Está en la página 1de 155

Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle
Administración de Agronegocios Facultad de Ciencias Agropecuarias

1-1-2016

Aproximación al estado del arte de los frutos


promisorios en Colombia
Édison Andrés Vargas Bernal

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios

Citación recomendada
Vargas Bernal, É. A. (2016). Aproximación al estado del arte de los frutos promisorios en Colombia. Retrieved from
https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios/186

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been
accepted for inclusion in Administración de Agronegocios by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact
ciencia@lasalle.edu.co.
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

APROXIMACION AL ESTADO DEL ARTE


DE LOS FRUTOS PROMISORIOS EN COLOMBIA

EDISON ANDRES VARGAS BERNAL

BOGOTÁ, 2016

1
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

APROXIMACION AL ESTADO DEL ARTE


DE LOS FRUTOS PROMISORIOS EN COLOMBIA

GUSTAVO CORREA ASSMUS


INVESTIGADOR PRINCIPAL

EDISON ANDRES VARGAS BERNAL

BOGOTÁ, 2016

2
DIRECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD

HERMANO CARLOS GABRIEL GÓMEZ RESTREPO F.S.C.


RECTOR

HERMANO CARLOS CARVAJAL F.S.C.


VICERRECTOR ACADEMICO

HERMANO FRANK LEONARDO RAMOS BAQUERO F.S.C.


VICERRECTOR DE PROMOCION Y DESARROLLO HUMANO

DOCTOR LUIS FERNANDO RAMIREZ.


VICERRECTOR DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA

DOCTOR EDUARDO ANGEL REYES


VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

DOCTORA CLAUDIA AIXA MUTIS


DECANO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DOCTOR ALEJANDRO TOBON


SECRETARIO ACADEMICO
FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS

DOCTORA CLAUDIA PATRICIA ALVAREZ OCHOA


DIRECTORA DE PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
AGROPECUARIAS

3
NOTA DE ACEPTACIÓN

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

______________________________________________
PRESIDENTE DEL JURADO

______________________________________________
JURADO

______________________________________________
JURADO

BOGOTÁ D.C. MARZO 2016

4
AGRADECIMIENTOS

Doy gracias a Dios primeramente por el milagro de la vida, por tener unos excelentes
padres quienes han sido mi guía y ejemplo en cada uno de mis pasos; apoyándome
en todos mis proyectos de vida. Agradezco a mis hermanos por su amor y
compañía, especialmente a mi hermano mayor quien ha sido fundamental para mi
desarrollo tanto personal como profesional pues siempre ha estado al tanto de cada
uno de mis pasos apoyándome de la mejor manera sin temor a equivocarse. A Dios
agradezco que en mi camino académico me haya presentado una excelente mujer,
con la cual hemos aprendido y crecido en todos los aspectos de la vida, su amor y
compañía fueron fundamentales para este camino que hoy culmina. A todos y a
cada uno de los docentes y directivos de la Universidad de La Salle agradezco su
apoyo, han dejado en mí valiosos recuerdos y conocimientos.

Para concluir deseo expresar mi gratitud ante la vida y desear las mejores
bendiciones a todas las personas que han sido, son y serán parte de mí caminar.

EDISON ANDRES VARGAS BERNAL.

5
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 8
OBJETIVOS 11
OBJETIVO GENERAL 11
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 11
1. METODOLOGÍA 12
1.1 DETERMINACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO 12
1.2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL Y DOCUMENTAL 14
1.3. SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN 14
1.4. ELABORACIÓN DE LAS FICHAS POR FRUTO 15
2. INDICADORES RAES DE FRUTOS PROMISORIOS 16
2.1. LUGAR COLECTA DEL RAE 16
2.2. TIPO DE DOCUMENTO 20
2.3. IDENTIFICACIÓN RAE 21
2.4. NÚMERO DE PÁGINAS 21
2.5. PAÍS DE PUBLICACIÓN 22
2.6. AÑO DE PUBLICACIÓN 22
2.7. PATROCINADOR 22
2.8. EDITORIAL 23
2.9. DISCIPLINA FUNDANTE 23
2.10. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 24
2.11. PALABRAS CLAVES 24
3. DESCRIPCIÓN FICHAS FRUTALES 27
3.1. PRODUCCIÓN DE FRUTOS PROMISORIOS POR CLIMA 30
3.2. RENDIMIENTO POR HECTÁREA DE LOS FRUTOS 31
3.3. PRINCIPALES DEPARTAMENTOS PRODUCTORES 32
3.4. CONSUMO DIRECTO 33
3.5. USO AGROINDUSTRIAL DE FRUTOS PROMISORIOS 34
3.6. USO NUTRACEÚTICO DE FRUTOS PROMISORIOS 35
3.7. USO COSMECEÚTICO DE FRUTOS PROMISORIOS 36
3.8. USOS GENERALES DE LOS FRUTOS PROMISORIOS 37
4. ANÁLISIS DEL SECTOR FRUTÍCOLA 46
4.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) 47
4.2. RENDIMIENTO (ÁREA, PRODUCCIÓN) 48
4.3. GENERACIÓN DE EMPLEO 49
4.4. BALANZA COMERCIAL 50
6
5. CONCLUSIONES 51
ANEXO 1 54
ANEXO 2 94
BIBLIOGRAFÍA 152

LISTA DE TABLAS

TABLA 1 INDICADORES DE PRODUCCIÓN FRUTOS PROMISORIOS 17


TABLA 2 PALABRAS CLAVES 25
TABLA 3 DESCRIPCIÓN FICHAS FRUTALES 28
TABLA 4 RENDIMIENTO POR HA DE LOS FRUTOS PROMISORIOS 31
TABLA 5 USOS Y CONSUMOS DE LOS FRUTOS PROMISORIOS 38

LISTA DE GRAFICAS

GRAFICA 1 DISCIPLINA FUNDANTE 23


GRAFICA 2 PARTICIPACIÓN FRUTOS POR CLIMA 30
GRAFICA 3 PRINCIPALES DEPARTAMENTOS PRODUCTORES 32
GRAFICA 4 PRINCIPALES FORMAS DE CONSUMO 34
GRAFICA 5. USO NUTRACEÚTICO DE FRUTOS PROMISORIOS 35
GRAFICA 6. USO COSMECEÚTICO DE FRUTOS PROMISORIOS 36

7
INTRODUCCIÓN

Colombia, un país para el cual el sector agropecuario es de gran importancia en su


economía ya que cuenta con potencial productivo gracias a la variedad tanto de
suelos como climática, factores determinantes en la capacidad productiva de cada
una de sus regiones, con la capacidad de producir alimentos todas las épocas del
año, marcando así la diferencia en lo que a economía y desarrollo agrícola se
refiere; aprovechando dichas condiciones que generan viabilidad en la
implementación de diversificados sistemas de producción, y así lograr centrar sus
intereses en cada una de las frutas que se pueden producir potencialmente en el
país haciendo aprovechamiento de las excelentes condiciones; se considera que
la implementación de nuevos cultivos que prometan desarrollo gracias a su atractivo
para los distintos mercados industriales y del común, pues como se logró conocer
en el presente trabajo de grado, la gran mayoría de las frutas promisorias trabajadas
cuentan con excelentes y especificas propiedades apetecidas por las diferentes
industrias por sus inigualables propiedades, siendo un gran atractivo para industrias
como la farmacéutica la cosmeceutica entre otras, como lo muestra la literatura de
quienes se han concentrado en indagar y encontrar todo lo bueno que al ser humano
y su entorno le puede aportar las frutas que hoy por hoy se catalogan como
promisorias porque así son, prometen tanto como para el beneficio en su
aplicabilidad como para el desarrollo de la economía agraria dado así razón de ser
a el nombre con las que se referencian “promisorias”.

Se ha consultado el interés histórico por las frutas promisorias, evidenciando así


que desde tiempos inmemorables las buenas propiedades y bondades han hecho
que las diferentes ramas tanto económicas como productivas se han interesado por
este tipo de producción agrícola a nivel mundial; A través del tiempo el sector
agrícola ha venido mostrando la necesidad de crecimiento debido al aumento en la
demanda a la que cada vez se ve más sometido por el acelerado crecimiento de la
población y sus necesidades, revisando la historia se encuentra que con el fin de la
segunda guerra mundial sobrevino un desarrollo dinámico de las técnicas y
procedimientos para mejorar la producción agraria, como elemento económico
restaurador de posguerra, este unido al interés por capturar mercados de
importancia a nivel mundial desarrollando un auge que ofreció mejoras para el
sector, tales como en el manejo de cultivos y la ampliación de la oferta agregada de
la producción, siendo pioneros en estos cambios los países más desarrollados.

Si bien es cierto que alguna parte de la información tecnológica se conservó bajo


los derechos de propiedad intelectual, la gran mayoría de la misma se difundió
pudiendo ser acogida con mayor facilidad en algunos países que en otros; debido
fundamentalmente a: problemas económicos, tradicionalismo productivo, barreras
de idioma, de cultura o de cubrimiento, entre otras limitantes. Estudios adelantados
por el institute for scientificin information (isi), entidad norteamericana que ofrece
servicios de bibliografía, para lo cual mantiene la base de datos general que cubre
algo más de 550 millones de registros bibliográficos y 15.000 revistas; se pudo
establecer que el 85% de los documentos de una muestra tomada de sus index,
8
estaban escritos en inglés, el 5% en alemán, el 4% en francés y tan solo un 0,8%
en español.

Colombia como país adoptante de la mayoría de protocolos de producción de otros


países, tiene la necesidad de adelantar procesos de adaptación de los mismos,
pues las condiciones ecológicas difieren geográficamente; lo cual demanda ajustes
en las buenas prácticas de producción (BPP), requeridas para el desarrollo del
sector frutícola. Este proceso no ha cumplido las condiciones ideales que
demandan, tanto la transferencia de tecnología como la adaptación de la misma,
para efectos de su aplicación y nivelación histórica, con los países más avanzados
en una u otra técnica productiva para los frutos promisorios.

Así como la información es un mensaje organizado con la capacidad de cambiar el


estado del conocimiento, la tecnología de la producción frutícola y en este caso la
producción de frutos promisorios, permite cambiar la forma de hacer las cosas en
un periodo de tiempo que depende esencialmente de las condiciones sociales,
económica, culturales y ecológicas del país; quizás por ello, en Colombia estos
procesos se desarrollan lentamente manteniendo el subsector frutícola un tanto al
margen de las reales posibilidades productivas y competitivas del mismo.

Desde el punto de vista académico, buena parte del desarrollo tecnológico para la
producción de frutos promisorios, se fundamenta en la formación universitaria o de
instituciones como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural así como
PROEXPORT, asociación hortofrutícola de Colombia (ASOHOFRUCOL), servicio
nacional de aprendizaje (SENA) unido al acceso que el productor por interés propio
tenga para acercarse a las bibliotecas, centros de investigación o la internet y de
esta manera asumir y aplicar conocimientos. Es de anotar que la información
originada por el productor, no cuenta aún con mecanismos ágiles de recolección,
sistematización y análisis, con el rigor necesario para convertirse en fuentes fiables
de conocimiento técnico o productivo del país.

Por ello cabe preguntarse, ¿cuál es el estado del arte en la producción y


comercialización de frutos promisorios, desde participen los principales actores con
capacidad para socializarla? su respuesta es viable determinarla investigando lo
investigado y tomando como punto de referencia a la ciudad de Bogotá, dadas sus
facilidades y condiciones para la construcción del conocimiento.

Lo anterior propone el desarrollo de un estado del arte donde se reconozca la


importancia que tienen estos frutos promisorios, orientado a analizar en donde se
producen, su forma de consumo, su uso a nivel agroindustrial, su uso cosmético y
nutraceútico, así como a que países se exporta, en un periodo comprendido entre
los años 2000 y 2013. Se construyó la base de datos a partir de 205 RAES
(Resumen Analítico Especializado) con un participación propia de 29 raes
equivalente a una participación del 14.14%, además en el total de los raes se
encontraron un total de 317 frutos promisorios, entre los cuales 20 frutos fueron
propiamente trabajados, que corresponde al 6.30% de la totalidad de los frutos. Este
análisis se realizó con el fin de obtener datos sobre los documentos escritos y
9
establecer los elementos teóricos sobre los cuales se sustenta la inserción
tecnológica en los procesos de producción de los diferentes frutos promisorios.

Para llevar a cabo dichos objetivos, se asume el desarrollo del estado del arte,
apoyado en instrumentos de recolección, sistematización y control propios, que a
su vez permiten definir el rigor, estrechamente relacionado con la objetividad de la
investigación y la construcción de sus reflexiones; las cuales son expuestos para su
socialización, en un trabajo síntesis constituido por cuatro apartes; uno
metodológico, donde se revela el método desde sus inicios; otro relativo al análisis
documental y sus indicadores más relevantes; un tercero sobre el análisis acerca
de la producción de frutos promisorios igualmente con indicadores y finalmente, las
conclusiones que surgen al contrastar los resultados obtenidos con la realidad
sectorial y su futuro.

Adaptando la definición dada por el convenio Andrés Bello (CAB) sobre especies
promisorias, se puede decir que un frutal promisorio es aquel que se considera
especie silvestre o semi-silvestre, con alto potencial de aprovechamiento industrial,
en el que no se ha dado un desarrollo comercial de gran escala, y no cuenta con un
proceso avanzado de domesticación de su cultivo ni formas de procesamiento
industrial. Desde esta perspectiva es que el presente documento ofrece los
argumentos característicos de una propuesta de investigación bajo la modalidad
metodológica del estado del arte en relación con frutales promisorios de Colombia.

El interés radica en indagar mediante métodos secundarios, sobre los frutales


conocidos y desconocidos, que en la actualidad o a futuro pueden llegar a ser útiles
para el consumo directo, la generación de derivados y/o la obtención de materia
primas agroindustriales. El resultado esperado gira en torno a un documento
compilador de frutales potencialmente aprovechables a gran escala con listados
sistemáticos, no solo sobre sus opciones de aprovechamiento, sino también con
registros que los describen y bibliografía consultiva, base para futuras
investigaciones.

10
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Evaluar mediante un estado del arte frutos promisorios para el consumo, la


agroindustria, los usos cosmeceúticos y nutraceúticos, estableciendo una base de
datos de referencia, sobre frutos promisorios de Colombia, en unión con los demás
estudios parciales al interior del proyecto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Revisar literatura internacional reciente - del 2000 en adelante- sobre frutas


promisorias para el consumo y la agroindustria.

 Organizar la información mediante herramientas propias de la metodología


estado del arte.

 Describir los beneficios de las frutas promisorias objeto de estudio en términos


de consumo y agroindustria.

 Establecer una base de datos de referencia, sobre frutales promisorios de


Colombia, en unión con los demás estudios parciales al interior del proyecto
general.

 Reunir la información específica por frutos relacionados con la producción de


los mismos, con el fin de analizar esta información haciendo un capitulo
resumen.

11
1. METODOLOGÍA

El estudio del estado del arte sobre frutos promisorios en Colombia, fue la
estratégica metodológica adoptada para el presente trabajo de grado; es decir, un
estudio documental que reconoce la existencia de información y conocimiento sobre
el tema y que por lo tanto, pretende sintetizarlo mediante criterios de orden y
actualidad en un rango temporal que va desde el año 2000 hasta el año 2013.

1.1 DETERMINACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

En Colombia el tema de las especies frutales promisorias se ha convertido en un


parámetro de investigación del sector agroindustrial, esto gracias a la tendencia
mundial interesada en volver los productos de origen natural y aprovechar frutos
nativos que pueden tener una amplia diversidad de usos de manera sostenible.

El país históricamente se ha dado a conocer ante el mundo por su potencial y


tradición agraria, aun cuando ésta sea poco diversificada; situación que requiere de
ciencia y tecnología (C+T) con el objeto de aumentar la producción económica, y
así, elevar los niveles de vida de la población tanto rural como urbana; disminuir los
problemas sociales que ha acarreado el desplazamiento forzoso masivo; generar
empleo y contribuir a una mejor redistribución de los ingresos.

Si bien es cierto que Colombia tiene ventajas naturales para producir frutos con
destino a los mercados interno y externo, también es cierto que sus frutas no tienen
exclusividad ni una participación importante en el contexto de la competitividad
mundial a excepción del banano y recientemente, la uchuva; más aún, en el
mercado de la unión europea (UE), Colombia se encuentra en desventaja por la
proximidad de varios competidores con mejor dotación de factores, infraestructura
de transporte y tratamientos preferenciales.

En las últimas dos décadas tanto a nivel internacional como nacional, se ha venido
dando un cambio en la cultura de consumo de frutas, creándose un espacio para
las frutas promisorias, tema que toma importancia entre los cultivadores y
exportadores rescatando frutos que los antepasados tenían en su canasta de
consumo y conocían en sus diferentes usos; buscando ganar aceptación en los
mercados y el consumo cotidiano.

Además de disfrutar las frutas catalogadas como promisorias mediante su consumo


directo, hoy se explora con mejor tecnología, la manera de obtener sus propiedades
nutracéuticas, cosmecéuticas y subproductos agroindustriales. Razón para pensar,
que el subsector puede potenciar en mejor y mayor medida su desarrollo para
superar con creces los tres millones de toneladas de frutas que se producen en

12
Colombia promedio anual, incorporando rendimientos mayores gracias al aporte
tecnológico (Minagricultura, 2009).

Si se toma en cuenta la diversidad geográfica de Colombia, no es raro hablar de un


potencial frutícola, pues los diferentes pisos térmicos, climas y pluviosidad se
integran para facilitar la biodiversidad frutícola poco estudiada y domesticada de
cara a mejores niveles de seguridad alimentaria y producción. En este sentido
Colombia cuenta con área para expandir la producción, puede cultivar desde el nivel
del mar hasta los 2.800 metros de altura, su temperatura tropical le permite obtener
cosechas durante todo el año de las 433 especies nativas de frutales identificados.

Sin embargo la falta de investigación sobre las especies en sí mismas y su potencial


de aprovechamiento es una limitante significativa para abordar el desarrollo del
subsector, perdiéndose opciones socioeconómicas, culturales y de conservación,
que bien pueden ser una respuesta ante las demandas alimentarias previstas a
partir de la mitad del presente milenio.

