Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC

ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

“ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE


INGENIERIA CIVIL”

ASIGNATURA: ANALISIS DE RIESGOS Y MANEJO DE


DESASTRES

DOCENTE: Mtro. Ing. JUAN ZEVALLOS RIOS

TRABAJO: INUNDACIONES, DESLIZAMIENTOS, SISMOS Y


INCENDIOS EN ABANCAY

ALUMNO: LOURDES SANDOVAL HUARHUA

CODIGO: 161271

2020 - I

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

Tabla de contenido
I. INTRODUCCION ............................................................................................. 5
II. CONCEPTOS GENERALES ........................................................................... 6
2.1 INUNDACIONES ........................................................................................ 6
2.1.1 CLASIFICACIÓN DE LAS INUNDACIONES ........................................... 7
2.2 DESLIZAMIENTOS.................................................................................... 9
2.2.1 TIPOS DE DESLIZAMIENTOS .......................................................... 10
2.3 SISMOS ................................................................................................... 13
2.3.1 CLASIFICACION DE LOS SISMOS ...................................................... 13
2.3.2 MEDICION DE LOS SISMOS O TERREMOTOS ............................... 14
2.3.3 ZONIFICACIÓN SÍSMICA ..................................................................... 16
....................................................................................................................... 16
2.4 INCENDIOS ............................................................................................. 17
2.4.1 LOS FUEGOS SE DIVIDEN EN LAS CLASES A.B.C Y D .................. 17
2.4.2 INCENDIOS FORESTALES EN EL PERÚ.......................................... 17
III. ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE DESASTRES
NATURALES EN ABANCAY- APURIMAC .......................................................... 18
3.1 ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITAIVO DE INUNDACIONES .............. 18
3.1.1 REGISTRO DE INUNDACIONES EN LA CIUDAD DE ABANCAY (Fuente:
SINPAD 2016 – INDECI)................................................................................ 18
3.2 ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITAIVO DE DESLIZAMIENTOS ......... 21
3.2.1Registro de Movimientos en Masa (deslizamiento) en la ciudad de
Abancay ......................................................................................................... 21
3.3 ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITAIVO DE SISMOS .......................... 23
3.3.1 ANTECEDENTES DE SÍSMICA EN EL DEPARTAMENTO DE
APURIMAC .................................................................................................... 23
3.3.2 Cuadro de eventos sísmicos de Apurimac ............................................ 24
3.3.3 MAPA DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA SISMICIDAD........... 25
3.4 ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITAIVO DE INCENDIOS .................... 26

pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

3.4.1 INCENDIO FORESTAL EN EL DISTRITO DE ABANCAY - APURÍMAC


....................................................................................................................... 26
3.4.2 EVALUACIÓN DE DAÑOS.................................................................... 27
IV. EVALUACION DE AMENAZAS .................................................................. 27
4.1 AMENAZA POR INUNDACIONES ............................................................. 27
4.1.1 CÁLCULO DEL NIVEL DE RIESGO POR INUNDACIÓN EN LA ZONA DE
ESTUDIO ....................................................................................................... 27
4.1.2 RANGOS Y NIVELES DE RIESGO. ..................................................... 28
4.1.3 MATRIZ DE RIESGO ............................................................................ 30
4.1.4 MAPA DE RIESGO DE INUNDACIONES ............................................. 31
4.2 AMENAZAS POR DESLIZAMIENTOS ........................................................ 32
4.2.1 CÁLCULO DEL NIVEL DE RIESGO POR MOVIMIENTOS EN MASA EN
LA LA ZONA DE ESTUDIO ............................................................................ 32
4.2.3 RANGOS Y NIVELES DE RIESGO. ..................................................... 32
4.2.4 MATRIZ DE RIESGO ............................................................................ 33
4.2.5 MAPA DE RIESGOS ............................................................................. 34
4.3 AMENAZAS POR SISMOS ......................................................................... 35
4.3.1 RIESGO SÍSMICO DE APURIMAC ...................................................... 35
4.3.2 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS INESTABLES ....................................... 35
4.3.3 ZONAS DE PELIGRO GEOLOGICO-CLIMÁTICO (GEODINÁMICO) .. 36
4.3.4 MAPA DE PELIGRO SISMICO ............................................................. 37
4.4 AMENAZAS POR INCENDIOS.................................................................... 37
4.4.1 PELIGROS REGISTRADOS EN EL DISTRITO DE ABANCAY Vida y
salud:.............................................................................................................. 37
V. EVALUACION DE VULNERABILIDAD ......................................................... 39
5.1 VULNERABILIDAD FRENTE A INUNDACIONES ....................................... 39
5.1.1 ............................................................................................................... 39
5.1.2 ANÁLISIS DE LOS NIVELES DE VULNERABILIDAD .......................... 39
5.1.3 MATRIZ DE VULNERABILIDAD ........................................................... 40
5.1.4 MAPA DE VULNERABILIDAD .............................................................. 41
5.2 VULNERABILIDAD FRENTE A DESLIZAMIENTOS ................................... 42

pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

5.2.1 ANÁLISIS DE ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS SUSCEPTIBLES


AL PELIGRO .................................................................................................. 42
5.2.2 ANÁLISIS DE LOS NIVELES DE VULNERABILIDAD ......................... 42
5.2.3 ANALISIS DE VULNERABILIDAD ........................................................ 43
5.2.4 CALCULO DEL NIVEL DE VULNERABILIDAD .................................... 43
5.2.5 MATRIZ DE VULNERABILIDAD ........................................................... 44
5.3 VULNERABILIDAD FRENTE A SISMOS .................................................... 45
5.3.1 PUNTOS VULNERABLES DE FALLAS GEOLOGICAS CON
INTERVENCION DE LA MANO DEL HOMBRE DE LA RED VIAL APURIMAC
....................................................................................................................... 45
5.4 VULNERABILIDAD FRENTE A INCENDIOS .............................................. 45
5.4.1 Vulnerabilidad a los Incendios Forestales ............................................. 45
VI. BIBLIOGRAFIA........................................................................................... 46

pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

I. INTRODUCCION

La ciudad de Abancay tiene una larga historia de desastres naturales


causados por fenómenos de origen climático y geodinámica, tales como
deslizamientos, huaycos, inundaciones sismos, incendios en laderas y otros.
Muchos de estos fenómenos están asociados al aparato glaciar del nevado Ampay
que se encuentra sobre la ciudad. Son conocidos en el ámbito local que sus
morrenas han originado pequeñas lagunas que ponen el peligro a la ciudad capital
en caso de desborde.

pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

II. CONCEPTOS GENERALES


2.1 INUNDACIONES
De acuerdo con el glosario internacional de hidrología (OMM/UNESCO,
1974), la definición oficial de inundación es: “aumento del agua por arriba del nivel
normal del cauce”. En este caso, “nivel normal” se debe entender como aquella
elevación de la superficie del agua que no causa daños, es decir, inundación es una
elevación mayor a la habitual en el cauce, por lo que puede generar pérdidas.

Por otra parte, avenida se define como: “Una elevación rápida y


habitualmente breve del nivel de las aguas en un río o arroyo hasta un máximo
desde el cual dicho nivel desciende a menor velocidad” (OMM/UNESCO, 1974).
Estos incrementos y disminuciones, representan el comportamiento del
escurrimiento en un río.

Con lo anterior, se entiende por inundación: aquel evento que, debido a la


precipitación, oleaje, marea de tormenta, o falla de alguna estructura hidráulica
provoca un incremento en el nivel de la superficie libre del agua de los ríos o el mar
mismo, generando invasión o penetración de agua en sitios donde usualmente no
la hay y, generalmente, daños en la población, agricultura, ganadería e
infraestructura.

¿Por qué ocurren las inundaciones?

Aún antes de la aparición del hombre sobre la Tierra, el entorno físico


mantenía un equilibrio: el agua que llovía en las zonas montañosas bajaba por los
cauces e inundaba las zonas bajas, para luego volver a su estado inicial. Posterior
a la aparición del hombre se desarrollaron asentamientos humanos en las zonas
aledañas a los cuerpos de agua trayendo consigo, cuando se desborda una
corriente, problemas de inundaciones. Adicionalmente, la degradación del medio
ambiente, tal como la deforestación, la erosión, etc., modifica la respuesta
hidrológica de las cuencas, incrementando la ocurrencia y la magnitud de
inundaciones.La modificación del terreno en las cuencas (cambio en los usos del
suelo), produce daños cada vez más considerables por efecto de las inundaciones,
debido a que:

 Se producen crecientes mayores que las que habían ocurrido


(avenidas históricas) cuando las cuencas eran naturales o la
degradación del medio ambiente era mínima.
 El tiempo que debe transcurrir para que los efectos de una inundación
sean percibidos por la población ha disminuido, provocando que en

pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

ocasiones la respuesta de las autoridades y de la población se vea


comprometida.

2.1.1 CLASIFICACIÓN DE LAS INUNDACIONES

Las clasificaciones más comunes obedecen a su origen, o bien, al tiempo


que tardan en presentarse sus efectos.

2.1.1.1 DE ACUERDO CON SU ORIGEN


En este punto se trata de identificar la causa de la inundación. Los principales
tipos son:

 INUNDACIONES PLUVIALES
Son consecuencia de la precipitación, se presentan cuando el terreno se ha
saturado y el agua de lluvia excedente comienza a acumularse, pudiendo
permanecer horas o días. Su principal característica es que el agua acumulada es
agua precipitada sobre esa zona y no la que viene de alguna otra parte (por ejemplo,
de la parte alta de la cuenca).

 INUNDACIONES FLUVIALES
Se generan cuando el agua que se desborda de los ríos queda sobre la
superficie de terreno cercano a ellos. A diferencia de las pluviales, en este tipo de
inundaciones el agua que se desborda sobre los terrenos adyacentes corresponde
a precipitaciones registradas en cualquier parte de la cuenca tributaria y no
necesariamente a lluvia sobre la zona afectada. Es importante observar que el
volumen que escurre sobre el terreno a través de los cauces, se va incrementando
con el área de aportación de la cuenca, por lo que las inundaciones fluviales más
importantes se darán en los ríos con más desarrollo (longitud) o que lleguen hasta
las planicies costeras.

 INUNDACIONES COSTERAS
Se presentan cuando el nivel medio del mar asciende debido a la marea y
permite que éste penetre tierra adentro, en las zonas costeras, generando el
cubrimiento de grandes extensiones de terreno. La marea de tormenta es generada
por los vientos de los ciclones tropicales sobre la superficie del mar y por la
disminución de la presión atmosférica en el centro de estos meteoros. Por su parte,
el oleaje en el océano puede ser provocado por diferentes factores; sin embargo,
su causa más común es el viento. La suma de los efectos de ambos fenómenos,
puede causar importantes estragos.

pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

 INUNDACIONES POR FALLA DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA


Existe una causa que puede generar una inundación, aún más grave que las
antes mencionadas: si la capacidad de las obras destinadas para protección es
insuficiente, la inundación provocada por la falla de dicha infraestructura será mayor
que si no existieran obras. Afortunadamente las inundaciones por insuficiencia de
obras de almacenamiento y control han sido poco frecuentes.

