, de este estudio minucioso Y ejemplar dt la cqu¡.
vocación es el lecto r.
El m,n crial s1.,lwc las l'tdturn:- prcin cail':1s es u tro c..:1, u irH t··
resantt\ y., que b obra de Garcilaso trnd icionalm t nr t h:1 1., id u
(riticada corno incxacrn sobre este tema. En el proc m io, l'I ,111
tor afirma que sólo tratan\ de los incas, ya que le fa lta suficil' ntl'
información. para relatar la histori a y culturn de otros grupo,
andinos (Comentarios 4). Luego, sin embargo, p<1sa a cn um crn r
las cualidades "bárbaras" de estas culturas anterio res a los inca!\.
Pero Garcilaso interrumpe su propio lisrndo, ostensiblcmcnrl'
por razones de decoro, al sugerir q ue sus lecto res rel lenen lo!\
, 1 acios a solas:
A lo que cada uno quisiere imaginar y ar1ad ir a las Cl)S:1s di-
chas, que, por mucho que alargue la imaginación, no llcg,1r,1
a imagi nar cuán grande fuero n las torpezas d e aque lla gc nrili-
dad, en fin, como d e gente que no tU\'O otra gui a ni 111 ,1c..•:-m,
sino al demo nio (Comenwrios 34-5; L. 1, Cap. 14).
Si se recuerdan las otras instancias en el texto en las que..· ,1..·
asocian el deseo y la imaginación ("a lo que cada uno qu isicrc ima·
ginar") corno una receta para el enga ño , la invitación par:1 irn,1g1·
nar torpezas indecibles parecería indicar un a advcrtcncrn al lc..'d l 1 r
cuidadoso. Ga rcilaso pa reciera desafiar la memo ria ti c ~u púh l1u1
aquí, ofreciendo lc1 opció n de qu e sus lecto res imirl'n en . . u prup 1tt
teatro interi or un a escena que reproduce los crron::- itTl,\l!l n,,m·o,
de los intérpretes descuid ados o altern ativamcnrc, quL' , 1..· .il 1,c1..·11
ga n de pa rticipa r en cal esce na .

Los enlaces entre lt1s nnécdoras narrari,·:1:- y l.' I rl.':-rt nH1n1 \, '" ''''
, . rico en los Comenwrios rMlcs son cúmplcjns ,. :1 , ·c..•ú •'i 1..· n11,: m ,11h 1'
/ 9.~..11fY
r • pero con Ín:cuc n (•·· , .•l ¡·lrt·/..!Cl1 a fl.'\'c..·:i
l ,l 'i( 1 r 1\I' l ' l f l ll L''l 1.1.
1' 1 1•,1, l \1\
1
',

% ,
,, , , r. \
r tambi(:n las' c..o nrr·1
Ga. rcilaso rcJHc..-r-.c.:
•l·¡ l l.l.··ltlf)l •~ l 1l ' 1; 1 l'X l ll' íll ' l lll.1 11•11111,
nr: -1 - -:- . 1
1 1t \ lllhl\ 11
1 1 1 11
/ ( )/ " . ' •1 ¡1 l lll :1 J.: 111 :i 1. h 111 \ , ll , 1 h, 1 , 1\1 11111 t 1 , h 1 '
,) \ rnulttplcs manen1- -11 1 ( ·
.. < '" ,,m,·11 "" ""· " '" " t1 t1 ,·11 ," , " '" "" •I'"
1 •
este aspecto J e s11 o hr:i u1nl11.: rl' 111 1,1 1..1 1,d1l l.,d 111. 11 , 1,1 ., , u 11 i11 i
í... 1 ción, como lo h,rn ~uge riJ ll ,dg u111 ►••• l rn 1u ,., (l \ q 1\l \\/,dk ,·1 ..¡.., l\h ,

r ' Arrom 27-35).


31

M,\s bien, diría yo, los_cspect:\culos diversos de la imaginación


J ,,.-~ retó rica mente parn cd uc~Jr, inspirar y trnnsformar lapo-
' sil3il idad del conoci miento histó rico. En cl"espacin de su texto, c1
Inca también evo~a regio nes discordes de la imaginación y de lr1
j historia para representar reanaaoes perturbadoras que coexisten
' con, y a- veces cuestio nan, los horizo ntes ideales. La posihilidad
. ( de una imaginación ilustrada en los Comentario; apa rece entonces
\
..,
como una fuer~a capaz de i:ev~ar_las semejanzas esens iales entre
seres a.2arentemente extraños, ·d_e (omenta-;:- el reconocimiento y
el remiendo de los errores pasados, y de facilitar _por lo menos el
concepto de un futuro más armonioso.
- ~- -, - . 1 -~ . 1 , _J
~~ \( ~ ¡ a,__ l f\T ~ l A .

~
1l (\
t n_
.
1/Y\ ~
·, _n
-t.A-
, ""' , ,, . . )_a,_
~
~S-40 f\
'
e-.

_.:i. '),_,: ?4' ÍO I,¡ T;i/ il°'J"-- ,.,,_,,.t;J la.- ~ '--""-"


t ,Y"'- u" ~-.., .,_ 1 ,_J_; ~ •

También podría gustarte