En los últimos años las tendencias y actitud hacia especies olvidadas y subutilizadas
están cambiando, se ha incrementado el interés en nuevas especies, especialmente
en los países desarrollados, reflejando una tendencia creciente dentro de la
agricultura por incorporar nuevos cultivos con visión agroindustrial local.

Las características y virtudes que le dan valor a las especies promisorias, ya sea su
contenido en nutrientes, oligoelementos y otros compuestos, denotan su calidad
como alimento o como insumo industrial. Los frutos son apetecidos gracias a sus
bondades, existen variedades de las cuales se conocen y otras de las cuales se
desconocen sus propiedades nutricionales, biomédicas e industriales, que en un
momento dado pueden brindar beneficios locales, regionales, nacionales e
internacionales, aportantes de recursos monetarios de importancia.

Otra alternativa que reporta recursos económicos ampliados, radica en los


denominados alimentos orgánicos o saludables, producidos en ambientes amables
con el medio ambiente; situación que de alguna manera cumplen buena cantidad
de frutales convencionales, y que para el caso de los promisorios, obliga a
desarrollar buenas prácticas de manejo (BPM) a fin de incorporarlos a mercados
exigentes con disponibilidad de pago preferencial.

Cabe destacar que el instituto Alexander Von Humboldt ha contribuido a potenciar


el desarrollo de proyectos orientados hacia el uso alternativo de la biodiversidad; sin
embargo, dichos estudios no pueden cubrir en su totalidad los recursos objeto de
estudio quedando espacio para que otras investigaciones realicen aportes de
interés. Igualmente, el reto para los investigadores es bastante amplio pues deben
explorar desde la adaptabilidad de la especie, su comportamiento como
monocultivo, sus usos actuales y potenciales, las perspectivas de mercado y su
prospectiva como recurso domesticado frente a los intereses de desarrollo
inicialmente a favor de los productores, luego a nivel microeconómico para
trascender a nivel macroeconómico. Por lo anterior y de cara a un estado del arte,
13
el presente estudio se interroga: ¿cuáles frutas colombianas son promisorias para
el consumo y la agroindustria?

1.2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL Y DOCUMENTAL

Para llevar a cabo la revisión documental se acordó consultar en las bibliotecas o


centros de documentación, de los siguientes tipos de fuentes, relacionadas con el
tema objeto de estudio:

 Instituciones de educación superior


 Instituciones gubernamentales
 Instituciones no gubernamentales
 Instituciones gremiales
 Sitios web de importancia científica

Igualmente, se asumió que los documentos de interés para el proceso consultivo y


levantamiento de los resúmenes analíticos especializados (rae), deben ser
producidos entre los años 2000 y 2010, así como, responder a una de las siguientes
condiciones:

 Trabajos de grado
 Libros públicos o privados
 Cuadernillos o folletos técnicos
 Artículos indexados
 Patentes

Por lo anterior, se descarta las normas legales, las cartillas pedagógicas para
productores, los plegables y volantes; desligados de la construcción de
conocimiento sobre el tema y los procesos seleccionados del sector agrícola.

1.3 SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

El ordenamiento y control de la información colectada en el desarrollo de un estado


del arte, generalmente se maneja mediante un resumen analítico especializado
(RAE); considerado éste como un elemento técnico de consulta, que ofrece
información acerca del objeto de investigación de manera breve, objetiva e
identificable (Correa, 2008). Además, permite su segmentación en matrices sobre
tópicos específicos o de interés para la investigación, con las cuales se puede
profundizar en la información y el conocimiento disponible en un contexto y tiempo
determinados, sobre el objeto de estudio.

El RAE diseñado, para el estado del arte sobre producción de frutos promisorios,
contempla los siguientes elementos:

14
 N° de RAE
 Tipo de Documento
 Ficha Bibliográfica Completa
 ISSN o ISBN
 Nº De Páginas, Tablas, Figuras Y Anexos
 Traductor
 Patrocinador
 Palabras Claves
 Tabla De Contenido
 Objetivo General
 Breve Descripción Del Tema O Contenido
 Fuentes Del Autor
 Disciplina Fundante
 Método De Investigación
 Conclusiones
 Redactor Del Rae

1.4 ELABORACIÓN DE LAS FICHAS POR FRUTO

Posteriormente a la elaboración de los raes se elaboró una ficha de frutales con el


fin de analizar las diferentes características de los frutos investigadas analizando
los siguientes elementos:

 Nombre Vulgar
 Nombre Científico
 Familia
 Clima
 Suelos
 Temperatura
 M.S.N.M
 Departamentos
 Rendimiento
 Consumo
 Agroindustria
 Uso Cosmecéutico
 Uso Nutraceútico

15
2. INDICADORES RAES DE FRUTOS PROMISORIOS

Para la recopilación de la información, se buscaron libros en los diferentes sitios


especializados ubicados en la ciudad de Bogotá, Colombia en los cuales se
encontró la información requerida sobre los frutos promisorios trabajados; después
de tener la información recopilada se realizó la organización de la misma
especificando así qué tipo de ejemplares se encontraron.
Mediante el Resumen Analítico Especializado se realizó la organización de la
información, especificando de esta manera cada uno de los ítems más importantes,
tales como; lugar de colecta, tipo de documento, número de identificación del libro,
número de páginas, país de publicación, patrocinio, editorial, disciplina fundante y
el método de investigación empleado por el autor del libro.
El RAE es un tipo de documento mediante el cual se indican las características del
libro investigado como por ejemplo tesis de grado, libro público y libro privado entre
otros; el número de identificación del libro, si el libro cuenta con código ISBN o ISSN
y su respectivo número el cual se podría tener en cuenta para próximas
investigación de este libro; el número de páginas; el país donde se publicó, el libro
que proporcionó datos para esta investigación; el patrocinio por alguna entidad
pública o privada; la editorial; la disciplina Fundante y el método de investigación
empleado por el autor del libro ya sea analítico o descriptivo.

El RAE facilita la lectura y el análisis de la información referente a cada libro


investigado, con el fin de proporcionar información organizada referente tanto a los
libros investigados individualmente así como a los libros investigados por el grupo
en general, datos que se evidencia en la tabla número uno.

2.1 LUGAR COLECTA RAE

Para la colecta de la información sobre frutas promisorias se visitaron lugares


especializados como se relaciona a continuación; se visitó la biblioteca Luis Ángel
Arango donde se encontraron 10 RAES con un porcentaje de participación del
34,48%, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con un total de 3 ejemplares
y una participación del 10,34%, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA con un
total de 1 libro y participación del 3,45%, y la Universidad Nacional de Colombia con
un total de 15 libros y una participación porcentual del 51,72% de esta manera
punteando con un buen total de ejemplares aportados a la presente recolección de
la información; estos porcentajes se dan respecto a un total del 100% el cual se
refiere a los 29 ejemplares que se contemplan en el presente trabajo de grado. El
total de los RAES encontrados propiamente fue de 29 libros lo cual representa un
14.14% respecto al conteo general de ejemplares encontrados por todo el equipo
de trabajo que se refiere a 205 ejemplares. Ver tabla 1.

16
TABLA 1.
NUMERO DE
TIPO DE DOCUMENTO IDENTIFICACION DEL NUMERO DE PAGINAS RAES
LUGAR COLECTA RAE LIBRO
No. No. No. No. No. No.
No.
ITEM ITEM RAES RAES % ITEM RAES RAES % ITEM RAES RAES %
RAES
INDIV GRUPO INDIV GRUPO INDIV GRUPO
biblioteca Luis TG 0 48 0
10 0-100 15 103 15.45
Angel Arango AI 0 0 ISSN 0 14 0
ministerio de LPUB 20 80 25
3 100-200 9 51 4.59
agricultura P 0 0
LPRI 3 51 1.53 200-300 0 25 0
Sena ISBN 24 109
1 26.16
CT 6 22 300-400 4 18 0.72
1.32
0
FT 3 400-500 0 6 0
universidad 0
nacional de 15 0 N/A 5 82 4.1
NORMA
Colombia 1 > 500 1 2 0.02
TECNICA
0
TOTAL RAES 29 29 205 29 205 29 205
%
14.1%
PARTICIPACION

17
METODO DE INVESTIGACION DE
EDITORIAL DE RAES DISCIPLINA FUNDANTE RAES
RAES
No. No. No. No.
No. No.
ITEM RAES % ITEM RAES RAES % ITEM RAES %
RAES RAES
GRUPO INDIV GRUPO GRUPO

ADMON
0 25 0
SI 29 97 28.13 AGROPECUARIA ANALITICO 1 78 0.78

BOTANICA 0 11 0
ING.
29 34 9.86
AGRONOMICA
NO 0 108 DESCRIPTIVO 28 127 35.56
ING. FORESTAL 0 3 0

OTRAS*** 0 132 0

29 205 29 205 13 205

18
PAIS DE AÑO DE PATROCINIO
PUBLICACION PUBLICACION DE RAES
No. No.
No. RAES No. No.
ITEM No. RAES % ITEM RAES % ITEM RAES %
GRUPO RAES RAES
GRUPO GRUPO
2000-
1 13 0.13
2001
COLOMBIA 29 14.14
2002-
5 18 0.9
2003
2004-
2 45 0.9 SI 25 65 16.25
2005
2006-
4 34 1.36
2007
205 2008-
6 68 4.08
2009
2010-
11 12 1.32
2011
NO 4 140 5.6
2012-
0 15 0
2013

29 205 29 205 11 205

FUENTE: AUTOR

19
2.2 TIPO DE DOCUMENTO

La información sobre frutos promisorios en el país contribuye al desarrollo e


incremento de la productividad, competitividad, innovación del sector agropecuario,
lo cual para un país como Colombia que tiene sus mejores esperanzas y
planeaciones de desarrollo en el sector agropecuario es de suma importancia, el
aporte de la academia a los campos colombianos hace que la diversificación del
conocimiento tomado de las diferentes literaturas e investigaciones se apliques a
los campos y mejoren las realidades productivas de los mismos día tras día. De esta
manera mediante la creación de bases de datos y bibliotecas especializadas se está
fomentando las relaciones entre los actores sociales que son los productores y
consumidores de este tipo de frutos orientada a la agregación de valor, al
encadenamiento productivo y a contribuir con las políticas del gobierno
encaminadas a la generación de empleo y a la búsqueda de la representatividad de
todos los sectores público, privado y académico que están estrechamente
vinculados en su difusión, para llegar a su finalidad su aplicabilidad en la realidad
en un campo que día tras día en Colombia se trabaja con azadón y que por medio
de las nuevas ciencias de la producción y de la nueva tecnología busca llegar a
competir con las grandes potencias agrícolas mundiales aprovechando las
importantes condiciones climáticas con las que cuenta Colombia. AI: Articulo
Indexado, TG: Tesis De Grado, LPUB: Libro Público, P: Patente, LPRI: Libro
Privado.

En el trabajo realizado los libros públicos son los que poseen el mayor número de
raes elaborados con una participación del 68,96%, ya que las diferentes
instituciones como universidades que cuentan con carreras agropecuarias se han
encargado de adquirir dichos libros para suplir las necesidades de los estudiantes;
la investigación arroja importantes datos mostrando que los libros públicos tienen
una participación del 29,62% de los 270 RAES recopilados. Respecto a los datos
consultados propiamente para el presente trabajo se encontró que un total de 20
ejemplares son libros públicos, datos que hablan por sí solos haciendo saber que
las instituciones se empeñan en la propagación informativa para los diferentes
interesados, entidades departamentales, universitarias, entre otras; con el fin de
generar oportunidad de crecimiento económico y desarrollo productivo dentro del
sector.

20
2.3 . IDENTIFICACIÓN RAE

Para los 29 RAES encontrados 24 cuentan con número ISBN, RAES con una
participación del 68,96% del total encontrado para el presente trabajo de grado, y
una participación del 22,01% dentro del total de libros encontrados con ISBN de
todo el grupo los cuales fueron 109 libros.

Las anteriormente nombradas son las cifras de los libros que se encontró cuentan
con numeración ISBN (International, Serial Book Number) el cual es un número de
identificación internacional para libros publicados por editoriales reconocidas y
registradas; no poseen ningún número de identificación las tesis de grado, algunos
libros que no han sido publicados por librerías acreditadas y reconocidas y las
patentes tampoco poseen un número de identificación, así como las cartillas y
memorias de seminarios.

El número ISSN es un código numérico reconocido internacionalmente para la


identificación de las publicaciones seriadas o continuas, entendiéndose estas como:
revistas, periódicos, boletines, publicaciones anuales (informes de gestión
institucional, anuarios o recopilaciones anuales de artículos publicados de un tema
determinado, directorios, memorias de sociedades, actas de congresos periódicos).
No se encontró ningún ejemplar que contara con número ISSN en las instituciones
visitadas, pero en los resultados grupales obtenidos se encontraron 109 raes
identificados con este número, dando a conocer que la información obtenida fue la
mayoría de revistas, folletos y otros medios impresos. Ver tabla 1.

2.4. NÚMERO DE PÁGINAS


Según lo numerosos que sean los libros en sus páginas se puede asumir que es
directamente proporcional a la cantidad de información que tienen para enseñar, en
las publicaciones encontradas se evidencio que la mayor participación se ubica
entre el rango de 0 a 100 páginas con un total de 15 ejemplares de 29 raes y una
participación porcentual de 51,72 puntos, entre el rango de 100 a 200 paginas, se
encontraron 9 ejemplares representando un 31,03%. Libros con rangos de 300 a
400 páginas se encontraron 4 RAES ósea un 13,79% y finalmente ejemplares con
más de 500 páginas, para el cual se encontró un RAE con una participación del
3,44%; como se evidencia la totalidad de ejemplares encontrados se caracterizan
por tener un buen número de páginas lo cual quiere decir que cuentan con
diversificada, valiosa y cuantiosa información esto obedece a que la mayoría son
libros de investigaciones realizadas o cartillas de entidades las cuales muestran
procesos sobre productividad y manejo agrícola, lo cual se relaciona directamente
con el hecho de que los lugares visitados donde se encontraron mayor número de
ejemplares fueron lugares académicos como lo es la Universidad Nacional de
Colombia o entes gubernamentales como lo es El Ministerios de Agricultura y
Desarrollo Rural. Ver tabla 1.

21
2.5 PAIS DE PUBLICACIÓN
El cien por ciento de los libros encontrados en las instituciones consultadas
propiamente, se identificó todos los ejemplares son literatura hecha en Colombia;
cifra que demuestra el interés nacional que se presenta ante el sector agropecuario
y más específicamente en este caso en la producción agrícola, es grato saber que
entidades tanto públicas como privadas apuestan por la investigación en un sector
que tal vez hace un tiempo estuvo abandonado pero que hoy por hoy se ven los
grandes esfuerzos por un desarrollo que muestra un gran futuro, para este caso
concentrando el interés en el desarrollo tanto productivo como comercial de las
frutas promisorias, este resultado obtenido de 29 raes publicados en Colombia se
debe a que las entidades visitadas e investigadas son públicas y manejadas por el
estado, factor que demuestra el interés por parte del gobierno en la investigación y
desarrollo de la productividad resultante del trabajo con las frutas promisorias, en
Latinoamérica Colombia es pionera en la publicación de libros, revistas, y en general
eventos relacionados con el sector agropecuario. Ver tabla 1.

2.6 AÑO DE PUBLICACIÓN


La investigación documentada dirigida a la productividad agrícola se ha ido
desarrollando año tras años a mayor escala, es así como se evidencia que en los
últimos años el número de ejemplares publicados aumentaron en cantidad de tal
manera; del año 2000 al año 2001 un ejemplar equivalente al 3,44% de los RAES
encontrados; del 2002 al 2003, 5 ejemplares y participación del 17.24%, para los
años del 2004 al 2005, 2 ejemplares y una participación del 6.89%, del 2006 al 2007
un aporte de 4 ejemplares equivalentes al 13,7%, del 2008 al 2009 con 6 ejemplares
y una participación del 20,68% y por último los publicados entre los años 2010 y
2011 un total de 11 ejemplares con una participación del 37.93%. Ver tabla 1.

2.7 PATROCINADOR

De los 29 ejemplares trabajados se encontró que una cantidad de 25 RAES


equivalente al 86.20% cuentan con patrocinio, en su mayoría de entidades públicas
como la Universidad De Caldas, Instituto Sinchi, Corpoica, Asohofrucol, Sena ,
Cámara De Comercio, Unac, Universidad Del Tolima Y Sena, esto quiere decir que
en su mayoría los entes gubernamentales son los que realmente se interesan por
la investigación y la aplicabilidad de la ciencia en el desarrollo agrícola esto en pro
de generar desarrollo y aportar mano a mano más conocimiento a los productores
y estudiantes del agro lo cual aporta directamente al desarrollo agrícola académico
de un país como Colombia. Ver tabla 1.

22
2.8 EDITORIAL

De los 29 raes elaborados sobre frutos promisorios se encontró que el 100% son
publicaciones que cuentan con una casa editorial para su edición y
comercialización. Ver tabla 1.

2.9 DISCIPLINA FUNDANTE

La ingeniería agronómica es la profesión que aporta su conocimiento y organiza el


desarrollo del mismo y de la información sobre frutas promisorias pues es la
disciplina fundante del 100% de los libros consultados propiamente; La búsqueda
de información a nivel grupal mostro que se destacaron profesiones como la
ingeniería agronómica aportando la gran mayoría de datos importantes en esta
investigación, pero también profesiones como la administración agropecuaria y la
ingeniería forestal. Ver grafica 1.

Grafica 1.
DISCIPLINA FUNDANTE

ADM.AGROPECUA ING. FORESTAL


RIA 0% OTRAS
0% 0%

ADM.AGROPECUARIA
ING.AGROPECUARIA
ING.AGRONOMIC
A ING. FORESTAL
100% OTRAS

DISCIPLINAS FUNDANTES DE RAES


Fuente: autor.