En el caso de presas de materiales sueltos (tierra y roca), es particularmente


importante evitar el desbordamiento de éstas, ya que en caso de que ocurra, en
pocas horas, provocaría su propia destrucción y el gran volumen de agua
almacenado en su embalse sería descargado de manera súbita, de modo que esa
descarga repentina provocaría considerables fuerzas de arrastre, superando la
capacidad del cauce y provocando daños muchas veces mayores a los ocasionados
sin la existencia de la obra

2.1.1.2 CLASIFICACIÓN DE LAS INUNDACIONES POR EL TIEMPO


DE RESPUESTA DE LA CUENCA
La respuesta hidrológica de una cuenca depende de sus características
fisiográficas. Básicamente se han definido dos grupos: inundaciones lentas e
inundaciones rápidas. Lo anterior significa que en cuencas cuya respuesta
hidrológica es lenta se generan avenidas en un tiempo relativamente largo (del
orden de varias horas o días); en ellas ocurren principalmente daños materiales.
Mientras que cuando la inundación se forma en poco tiempo (desde unos cuantos
minutos, hasta un par de horas) se llama inundación súbita, causando,
principalmente, la pérdida de vidas humanas en zonas pobladas.

 INUNDACIONES LENTAS
Al ocurrir una precipitación capaz de saturar el terreno, esto es, cuando el
suelo no puede seguir absorbiendo más agua de lluvia, el volumen remanente
escurre por los ríos y arroyos o sobre el terreno. Conforme el escurrimiento avanza
hacia la salida de la cuenca, se incrementa proporcionalmente con el área drenada,
si el volumen que fluye por el cauce excede la capacidad de éste, se presentan
desbordamientos sobre sus márgenes y el agua desalojada puede permanecer
horas o días sobre el terreno inundado. Este efecto se presenta comúnmente en
zonas donde la pendiente del cauce es pequeña y, por ende, la capacidad de los
ríos disminuye considerablemente provocando desbordamientos que generan
inundaciones en las partes aledañas.

pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

 INUNDACIONES SÚBITAS
Las inundaciones súbitas son el resultado de lluvias repentinas e intensas
que ocurren en áreas específicas. Pueden ocasionar que pequeñas corrientes se
transformen, en cuestión de minutos, en violentos torrentes capaces de causar
grandes daños. Las zonas urbanas son usualmente sitios donde se presenta este
tipo de avenidas, como consecuencia de la “cubierta impermeable” formada
artificialmente por los edificios y calles, así como por la deforestación. Debido a ello,
el agua no puede infiltrarse y prácticamente todo el volumen precipitado se convierte
en escurrimiento. Así, donde antes una tormenta humedecía la tierra y regaba la
hierba y los árboles, ahora bastan unos cuantos minutos para generar una avenida
que arrastra todo lo que encuentra a su paso

La diferencia entre inundaciones lentas e inundaciones súbitas es el tiempo que


tardan en manifestarse los efectos desde que comienza a llover hasta que se genera
el escurrimiento.

2.2 DESLIZAMIENTOS

El deslizamiento, derrumbe o remoción de masas es un fenómeno de la naturaleza


que consiste en el movimiento pendiente abajo, lento o súbito de una ladera,
formado por materiales naturales – roca - suelo, vegetación o bien de rellenos
artificiales. Los deslizamientos o derrumbes se presentan sobre todo en la época
lluviosa o durante períodos de actividad sísmica.

Un deslizamiento, como término general, es un movimiento de masa, sea esta masa


suelo, roca sólida o combinaciones. Los movimientos de masa se dividen en tres
tipos fundamentales: desprendimientos, deslizamientos y flujos. El desprendimiento
es cuando el movimiento implica la caída libre de fragmentos sueltos de cualquier
tamaño y es común en pendientes muy empinadas donde el material suelto no
puede mantenerse adherido a la superficie. Los deslizamientos se producen cuando
el material, unido, se mueve a lo largo de una superficie de debilidad, que puede
ser, por ejemplo, una falla. El flujo se produce cuando el material, generalmente
saturado con agua, se desplaza pendiente abajo en forma de fluido viscoso.
En muchas ocasiones los terremotos provocan deslizamientos debido a los
esfuerzos que ejercen las ondas sísmicas en sedimentos suaves y con pendientes
altas.

pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

2.2.1 TIPOS DE DESLIZAMIENTOS

2.2.1.1 DESLIZAMIENTOS ROTACIONALES


Con respecto a los deslizamientos rotacionales son frecuentes en suelos
homogéneos (cohesivos), se caracterizan por que la superficie de falla tiene forma
curva o forma de cuchara, en este deslizamiento la masa deslizada se acumula al
pie de la ladera, así como un lóbulo.

Deslizamientos rotacionales en rocas y suelos

pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

2.2.1.2 DESLIZAMIENTOS TRASLACIONALES


Con respecto a los deslizamientos traslacionales pueden generarse en suelos y
rocas, la rotura se da a través de una o varias superficies de falla (estratificación,
contacto entre rocas, planos de debilidad) que son planas y se orientan a favor del
talud (ladera).

deslizamientos traslacionales en suelos y rocas


Debido a las características de la superficie de falla, en los deslizamientos
traslacionales la masa se desliza más rápido que en los deslizamientos
rotacionales.

2.2.1.3 FLUJOS
Para empezar los flujos o coladas se caracterizan por ser movimientos en masa
que involucran alto porcentaje de agua en el proceso, por lo tanto, la masa se
comporta como un fluido que se desliza a lo largo de superficies de falla poco
definidas. Como características principales se tiene: alto porcentaje de agua,
suelen ser poco profundos, pero alcanzan grandes extensiones, el deslizamiento
alcanza grandes velocidades, incluso de metros por segundo.