23
En general las carreras profesionales y áreas más relacionadas con la producción
de frutos promisorios son administración agropecuaria, botánica, ingeniería
agronómica e ingeniería forestal entre otras, a groso modo ya que en la búsqueda
personalizada se encontró que el cien por ciento de los ejemplares la disciplina
fundante es la ingeniería agronómica. Así mismo se encontró literatura que muestra
el interés por el estudio de los promisorios; la química, ya que está relacionada con
procesos de trasformación de frutas en la nutraceútica y cosmetología.

2.10 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Analítico es el método de investigación que consiste en tomar un todo y llegar a una


respuesta descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas,
la naturaleza y los efectos, el análisis es la observación y examen de un hecho en
particular. Para poder hacer un buen análisis de cierto tema es necesario conocer
la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia,
método que nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede:
explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer
nuevas teorías; en la presente recopilación de la información se encontró un total
de 1 rae para una participación de 3,44% en cuanto al método analítico.

Para la investigación descriptiva se encontraron un total de 28 RAES con una


participación porcentual del 96,55% de un total de 29 RAES encontrados. La
investigación descriptiva comprende la descripción, registro, análisis e
interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los
fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una
persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente, gracias a esto es el
método que se adapta más este tipo de publicaciones o publicaciones
agropecuarias.

2.11 PALABRAS CLAVE

Se consideran palabras claves a las más relevantes por su importancia tanto en lo


elaborado durante la investigación como en los libros consultados, se evidencia
que la característica principal de dichas palabras es que son directamente
relacionadas con los frutos, sus sistemas de producción, su comercialización entre
otros; se encontró que en la mayoría de libros las palabras más importantes
muestran gran similitud debido a la igualdad o gran relación en la temática tratada
lo cual se da también gracias a que todos los RAES encontrados a modo personal
tienen como disciplina fundante la ingeniería agronómica lo que hace aún más
arraigada la similitud temática ente los ejemplares investigados cuyo tema principal
son las frutas promisorias. Ver tabla 2.

24
Tabla 2:
PALABRAS CLAVE

RAE 01 granadilla manejo cultivo Gestión de


cultivo

RAE 02 cacao producción clonación Investigación

RAE 03 uchuva Cadena Tomate de árbol Competitividad


industrial

RAE 04 producción Vida del fruto desarrollo Maduración

RAE 05 Camu-camu producción comercialización Agroecología

RAE 06 marañón morfología comercialización Siembra

RAE 07 Sector frutícola competitividad Líneas Acuerdos


estratégicas comerciales

RAE 08 competitividad gestión economía Productividad

RAE 09 frutos amazonia ecología Especies


nativas

RAE 10 siembra propagación Feijoa Mercadeo

RAE 11 pasifloráceas maracuyá Manejos Gulupa


integrados

RAE 12 Frutos cultivos encuestas Economía


promisorios

RAE 13 fisiología alimentos cosecha Frutales


promisorios

RAE 14 Método de cultivo plagas Producción


propagación

RAE 15 cultivo manejo variedad Exportación

RAE 16 cultivo Manejo plagas Economía

RAE 17 variedad exportación producción Cultivo

RAE 18 sistema silvopastoril Cadena Productor


productivo

25
RAE 19 Método Costo de Riego Cultivo
propagación producción

RAE 20 Guía ambiental semilla producción Manejo


fitosanitaria

RAE 21 producción exportación Sector frutícola Cultivo

RAE 22 Propagación productores beneficios Fertilización


vegetal

RAE 23 Cadena producción ecosistemas Cultivo


agroindustrial

RAE 24 Control de Abono mineral maracuyá Producción


enfermedades

RAE 25 Buenas eco fisiología enfermedades Costo de


prácticas producción
agrícolas

RAE 26 variedad exportación producción Cultivo

RAE 27 frutos amazonia ecología Especies


nativas

RAE 28 siembra propagación Feijoa Mercadeo

RAE 29 Buenas eco fisiología enfermedades Costo de


prácticas producción
agrícolas

Fuente: autor.

Las palabras claves son aquellas que conllevan a un tema o motivo central dando
sentido a la temática del texto, como se evidencia en la tabla las palabras más
importantes en los libros consultados son diversas pero con una estrecha relación,
pudiéndolas clasificar en dos tipos; palabras del orden agrícola y biológicos que son
las más mencionadas con un porcentaje de participación del 85%, seguido por
palabras que se pueden denominar de orden administrativo y comercial con una
participación del 15%.

26
3. DESCRIPCION FICHAS FRUTALES

Las fichas de los frutales; el diseño del documento fue aportado por Gustavo Correa
investigador principal, documento de gran ayuda y gran alcance para lo que se
necesitaba recopilar de información sobre las frutas promisorias de cada una de las
frutas promisorias estudiadas. La información se recopilo de libros en los cuales se
encontraron los datos más importantes; por medio de las fichas realizo la
organización detallada, pues en ellas se recopila la información en la que se hace
la descripción de los frutales trabajados.
La organización se llevó a cabo en una tabla, donde se especificaron cada uno de
los ítems más importantes para la organización de la información, tales como; el
nombre vulgar de la fruta, es decir como es reconocida cada fruta en su sitio de
producción o popularmente; el nombre científico; la familia botánica; el mejor clima
de adaptación para la producción del cultivo del fruto; la temperatura adecuada para
el correcto desarrollo de cada cultivo; los metros sobre el nivel del mar que la planta
necesita para llegar a una buena producción del fruto; el o los departamentos
colombianos en los cuales la fruta se encuentra con más frecuencia y en los cuales
su desarrollo y es mejor debido a las características agroecológicas que ofrecen; el
rendimiento de producción de fruto por hectárea que se en cada planta; el consumo
el cual hace referencia a las diferentes formas que tiene cada fruto de consumirse
ya sea consumo directo, en jugo, cocido entre otros; el uso industrial que por sus
características obtiene cada fruto como por ejemplo en mermeladas, en jugos
envasados, en néctares, en helados entre otros.
El uso cosmecéutico que se obtiene de cada fruto ya que gracias a sus
características pueden ser utilizados en diferentes productos cosméticos y
farmacéuticos; el uso nutracéutico que se obtiene de cada fruto ya que gracias a
sus características pueden ser utilizados en productos relativos a la nutrición y a la
farmacéutica y por último el mercado nacional y el mercado internacional que tiene
o que puede llegar a tener cada fruto investigado.
Los indicadores más importantes se plasmaron en una tabla para proporcionar
información productiva de los frutos investigados por el grupo en general en relación
con los datos de los frutos investigados individualmente. Ver tabla. 3.

27
TABLA 3. DESCRIPCION FICHAS FRUTALES
CLIMA FRUTALES USO INDUSTRIAL CONSUMO USO COSMEUSETICOS DEPARTAMENTOS

ITEM # DE # DE ITEM # DE # DE ITEM # DE # DE ITEM # DE # DE ITEM # DE # DE


RAE RAES RAES RAES RAE RAES RAE RAES RAE RAES
S % % S % S % S
%
GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO

14 201 2 Helado 1 48 0.4 FRUTA 17 140 23.8 NO 17 212 36 Nariño 10 35 3.5


8 8 S INVESTIGADO .0
CALID . FRESC 4
O 1 Aroma 2 41 0.8 AS Antioquia 8 78 6.24
4 2

Jugos 5 11 0.5 Atlántico 5 42 2.10


5

TEM 5 110 5 conser 1 57 0.5 COCID 2 35 0.70 Boyacá 4 39 1.56


. 7 OS
5
Confite 1 28 0.2 Valle 3 71 2.13
8

Enlata 3 10 0.3 USO 12 160 19 Choco 6 43 2.58


0 COSMETICO .2
0
3 29 0 Com- 8 JUGO 5 35 1.75 Amazona 4 57 2.28
. ani s
FRIO 8
7 Mermel 2 3 0.0 Huila 3 60 1.80
6

Compo 1 6 0.0 Cundí 4 35 1.40


ta 6

4 23 0 Almíbar 1 29 0.2 TOSTA 3 10 0.30 Bolívar 6 42 2.52


. 9 DO
CAL- 9
TEM 2 Aceite 3 19 0.5 Casanare 3 43 1.29
7

28
Jalea 1 2 1 Magdalen 7 20 1.40
a

FRIO- 3 8 0 Pulpa 3 5 0.1 2 8 0.16 Meta 5 40 2


TEM . 5
2 SD
4 Zumos 2 6 0.1 Santande 6 40 2.4
2 r

NM 3 23 0.6 Sucre 7 26 1.82


9

29
3.1 PRODUCCIÓN DE FRUTOS PROMISORIOS POR CLIMA

Mientras que en los países desarrollados como los de la comunidad europea,


estados unidos o Canadá, ubicados en el subtrópico, el consumo de frutas se
restringe alrededor de siete clases, entre las que están: manzana, pera, ciruela,
cereza, fresa, cítricos y banano dentro de las más importantes, en un país tropical
como Colombia, con una alta diversidad climática y biodiversidad de especies
cultivadas, se encuentra una amplia variedad de frutales cultivados y una mayor
oferta de fruta ya sea para consumo en fresco o para diversas preparaciones como
jugos, helados o mermeladas. Se cultiva, además un amplio número de frutales
poco conocidos por los consumidores urbanos. Ver gráfica 2.

Grafica 2
PARTICIPACION FRUTALES POR CLIMA

CLIMA FRUTALES

18%

10%
48%

14%

10%

calido frio calido-templado frio-templado templado

Fuente: autor.
El clima que más aportó a esta investigación es el clima cálido con un porcentaje de
participación del 48% en los frutos específicamente trabajados y una participación
grupal del 60%, seguido de clima templado con una participación porcentual
especifica del 18% y del 32% a nivel grupal, ya el clima frio participación porcentual
del 10% y grupal del 8%, para los climas cálido templado y frio templado se obtuvo
un resultado de 14% y 10% respectivamente, datos de los frutos propiamente
trabajados las cuales representan el 100% de las mencionadas y al mismo tiempo
mostrándose el total porcentual de los climas de las frutas en general. El porcentaje
de participación del total de los frutos trabajados en el grupo se evidencia que para
el gran total; el 60% pertenecen al clima cálido, el 32% a templado y el 8% al clima

30
frio, datos de los cuales un 11% pertenecen a los frutos específicamente trabajados
para un gran total del 100% trabajado en la variedad climática.

3.2 RENIDIMIENTO POR HECTÁREA FRUTAS PROMISORIAS

Se estima el rendimiento por hectárea de cada uno de los frutos, para analizar su
productividad. A continuación se muestra el rendimiento de cada uno de los frutos
trabajados. Ver tabla 4.

Tabla 4
RENDIMIENTO POR HECTÁREA

NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE VULGAR RENDIMIENTO DE


TONELDA /HT

Pyrus communis l PERA 13 TON/HA

Selenicereus megalanthus PITAHAYA AMARILLA 10 TON/HA

Vitis vinifera UVA 14.5 TON/HA

Abuta grandifolia CHILICASPI N/D

Campomanesia lineatifolia CHAMPOO 11TON/HA

Campsiandra comosa CHIGA N/D

Canavalia ensiformis FRIJOL BLANCO 6TON/HA

Carica fructifragrans PAPAYUELA 3 TON/HA

Carica goudotiana PAPAYOTE 16 TON/HA

Carydendron orinocence CACAY 177 TON/HA

Caryophyllus aromaticus CLAVO DE ESPECIA N/D

Casimiroa edulys llave y lex ZAPOTE 12 TON/HA

Cavallinesia platanifolia MACONDO N/D

Cavendishia cordifolia UVO 8 TON/HA

Celtis iguananea MAIZ TOSTAO N/D

Centropogon lehmannii HUEVO DE GALLO N/D

31
Ceratonia siliqua GARROFA 2 TON/HA

Cereus hexagonuss CACTO N/D

Cereus margaritensis CARDON HIGO N/D

Cholorophora tinctoria PALO DE MORA 11 TON/HA

Fuente: Autor.
* En toneladas.

De las frutas trabajadas se encontró un gran porcentaje de las mismas de las cuales
no se encuentran datos de rendimiento por hectárea; esto se debe a que son frutos
que aún no han sido trabajados o estudiados a profundidad siendo parcialmente
desconocidos y por ende no encontrados en literaturas actuales.

3.3 PRINCIPALES DEPARTAMENTOS PRODUCTORES DE FRUTOS


PROMISORIOS.

Colombia posee condiciones agroecológicas diversas y favorables para el


desarrollo de una amplia y variada gama de productos frutícolas, hay disponibilidad
de tierras, diferentes pisos térmicos con bajo grado de aprovechamiento y buena
localización respecto a los mercados. Esto hace que la producción nacional de
frutas sea diversa por todo el territorio existiendo departamentos líderes en la
producción frutícola. Ver gráfica 3.

Gráfica 3.
DEPARTAMENTOS PRODUCTORES DE FRUTAS

78
80 71
57 60
60
42 39 43 42 43 40 40
35 35
40 26
10 20
20 8 5 4 6 4 4 6 7 5 6 7
3 3 3

0 # RAES GRUPO

# RAES GRUPO # RAES

Fuente: autor.

32
Se evidencia la alta participación de cada uno de los departamentos del país, esto
se da gracias a la gran diversidad climática con la que cuenta cada uno de los
departamentos, lo cual viabiliza la producción frutícola variada en cada una de ellos
como lo muestra la gráfica anterior, en la que puntean a nivel grupal los
departamentos de Antioquia Valle y Huila. A nivel personal los departamentos que
mayor potencial productivo de frutas promisorias tiene son Nariño, Antioquia, Sucre
y Magdalena.

Todos los departamentos en Colombia producen frutos ya sea en mayor o menor


escala. Nariño y Antioquia lideran esta investigación para los frutos propiamente
trabajados aportando 10 y 8 respectivamente.

De acuerdo con las cifras de abastecimiento, según el DANE en el año 2010, en las
centrales mayoristas del país se recibieron 853.532 toneladas de frutos,
aproximadamente. De este total, ingresaron unas 161.320 toneladas del
departamento de Antioquia, lo que concuerda con el estudio realizado. Ver gráfica
3.

3.4 CONSUMO DIRECTO

La gran mayoría de frutos estudiados son frutas producidas culturalmente en


regiones del país en las que son conocidas y apetecidas por la población a las que
estas pertenecen o más se producen, en muchos de los casos los nichos de
mercados en los que se comercializan estos frutos son los mismos pertenecientes
a los departamentos en que se producen, por esta razón gran cantidad de estos
frutos son consumidos de forma directa como fruta fresca o ya en transformaciones
básicas hechas por parte de los consumidores como jugos o cocidos, esto se debe
al estrecho margen tanto de producción como de comercialización que hasta el
momento han tenido este tipo de frutos. Según la literatura lo importante es que la
fruta no pierda sus propiedades si se hace alguna transformación de la fruta como
tal, puesto que hay frutas que no se pueden consumir directamente porque podría
ocasionar reacciones adversas. En la gráfica se evidencian las principales formas
de consumo de los frutos promisorios investigados tanto por el grupo en general
como individualmente. Ver gráfica 4.

33
Gráfica 4.
PRINCIPALES FORMAS DE CONSUMO FRUTOS PROMISORIOS

140

120

100
PARTICIPACION

80

60

40

20

0
FRUTAS FRESCAS COCIDOS JUGO TOSTADO SD

FRUTAS FRESCAS COCIDOS JUGO TOSTADO SD


# DE RAES 17 2 5 3 2
# DE RAES GRUPO 140 35 35 10 8

FORMA DE CONSUMO

# DE RAES # DE RAES GRUPO

Fuente: autor.

El consumo de los frutos en fresco puntea dando un total de 140 a nivel grupal, y
de 17 a nivel individual con una participación del 58,62 de los encontrados
propiamente aptos para comer al momento de su cosecha, seguido de la
elaboración de jugos con 35 frutos y de forma individual 5 frutos dando una
participación porcentual de 17,24% en este uso. Los datos sobre tipo de consumo
no son exactos a la totalidad de los frutos tanto grupales como individuales, ya que
algunos frutos tienen uno o dos usos potenciales los cuales fueron considerados
dentro de la información organizada. Ver gráfica 4.

3.5 USO AGROINDUSTRIAL DE FRUTOS PROMISORIOS

El mercado de procesados para los frutos promisorios, puede dividirse en dos


grupos, el primero corresponde a frutas procesadas de consumo directo, tales como
jugos, concentrados, mermeladas y dulces en almíbar. El segundo grupo
corresponde a un mercado de productos de consumo intermedio los cuales son
utilizados como materia prima para realizar otro producto intermedio o producto
final, entre los que se encuentran salsas, especies e incluso la industria
farmacéutica.
En el estudio de la agroindustria a nivel grupal se evidencia que los usos más
frecuentes de las frutas promisorias en esta son; jalea 33 frutas, aceite 19, almíbar

34
17, compotas 19, bebidas 29, mermeladas 101, alimento animal 22, confitería 63,
jugos 58, licores 41, helados 47; de estos usos que son los más comunes el que
más se lleva a cabo en la frutos promisorios es la elaboración de mermeladas.
En el análisis individual de los frutos encontrados, la producción de pulpas y jugos;
lidera la investigación con mayor indicie de frutos. Cabe aclarar que muchos frutos
tienen varios usos. Ver tabla 3.

3.6 USO NUTRACEÚTICO DE FRUTOS PROMISORIOS


En respuesta a la preocupación del consumidor por su salud, en los últimos años
el mercado ha desarrollado una gran oferta de artículos alimenticios y medicinales
elaborados a partir de productos naturales no tradicionales, en los cuales frutas
promisorias con propiedades nutraceúticas pueden tener oportunidades de
mercado. Sin embargo, para ingresar a este mercado se requiere un desarrollo
tecnológico en el procesamiento de la fruta de tal forma que se preserve el contenido
y la calidad de la vitamina c mediante la obtención de pulpa congelada, fruta
liofilizada, así como bebidas energéticas.

En el mercado mundial se observa una marcada tendencia por el consumo de


bebidas naturales enriquecidas con vitaminas, minerales y enzimas de tipo natural
así como nutriente. Además de los tradicionales jugos enriquecidos con vitaminas
o minerales, es común encontrar en los supermercados una amplia gama de
bebidas enriquecidas con productos naturales, entre los que se encuentran jugos y
mezclas de jugos, bebidas energéticas e incluso agua. También se utiliza para
reforzar cuello cabelludo y extractos para el cuidado dela piel. Ver gráfica 5.

Gráfica 5.
USO NUTRACEÚTICO DE FRUTOS PROMISORIOS.

USO NUTRACEÚTICO DE FRUTOS


PROMISORIOS

21% 21%
DIGESTIVO
16% 16%
DIEURETICO
26%
EXPECTORANTE
ANTIOXIDANTE
SD

Fuente: autor

35
Los usos nutraceuticos más destacados se encuentran el uso como expectorante
con una participación del 26%, seguido por frutas con excelentes propiedades para
mejorar afecciones del sistema digestivo con una participación porcentual del 21%,
y de los frutos benéficos como diuréticos y antioxidantes con un porcentaje de 16%
para cada uno. Existe un alto porcentaje de frutos de los cuales no se conocen datos
de los beneficios que estos puedan tener debido a la falta de investigación sobre los
mismos, y de los cuales se considera se hace menester la investigación de estos
con el fin de explotar su excelentes e innumerables propiedades benéficas para la
industria de la salud y la nutrición que puedan llegar a tener. Los datos
anteriormente expuestos se analizaron de las cifras más altas encontradas en la
información recopilada, y son estos los usos que más se les da a las frutas
promisorias en ocasiones para tratamientos de la salud.

3.7 USO COSMECEÚTICO DE LOS FRUTOS PROMISORIOS

Los frutos promisorios son los más empleados como activos cosméticos. Los
aceites de las semillas, ricos en ácidos grasos insaturados, son componentes de los
preparados antienvejecimiento. Los extractos frutales, especialmente los de los
cítricos, son muy apreciados en los productos limpiadores e hidratantes por su
contenido en hidroxiácidos por solo nombrar algunas propiedades cosmeceúticas y
sus principios activos. Ver gráfica 6.

Grafica 6.
USO COSMECEÚTICO DE FRUTOS PROMISORIOS

USO COSMECEUTICO
SD 10

CAIDA DE CABELLO 1

TONICO FACIAL 3

REPELENTE 1

PIEL 5

FRAGANCIAS 1

0 2 4 6 8 10 12

USO COSMEUSETICO

Fuente: autor

36
Durante el estudio realizado se encontró que el uso más empleado de las
propiedades de los frutos promisorios se da para los cuidados de la piel tales como
tratamiento de manchas, cuidado de las arrugas, exfoliación entre otros, se
evidenciaron dichas funciones en un total de 5 frutas y una participación del 25%
en el total de los 20 frutos propiamente trabajados.
Muchos de los frutos se repiten en cada uno de los conteos de la funciones gracias
a que cuentan con varias propiedades y por ende se clasifican según sus cualidades
más relevantes en algunos casos en varias de las propiedades. Ver gráfica 6.

3.8 USOS GENERALES DE LOS FRUTOS PROMISORIOS

Los usos más comunes dados a los frutos promisorios son aquellos que tienen
relación directa con la producción de derivados como jugos, jaleas y mermeladas;
por otro lado todos los usos relacionados a la cosmoceútica estos gracias a las
potenciales bondades para la estética y todo el medio de la belleza que contienen
la mayoría de las frutas. Los usos nutraceúticos son los que más se conocen y se
usan para fines medicinales esto gracias a que contienen infinidad de bondades
para el tratamiento de diferentes enfermedades. Ver tabla 5.

Las excelentes propiedades para los diferentes fines ya sean nutricionales, de salud
o de belleza, hacen que los frutos promisorios por sus características sean un
producto que promete generar un desarrollo agrícola y económico, si se pone un
gran interés en el desarrollo productivo de los mismos. Durante el estudio del grupo
general de frutos se consideraron 3 usos relevantes en cada una de las partes
estudiadas; en el uso agroindustrial el pico más alto lo mostro la elaboración de
mermeladas con una participación de 101 frutos de los 317 mostrando así una
participación del 31,86% de todos los usos industriales que se le dan a los frutos
promisorios.

Para el campo cosmoceútico se encontró que los usos más dados para este fin a
los frutos es para el cuidado de la piel dentro de los cuales se destacan los utilizados
para el tratamiento del cutis graso con un total de 11 frutos y una participación del
3,47% del total de los frutos; y finalmente para los fines nutraceúticos se encontró
que el tratamiento del sistema digestivo es el uso más dado a los frutos con estos
fines mostrando así una participación de 19 frutos lo cual representa un 9,14%, del
general.

37
Tabla 5.
USOS Y CONSUMO DE LAS FRUTAS PROMISORIAS

NOMBRE NOMBRE CONSUMO USOS


VULGAR CIENTIFICO

Chilicaspi, Motelo Abuta grandifolia El mesocarpio Agroindustria s/d.


sanango, delgado del fruto es
trompetero sacha, comestible Uso s/d.
caimitillo, palo de cosmeceútico
motelo Uso s/d.
nutraceútico

Campo, Guayaba Campomanesia Fruta fresca Agroindustria Dulces, mermeladas, jaleas y


de leche, Guayabo lineatifolia. helados.
Anselmo,
Guayabo de mono, Uso Gracias a su agradable aroma se
Michinche, Palillo. cosmeceútico esta estudiando su composición para
la posible elaboración de fragancias
a partir de esta fruta.

Uso  Proporciona calcio, fósforo y


nutraceútico vitamina C, contiene 1,6% de
proteína
 Potentes propiedades contra
la tuberculosis pulmonar.
Chiga, Árbol de Campsiandra Las semillas son Agroindustria s/d.
orejas, Guamo comosa. comestibles, un tanto
chigo, Na-hee-co, amargas. Uso s/d.
Ye-pa. cosmeceútico

38
Uso La corteza es empleada en infusión
nutraceútico por los indígenas como
antiestomaquico.

Frijol blanco, Frijol Canavalia Se comen cuando Agroindustria Harina, pastas y galletas.
cacao, Frijol de ensiformis. están maduros y las
chancho, Frijol vainas y semillas Uso s/d.
espada, Frijol inmaduras cosmeceútico
machete, Frijol Uso s/d.
mantequilla, Haba nutraceútico
blanca

Chamburo, Carica Cocidos. Agroindustria Jugos, almibares.


Papayuela, fructufragrans.
papaya de monte Uso s/d.
cosmeceútico

Uso s/d.
nutraceútico

Papaya silvestre, Carica gouditiana. Fruta fresca. Agroindustria Dulces, helados, conservas.
Papayote,
Papayuela, Uso  Para la piel: el látex de la
cosmeceútico planta es utilizado para
Tapaculo
algunas enfermedades de
la piel, como lo es el caso
de las verrugas y otras
erupciones cutáneas.
Uso  A nivel respiratorio: El fruto
nutraceútico posee ciertas cualidades
pectorales, por lo cual es
recomendado su consumo

39
en casos de afecciones
catarrales y problemas de
las vías respiratorias altas.
Cacay, Tacay, Caryodendron Semillas a mano Agroindustria  Jugo lechoso del que se
Kasepache, orinocense. cruda o tostada extrae suero y dulce de leche.
Almendro, inchi.  aceite rico en ácidos grasos
poli-insaturados y la torta que
es rica en aminoácidos
esenciales.
 Se emplea en confituras.
Uso Propiedades para la elaboración de
cosmeceútico protectores, cremas jabones para el
cuidado de la piel.

Uso  Reconstituyente de
nutraceútico pulmones.
 Aceite extraído de esta
semilla posee propiedades
medicinales.
Clavo de especia, Caryophyllus Cocido entero o Agroindustria Postres, aceites.
clavo, clavo aromaticus. molido
aromático, clavo Uso Acción repelente.
de olor. cosmeceútico

Uso  Aceite de clavo de olor para el


nutraceútico dolor dental.
 Reduce la fiebre.
 Discreto efecto anti vomitivo.
 Efecto anestésico.
 Propiedades bactericidas.

40
Bongo, Macondo, Cavanisellesia Cruda, Cocida, Agroindustria s/d.
Cuipo, Hameli. platanifolia. Tostada.
Uso s/d.
cosmeceútico

Uso Insuficiencia ponderal.


nutraceútico

Esmeraldo, Uva de Cavendishia Fruta fresca. Agroindustria Dulces-mermeladas.


anís, Uvito, Uvo, cordifolia
Uvo de monte. Uso Tónico fácil astringente
cosmeceútico

Uso Antirreumáticos, por su gran


nutraceútico concentración de taninos.

Baboyana, tala Celtis iguanaea. Fruta fresca. Agroindustria s/d.


gateador, manca
montero, uña de Uso s/d.
gato, maíz tostao. cosmeceútico

Uso s/d.
nutraceútico

Chicle fino, Gallo, Centropogon Fruta fresca Agroindustria s/d.


Huevo de gallo, lehmannii.
Piojito, Piojo. Uso s/d.
cosmeceútico

Uso s/d.
nutraceútico

41
Algarrobo, garrofa, Ceratonia siliqua. Fresco. Agroindustria Mermeladas, extractos, jarabes.
garrofero.
Uso s/d.
cosmeceútico

Uso  Tratamiento y curación de la


nutraceútico debilidad de los nervios y el
decaimiento general; en la
curación de la anemia, del
raquitismo, el estreñimiento,
la tos y otras afecciones de
las vías respiratorias; en las
dolencias de tubo digestivo,
tales como: diarreas,
disenterías, cólicos del
vientre.
 El algarrobo sirve también
para curar ciertas
enfermedades de la vista;
extrae la nube y
carnosidades de los ojos,
desinflama los párpados.
Igualmente sirve para
desinflamar los oídos, para
curar y fortificar las encías y
para combatir el asma.
Cacto. Cereus hexagonus. Fresco a mano. Agroindustria Bebidas refrescantes, mermeladas.

Uso s/d.
cosmeceútico

42
Uso s/d
nutraceútico

Cadòn higo, Cereus A mano. Agroindustria Refresco, mermeladas.


Kayush. margaritensis.
Uso s/d.
cosmeceútico

Uso s/d.
nutraceútico

Dinde, Mora, Chlorophora Fruta fresca Agroindustria Podría enlatarse.


Moral, Palo mora. tinctoria.
Uso Ayuda a prevenir el envejecimiento
cosmeceútico de las células y protege de los rayos
UV.

Uso Alivia inflamaciones en la


nutraceútico garganta, toses y ronqueras.
 Antioxidante, propiedades
anti cancerígenas.
Zapote, mamey Pouteria sapota. Fruta fresca Agroindustria Aceite.
zapoteo, mamey
colorado, zapota Uso Detener la caída del cabello
grande cosmeceútico causada por dermatitis seborreica.

Uso 
Insomnio y dolores
nutraceútico reumáticos.
 El aceite se emplea como
sedante en enfermedades
de ojos y oídos.
Pera. Pyrus communis l. Fruta fresca. Agroindustria Jugos, néctares, jaleas, compotas.

43
Uso  Mascarilla de pera para
cosmeceútico nutrir el cutis.
 Tónico corporal.
Uso  Depura el organismo,
nutraceútico riñones y el canal intestinal y
en otros casos como:
Enteritis, bocio,
estreñimiento, falta de
apetito, problemas del
aparato digestivo, falta de
vitamina A, anemias,
inflamaciones urinarias.
cálculos, artritis.
 El potasio es un mineral
necesario para la
transmisión y generación del
impulso nervioso y para la
actividad muscular normal,
interviene en el equilibrio de
agua dentro y fuera de la
célula.
 La Pera Contiene también
vitaminas A y C, la pera es
rica en minerales como
Calcio, Fósforo, Magnesio,
Hierro, Azufre, Silicio, Sodio
y Potasio.
 Aconsejado en caso de
anemia por su gran aporte
vitamínico.
Pitahaya amarilla. Selenicereus Fruta fresca. Agroindustria Gelatina, helado, yogurt, jarabe,
megalanthus. dulces, mermelada, jalea o

44
refresco, así como también se
puede disfrutar comiéndola sola.

Uso  Es uno de los ingredientes


cosmeceútico principales de los productos
cosméticos para manos y
uñas, por su alto contenido
en hierro y calcio, así como
vitaminas B, C y E.
Uso  Es el fruto ideal para las
nutraceútico personas anémicas.
 La pitahaya contiene
muchas fibras vegetales,
hierro, fósforo y calcio.
 Sus granos negros
contienen una grasa natural
que mejora el transito
intestinal, es un excelente
laxativo.
 La pitahaya ayuda a reducir
la tasa de ácido úrico en la
sangre y previene la gota.
 Son frutos de muy bajo valor
calórico, ya que apenas
contienen hidratos de
carbono.
Uva. Vitis vinífera. Fruta fresca. Agroindustria Vinos, pasas, jugos, néctares,
jaleas, mermeladas y salsas.

Uso  Elixir de la juventud.


cosmeceútico  Cremas anti-age,
mascarillas y lociones.

45
 Crema nutritiva a base de
uvas para combatir las
arrugas.
Uso  Palidez, escrofulosis,
nutraceútico neurastenia, debilidad
corporal, estados anémicos,
enfermedades del riñón,
problemas intestinales,
además, depura la sangre,
enriquece el sistema
circulatorio.
 Potente antioxidante.
 Combate el colesterol alto.

Fuente: Autor

46
4 ANÁLISIS DEL SECTOR FRUTÍCOLA

La información cuantitativa del presente numeral se basa en el DANE. El sector


frutícola en Colombia viene exhibiendo una importante dinámica de crecimiento en
los últimos años, (3.8% frente a 1.3% del total agrícola sin café). De 4.0 millones de
hectáreas cultivadas en Colombia en el 2012, el 5.8% estuvo representado por
cultivos frutales que produjeron 4.0 millones de toneladas. En términos de área
cultivada se destacan entre otros los cítricos (57000 has), aguacate (17000 has),
mango (18000 has), guayaba (16000 has), mora (10600 has), piña (12500 has),
tomate de árbol (9000 has), lulo (7000 has), maracuyá (6000 has), papaya (4000
has), guanábano (2000 has) y uchuva (620 has).

La participación de Colombia en el mercado mundial de frutas es marginal (0.8%


del volumen mundial). Las exportaciones de frutas como uchuva, pitahaya,
granadilla, bananito, tomate de árbol, piña, mango, maracuyá y papaya,
contribuyeron solamente con el 1.1% al total exportado agrícola en el 2011. Aunque
la tasa de crecimiento de las exportaciones de frutas colombianas en el período
2000- 2011 fue del 4.7%, el país pasó a ser un importador de productos como los
cítricos, el mango, la granadilla, el bananito, la guanábana, el tángalo, conservas,
mermeladas, concentrados, entre otros. Siguen siendo modestos los logros en
posicionar nuevos productos en los mercados internos y de exportación, a pesar de
que diferentes estudios continúan señalando al sector frutícola como promisorio,
dada la tendencia mundial de incrementar el consumo de alimentos sanos, y las
grandes posibilidades de producción en Colombia. Pero dada la gran dispersión en
las áreas productoras, las altas pérdidas en producción y transporte y mercados
cada vez más exigentes, los retos del sector frutícola se centran en consolidar una
oferta estable, continua y de alta calidad, que responda a las necesidades del
consumidor final y de la industria.

Todos los frutales actualmente en producción suman 220.623 hectáreas al año


2011, los cuales deben ser mejorados a través de programas de capacitación,
transferencia de tecnología y asistencia técnica con el fin de doblar la producción
como un propósito alcanzable en el mediano y largo plazo, ya que es aplicable a
los cultivos actuales toda la tecnología disponible y este objetivo es fácil de
conseguir

Según datos del departamento administrativo nacional de estadística (DANE), el


producto interno bruto (PIB) colombiano en 2012 fue de aproximadamente 357.4
billones de pesos, del cual 10.3% correspondió a la producción agropecuaria
nacional, que desde el año 2004 ha crecido un 19.7% (2.6% en el último año)
comparado con un crecimiento del PIB total nacional de 49.2% desde 2000 y del
7.5% en el último año. El sector está muy diversificado, y esto hace que cualquier
análisis deba considerar una gran diversidad de aspectos relevantes a saber:
paisajes, cultivos, escala del sistema, nivel de organización y tecnificación,
47
dispersión, y otra serie de variables relevantes. En este sentido, en todos los
sistemas de producción agropecuaria de Colombia, se recomienda, como primera
instancia, una evaluación detallada de los impactos de grande, mediana y pequeña
escala. En muchos casos hay una división poco equitativa al interior de los
sistemas, con respecto al tamaño de las unidades productivas, al ingreso de los
productores, a los rendimientos actuales y al crecimiento de dichos rendimientos
en los últimos años.

La población vinculada a la fruticultura de forma directa e indirecta ha sido creciente


desde el año 2000, que se puede considerar un punto de referencia en el inicio de
un proceso dinámico de inversiones en la siembra de áreas nuevas.

Este hecho ha llevado a que la población total beneficiada de forma directa e


indirecta pase de 486.8 mil personas en el 2000 a 1065000 mil en el 2011, con las
mayores participaciones en los departamentos de Cundinamarca, Santander,
Tolima y el valle del cauca.

4.1 INCIDENCIA EN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

Gracias a la variedad climática en Colombia se tiene potencial generador de


desarrollo más rápido y completo al campo de la agricultura , en la actualidad el país
cuenta con grandes siembras y por ende excelente producciones de más de 95 tipos
de frutales, las frutas colombianas se consideran de mayor calidad respecto a las
de otros países subtropicales gracias a sus características organolépticas ; razones
suficientes para que el desarrollo del sector frutícola colombiano cada vez vaya más
en ascenso, genere más desarrollo, empleo dando un gran aporte al PIB.