Los deslizamientos tipo flujo se clasifican en flujos de lodo (barro) o tierra, flujos
de derrubios o detritos y flujos de bloques rocosos.

flujos de lodo, detritos y bloques

pág. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

FLUJOS DE LODO O TIERRA


En los flujos de lodo existe alto porcentaje de agua mezclado con material de tipo
arcilloso, por tal razón se puede decir que se han generado por la afectación de
suelos arcillosos.

FLUJOS DE DETRITOS O DERRUBIOS


En los flujos de detritos existe alto porcentaje de agua mezclado con materiales
arenosos, limosos y arcillosos, por tal razón se puede decir que se han generado
por la afectación de rocas altamente meteorizadas.

FLUJOS DE BLOQUES ROCOSOS


En los flujos de bloques rocosos el agua se ha mezclado con materiales del
tamaño de gravas y bloques gruesos en una matriz arenosa, limosa y arcillosa, es
decir que han afectado a macizos rocosos altamente fracturados y meteorizados.

2.2.1.4 REPTACIÓN Y SOLIFLUXIÓN


La reptación es un movimiento de masa muy lento y superficial, que afecta a
suelos y macizos rocosos muy alterados y meteorizados, es decir que
prácticamente se imperceptible y solo medible con instrumentos especiales
(mediciones constantes con GPS).

Además, la reptación se caracteriza por provocar deformación continua tipo creep


en la superficie (deformación durante el tiempo) y se lo reconoce por árboles
volcados, postes desalineados, muros y vallas removidos, etc.

A diferencia con la reptación, la solifluxión es un movimiento que se produce por


la congelación y deshielo, en las zonas más superficiales de las laderas, por lo
tanto este movimiento es característicos en regiones frías.

2.2.1.5 DESPRENDIMIENTOS DE ROCAS


Los desprendimientos de rocas se producen cuando pedazos de rocas de
un macizo rocoso caen libremente hacia la superficie.

Estos pedazos de rocas se producen porque el macizo rocoso se encuentra


altamente fracturado o afectado por discontinuidades (diaclasas, fallas, superficies
de estratificación).

Los desprendimientos de rocas son muy frecuentes en zonas montañosas


escarpadas conformadas por macizos rocosos altamente fracturados.

pág. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

2.3 SISMOS
Un sismo es un fenómeno que se produce por el rompimiento repentino en la
cubierta rígida del planeta llamada corteza terrestre. Como consecuencia se
producen vibraciones que se propagan en todas direcciones y que percibimos como
una sacudida o un balanceo con duración e intensidad variables.

2.3.1 CLASIFICACION DE LOS SISMOS

2.3.1.1 LOS SISMOS NATURALES


a) SISMOS TECTÓNICOS
Se generan por interacción de placas tectónicas. De estos sismos se han definido
dos clases:

 los interplaca, ocasionados por fricción en las zonas de contacto entre las
placas, ya descrita,
 y los intraplaca, que se generan en la parte interna de las placas, aun en
zonas donde se ha llegado a suponer un Tipos de sismos nivel nulo de
sismicidad. Estos terremotos, consecuencia de deformaciones continentales,
menos frecuentes que los interplaca, pueden tener profundidades similares
a éstos (15-30 km) o mayores, por ejemplo, 60 ó 70 km. Un tipo particular de
sismos intraplaca son los llamados locales, que son producto de
deformaciones del material terrestre, debido a concentración de fuerzas en
una región limitada.

b) SISMOS VOLCÁNICOS
Éstos son simultáneos a erupciones volcánicas; principalmente los ocasiona el
fracturamiento de rocas debido a movimiento del magma. Aunque puede haber
decenas de ellos en un día, no llegan a ser tan grandes como los anteriores.

c) SISMOS DE COLAPSO
Se generan por derrumbamiento del techo de cavernas y minas. Generalmente
ocurren cerca de la superficie y se sienten en un área reducida.

d) SISMOS ARTIFICIALES
Son los producidos por el hombre por medio de explosiones comunes y nucleares,
con fines de exploración, investigación, y explotación de bancos de material para la
industria (por ejemplo, extracción de minerales). Ocasionalmente las explosiones
nucleares son suficientemente grandes de modo que las detectan instrumentos en
diversas partes del planeta, pero se sienten sólo en sitios cercanos al lugar de
pruebas. La ocurrencia de sismos de gran magnitud y la actividad volcánica no están
ligadas con las explosiones nucleare

pág. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

2.3.2 MEDICION DE LOS SISMOS O TERREMOTOS

2.3.2.1 MAGNITUD: (Richter) Cantidad de energía liberada por el sismo.

2.3.2.2 INTENSIDAD: (Mercalli, MM, MSK). Severidad de sacudimiento y


daños generados por el sismo en las estructuras. - Definición: Una
medición de los efectos de un terremoto más que la fuerza del terremoto
mismo. - Escala: Escala Modificada de Mercalli (MM). Escala de 12
puntos, que van desde escasamente percibido (MMI) hasta destrucción
total (MMXII).

pág. 14
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

pág. 15
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

2.3.3 ZONIFICACIÓN SÍSMICA

pág. 16
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

2.4 INCENDIOS

Fuego de grandes proporciones que se desarrolla sin control, el cual puede


presentarse de manera instantánea o gradual, pudiendo provocar daños
materiales, interrupción de los procesos de producción, pérdida de vidas humanas
y afectación al ambiente.

Es la oxidación rápida de los materiales combustibles con desprendimiento de luz


y calor y la generación de gases y humos.