Según la FAO, Colombia es el tercer país latinoamericano con mayor número de


hectáreas cultivadas con frutales, concentrando el 10,5%, mientras que es el quinto
productor de la región con el 7,2% y durante los últimos 8 años, Colombia ha
desarrollado más de 236 mil nuevas hectáreas para la producción frutícola en los
últimos años, tanto así que durante la última década, las exportaciones colombianas
de frutales se duplicaron, alcanzando los US $ 800 millones aportados al PIB y más
de 1.800 toneladas. En términos de rendimiento (ton/ha), el país cuenta con una
tasa de 15,9 ton/ha, lo que lo ubica por encima del promedio regional de 15,6 ton/ha.
Al paso del tiempo se desarrollan más expectativas en cuanto al desarrollo y la
productividad económica que el país puede obtener del desarrollo de los frutales
gracias a las excelentes capacidades de producción con las que cuenta. Todos los
frutales actualmente en producción suman 220.623 hectáreas al año 2011, los
cuales deben ser mejorados a través de programas de capacitación, transferencia
de tecnología y asistencia técnica con el fin de doblar la producción como un
propósito alcanzable en el mediano y largo plazo, ya que es aplicable a los cultivos
actuales toda la tecnología disponible y este objetivo es fácil de conseguir

48
Según datos del departamento administrativo nacional de estadística (DANE), el
producto interno bruto (PIB) colombiano en 2012 fue de aproximadamente 357.4
billones de pesos, del cual 10.3% correspondió a la producción agropecuaria
nacional, que desde el año 2004 ha crecido un 19.7% (2.6% en el último año)
comparado con un crecimiento del PIB total nacional de 49.2% desde 2000 y del
7.5% en el último año. El sector está muy diversificado, y esto hace que cualquier
análisis deba considerar una gran diversidad de aspectos relevantes a saber:
paisajes, cultivos, escala del sistema, nivel de organización y tecnificación,
dispersión, y otra serie de variables relevantes. En este sentido, en todos los
sistemas de producción agropecuaria de Colombia, se recomienda, como primera
instancia, una evaluación detallada de los impactos de grande, mediana y pequeña
escala. En muchos casos hay una división poco equitativa al interior de los
sistemas, con respecto al tamaño de las unidades productivas, al ingreso de los
productores, a los rendimientos actuales y al crecimiento de dichos rendimientos
en los últimos años.

La población vinculada a la fruticultura de forma directa e indirecta ha sido creciente


desde el año 2000, que se puede considerar un punto de referencia en el inicio de
un proceso dinámico de inversiones en la siembra de áreas nuevas.

Este hecho ha llevado a que la población total beneficiada de forma directa e


indirecta pase de 486.8 mil personas en el 2000 a 1065000 mil en el 2011, con las
mayores participaciones en los departamentos de Cundinamarca, Santander,
Tolima y el Valle Del Cauca.

4.2 RENDIMIENTO (AREA, PRODUCCIÓN) DEL SECTOR FRUTICOLA EN


GENERAL

De acuerdo con los 24 diagnósticos del mismo número de departamentos que


contemplo el plan frutícola nacional, PFN, en el 2010 el país reporto 48 especies
de frutales entre perennes mayores, transitorios y perennes menores. Por frutales
perennes mayores se entienden aquellas especies permanentes de mayor
importancia económica y social.

Frutales transitorios son los que tienen un ciclo vegetativo y productivo que no pasa
de tres años y perennes menores que como su nombre lo indica se refiere a aquellas
especies que revisten menor importancia desde el punto de vista de su impacto
económico y social.

Vale la pena resaltar que de las 48 especies consideradas en los 24 diagnósticos


departamentales, 23 corresponden a los frutales introducidos que no son nativos
de Colombia. Estas especies representan el 56% del área nacional con 124.324
hectáreas.

Estas especies en su orden de área actual son naranja, mango, banano, mandarina,
coco, lima tahití, maracuyá, patilla, lima pajarito, bananito, caducifolios, vid, melón,
49
ciruela de clima frío, fresa, tángalo, toronja, brevo, macadamia, feijoa, mangostino,
datil y tamarindo. Representando el 44.8% del área total nacional con frutales.

Los datos reflejan un mayor rendimiento en los frutales de ciclo corto en relación
con los perennes, lo cual también se puede explicar por la velocidad de respuesta
de la producción en relación con el uso de los insumos en un periodo de tiempo
relativamente más corto, que de igual manera implica una mayor eficiencia en estas
especies semipermanentes. El 34.72% de la producción se concentra en 6 especies
que son piña, papaya, tomate de árbol, patilla, banano y maracuyá.

4.3 GENERACIÓN DE EMPLEO

El cultivo de frutales genera en promedio 0,64 empleos directos por hectárea y 2,3
indirectos para 2.94 empleos por hectárea en contraste con 0,19 de la caña de
azúcar incluyendo campo, industria y todo.

Los empleos indirectos hacen parte de todo el eslabonamiento posterior y el


anterior. en el primero se tienen por fuera de la finca el transporte al mayorista,
puertos, aeropuertos, galerías, tiendas, restaurantes, instituciones y detallistas,
reclasificación de las frutas, manejo en el supermercados, galerías, centrales de
abastos, tenderos, intermediarios, semáforos, kioscos callejeros, restaurantes,
almuerzos ejecutivos, repostería, despulpadores, agroindustria grande,
agroindustrias pymes, agroindustria artesanal y exportadores, el intermediario, el
tendero, los kioscos callejeros, los semáforos, restaurantes, cafeterías, almuerzos
ejecutivos, repostería, almuerzos o cafeterías institucionales, escolares, tiendas
especializadas, despulpadores, deshidratadores, agroindustria grande, pequeña,
artesanal, mediana, pymes y otros.

En el eslabonamiento anterior esta todo lo que tiene que ver con proveedores
principalmente. Se estima que Colombia tiene actualmente 319.492 fruticulturas
con un total de 220.623 hectáreas que arrojan un promedio de 0,65 hectáreas por
productor incluyendo pequeños, medianos y grandes. Esto da una idea de la
importancia del pequeño productor de frutas, quien debiera recibir más ayuda del
estado a través de mejores canales de asistencia técnica y capacitación para doblar
siquiera su producción en rendimiento y calidad con el fin de salir de su atraso
tecnológico y social. En una explotación tecnificada, una de las mayores ventajas
de la mano de obra es que ésta se establece y arraiga a la región, porque la
demanda de servicios se equilibra y proporciona una estabilidad y un bienestar
económico considerable a la región respectiva.

50
4.4 BALANZA COMERCÍAL

En Colombia el agro negoció de las frutas promisorias es muy importante dada su


diversidad. Aunque en el país la oferta de productos frutícolas se ha considerado
durante la última década como un agro negoció que promete generación de
desarrollo y posibilidades importantes de crecimiento, tanto en el mercado interno
como en el mercado externo, no ha contado con el suficiente impulso que permita
consolidarlo como un renglón importante de la economía.

La irregularidad en la oferta, la exigencia de productos inocuos, la calidad en los


procesos de producción y los cambios en la estructura de preferencias del
consumidor, llevan a pensar en los retos que el país tiene, para alcanzar una
posición competitiva frente a unas características y condiciones propias del mercado
como lo es el monopolio de las transnacionales que forman clústeres y pueden
inferir en las decisiones de todos los agentes a través de la cadena

Los productos promisorios exportables de primera generación, son aquellos


presentaron los mayores niveles de ventas al exterior. Según datos del ministerio
de agricultura, la producción del sector de frutas en Colombia en el año 2012
alcanzó un valor de $757.311 millones de pesos. En términos de valor, las
exportaciones de bananito, mango, granadilla, pitahaya, tomate de árbol y uchuva,
representaron el 3.8% del total de frutas vendidas por Colombia al exterior en el año
2012.

Si a este total se le descuentan las exportaciones de banano y plátano (que


constituyen el 95% del valor exportado), tan sólo los seis productos promisorios
exportables, representan el 88.8%. Sin embargo, puede decirse que en materia de
ventas de estos productos al exterior, el país aún manifiesta una baja presencia y
un modesto desempeño, insuficientes para mantener una dinámica de desarrollo y
de generación de empleo en el largo plazo. De ahí la importancia de concentrar
esfuerzos en desarrollar estrategias que permitan el crecimiento y consolidación del
sector.

En el lapso 2000-2012, la balanza comercial para este conjunto de productos fue


superavitaria. Tanto las exportaciones como las importaciones presentaron una
tendencia positiva a lo largo del período, aunque las primeras exhiben mejores tasas
de crecimiento. en el año 2008 se observa un ligero incremento en las importaciones
con respecto al año anterior, pasando de us$294 mil a us$350 mil, aunque
significativamente menor a los niveles alcanzados en el 2000 con us$1.247. La
tendencia en general es que la balanza siga siendo positiva y las exportaciones
seguirán creciendo a mayores tasas que las importaciones.

51
5 CONCLUSIONES.

El estado del arte sobre frutos promisorios trabajado en esta oportunidad mostro
importantes conclusiones sobre la viabilidad tanto de producción como de
comercialización de las frutas anteriormente nombradas; se logró alcanzar el
objetivo de captar y organizar la información por medio del acceso a diferentes
instituciones con el fin de recopilar los datos necesaria para llevar a cabo el
diligenciamiento de los indicadores RAES los cuales se consultaron en diferentes
instituciones como la Biblioteca Luis Angel Arango, el Ministerio de Agricultura, el
SENA (servicio nacional de aprendizaje), y la Universidad Nacional de Colombia en
su sede principal; con la búsqueda en dichos sitios especializados en la recopilación
de ejemplares de diferentes tipos se logró evidenciar que pese a que el 100% de
las publicaciones encontradas fueron e origen Colombiano hace falta potencializar
la investigación y apoyo al sector frutícola, también la importancia de la
implementación de nuevas tecnologías de la producción que logren optimizar los
recursos de tal manera que el negocio de la fruta sea tan viable que se convierta en
la preferencia de un gran porcentaje de agricultores.

El país está en la necesidad de promover el uso de material vegetal de propagación


certificado, que conlleve a producciones seguras y de calidad la implementación de
nuevas tecnologías conllevaría a la obtención de mejores resultados en las
cosechas disminuyendo las posibilidades de pérdidas por plagas o enfermedades,
que sean cultivos muy bien planificados que sus volúmenes de producción sean
según lo planificado, la implementación un buen manejo fitosanitario también es
primordial, se tecnificaran los cultivos de tal modo que arrojen un producto Premium
o tal vez que sean producción de tal alta calidad que sea de preferencia para los
mercados internacionales.

Si el sector frutícola le apuesta a la inversión de sus sistemas de producción


incursionando en la calidad tal vez apoyándose o certificándose con importantes
certificaciones como lo son la Global Gap, Rain Forest o más aun a nivel más
asequible por ser lo normalmente manejado a nivel nacional las Buenas Prácticas
Agrícolas entre otras, tendrá un real aprovechamiento de tan gran potencial que
tiene al contar con todos los climas y suelos necesarios para producción todos los
días del año, aprovechando la excelente variedad tanto climática como de suelos
con numerosas fuentes hídricas, que se traduce en fortaleza competitiva ya que
puede producir diferentes especies de frutas tropicales durante todo el año.

La certificación de los cultivos productivos de frutas promisorios abre las puertas


de los mercados internacionales a las producciones frutícolas colombianas, sin
lugar a dudas esto daría un gran incremento en los ingresos por tal comercialización
ya que de implementar producciones muy bien organizadas se tendría la capacidad
de abastecer importantes mercados internacionales los doce meses del año.

En las frutas propiamente trabajadas para el presente trabajo de grado se logró


evidenciar que existe un gran potencial en varias de ellas por ejemplo encontramos

52
el caso de la uva una fruta a la que ya se le conocen sus innumerables propiedades
tanto para la salud como para la belleza muy apetecida por la industria farmacéutica
y cosmeceutica tanto así que popularmente es conocida como el elixir de la
juventud, además es usada para la producción masiva de bebidas desde
refrescantes hasta alcohólicas como el vino, así es que es la fruta con mayor
potencial ya conocido de las estudiadas. Pero bien de la Uva ya se han conocido
sus excelentes propiedades que van desde su pulpa hasta su semilla, hay que poner
en un importante punto de referencia a esos frutos que teniendo inigualables
propiedades no han sido exploradas de tal manera que tanto los productores como
las diferentes industrias se interesen tanto en su producción como en su uso y
comercialización, es ahí donde debe evidenciarse el importante trabajo de las
diferentes entidades para llevar a una realidad promisoria el futuro de estos frutos;
de los frutos trabajados se encuentra el caso del cacay del cual se conoce es un
reconstituyente pulmonar, además de tener propiedades importante para la
consemeceútica. O tal vez el zapote su gran contenido de beta carotenos lo hace
esencial para el cuidado de la salud ocular, según literatura consultada sus aceites
esenciales pueden llegar a servir como tratamiento para diferentes problemas
ocultares; ahora bien al saber las diferentes propiedades se divisa que el gran
potencial productivo puede llegar a estar en la transformación en la aplicación del
valor agregado a cada una de estas frutas, que además de producirlas se llegue a
cierto nivel de transformación que sea tan apetecido para el mercado y que poco a
poco supla alimentos que ya se encuentran en el mismo pero que no cuentan con
las mismas propiedades que cuentan los frutos promisorios.

Los planes de desarrollo territorial apoyados en el ministerio de agricultura deberían


estipular entre sus planes la innovación se los proyectos productivos tradicionales
que se han trabajado en el país, al innovar los campos colombiano con el remplazo
de cultivos tradicionales como lo son el plátano, la yuca, la papa entre otros por
nuevos cultivos que desde un punto de vista económico aporte más al productor ,
daría un nuevo aire al gremio agricultor dado muy posiblemente importantes
oportunidades de crecimiento y de mejora en la calidad de vida en los campos
colombianos, la estimulación de la producción en sociedad con el fin de que los
productores trabajen en equipo también puede llegar a ser un punto más que
importante obligante para llegar a los objetivos que se trazarían de desarrollo,
innovación y nuevos aires económicos para el sector fruto cultor colombiano.

Es necesario buscar los métodos idóneos para reducir la falta de conocimiento de


la sociedad en cuanto a la gran cantidad de variedades que tiene la capacidad de
producir un país como Colombia y acompañar esto de aperturas de mercados
donde los productores colombianos sean su abastecedor de predilección.

53
ANEXO 1
FICHA PARA LOS FRUTALES

ITEMS DESCRIPCIÓN

Nombre vulgar Chilicaspi, Motelo sanango, trompetero sacha, caimitillo, palo


de motelo.

Nombre científico Abuta grandifolia.

Familia Menispermaceae.

Clima Cálido.

Precipitación 1 150 a 3 400 mm anuales.

Suelos Arenoso o arcilloso.

Temperatura 22,5 a 27º C.

m.s.n.m 117 a 450 msnm.

Departamentos Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Meta, Nariño,


Putumayo y Vaupés.

Rendimiento s/d.

Consumo El mesocarpio delgado del fruto es comestible.

Agroindustria s/d.

Uso cosmeceútico s/d.

Uso nutraceútico s/d.

Mercado nacional Local. (Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Meta,


Nariño, Putumayo y Vaupés.)

Mercado exterior No.

Comentario La maceración alcohólica de las hojas, cortezas y raíces se


utiliza como afrodisíaco.

Tallo: es usado contra la infertilidad femenina, se usa como


analgésico dental" hipocolesterolémico, usado en
dismenorrea, cólicos menstruales, antidiabético, en
paludismo, tifoidea y úlceras estomacales.

54
Hojas: se usa como antipirético, en conjuntivitis y mordedura
de serpiente. Tallo: es usado contra la infertilidad femenina,
se usa como analgésico dental" hipocolesterolémico, usado
en dismenorrea, cólicos menstruales, antidiabético, en
paludismo, tifoidea y úlceras estomacales.

Raíz: es usado contra la infertilidad femenina, en las


hemorragias post. Menstruales, cardiotónico, anti anémico,
tónico cerebral, tratamiento del reumatismo, antiinflamatorio.

Figura

Diseño: GCA.

55
FICHA PARA LOS FRUTALES

ITEMS DESCRIPCIÓN

Nombre vulgar Campo, Guayaba de leche, Guayabo Anselmo, Guayabo de


mono, Michinche, Palillo.

Nombre científico Campomanesia lineatifolia.

Familia Myrtaceae.

Clima Templado-cálido.

Precipitación 936-3419 mm anuales.

Suelos Franco arcilloso.

Temperatura 22 a 30ºC.

m.s.n.m 650 msnm.

Departamentos Quibdó, Meta, Amazonas, Nariño.

Rendimiento 11 ton/ha.

Consumo Fruta fresca.

Agroindustria Dulces, mermeladas, jaleas y helados.

Uso cosmeceútico Gracias a su agradable aroma se esta estudiando su


composición para la posible elaboración de fragancias a partir
de esta fruta.

Uso nutraceútico  Proporciona calcio, fósforo y vitamina C, contiene


1,6% de proteína
 Potentes propiedades contra la tuberculosis
pulmonar.
Mercado nacional Si.

Mercado exterior No.

Comentario Se extraen tintes de las semillas de este fruto exótico.

56
Figura

Diseño: GCA.

57
FICHA PARA LOS FRUTALES

ITEMS DESCRIPCIÓN

Nombre vulgar Chiga, Árbol de orejas, Guamo chigo, Na-hee-co, Ye-pa.

Nombre científico Campsiandra comosa.

Familia Fabaceae.

Clima Cálido.

Precipitación 1800-2000 mm anuales.

Suelos Limo arcillosos.

Temperatura 22 a 30°C.

m.s.n.m 650 msnm.

Departamentos Amazonas, Guainía, Vaupés.

Rendimiento s/d.

Consumo Las semillas son comestibles, un tanto amargas.

Agroindustria s/d.

Uso cosmeceútico s/d.

Uso nutraceútico La corteza es empleada en infusión por los indígenas como


antiestomaquico.

Mercado nacional Mercado local. (Amazonas, Guainía, Vaupés.)

Mercado exterior No.

Comentario De las semillas se obtiene una fécula alimenticia con la cual


algunos grupos nativos preparan una especie de arepa.

58
Figura

Diseño: GCA.

59
FICHA PARA LOS FRUTALES

ITEMS DESCRIPCIÓN

Nombre vulgar Frijol blanco, Frijol cacao, Frijol de chancho, Frijol espada,
Frijol machete, Frijol mantequilla, Haba blanca.

Nombre científico Canavalia ensiformis.

Familia Fabaceae.

Clima Cálido.

Precipitación 900-1200mm/año

Suelos Arenosos, franco arenosos.

Temperatura 15-30°C

m.s.n.m 0-900 msnm.

Departamentos Meta, Cesar, Caldas.

Rendimiento 2 ton/ha.

Consumo Se comen cuando están maduros y las vainas y semillas


inmaduras.

Agroindustria Harina, pastas y galletas.

Uso cosmeceútico s/d.

Uso nutraceútico s/d.

Mercado nacional Si.

Mercado exterior No.

Comentario Excelente fijador de nitrógeno.

Es una fuente industrial de lectinas y ureasa. El efecto


hematoaglutinante de la concanavalina A es utilizado para la
caracterización de tipos de sangre en humanos. La ureasa es
una enzima termolábil que cataliza la hidrólisis de la urea. Se
extrae de las semillas con el propósito de usarla en
laboratorios analíticos como reactivo para determinar las
concentraciones de urea.

60
Figura

61
FICHA PARA LOS FRUTALES

ITEMS DESCRIPCIÓN

Nombre vulgar Chamburo, Papayuela, papaya de monte.

Nombre científico Carica fructufragrans.

Familia Caricaea.

Clima Frio, templado.

Precipitación 1.000 a 2.500 mm/año.

Suelos Franco o franca-arenosa-arcillosa.

Temperatura 15-20 °C.

m.s.n.m 1.000 a 3.000msnm.

Departamentos Nariño, Cundinamarca.

Rendimiento De 20 a 30 frutos por planta.

Consumo Cocidos.

Agroindustria Jugos, almibares.

Uso cosmeceútico s/d.

Uso nutraceútico s/d.

Mercado nacional Mercado local. (Nariño, Cundinamarca.)

Mercado exterior No.

Comentario

62
Figura

Diseño: GCA.

63
FICHA PARA LOS FRUTALES

ITEMS DESCRIPCIÓN

Nombre vulgar Papaya silvestre, Papayote, Papayuela, Tapaculo.

Nombre científico Carica gouditiana.

Familia Caricaceae

Clima Frio-Templado.

Precipitación 1.000 - 2.500 mm/año.

Suelos franco arcillosa, franco – arenosa

Temperatura 12 a 20 °C

m.s.n.m 800 a 3.000 m.s.n.m.

Departamentos Boyacá.

Rendimiento 16 ton/ha.

Consumo Fruta fresca.

Agroindustria Dulces, helados, conservas.

Uso cosmeceútico 
Para la piel: el látex de la planta es utilizado para
algunas enfermedades de la piel, como lo es el caso
de las verrugas y otras erupciones cutáneas.
Uso nutraceútico  A nivel respiratorio: El fruto posee ciertas cualidades
pectorales, por lo cual es recomendado su consumo
en casos de afecciones catarrales y problemas de las
vías respiratorias altas.
Mercado nacional Regional (Boyacá, Magdalena, Valle del cauca.)

Mercado exterior No.

Comentario

64
Figura

Diseño: GCA.

65
FICHA PARA LOS FRUTALES

ITEMS DESCRIPCIÓN

Nombre vulgar Cacay, Tacay, Kasepache, Almendro, inchi.

Nombre científico Caryodendron orinocense.

Familia Euphorbiaceae.

Clima Cálido, templado.

Precipitación 2.000 a 5.000 mm anuales.

Suelos Arcillosos, arenosos.

Temperatura 22-28ºC.

m.s.n.m Hasta 2.300 msnm

Departamentos Llanos orientales, amazonas.

Rendimiento 177 ton/ha.

Consumo Semillas a mano cruda o tostada.

Agroindustria Jugo lechoso del que se extrae suero y dulce de leche.


aceite rico en ácidos grasos poli-insaturados y la torta
que es rica en aminoácidos esenciales.
 Se emplea en confituras.
Uso cosmeceútico Propiedades para la elaboración de protectores, cremas
jabones para el cuidado de la piel.

Uso nutraceútico  Reconstituyente de pulmones.


 Aceite extraído de esta semilla posee propiedades
medicinales.
Mercado nacional Si.

Mercado exterior Si. (Venezuela)

Comentario

66
Figura

Diseño: GCA.

67
FICHA PARA LOS FRUTALES

ITEMS DESCRIPCIÓN

Nombre vulgar Clavo de especia, clavo, clavo aromático, clavo de olor.

Nombre científico Caryophyllus aromaticus.

Familia Myrtaceae.

Clima Cálidos.

Precipitación 2000mm/año.

Suelos Francos.

Temperatura 15-30’C.

m.s.n.m 300 m.

Departamentos s/d.

Rendimiento 230kg/clavos/árbol.

Consumo Cocido entero o molido.

Agroindustria Postres, aceites.

Uso cosmeceútico Acción repelente.

Uso nutraceútico  Aceite de clavo de olor para el dolor dental.


 Reduce la fiebre.
 Discreto efecto anti vomitivo.
 Efecto anestésico.
 Propiedades bactericidas.
Mercado nacional Si.

Mercado exterior No.

Comentario

68
Figura

Diseño: GCA.

69
FICHA PARA LOS FRUTALES

ITEMS DESCRIPCIÓN

Nombre vulgar Bongo, Macondo, Cuipo, Hameli.

Nombre científico Cavanisellesia platanifolia.

Familia Malvaceae.

Clima Cálido.

Precipitación 1.500 - 2.000 mm anuales.

Suelos Francos, arenosos.

Temperatura 25 a 32°C.

m.s.n.m 2.000 msnm.

Departamentos Choco, Atlántico, Bolívar, Magdalena.

Rendimiento s/d.

Consumo Cruda, Cocida, Tostada.

Agroindustria s/d.

Uso cosmeceútico s/d.

Uso nutraceútico Insuficiencia ponderal.

Mercado nacional Local. (Choco, Atlántico, Bolívar, Magdalena.)

Mercado exterior No.

Comentario

70
Figura

Diseño: GCA.

71
FICHA PARA LOS FRUTALES

ITEMS DESCRIPCIÓN

Nombre vulgar Esmeraldo, Uva de anís, Uvito, Uvo, Uvo de monte.

Nombre científico Cavendishia cordifolia

Familia Ericácea.

Clima Frio.

Precipitación 900 - 1.500 mm anuales.

Suelos ácidos, franco arcillosos

Temperatura 8-15°c.

m.s.n.m 2400 y 3500 msnm

Departamentos Boyacá, Cauca, Chocó, Huila, Cundinamarca, Nariño, Norte


de Santander, Putumayo, Valle.

Rendimiento s/d.

Consumo Fruta fresca.

Agroindustria Dulces-mermeladas.

Uso cosmeceútico Tónico fácil astringente

Uso nutraceútico Antirreumáticos, por su gran concentración de taninos.

Mercado nacional Consumo local e industrial.

Mercado exterior No.

Comentario Las hojas y los frutos de esta especie contienen ácido tánico
que tiene propiedades astringentes y antirreumáticas

72
Figura

Diseño: GCA.

73
FICHA PARA LOS FRUTALES

ITEMS DESCRIPCIÓN

Nombre vulgar Baboyana, tala gateador, manca montero, uña de gato, maíz
tostao.

Nombre científico Celtis iguanaea.

Familia Cannabaceae.

Clima Cálido.

Precipitación 1500 - 2000 mm anueles.

Suelos Arenosos.

Temperatura 25 a 32’c.

m.s.n.m 2.000 msnm.

Departamentos Atlántico, Sucre, Magdalena, Valle.

Rendimiento s/d.

Consumo Fruta fresca.

Agroindustria s/d.

Uso cosmeceútico s/d.

Uso nutraceútico s/d.

Mercado nacional Local. (Atlántico, Sucre, Magdalena, Valle.)

Mercado exterior No.

Comentario

74
Figura

Diseño: GCA.

75
FICHA PARA LOS FRUTALES

ITEMS DESCRIPCIÓN

Nombre vulgar Chicle fino, Gallo, Huevo de gallo, Piojito, Piojo.

Nombre científico Centropogon lehmannii.

Familia Campanulaceae.

Clima Templado, frio.

Precipitación 1254mm/año.

Suelos Franco arenosos.

Temperatura 18 a 27 °C.

m.s.n.m 1300-2600msnm.

Departamentos Nariño, Huila, Cauca.

Rendimiento s/d.

Consumo Fruta fresca.

Agroindustria s/d.

Uso cosmeceútico s/d.

Uso nutraceútico s/d.

Mercado nacional Local. (Nariño, Huila, Cauca.)

Mercado exterior No.

Comentario

76
Figura

Diseño: GCA.

77
FICHA PARA LOS FRUTALES

ITEMS DESCRIPCIÓN

Nombre vulgar Algarrobo, garrofa, garrofero.

Nombre científico Ceratonia siliqua.

Familia Caesalpiniaceae (Leguminosae).

Clima Cálido, templado.

Precipitación 350-800mm/año.

Suelos Se adapta a todo tipo de suelos.

Temperatura 20-40°C.

m.s.n.m 500 m.s.n.m.

Departamentos s/d.

Rendimiento 2 ton/ha.

Consumo Fresco.

Agroindustria Mermeladas, extractos, jarabes.

Uso cosmeceútico s/d.

Uso nutraceútico  Tratamiento y curación de la debilidad de los nervios


y el decaimiento general; en la curación de la anemia,
del raquitismo, el estreñimiento, la tos y otras
afecciones de las vías respiratorias; en las dolencias
de tubo digestivo, tales como: diarreas, disenterías,
cólicos del vientre.
 El algarrobo sirve también para curar ciertas
enfermedades de la vista; extrae la nube y
carnosidades de los ojos, desinflama los párpados.
Igualmente sirve para desinflamar los oídos, para
curar y fortificar las encías y para combatir el asma.
Mercado nacional No.

Mercado exterior No.

Comentario

78
Figura

Diseño: GCA.

79
FICHA PARA LOS FRUTALES

ITEMS DESCRIPCIÓN

Nombre vulgar Cacto.

Nombre científico Cereus hexagonus.

Familia Cactaceae.

Clima Cálido.

Precipitación 350-500 mm/año.

Suelos Arenoso, franco arenoso.

Temperatura 20-45 ºC

m.s.n.m 150 a 200 msnm.

Departamentos Sucre, Nariño.

Rendimiento s/d.

Consumo Fresco a mano.

Agroindustria Bebidas refrescantes, mermeladas.

Uso cosmeceútico s/d.

Uso nutraceútico s/d

Mercado nacional Local. (Corozal, Tumaco)

Mercado exterior No.

Comentario

80
Figura

Diseño: GCA.

81
FICHA PARA LOS FRUTALES

ITEMS DESCRIPCIÓN

Nombre vulgar Cadon higo, Kayush.

Nombre científico Cereus margaritensis.

Familia Cactácea.

Clima Cálido.

Precipitación 300mm/año.

Suelos Arenosos.

Temperatura 20-45 °C

m.s.n.m 0-200 msnm.

Departamentos Guajira.

Rendimiento s/d.

Consumo A mano.

Agroindustria Refresco, mermeladas.

Uso cosmeceútico s/d.

Uso nutraceútico s/d.

Mercado nacional Local. (la guajira)

Mercado exterior No.

Comentario

82
Figura

Diseño: GCA.

83
FICHA PARA LOS FRUTALES

ITEMS DESCRIPCIÓN

Nombre vulgar Dinde, Mora, Moral, Palo mora.

Nombre científico Chlorophora tinctoria.

Familia Moraceae.

Clima Templado.

Precipitación 850 a 2500mm/año.

Suelos Calizos.

Temperatura 16 a 26 °C.

m.s.n.m 0 a 1500 msnm.

Departamentos Caldas, Caquetá, Cundinamarca, Huila, Tolima, Boyacá,


Costa Caribe, Bolívar, Antioquia, Norte de Santander.

Rendimiento s/d.

Consumo Fruta fresca.

Agroindustria Podría enlatarse.

Uso cosmeceútico Ayuda a prevenir el envejecimiento de las células y protege


de los rayos UV.

Uso nutraceútico  Alivia inflamaciones en la garganta, toses y ronqueras.


 Antioxidante, propiedades anti cancerígenas.
Mercado nacional Si. Mercado local.

Mercado exterior No.

Comentario El cocimiento de las hojas tiene propiedades antidiabéticas.

El látex se usa para extraer muelas cariadas.

Especie usada en su mayoría como maderable.

84
Figura

Diseño: GCA.

85
FICHA PARA LOS FRUTALES

ITEMS DESCRIPCIÓN

Nombre vulgar Zapote, mamey zapoteo, mamey colorado, zapota grande.

Nombre científico Pouteria sapota.

Familia Sapotaceae.

Clima Sub-cálido, templado.

Precipitación 500-1.200 mm.

Suelos Francos, franco arcilloso.

Temperatura 17-20 °C.

m.s.n.m 1.500 a 2.700 msnm.

Departamentos Sucre, Antioquia, Nariño, Valle del Cauca, Norte de


Santander, Boyacá, Cundinamarca.

Rendimiento 12ton/ha.

Consumo Fruta fresca.

Agroindustria Aceite.

Uso cosmeceútico Detener la caída del cabello causada por dermatitis


seborreica.

Uso nutraceútico  Insomnio y dolores reumáticos.


 El aceite se emplea como sedante en enfermedades
de ojos y oídos.
Mercado nacional Si.

Mercado exterior No.

Comentario Las hojas y sobre todo las semillas contienen un glucósido


que tiene propiedades hipnóticas y sedantes.

86
Figura

87
FICHA PARA LOS FRUTALES

ITEMS DESCRIPCIÓN

Nombre vulgar Pera.

Nombre científico Pyrus communis l.

Familia Rosaceae

Clima Templado, frío.

Precipitación 800 a 1.000 mm anual.

Suelos Franco arcillosas.

Temperatura 12ºC –20ºC.

m.s.n.m 2000 – 2800.

Departamentos Boyacá.

Rendimiento 13ton/ha.

Consumo Fruta fresca.

Agroindustria Jugos, néctares, jaleas, compotas.

Uso cosmeceútico  Mascarilla de pera para nutrir el cutis.


 Tónico corporal.
Uso nutraceútico  Depura el organismo, riñones y el canal intestinal y en
otros casos como: Enteritis, bocio, estreñimiento, falta
de apetito, problemas del aparato digestivo, falta de
vitamina A, anemias, inflamaciones urinarias.
cálculos, artritis.
 El potasio es un mineral necesario para la transmisión
y generación del impulso nervioso y para la actividad
muscular normal, interviene en el equilibrio de agua
dentro y fuera de la célula.
 La Pera Contiene también vitaminas A y C, la pera es
rica en minerales como Calcio, Fósforo, Magnesio,
Hierro, Azufre, Silicio, Sodio y Potasio.
 Aconsejado en caso de anemia por su gran aporte
vitamínico.
Mercado nacional Si.

Mercado exterior No.

Comentario

88
Figura

Diseño: GCA.

89
FICHA PARA LOS FRUTALES

ITEMS DESCRIPCIÓN

Nombre vulgar Pitahaya amarilla.

Nombre científico Selenicereus megalanthus.

Familia Cactáceas.

Clima Templado, Cálido.

Precipitación. 1500-2000 mm/año.

Suelos Francos, franco arenoso.

Temperatura 16 y 25ºC.

m.s.n.m 1200 y 1600 m.s.n.m.

Departamentos Boyacá, Huila, Santander, Valle del cauca, Cundinamarca,


Tolima, Bolívar.

Rendimiento 10 ton/ha.

Consumo Fruta fresca.

Agroindustria Gelatina, helado, yogurt, jarabe, dulces, mermelada, jalea o


refresco, así como también se puede disfrutar comiéndola
sola.

Uso cosmeceútico  Es uno de los ingredientes principales de los


productos cosméticos para manos y uñas, por su alto
contenido en hierro y calcio, así como vitaminas B, C
y E.
Uso nutraceútico  Es el fruto ideal para las personas anémicas.
 La pitahaya contiene muchas fibras vegetales, hierro,
fósforo y calcio.
 Sus granos negros contienen una grasa natural que
mejora el tránsito intestinal, es un excelente laxativo.
 La pitahaya ayuda a reducir la tasa de ácido úrico en
la sangre y previene la gota.
 Son frutos de muy bajo valor calórico, ya que apenas
contienen hidratos de carbono.
Mercado nacional Si.

Mercado exterior Si. Holanda (39,5 tons), Japón (25,1 tons), Francia (28,3 tons)
y Alemania (20,8 tons).

90
Comentario Fuera de Colombia sólo se cultiva en Israel.

La pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus) es más


pequeña y de pulpa blanca y más dulce que la pitahaya roja,
por lo que es muy apetecida por el mercado mundial.

Figura

Diseño: GCA.

91
FICHA PARA LOS FRUTALES

ITEMS DESCRIPCIÓN

Nombre vulgar Uva.

Nombre científico Vitis vinífera.

Familia Vitaceae.

Clima Templado.

Precipitación 1200mm anuales.

Suelos Franco, franco arenoso, arcilloso.

Temperatura 18 – 24ºC.

m.s.n.m 1.200. m.s.n.m.

Departamentos Valle del cauca, Huila, Santander, Norte de Santander,


Boyacá, Antioquia, Quindío.

Rendimiento 14.5 ton/ha.

Consumo Fruta fresca.

Agroindustria Vinos, pasas, jugos, néctares, jaleas, mermeladas y salsas.

Uso cosmeceútico  Elixir de la juventud.


 Cremas anti-age, mascarillas y lociones.
 Crema nutritiva a base de uvas para combatir las
arrugas.
Uso nutraceútico  Palidez, escrofulosis, neurastenia, debilidad corporal,
estados anémicos, enfermedades del riñón,
problemas intestinales, además, depura la sangre,
enriquece el sistema circulatorio.
 Potente antioxidante.
 Combate el colesterol alto.
Mercado nacional Si.

Mercado exterior No.

Comentario La hoja se utiliza para tonificar la circulación y para curar las


hemorroides.

92
Figura

Diseño: GCA.

93
ANEXO 2

ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS


RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 001

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB X LPRI CT FT

AI P

FICHA RIVERA, DIEGO. ET AL (2002). Manejo integral del


BIBLIOGRÁFICA: cultivo de la granadilla. Colombia: Editorial Litoas. 130 p.