2.4.1 LOS FUEGOS SE DIVIDEN EN LAS CLASES A.B.C Y D

o FUEGO CLASE A: es aquel que se presenta en material combustible


sólido, generalmente de naturaleza orgánica, y cuya combustión se realiza
normalmente con formación de brasas.

o FUEGO CLASE B: es aquel que se presenta en líquidos y gases


combustibles e inflamables.

o FUEGO CLASE C: es aquel que involucra aparatos y equipos eléctricos


energizados.

o FUEGO CLASE D: es aquel en el que intervienen metales combustibles.

2.4.2 INCENDIOS FORESTALES EN EL PERÚ

Los incendios forestales generan pérdidas graves y cuantiosas, las consecuencias


son muy negativas sobre los recursos naturales, debido a que destruye la
vegetación, matan la fauna silvestre, eliminan la vida en el suelo, contaminan las
aguas y finalmente dañan el aire atmosférico. La vida vegetal, animal y humana se
transforma, y en cientos de años no puede recuperarse y volver a su estado
primigenio. Los efectos negativos de un incendio duran años y cambian la vida de
las personas que viven en la zona afectada. En el Perú se estima que la ocurrencia
de la mayoría de incendios forestales es de origen antrópico, ya que una de las
causas principales está relacionada con actividades de habilitación de chacras de
cultivo y quema de pastos.

pág. 17
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

III. ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE DESASTRES


NATURALES EN ABANCAY- APURIMAC
3.1 ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITAIVO DE INUNDACIONES

3.1.1 REGISTRO DE INUNDACIONES EN LA CIUDAD DE ABANCAY (Fuente:


SINPAD 2016 – INDECI)

La ciudad de Abancay tiene una larga historia de emergencias causados por


fenómenos de origen climático y geodinámico, tales como deslizamientos, huaycos,
inundaciones, socavación, fríos intensos, incendios en laderas y otros. Muchos de
estos fenómenos están asociados al aparato glaciar del nevado Ampay que se
encuentra sobre la ciudad. Son conocidos en el ámbito local que sus morrenas han
originado pequeñas lagunas que ponen el peligro a la ciudad capital en caso de
desborde. En general, la sub cuenca del río Mariño donde se emplaza la ciudad de
Abancay, es sensible a los procesos de geodinámica externa por la naturaleza de
sus suelos, morfología, condiciones climáticas y procesos de crecimiento
desordenado de la población tanto como a la inapropiada explotación de recursos
naturales.

pág. 18
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

pág. 19
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

pág. 20
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

3.2 ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITAIVO DE DESLIZAMIENTOS


3.2.1Registro de Movimientos en Masa (deslizamiento) en la ciudad de
Abancay.( Fuente: SINPAD 2016 - INDECI.)

La ciudad de Abancay tiene una larga historia de emergencias causados por


fenómenos de origen climático y geodinámico, tales como deslizamientos, huaycos,
inundaciones, socavación, fríos intensos, incendios en laderas y otros. Muchos de
estos fenómenos están asociados al aparato glaciar del nevado Ampay que se
encuentra sobre la ciudad. Son conocidos en el ámbito local que sus morrenas han
originado pequeñas lagunas que ponen el peligro a la ciudad capital en caso de
desborde.

Son eventos conocidos el aluvión de tierra negra ocurrido en 1951 que cobró vidas
humanas y puso en zozobra a la ciudad de Abancay, el proceso de reptación de
suelos en las laderas de Moyocorral Limapata que produjo daños importantes en
las estructuras del conjunto habitacional de FONAVI y alrededores, así como el
deslizamiento de Ccocha Pumaranra, ocurrido en febrero del año de 1997 que
causó cientos de víctimas.

pág. 21
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

En general, la sub cuenca del río Mariño donde se emplaza la ciudad de Abancay,
es sensible a los procesos de geodinámica externa por la naturaleza de sus suelos,
morfología, condiciones climáticas y procesos de crecimiento desordenado de la
población tanto como a la inapropiada explotación de recursos naturales.

pág. 22
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

3.3 ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITAIVO DE SISMOS


3.3.1 ANTECEDENTES DE SÍSMICA EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC

La actividad sísmica de la región es registrada por la estación sísmica de


Chalhuanca a 2,900 m.s.n.m. a 110 Km al Sur Oeste de Abancay, las coordenadas
geográficas son: • 14º17’40” Latitud Sur • 73º14’64” Longitud Oeste. Los datos
reportados por Instituto Geofísico del Perú y que aparecen en otras fuentes han sido
recopilados ordenados cronológicamente y presentados en el cuadro que se
muestra a continuación.

pág. 23
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

3.3.2 Cuadro de eventos sísmicos de Apurimac

A continuación información más detallada sobre el sismo de Antabamba el 2001-


08- 08:

• Miércoles 08 de Agosto del 2001, el sismo ocurrió a las 21.07 hora local (0307
GMT) con una magnitud de 5,0 grados en la escala de Richter, con su epicentro a
31 kilómetros al suroeste de la zona de Antabamba, en el departamento andino de
Apurímac, según el Instituto Geofísico del Perú. El temblor duró unos nueve

pág. 24
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

segundos y registró una profundidad de 48 kilómetros. El saldo fue de al menos dos


muertos, 20 heridos y decenas de viviendas destruidas. Otras fuentes reportan el
mismo hecho de la siguiente manera: El 8, 9,10 de Agosto del 2001 a horas 21:07,
se produjo un violento movimiento sísmico en la provincia de Antabamba afectando
a 2 provincias, 07 distritos y comunidades de Cjocho y Chuñohuacho, Mollebamba,
Silco Calcauso, Curasco, Distrito Juan Espinoza Medrano Molloco, Huaquirca y
Matará; Sabayno, Pachaconas y Huancaray; El Oro Ayahuay, Pataypampa con 60
damnificados y 121 viviendas afectadas, 04 fallecidos, 27 heridos, 1061
damnificados, 235 viviendas destruidas, 678 viviendas afectadas y 07 centros de
salud afectados, con una magnitud de grado 6.2 en la escala de Richter y una
intensidad de IV –V en la escala de Mercalli Modificada.