ISBN: 958-33-4006-5 ISSN:

Nº PÁGINAS : 130 Nº TABLAS: 36

Nº FIGURAS: 69 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Bogotá

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR: Universidad de caldas

EDITORIAL: PUBLICACIONES SENA

PALABRAS CLAVE: Granadilla manejo

Cultivo Gestión de cultivo

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer los principales aspectos de producción de


la granadilla en Colombia

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ENEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

DISCIPLINA ADM. AGR. ING.AGR. x


FUNDANTE:
BOT. ING. FOR.

94
OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Se recopilo la información dispersa que había en al país


sobre la producción de granadilla en Colombia

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

95
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 002

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB LPRI x CT FT

AI P

FICHA PALENCIA, Gildardo; GOMEZ, Raúl y GUIZA, Orlando


BIBLIOGRÁFICA: (2009). Nuevas tecnologías para instalar viveros y
producir clones de cacao. Colombia: Produmedios. 32 p.

ISBN: 978-958-740-006-9 ISSN:

Nº PÁGINAS : 32 Nº TABLAS: 4

Nº FIGURAS: 36 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Bogotá

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR: CORPOICA

EDITORIAL: PRODUMEDIOS

PALABRAS CLAVE: Cacao producción

Clonación Investigación

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Orientar a técnicos y cacaocultores para promover un tipo


de agricultura competitiva y sustentable.

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ENEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

DISCIPLINA ADM. AGR. ING.AGR. x


FUNDANTE:
BOT. ING. FOR.

96
OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Por medio de la incorporación de nuevas tecnologías se


le dio un valor agregado al caco.

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

97
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 003

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB LPRI x CT FT

AI P

FICHA HERNANDEZ, María soledad y BARRERA GARCIA,


BIBLIOGRÁFICA: Jaime Alberto. (2009). Manejo postcosecha y
transformación de frutales nativos promisorio en la
amazonia colombiana (arazá, copoazú, maraco y
cocona). Bogotá: Produmedios. 63 p.

ISBN: ISSN:

Nº PÁGINAS : 63 Nº TABLAS: 10

Nº FIGURAS: 19 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Bogotá

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR: Instituto de investigaciones amazónicas SINCHI

EDITORIAL: PRODUMEDIOS

PALABRAS CLAVE: Araza Cocona

Copoazu Maraco

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Presentar una metodología de trabajo consolidad en la


investigación de frutales amazónicos.

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ENEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

ADM. AGR. ING.AGR. x

98
DISCIPLINA BOT. ING. FOR.
FUNDANTE:
OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Se dieron a conocer aspectos importantes de los nuevos


frutos de la amazonia.

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

99
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 004

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB X LPRI CT FT

AI P

FICHA ORJUELA CASTRO, Javier Arturo; CALDERÓN, MARIA


BIBLIOGRÁFICA: Eugenia y BUITRAGO HERNANDEZ, Sandra Patricia
(2007), La cadena agroindustrial de las frutas Uchuva y
tomate de árbol. Bogotá: Fondo de publicaciones
Universidad distrital Francisco José De Caldas. 189 p.

ISBN: 978-958-8247-89-2 ISSN:

Nº PÁGINAS : 189 Nº TABLAS: 36

Nº FIGURAS: 12 Nº ANEXOS: 2

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Bogotá

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR: Fondo de publicaciones

EDITORIAL: Universidad distrital Francisco José De Caldas I

PALABRAS CLAVE: Uchuva Cadena industrial

Tomate de Árbol competitividad

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Impulsar la investigación de la industria de la uchuva y el


tomate de árbol en Colombia

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ENEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

ADM. AGR. ING.AGR. x

100
DISCIPLINA BOT. ING. FOR.
FUNDANTE:
OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO. x
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO.

CONCLUSIONES: Se Mostraron las bondades de estas dos frutas para su


optima productividad y rentabilidad.

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

101
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 005

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB X LPRI CT FT

AI P

FICHA AGUSTI, M. (2010) Fruticultura. España: Mundiprensa.


BIBLIOGRÁFICA: 507 p.

ISBN: 978-84-8476-398-7 ISSN:

Nº PÁGINAS : 507 Nº TABLAS: 91

Nº FIGURAS: 164 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): España

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR:

EDITORIAL: Mundiprensa

PALABRAS CLAVE: Producción Vida del fruto

Desarrollo Maduración

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer la importancia de la producción de frutas


en el mundo

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ENEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

DISCIPLINA ADM. AGR. ING.AGR. X


FUNDANTE:
BOT. ING. FOR.

OTRA:

102
MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. x

CONCLUSIONES: Se dieron a conocer parámetros de la producción de


frutas en el mundo

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

103
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 006

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: MINISTERIO DE AGRICULTURA

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB X LPRI CT FT

AI P

FICHA GUTIERREZ V. Albert Julesmar, Et Al. (2003). Areas


BIBLIOGRÁFICA: Optimas para la siembra del Camu-camu, en el
departamento del putumayo, en los municipios de puerto
Asis, puerto Caicedo, Puerto Guzman y Villa garzón.
Colombia: Panamerican Impresores. 116 p.

ISBN: 978-958-98678-2-2 ISSN:

Nº PÁGINAS : 327 Nº TABLAS: 28

Nº FIGURAS: 20 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Colombia- Florencia

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR:

EDITORIAL: Panamerican Impresores

PALABRAS CLAVE: Camu-Camu Producción

Comercialización Agroecologia

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer los principales aspectos de producción de


Camu-Camu en el Putumayo

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ENEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

ADM. AGR. ING.AGR. x

104
DISCIPLINA BOT. ING. FOR.
FUNDANTE:
OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Se recopilo la información dispersa que había en al país


sobre la producción de Camu-Camu en el Putumayo

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

105
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 007

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: MINISTERIO DE AGRICULTURA

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB X LPRI CT FT

AI P

FICHA ARANGO WIESNER, Laura victoria y ROMAN HOYOS,


BIBLIOGRÁFICA: Carlos Eduardo (2007). Marañon, Produccion y
comercialización. Bogotá: Produmedios. 59 p.

ISBN: 978-958-8311-37-1 ISSN:

Nº PÁGINAS : 59 Nº TABLAS: 16

Nº FIGURAS: 14 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Colombia

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR:

EDITORIAL: Produmedios

PALABRAS CLAVE: marañón Morfología

Comercialización Siembra

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer los principales aspectos de producción de


Marañón en Colombia

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ENEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

DISCIPLINA ADM. AGR. ING.AGR. x


FUNDANTE:
BOT. ING. FOR.

106
OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Se recopilo la información dispersa que había en al país


sobre la producción de Marañón en Colombia

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

107
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 008

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: MINISTERIO DE AGRICULTURA

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB X LPRI CT FT

AI P

FICHA ASOHOFRUCOL (2002) Acuerdo de competitividad de


BIBLIOGRÁFICA: productos hortofrutícolas promisorios exportables en
Colombia. Bogotá: Produmedios. 77p.

ISBN: ISSN:

Nº PÁGINAS : 77 Nº TABLAS: 14

Nº FIGURAS: 13 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Colombia

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR:

EDITORIAL: Produmedios.

PALABRAS CLAVE: Sector frutícola competitividad

Líneas estrategias Acuerdos comerciales

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Resaltar el potencia que tiene la producción de frutas


promisorias en el país

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ANEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

DISCIPLINA ADM. AGR. ING.AGR. x


FUNDANTE:
BOT. ING. FOR.

108
OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Se analizó el sector productivo de frutos promisorios,


dando a conocer el potencial que se tiene en el cultivo de
estos.

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

109
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 009

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: BIBBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB X LPRI CT FT

AI P

FICHA ASOHOFRUCOL (2003). Estadística por cadena


BIBLIOGRÁFICA: Productiva. Bogotá: ASOHOFRUCOL. 54 p.

ISBN: ISSN:

Nº PÁGINAS : 54 Nº TABLAS: 34

Nº FIGURAS: 5 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Colombia

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR:

EDITORIAL: ASOHOFRUCOL

PALABRAS CLAVE: Competitividad Gestión

Economía campesina Productividad

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Resaltar el potencia que tiene la producción de frutas


promisorias en el país

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ENEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

DISCIPLINA ADM. AGR. ING.AGR. x


FUNDANTE:
BOT. ING. FOR.

OTRA:

110
MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Anexas

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

111
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 010

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: Bibblioteca Luis Angel Arango

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB X LPRI CT FT

AI P

FICHA INSTITUTO SINCHI (2008). Colombia, frutas de la


BIBLIOGRÁFICA: amazonia. Bogotá: SINCHI . 14 P.

ISBN: ISSN:

Nº PÁGINAS : 14 Nº TABLAS:

Nº FIGURAS: 12 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Colombia

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR:

EDITORIAL: Instituto Sinchi

PALABRAS CLAVE: Frutos Amazonia

Ecología Especies nativas

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Resaltar el potencia que tiene la producción de frutas


promisorias en el país

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ENEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

DISCIPLINA ADM. AGR. ING.AGR. x


FUNDANTE:
BOT. ING. FOR.

OTRA:

112
MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Anexas

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

113
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 011

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB X LPRI CT FT

AI P

FICHA FISHER, GERARD, ET. AL (2003). Cultivo, Postosecha


BIBLIOGRÁFICA: y manejo de la Feijoa. Bogotá: Produmedios. 152 p.

ISBN: 978-701-322-0 ISSN:

Nº PÁGINAS : 152 Nº TABLAS: 14

Nº FIGURAS: 18 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Bogotá

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR: Asohofrucol

EDITORIAL: Produmedios

PALABRAS CLAVE: Siembra Sistema de Propagación

Feijoa Mercadeo

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer los principales aspectos de producción de


la Feijoa en Colombia

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ENEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

DISCIPLINA ADM. AGR. ING.AGR. x


FUNDANTE:
BOT. ING. FOR.

OTRA:

114
MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Se recopilo la información dispersa que había en al país


sobre la producción de Feijoa en Colombia

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

115
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 012

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB X LPRI CT FT

AI P

FICHA MIRANDA, DIEGO. Et Al. (2009). Cultivo, postcosecha y


BIBLIOGRÁFICA: comercialización de las pasifloráceas en Colombia,
maracuyá granadilla, gulupa y curuba. Bogotá: Rubesns
impresores. 345 p

ISBN: 978-701-322-0 ISSN:

Nº PÁGINAS :345 Nº TABLAS: 60

Nº FIGURAS: 67 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Bogotá

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR:

EDITORIAL: Rubens impresores

PALABRAS CLAVE: Passifloraceas Maracuyá

Manejos integrado Gulupa

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer los principales aspectos de producción de


las pasifloráceas en Colombia

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ANEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

ADM. AGR. ING.AGR. x

116
DISCIPLINA BOT. ING. FOR.
FUNDANTE:
OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Se recopilo la información dispersa que había en al país


sobre la producción de passifloraceas en Colombia

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

117
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 013

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB X LPRI CT FT

AI P

FICHA DANE. (2004).1 Censo nacional de 10 frutas


BIBLIOGRÁFICA: agroindustriales y promisorias. Bogotá: DANE. 305 p.

ISBN: ISSN:

Nº PÁGINAS :305 Nº TABLAS: 34

Nº FIGURAS: 3 Nº ANEXOS: 5

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Bogotá

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR:

EDITORIAL: DANE

PALABRAS CLAVE: Frutos Promisorios Cultivos

Encuestas Economía

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer los indicadores de producción de las


principales frutas en Colombia

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ENEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

DISCIPLINA ADM. AGR. ING.AGR. x


FUNDANTE:
BOT. ING. FOR.

OTRA:

118
MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Anexo.

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

119
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 014

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB X LPRI CT FT

AI P

FICHA HERNANDEZ, (2002) María Soledad, Et al. Aspectos


BIBLIOGRÁFICA: biológicos y conservación de frutas en la amazonia
colombiana. Bogotá: SINCHI. Produmedios 146 p.

ISBN: 978-701-322-0 ISSN:

Nº PÁGINAS :345 Nº TABLAS: 60

Nº FIGURAS: 180 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Bogotá

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR: INSTITUTO SINCHI

EDITORIAL: PRODUMEDIOS

PALABRAS CLAVE: Fisiologia Alimentos

Cosecha Frutales Promisorios

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer los principales aspectos de producción de


frutos en el amazonas

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ENEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

DISCIPLINA ADM. AGR. ING.AGR. x


FUNDANTE:
BOT. ING. FOR.

120
OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Se recopilo la información dispersa que había en al país


sobre la producción de frutos promisorios en el amazonas

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS

121
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 015

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB X LPRI CT FT

AI P

FICHA FLOREZ FAURA, Rafael y MORA CABEZA, Ruth


BIBLIOGRÁFICA: Amanda, (2010). Fresa, producción, manejo y
poscosecha. Colombia. Corredor tecnológico agro
industrial. Cámara de Comercio de Bogotá. 114 p.

ISBN: 987-958-719-685-6 ISSN:

Nº PÁGINAS : 114 Nº TABLAS: 10

Nº FIGURAS: 9 Nº ANEXOS: 4

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Bogotá

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR: CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA

EDITORIAL: PRODUMEDIOS

PALABRAS CLAVE: Métodos de propagación Cultivo

Plagas Producción

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Integrar el conocimiento de las tecnologías actualmente


utilizadas en los sistemas de producción en el cultivo de
fresa en el departamento de Cundinamarca

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ANEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

ADM. AGR. ING.AGR. x

122
DISCIPLINA BOT. ING. FOR.
FUNDANTE:
OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Se recolecto información sobre las prácticas del cultivo,


manejo de agua y fertilización, manejo sanitario, cosecha
y costos de producción en el cultivo de la fresa.

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

123
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 016

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB LPRI CT X FT

AI P

FICHA BONILLA CORREA, Carmen Rosa; VILLAMIL M., Jesús


BIBLIOGRÁFICA: Alberto y Reyes, Patricia (2011). Cultivando su futuro,
FRESA. Bogotá D.C. Corredor tecnológico agro
industrial. Universidad Nacional de Colombia. EPE
Medios. 40 p.

ISBN: 987-958-719-884-3 ISSN:

Nº PÁGINAS : 40 Nº TABLAS: 2

Nº FIGURAS: 7 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Bogotá

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR: Universidad Nacional de Colombia

EDITORIAL: EPE Medios

PALABRAS CLAVE: Cultivo Cultivo

Variedad Exportación

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer las características y cualidades en el


cultivo de la fresa.

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ANEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

124
DISCIPLINA ADM. AGR. ING.AGR. x
FUNDANTE:
BOT. ING. FOR.

OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Se recopilo la información y se dio a conocer mediante


una cartilla técnica las características generales del
cultivo de fresa.

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

125
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 017

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB LPRI CT X FT

AI P

FICHA BONILLA CORREA, Carmen Rosa; VILLAMIL M., Jesús


BIBLIOGRÁFICA: Alberto y MENDOZA FANDIÑO, Margarita María (2011).
Cultivando su futuro, UCHUVA. Bogotá D.C. Corredor
tecnológico agro industrial. Universidad Nacional de
Colombia. EPE Medios. 40 p.

ISBN: 987-958-719-887-4 ISSN:

Nº PÁGINAS : 40 Nº TABLAS: 4

Nº FIGURAS: 5 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Bogotá

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR: Universidad Nacional de Colombia

EDITORIAL: EPE Medios

PALABRAS CLAVE: Cultivo Manejo

Variedad Exportación

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer las características y cualidades en el


cultivo de la Uchuva.

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ANEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

ADM. AGR. ING.AGR. x

126
DISCIPLINA BOT. ING. FOR.
FUNDANTE:
OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Se recopilo la información y se dio a conocer mediante


una cartilla técnica las características generales del
cultivo de Uchuva.

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

127
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE:018

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB LPRI CT X FT

AI P

FICHA BONILLA CORREA, Carmen Rosa; VILLAMIL M., Jesús


BIBLIOGRÁFICA: Alberto y ROBLES, Liliana (2011). Cultivando su futuro,
GRANADILLA. Bogotá D.C. Corredor tecnológico agro
industrial. Universidad Nacional de Colombia. EPE
Medios. 40 p.

ISBN: 987-958-719-885-0 ISSN:

Nº PÁGINAS : 40 Nº TABLAS: 5

Nº FIGURAS: 4 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Bogotá

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR: Universidad Nacional de Colombia

EDITORIAL: EPE Medios

PALABRAS CLAVE: Cultivo Producción

Variedad Exportación

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer las características y cualidades en el


cultivo de la Granadilla.

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ENEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

ADM. AGR. ING.AGR. x

128
DISCIPLINA BOT. ING. FOR.
FUNDANTE:
OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Se recopilo la información y se dio a conocer mediante


una cartilla técnica las características generales del
cultivo de Granadilla.

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

129
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 019

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB X LPRI CT FT

AI P

FICHA GALINDO PACHECO, Julio Ricardo. (2010). UCHUVA,


BIBLIOGRÁFICA: Producción, manejo y poscosecha, Colombia. Corredor
tecnológico agro industrial. Cámara de Comercio de
Bogotá. 116 p.

ISBN: 987-958-719-683-2 ISSN:

Nº PÁGINAS : 116 Nº TABLAS: 14

Nº FIGURAS: 9 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Bogotá

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR: Cámara de comercio de Bogotá

EDITORIAL: Produmedios

PALABRAS CLAVE: Cultivo Fertilización

Variedad Riego

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Integrar el conocimiento de las tecnologías actualmente


utilizadas en los sistemas de producción en el cultivo de
Uchuva en el departamento de Cundinamarca.

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ANEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

ADM. AGR. ING.AGR. x

130
DISCIPLINA BOT. ING. FOR.
FUNDANTE:
OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Se recolecto información sobre las prácticas del cultivo,


manejo de agua y fertilización, manejo sanitario, cosecha
y costos de producción en el cultivo de la Uchuva.

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

131
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 020

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB X LPRI CT FT

AI P

FICHA MORALES, Ana Lucia y MELGAREJO, Luz Marina


BIBLIOGRÁFICA: (2010). Desarrollo de productos promisorios a partir de la
guayaba para el fortalecimiento de la cadena productiva.
Bogotá D.C. Impresos S.A. 193 P.