3.3.3 MAPA DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA SISMICIDAD

pág. 25
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

3.4 ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITAIVO DE INCENDIOS

3.4.1 INCENDIO FORESTAL EN EL DISTRITO DE ABANCAY - APURÍMAC

El 29 de septiembre de 2019, a las 13:30 horas aproximadamente, se registró un


incendio forestal que causó daños a la cobertura natural en el sector de Pajonal,
comunidad de Quisapata, centro poblado de Micaela Bastidas, distrito y provincia
de Abancay.

MAPA SITUACIONAL

pág. 26
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

3.4.2 EVALUACIÓN DE DAÑOS

Lunes, 30 de septiembre de 2019 

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Apurímac, informó que: -


Los comuneros lograron extinguir el incendio a las 03:30 horas. - El Jefe de la
Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de
Abancay culminó con la evaluación de daños y análisis de necesidades. - No se
reportan daños a la vida y salud de las personas. - La emergencia ha sido atendida,
se procede al cierre del reporte.

Domingo, 29 de septiembre de 2019

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Apurímac, informó que: - El


Jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial
de Abancay coordinó con la Compañía de Bomberos Nº 68 de Abancay, a fin de
apoyar con los trabajos de lucha contra incendio. - Se coordina con el personal de
la Compañía de Bomberos Nº 143 de Tamburco, para que apoyar con los trabajos
de lucha contra incendio. - Los comuneros de la zona lograron controlar el incendio

IV. EVALUACION DE AMENAZAS


4.1 AMENAZA POR INUNDACIONES
4.1.1 CÁLCULO DEL NIVEL DE RIESGO POR INUNDACIÓN EN LA ZONA DE
ESTUDIO.

El peligro se desarrollado del capítulo III obteniendo un resultado de niveles de


peligro, como se ve el resumen en el cuadro 0.8 y la matriz en el cuadro N° 0.9

pág. 27
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

además se tiene la vulnerabilidad del capítulo IV, de la multiplicación de lo


mencionado se obtiene el riesgo como se describe en la formula siguiente:

CÁLCULO DEL RIESGO

4.1.2 RANGOS Y NIVELES DE RIESGO.

Se han establecido los siguientes rangos para cada uno de los niveles de riesgo
por inundación en las Urbanizaciones Pueblo Joven Centenario, Las Américas,
Urbanización San José I y II etapa, Villa Ampay, La Granja, Américas, Urbanización

pág. 28
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

Magisterial, Urbanización Micaela Bastidas II etapa, Urbanización Villa Concepción,


Urbanización Flor de Pisonay, Urbanización Nueva Granja del Distrito Abancay –
Apurímac.

pág. 29
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

4.1.3 MATRIZ DE RIESGO

pág. 30
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

4.1.4 MAPA DE RIESGO DE INUNDACIONES

pág. 31
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

4.2 AMENAZAS POR DESLIZAMIENTOS


4.2.1 CÁLCULO DEL NIVEL DE RIESGO POR MOVIMIENTOS EN MASA EN LA
LA ZONA DE ESTUDIO.

El peligro se desarrollado del capítulo III obteniendo un resultado de niveles de


peligro, como se ve el resumen en el cuadro 0.8 y la matriz en el cuadro N° 0.9
además se tiene la vulnerabilidad del capítulo IV, de la multiplicación de lo
mencionado se obtiene el riesgo como se describe en la formula siguiente:

4.2.3 RANGOS Y NIVELES DE RIESGO.

Se han establecido los siguientes rangos para cada uno de los niveles de riesgo por
movimientos en masa en las Urbanizaciones Santa Sebastiana, Julian H. Medrano,
San Agustín I y II etapa, Apurímac, Miraflores, Santa Luisa, Gilber Urbiola Valer,
Bellavista Alta, Asociación Nueva Unión – Limapata, Limapata Alta, Moyocorral Baja
- Pisonaypata, Cesar Vallejo, San Luis Alta, San Luis Baja, Fonavi, Señor de los
Milagros, Micaela Bastidas, Benigno La Torre, Puca Puca, Sol Naciente, Señor de
Huanca I y II Etapa, Manuel Campos, San Sebastian Las Americas, Santa Gabina,
Los Portales de Miraflores, Tierra Nueva, Los Ángeles y Rosita– Centro Poblado de
Las Américas - Distrito Abancay.

pág. 32
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

4.2.4 MATRIZ DE RIESGO

pág. 33
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

4.2.5 MAPA DE RIESGOS

pág. 34
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

4.3 AMENAZAS POR SISMOS

4.3.1 RIESGO SÍSMICO DE APURIMAC

Aún cuando en la zona existió un elevado tectonismo, las que es responsable de


los sistemas denominado “Fallas de Abancay” ubicados en la zona Norte de la
ciudad, en dirección predominante de SW-NE, dislocando el plegamiento
Herciniano en un “Horst” habiendo formado un alto estructural impresionante en las
alturas del Ampay, ya que las rocas que afloran en la cima son más antiguas. La
mayoría de los sismos que han afectado la ciudad han tenido sus epicentros,
principalmente en las provincias de Aimaraes, Grau y Antabamba y están más bien
relacionados con el sistema de fallas activas de Aymaraes – Antabamba y las fallas
del Cusco.

Sin embargo la posibilidad de la ocurrencia de un fenómeno de este tipo es latente,


ya que la zona presenta evidencias de cambios bruscos y existe fallas regionales
en actividad, la que podría asociarse a fenómenos de remoción de masa
(deslizamiento de tierras) en zonas de ladera, altamente higroscópicos.