ISBN: 987-958-719-410-4 ISSN:

Nº PÁGINAS : 193 Nº TABLAS: 36

Nº FIGURAS: 24 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Bogotá

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

EDITORIAL: IMPRESOS S.A

PALABRAS CLAVE: Cultivo Sistema silvopastoril

Cadena productiva Productor

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Presentar resultados de investigación en cuatro


materiales de guayaba con el fin de fortalecer la cadena
productiva

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ANEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

ADM. AGR. ING.AGR. x

132
DISCIPLINA BOT. ING. FOR.
FUNDANTE:
OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Se dieron a conocer las bondades de la guayaba como


fruto promisorio de exportación.

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

133
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 021

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB X LPRI CT FT

AI P

FICHA GALINDO PACHECO, Julio Ricardo y GOMEZ


BIBLIOGRÁFICA: SANCHEZ, Stella. (2010). Gulupa, Producción, manejo y
poscosecha. Colombia. Corredor tecnológico agro
industrial. Cámara de Comercio de Bogotá. 112 p.

ISBN: 987-719-649-8 ISSN:

Nº PÁGINAS : 112 Nº TABLAS: 11

Nº FIGURAS: 10 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Bogotá

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR: Cámara de comercio de Bogotá

EDITORIAL: Produmedios

PALABRAS CLAVE: Método de propagación Costo de Producción

Riego Cultivo

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Integrar el conocimiento de las tecnologías actualmente


utilizadas en los sistemas de producción en el cultivo de
la Gulupa en el departamento de Cundinamarca.

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ANEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

ADM. AGR. ING.AGR. x

134
DISCIPLINA BOT. ING. FOR.
FUNDANTE:
OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Se recolecto información sobre las prácticas del cultivo,


manejo de agua y fertilización, manejo sanitario, cosecha
y costos de producción en el cultivo de la Gulupa.

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS

135
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 022

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB X LPRI CT FT

AI P

FICHA GALINDO PACHECO, Julio Ricardo y MAZIRRA


BIBLIOGRÁFICA: AGUDELO, Manuel Fernando. (2010). Granadilla,
Producción, manejo y poscosecha. Colombia. Corredor
tecnológico agro industrial. Cámara de Comercio de
Bogotá. 84 p.

ISBN: 987-958-719-650-4 ISSN:

Nº PÁGINAS : 84 Nº TABLAS: 7

Nº FIGURAS: 6 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Bogotá

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR: Cámara de comercio de Bogotá

EDITORIAL: Produmedios

PALABRAS CLAVE: Método de propagación Costo de Producción

Riego Cultivo

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Integrar el conocimiento de las tecnologías actualmente


utilizadas en los sistemas de producción en el cultivo de
la Granadilla en el departamento de Cundinamarca.

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ENEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

ADM. AGR. ING.AGR. x

136
DISCIPLINA BOT. ING. FOR.
FUNDANTE:
OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Se recolecto información sobre las prácticas del cultivo,


manejo de agua y fertilización, manejo sanitario, cosecha
y costos de producción en el cultivo de la Granadilla.

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS


RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

137
Nº DEL RAE: 023

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB LPRI CT X FT

AI P

FICHA PATARROLLO VARON, Joaquín Hernán (2009). Guía


BIBLIOGRÁFICA: ambiental Sector Plátano. Departamento del Meta.
Villavicencio. CORMACARENA. 40 p.

ISBN: 978-958-99069-0-3 ISSN:

Nº PÁGINAS :40 Nº TABLAS: 17

Nº FIGURAS: 24 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Bogotá

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR: CORMACARENA

EDITORIAL: CORMACARENA

PALABRAS CLAVE: Guía ambiental Semilla

Producción Manejo Fitosanitario

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Brindar continuidad al proceso de implementación de la


política nacional de producción mas limpia y fortalecer
los vínculos con el plan estratégico nacional de
mercados verdes aplicado al sector del plátano.

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ENEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

DISCIPLINA ADM. AGR. ING.AGR. x


FUNDANTE:
BOT. ING. FOR.

138
OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: La guía es el resultado de un proceso en las que se


involucran los conceptos técnicos y agronómicos, junto
con los criterios ambientales y el marco legal en la
producción de plátano.

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

139
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE:024

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB X LPRI CT FT

AI P

FICHA REGULO CARTAGENA, José y VEGA B., Daniel (2001)


BIBLIOGRÁFICA: Fruticultura colombiana, EL MANGO. Manual de
asistencia técnica No. 43. Bogotá D.C. Produmedios.
125 p.

ISBN: 958-96890-0-0 ISSN:

Nº PÁGINAS :125 Nº TABLAS: 17

Nº FIGURAS: 33 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Bogotá

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR: CORPOICA

EDITORIAL: PRODUMEDIOS

PALABRAS CLAVE: Cultivo Producción

Exportación Sector Frutícola

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Crea un esquema de huertos comerciales de tamaño


apropiado para la producción optima de mango

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ENEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

ADM. AGR. ING.AGR. x

140
DISCIPLINA BOT. ING. FOR.
FUNDANTE:
OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Se le brindaron a los productores unos parámetros de


cosecha y producción en el cultivo de mango con el fin
de atender sus necesidades de una manera sencilla y
clara

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

141
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE:025

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB X LPRI CT FT

AI P

FICHA LIGARRETO M. Gustavo A., (2011) Agraz. (Vaccinium


BIBLIOGRÁFICA: meridionale Swartz), algunas prácticas del cultivo y
poscosecha. Bogotá D.C. Universidad Nacional de
Colombia. Facultad de agronomía: Ministerio de
agricultura y desarrollo rural 45 P.

ISBN: 958-958-719-939-0 ISSN:

Nº PÁGINAS :45 Nº TABLAS: 8

Nº FIGURAS: 14 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Bogotá

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

EDITORIAL: FACULTAD DE AGRONOMIA

PALABRAS CLAVE: Propagación vegetal Productores

Beneficios Fertilización

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Divulgar el trabajo realizado en Agraz durante tres años


para el desarrollo del proyecto “estandarización de
métodos de propagación vegetal y escalamiento de
producción de plántulas de agraz” con participación de
los productores.

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

142
FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ENEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

DISCIPLINA ADM. AGR. ING.AGR. x


FUNDANTE:
BOT. ING. FOR.

OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Se priorizo la participación de los productores para


optimizar los procesos de producción de Agraz en
Colombia

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

143
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 026

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB X LPRI CT FT

AI P

FICHA BERMEO ANDRADE, Helga Patricia; Saavedra Moreno,


BIBLIOGRÁFICA: Carolina y Sandoval Aldana, Angélica. (2010).
Prospectiva para la innovación en la cadena del
aguacate en el Tolima. Ibagué, Universidad del Tolima.
León gráficas, Ltda. 106 p.

ISBN: 958-958-754-016-1 ISSN:

Nº PÁGINAS : 106 Nº TABLAS: 24

Nº FIGURAS: 35 Nº ANEXOS: 2

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Bogotá

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR: UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

EDITORIAL: León graficas, Ltda.

PALABRAS CLAVE: Cadena Agroindustrial Producción

Ecosistema Cultivo

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Presentar una visión general sobre la producción y


comercialización del aguacate, identificando las cadenas
productivas.

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

144
FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ANEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

DISCIPLINA ADM. AGR. ING.AGR. x


FUNDANTE:
BOT. ING. FOR.

OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Se contruibuyó en la realización de un documento como


una fuente de información y guía metodológica, además
como modernización tecnológica de prometedoras
agrocadenas de frutos como el caso del aguacate.

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS

145
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 027

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB LPRI X CT FT

AI P

FICHA LOZANO TOVAR, María Denis, et al. (2008). Manual de


BIBLIOGRÁFICA: manejo preventivo de la secadera en el cultivo de
maracuyá. Ibagué, Tolima. Corpoica- Produmedios 74 p.

ISBN: 958-958-8311-94-4 ISSN:

Nº PÁGINAS : 74 Nº TABLAS: 36

Nº FIGURAS: 41 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Ibagué

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR: CORPOICA

EDITORIAL: Produmedios .

PALABRAS CLAVE: Control de enfermedades Abono mineral

Maracuyá Producción

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Mejorar la producción del cultivo de maracuyá mediante


la identificación de opciones eficientes en el cultivo de
maracuyá

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ENEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

DISCIPLINA ADM. AGR. ING.AGR. x


FUNDANTE:
BOT. ING. FOR.

146
OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: La situación actual obliga a los productores a que tengan


un cambio de actitud en la cadena frutícola con miras en
la adopción de tecnologías que permitan un manejo
sostenible en el sistema de producción de maracuyá.

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

147
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 028

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB LPRI CT X FT

AI P

FICHA VILLAMIL CASTAÑEDA, Elizabeth (2006). Producción


BIBLIOGRÁFICA: limpia de granadilla. Bogotá D.C. Sena. 72 p

ISBN: 958-8097-18-15 ISSN:

Nº PÁGINAS : 72 Nº TABLAS: 14

Nº FIGURAS: 23 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Ibagué

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE –SENA

EDITORIAL: SENA

PALABRAS CLAVE: Buenas prácticas agrícolas Ecofisiologia


(BPG)

enfermedades Costo de producción

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Realizar investigaciones encaminadas a mejorar el


desarrollo tecnológico del cultivo de tal manera que se
pueda actuar de manera eficaz frente a las limitantes en
cuanto a problemas de plagas y enfermedades cuando
se establece el cultivo.

DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,


TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ANEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

148
DISCIPLINA ADM. AGR. ING.AGR. x
FUNDANTE:
BOT. ING. FOR.

OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Se desarrollaron los temas técnicos para el


establecimiento de sistemas de producción limpias
utilizando los conceptos mencionados en el objetivo.

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

149
ESTADO DEL ARTE SOBRE FRUTAS PROMISORIAS
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

Nº DEL RAE: 029

LUGAR DE COLECTA DEL RAE: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

TIPO DE DOCUMENTO: TG LPUB LPRI CT X FT

AI P

FICHA VILLAMIL CASTAÑEDA, Elizabeth (2006). Producción


BIBLIOGRÁFICA: limpia de Lulo. Bogotá D.C. Sena. 73 p

ISBN: 958-8097-20-7 ISSN:

Nº PÁGINAS : 73 Nº TABLAS: 13

Nº FIGURAS: 34 Nº ANEXOS:

PUBLICADO EN: (CIUDAD O PAÍS): Ibagué

TRADUCTOR: (NOMBRE):

(IDIOMA):

PATROCINADOR: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE –SENA

EDITORIAL: SENA

PALABRAS CLAVE: Buenas prácticas agrícolas ( Ecofisiologia


BPG)

enfermedades Costo de producción

TABLA DE FOTOCOPIE Y ANEXE


CONTENIDO:

OBJETIVO GENERAL: Realizar investigaciones encaminadas a mejorar el


desarrollo tecnológico del cultivo de lulo de tal manera
que se pueda actuar de manera eficaz frente a las
limitantes en cuanto a problemas de plagas y
enfermedades cuando se establece el cultivo.

150
DESCRIPCIÓN DEL FOTOCOPIE Y ANEXE (INTRODUCCIÓN,
TEMA: PRESENTACIÓN O CONTRAPORTADA)

FUENTES DEL AUTOR: FOTOCOPIE Y ENEXE (LA BIBLIOGRAFÍA)

DISCIPLINA ADM. AGR. ING.AGR. x


FUNDANTE:
BOT. ING. FOR.

OTRA:

MÉTODO DE ANALÍTICO.
INVESTIGACIÓN:
DESCRIPTIVO. X

CONCLUSIONES: Se desarrollaron los temas técnicos para el


establecimiento de sistemas de producción limpias
utilizando los conceptos mencionados en el objetivo.

REDACTOR DEL RAE: EAVB

Diseño: GCA.

151
BLIOGRAFIA

 AGUSTI, M. (2010) Fruticultura. España: Mundiprensa. 507 p.


 ARANGO WIESNER, Laura victoria y ROMAN HOYOS, Carlos Eduardo
(2007). Marañon, Produccion y comercialización. Bogotá: Produmedios. 59
p.
 ASOHOFRUCOL (2002) Acuerdo de competitividad de productos
hortofrutícolas promisorios exportables en Colombia. Bogotá: Produmedios.
77p.
 ASOHOFRUCOL (2003). Estadística por cadena Productiva. Bogotá:
Asohofrucol. 54 p.
 BERMEO ANDRADE, Helga Patricia; Saavedra Moreno, Carolina y
Sandoval Aldana, Angélica. (2010). Prospectiva para la innovación en la
cadena del aguacate en el Tolima. Ibagué, Universidad del Tolima. León
gráficas, Ltda. 106 p.
 BONILLA CORREA, Carmen Rosa; VILLAMIL M., Jesús Alberto y
MENDOZA FANDIÑO, Margarita María (2011). Cultivando su futuro,
UCHUVA. Bogotá D.C. Corredor tecnológico agro industrial. Universidad
Nacional de Colombia. EPE Medios. 40 p.
 BONILLA CORREA, Carmen Rosa; VILLAMIL M., Jesús Alberto y Reyes,
Patricia (2011). Cultivando su futuro, FRESA. Bogotá D.C. Corredor
tecnológico agro industrial. Universidad Nacional de Colombia. EPE
Medios. 40 p.
 BONILLA CORREA, Carmen Rosa; VILLAMIL M., Jesús Alberto y ROBLES,
Liliana (2011). Cultivando su futuro, GRANADILLA. Bogotá D.C. Corredor
tecnológico agro industrial. Universidad Nacional de Colombia. EPE
Medios. 40 p.
 DANE. (2004).1 censo nacional de 10 frutas agroindustriales y promisorias.
Bogotá: DANE. 305 p
 FISHER, GERARD, ET. AL (2003). Cultivo, Postosecha y manejo de la
Feijoa. Bogotá: Produmedios. 152 p.
 FLOREZ FAURA, Rafael y MORA CABEZA, Ruth Amanda, (2010). Fresa,
producción, manejo y poscosecha. Colombia. Corredor tecnológico agro
industrial. Cámara de Comercio de Bogotá. 114 p.
 GALINDO PACHECO, Julio Ricardo y GOMEZ SANCHEZ, Stella. (2010).
Gulupa, Producción, manejo y poscosecha. Colombia. Corredor tecnológico
agro industrial. Cámara de Comercio de Bogotá. 112 p.
 GALINDO PACHECO, Julio Ricardo y MAZIRRA AGUDELO, Manuel
Fernando. (2010). Granadilla, Producción, manejo y poscosecha.
Colombia. Corredor tecnológico agro industrial. Cámara de Comercio de
Bogotá. 84 p.

152
 GALINDO PACHECO, Julio Ricardo. (2010). UCHUVA, Producción, manejo
y poscosecha, Colombia. Corredor tecnológico agro industrial. Cámara de
Comercio de Bogotá. 116 p
 GUTIERREZ V. Albert Julesmar, Et Al. (2003). Areas Optimas para la
siembra del Camu-camu, en el departamento del putumayo, en los
municipios de puerto Asis, puerto Caicedo, Puerto Guzman y Villa garzón.
Colombia: Panamerican Impresores. 116 p.
 HERNANDEZ, María Soledad, Et al. Aspectos biológicos y conservación de
frutas en la amazonia colombiana. Bogota: SINCHI. Produmedios 146 p.
 HERNANDEZ, María Soledad y BARRERA GARCIA, Jaime Alberto. (2009).
Manejo postcosecha y transformación de frutales nativos promisorio en la
amazonia colombiana (arazá, copoazú, maraco y cocona). Bogotá:
Produmedios. 63 p.
 INSTITUTO SINCHI (2008). Colombia, frutas de la amazonia. Bogota:
SINCH. 14 P.
 LIGARRETO M. Gustavo A., (2011) Agraz. (VacciniummeridionaleSwartz),
algunas prácticas del cultivo y poscosecha. Bogotá D.C. Universidad
Nacional de Colombia. Facultad de agronomía: Ministerio de agricultura y
desarrollo rural 45 P.
 LOZANO TOVAR, María Denis, et al. (2008). Manual de manejo preventivo
de la secadera en el cultivo de maracuyá. Ibagué, Tolima. Corpoica-
Produmedios 74 p.
 MIRANDA, DIEGO. Et Al. (2009). Cultivo, postcosecha y comercializcion de
las pasifloráceas en Colombia, maracuyá granadilla, gulupa y curuba.
Bogotá: Rubesns impresores. 345 p
 MORALES, Ana Lucia y MELGAREJO, Luz Marina (2010). Desarrollo de
productos promisorios a partir de la guayaba para el fortalecimiento de la
cadena productiva. Bogotá D.C. Impresos S.A. 193 P.
 ORJUELA CASTRO, Javier Arturo; CALDERÓN, MARIA Eugenia y
BUITRAGO HERNANDEZ, Sandra Patricia (2007), La cadena
agroindustrial de las frutas Uchuva y tomate de árbol. Bogotá: Fondo de
publicaciones Universidad distrital Francisco José De Caldas. 189 p.
 PALENCIA, Gildardo; GOMEZ, Raúl y GUIZA, Orlando (2009). Nuevas
tecnologías para instalar viveros y producir clones de cacao. Colombia:
Produmedios. 32 p.
 PATARROLLO VARON, Joaquín Hernán (2009). Guía ambiental Sector
Plátano. Departamento del Meta. Villavicencio. CORMACARENA. 40 p.
 REGULO CARTAGENA, José y VEGA B., Daniel (2001) Fruticultura
colombiana, EL MANGO. Manual de asistencia técnica No. 43. Bogotá D.C.
Produmedios. 125 p.
 RIVERA, DIEGO. ET AL (2002). Manejo integral del cultivo de la granadilla.
Colombia: Editorial Litoas. 130 p.
 VILLAMIL CASTAÑEDA, Elizabeth (2006). Producción limpia de granadilla.
Bogotá D.C. Sena. 72 p

153
 VILLAMIL CASTAÑEDA, Elizabeth (2006). Producción limpia de Lulo.
Bogotá D.C. Sena. 73 p
 VILLAMIL CASTAÑEDA, Elizabeth (2006). Producción limpia de mora.
Bogotá D.C. Sena. 77 p

154

También podría gustarte