Los estudios hechos por el Ing. Juan C. Gómez 1998 indican que en ese entonces
se encontró actividad sísmica del tipo tectónica local, ocasionada por los sistemas
de fallas geológicas emplazadas en las inmediaciones del Nevado Ampay (Falla
Sahuanay).

En 1997 cuando ocurrió el deslizamiento de Cocha Pumaranra, el suscrito observo


el estallido de rocas, tanto en la zona de Cocha Pumaranra como en la parte alta de
Los Olivos, Sahuanay, por lo que corrobora que las áreas de fallas estructurales
ubicadas al norte de estos lugares (Falla Sahuanay), podría ser una de las causas
de los problemas geodinámicos en este sector (fallas Sismotectónicas Activas).

4.3.2 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS INESTABLES

La ciudad de Abancay se encuentra amenazada por la ocurrencia de eventos de


fenómenos geo–climáticos en actividad que se hallan latentes en la ciudad y su
entorno inmediato. Es importante indicar que parte de estos fenómenos, han sido
provocados, producto de intervenciones no controladas.

 DESLIZAMIENTO COCHA PUMARANRA Y ZONAS ALEDAÑAS


Ocurrido en la madrugada del 18 de febrero de 1997 que afectó a las
Comunidades Campesinas de Cocha y Pumaranra, sepultando a 122
comuneros, dentro de ellos animales, viviendas y suelos agrícolas. El evento
se produjo en dos fases, el primero fue un deslizamiento de tierras, y el

pág. 35
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

segundo un desprendimiento de rocas y suelos, que cubrió toda esta zona


llegando hasta el Río Colcaque, (según versiones de los moradores). El
riesgo representó no solo para Cocha Pumaranra, sino también para
Querapata, comunidades ubicadas sobre este tipo de materiales como San
Antonio, que tienen las mismas características de suelos y rocas en la zona
norte, que posibilitaron el movimiento en masa , representando alta
vulnerabilidad en el sector.

4.3.3 ZONAS DE PELIGRO GEOLOGICO-CLIMÁTICO (GEODINÁMICO)

El riesgo potencial de que ocurran desastres naturales en Abancay es


grande; oscila entre un 60% de probabilidad, sobre todo en cuanto a
desastres generados por aluviones y sismos fuertes (fenómenos geológico-
climáticos).

4.3.3.1 ZONA DE PELIGRO ALTO


Dentro de esta zona se considera especialmente la parte norte, intermedia
entre la ciudad y el Cerro Ampay:
• Peligro geológico-climático de reactivación del deslizamiento en Cchocha –
Pumaranra.
• Peligro climático de una crecida de aguas de la quebrada Sahuanay
Chinchichaca y posible desborde de las lagunas.
• Deslizamiento de tierras o rocas, tanto en zona urbana y pie de ladera.
• Peligro geológico-climático de corrimiento de suelos (parte alta de FONAVI)
• Derrumbe en la margen derecha de la quebrada Sahuanay.

4.3.3.2 ZONA DE PELIGRO MEDIO

Dentro de estas zonas se han calificado algunas zonas intermedias y altas que tiene
elevada pendiente, entre estas tenemos:

• Torrentera final entre las quebradas Sahuanay – Chinchichaca.

• Franja intermedia entre Tamburco y Comunidades de San Antonio, Querapata.

• Toda la margen izquierda río Colcaque y Mariño, parte de Aymas.

4.3.3.3 ZONA DE PELIGRO BAJO


• Especialmente zonas de moderada a baja pendiente, con suelos calichosos que
tienen buena capacidad portante frente a las edificaciones, suelos granulares.

pág. 36
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

4.3.4 MAPA DE PELIGRO SISMICO

4.4 AMENAZAS POR INCENDIOS

4.4.1 PELIGROS REGISTRADOS EN EL DISTRITO DE ABANCAY Vida y


salud:

En el distrito de Abancay se evidencia en el cuadro que existen 259 personas


afectadas por el fenómeno de incendios forestales y urbanos, además de 393
personas damnificadas y 148 ocurrencias registradas.

Viviendas: En el distrito se registraron 62 ocurrencias de incendios forestales que


provocaron daño a las viviendas; de los cuales 6 viviendas son afectadas y 9 han
sido colapsadas.

pág. 37
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

Mapa de Ubicación de fenómenos naturales y provocados por la acción


humana – distrito de Abancay.

pág. 38
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

V. EVALUACION DE VULNERABILIDAD
5.1 VULNERABILIDAD FRENTE A INUNDACIONES
5.1.1 ANÁLISIS DE ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS SUSCEPTIBLES AL
PELIGRO

Para el análisis de vulnerabilidad, se utilizó el análisis multicriterio, denominado


Proceso Jerárquico Analítico de Saaty (1980), que desarrolla el cálculo de los pesos
ponderados de los descriptores cuyo resultado busca indicar la importancia relativa
en comparación de pares.

Para el cálculo del nivel de vulnerabilidad se ha analizado la zona expuesta al


impacto de inundación en las Urbanizaciones Pueblo Joven Centenario, Las
Américas, Urbanización San José I Y II Etapa, Villa Ampay, La Granja, Américas,
Urbanización Magisterial, Urbanización Micaela Bastidas Ii Etapa, Urbanización
Villa Concepción, Urbanización Flor De Pisonay, Urbanización Nueva Granja del
distrito de Abancay.

5.1.2 ANÁLISIS DE LOS NIVELES DE VULNERABILIDAD

Los objetivos analizados son la dimensión social y económica con la respectiva


ponderación de sus indicadores, la dimensión ambiental no se ha analizado por falta
de información; para obtener información precisa se realizó encuestas directas a los
pobladores a cargo del equipo técnico de la Sub Gerencia de Gestión del Riesgo de
Desastres

DIMENSIÓN SOCIAL.

El análisis de la dimensión social nos permite identificar las características


intrínsecas de la población de la zona de evaluación y su resultado en la
contribución para el análisis de la vulnerabilidad. Para este análisis se identificaron
y seleccionaron parámetros de evaluación agrupados en los componentes de
fragilidad y resiliencia.

pág. 39
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

5.1.3 MATRIZ DE VULNERABILIDAD

pág. 40
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

5.1.4 MAPA DE VULNERABILIDAD

pág. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

5.2 VULNERABILIDAD FRENTE A DESLIZAMIENTOS

5.2.1 ANÁLISIS DE ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS SUSCEPTIBLES AL


PELIGRO

Para el análisis de vulnerabilidad, se utilizó el análisis multicriterio, denominado


Proceso Jerárquico Analítico de Saaty (1980), que desarrolla el cálculo de los pesos
ponderados de los descriptores cuyo resultado busca indicar la importancia relativa
en comparación de pares. Para el cálculo del nivel de vulnerabilidad se ha analizado
la zona expuesta al impacto de movimientos en masa del tipo reptación en las
Urbanizaciones Santa Sebastiana, Julian H. Medrano, San Agustín I y II etapa,
Apurímac, Miraflores, Santa Luisa, Gilber Urbiola Valer, Bellavista Alta, Asociación
Nueva Unión – Limapata, Limapata Alta, Moyocorral Baja - Pisonaypata, Cesar
Vallejo, San Luis Alta, San Luis Baja, Fonavi, Señor de los Milagros, Micaela
Bastidas, Benigno La Torre, Puca Puca, Sol Naciente, Señor de Huanca I y II Etapa,
Manuel Campos, San Sebastian, Santa Gabina, Los Portales de Miraflores, Tierra
Nueva, Los Ángeles y Rosita del Centro Poblado de Las Américas del Distrito
Abancay.

5.2.2 ANÁLISIS DE LOS NIVELES DE VULNERABILIDAD

Los objetivos analizados son la dimensión social y económica con la respectiva


ponderación de sus indicadores, la dimensión ambiental no se ha analizado por falta
de información; para obtener información precisa se realizó encuestas directas a los
pobladores a cargo del equipo técnico de la Sub Gerencia de Gestión del Riesgo de
Desastres.

FRAGILIDAD SOCIAL Para el análisis de la fragilidad social se ha considerado el


grupo etario, discapacidad, número de personas en vivienda, N° de embarazadas,
conexión de agua, desagüe y conexión de energía eléctrica, los cuales serán
analizados para su ponderación.

pág. 42
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

5.2.3 ANALISIS DE VULNERABILIDAD

Para el cálculo de la Vulnerabilidad total, se está considerando la vulnerabilidad


social y económica, no se está tomando la vulnerabilidad ambiental por carencia de
información.

5.2.4 CALCULO DEL NIVEL DE VULNERABILIDAD

pág. 43
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

5.2.5 MATRIZ DE VULNERABILIDAD

pág. 44
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

5.3 VULNERABILIDAD FRENTE A SISMOS

5.3.1 PUNTOS VULNERABLES DE FALLAS GEOLOGICAS CON


INTERVENCION DE LA MANO DEL HOMBRE DE LA RED VIAL APURIMAC

5.4 VULNERABILIDAD FRENTE A INCENDIOS

5.4.1 Vulnerabilidad a los Incendios Forestales

De acuerdo a la exposición, la sensibilidad y la capacidad de respuesta del hombre


a los IF la población de Apurímac – Abancay, es vulnerable a los IF, ya que se
comprobó que la población no tiene el conocimiento para realizar otras actividades
productivas que no usen el fuego y de hacer un buen uso del fuego causando así
los IF, y con ello permanentes perdidas del capital forestal, empobreciendo cada
vez más el ambiente natural donde vive, generando nuevos riesgos como la
aparición de plagas y enfermedades, a su vez la normatividad, la educación y cultura
gobernabilidad y mecanismos de protección actual son factores indirectos para la
vulnerabilidad, de acuerdo a la exposición la sensibilidad o fragilidad y la resilencia
a los IF, en orden de importancia se nombran como sigue, el páramo o jalca el
bofedal y el bosque de valles interandinos son altamente vulnerables a los IF
mientras la puna y el bosque andino o montano son vulnerables a los IF.

pág. 45
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA CIVL

VI. BIBLIOGRAFIA

o http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/3-
FASCCULOINUNDACIONES.PDF
o https://geologiaweb.com/deslizamientos/#Tipos_de_deslizamientos_
o_movimientos_en_masa
o http://cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/163-
FASCCULOSISMOS.PDF
o https://www.indeci.gob.pe/wp-content/uploads/2018/09/movimientos-
sismicos.pdf
o http://sigrid.cenepred.gob.pe/docs/PARA%20PUBLICAR/OTROS/CA
LCULO%20DE%20RIESGO%20DE%20INUNDACION%20HULLPU
HUAYCCO_Abancay.pdf
o http://sigrid.cenepred.gob.pe/docs/PARA%20PUBLICAR/OTROS/CA
LCULO%20DE%20RIESGO%20MOVIMIENTOS%20EN%20MASA
%20FONAVI_Abancay.pdf
o http://regionapurimac.gob.pe/2013/transparencia/wp-
content/uploads/2018/04/PLAN-DE-PREVENCION-Y-REDUCCION-
DEL-RIESGO-DE-DESASTRES-AL-2021.pdf
o http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/storage/biblioteca//8160_plan-
de-contingencia-en-incendios-forestales-de-la-provincia-de-abancay-
2019.pdf

pág. 46

También podría gustarte