Está en la página 1de 66

Número de documento

NRF-107-PEMEX-2010
COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE PETRÓLEOS MEXICANOS
28 de Junio de 2010 Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
SUBCOMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DE
PÁGINA 1 DE 66 PEMEX - EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MODELOS ELECTRÓNICOS
BIDIMENSIONALES Y TRIDIMENSIONALES
INTELIGENTES PARA INSTALACIONES
(Esta norma cancela y sustituye a la norma de referencia NRF-107-PEMEX-2004 de mayo de 2005)
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 3 de 66

CONTENIDO
CAPÍTULO PÁGINA

0. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 5

1. OBJETIVO ......................................................................................................................................... 6

2. ALCANCE.......................................................................................................................................... 6

3. CAMPO DE APLICACIÓN ................................................................................................................ 6

4. ACTUALIZACIÓN ............................................................................................................................. 6

5. REFERENCIAS ................................................................................................................................. 7

6. DEFINICIONES ................................................................................................................................. 9

7. ABREVIATURAS .............................................................................................................................. 10

8. DESARROLLO .................................................................................................................................. 11

8.1 Desarrollo de MEBI´s y METI´s para instalaciones nuevas .................................................... 11

8.1.1 Generalidades ............................................................................................................. 11

8.1.2 Estructura y jerarquización de la base de datos y de la información asociada .......... 13

8.1.3 Elaboración de modelos electrónicos ......................................................................... 15

8.1.4 Liga de información..................................................................................................... 19

8.1.5 Intercambio de información con otros software´s CAD, CAE, CAM y aplicaciones
informáticas de administración de proyectos ............................................................. 19

8.1.6 Recorrido virtual, Simulaciones, Análisis y Seguimientos de actividades


usando los METI’s. ..................................................................................................... 20

8.1.7 Verificación del cumplimiento con la norma ............................................................... 20

8.1.8 Entregables ................................................................................................................. 20

8.2 Desarrollo de modelos para instalaciones existentes ............................................................. 21

8.2.1 Generalidades ............................................................................................................. 21

8.2.2 Información que debe solicitarse a Pemex ................................................................. 21

8.2.3 Estructura y jerarquización de la base de datos y de la información asociada .......... 22

8.2.4 Elaboración de modelos electrónicos ......................................................................... 23

8.2.5 Liga de información..................................................................................................... 23


MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 4 de 66

8.2.6 Intercambio de información con otros software´s CAD, CAE, CAM y aplicaciones
informáticas de administración de proyectos ............................................................. 23

8.2.7 Recorrido virtual del METI .......................................................................................... 23

8.2.8 Verificación del cumplimiento con la norma ............................................................... 23

8.2.9 Entregables ................................................................................................................. 23

8.3 Actualización de modelos para instalaciones existentes ........................................................ 23

8.3.1 Generalidades ............................................................................................................. 23

8.3.2 Información que debe solicitarse a Pemex ................................................................. 23

8.3.3 Estructura y jerarquización de la base de datos y de la información asociada .......... 24

8.3.4 Elaboración de modelos electrónicos ......................................................................... 24

8.3.5 Liga de información..................................................................................................... 24

8.3.6 Intercambio de información con otros software´s CAD, CAE, CAM y aplicaciones
informáticas de administración de proyectos ............................................................. 24

8.3.7 Verificación del cumplimiento con la norma ............................................................... 24

8.3.8 Entregables ................................................................................................................. 24

8.4 Procedimiento de verificación del cumplimiento con la norma................................................ 24

9. RESPONSABILIDADES .................................................................................................................. 30

10. CONCORDANCIA CON NORMAS MEXICANAS O INTERNACIONALES ................................ 30

11. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 30

12. ANEXOS ............................................................................................................................................ 32

12.1 Información adicional que debe solicitarse a Pemex .............................................................. 32

12.2 Sistemas y subsistemas .......................................................................................................... 34

12.3 Disciplinas e información asociada ........................................................................................ 36

12.4 Formato de información de sistema, subsistema, equipo y componente ............................... 38

12.5 Alcances adicionales asociados al nivel de modelado ............................................................ 39

12.6 Normas y especificaciones con título, agrupadas por especialidad ........................................ 42

12.7 Documentos e información ligada al modelo electrónico ........................................................ 45

12.8 Catálogo general de documentos que pueden ser ligados a un proyecto .............................. 52
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 5 de 66

0. INTRODUCCIÓN.

Para un control eficiente y confiable de los procesos productivos de Petróleos Mexicanos y Organismos
Subsidiarios, es necesario contar con sistemas y equipos con tecnología de vanguardia, de ahí la importancia
que tiene la elaboración de modelos electrónicos bidimensionales y tridimensionales inteligentes, que satisfagan
los requerimientos actuales, unificando criterios y aprovechando la experiencia en las diversas áreas en este
tipo de desarrollo; para ello Pemex emite la siguiente Norma de Referencia.

Este documento normativo se realizó en atención a las necesidades en campo de las áreas usuarias y en
cumplimiento a:

La Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento.


La Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas y su Reglamento.
La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento.
Guía para la emisión de Normas de Referencia de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

En la elaboración de esta Norma de Referencia participaron las instituciones y empresas siguientes:

Petróleos Mexicanos.
Pemex Exploración y Producción.
Pemex Refinación.
Pemex Gas y Petroquímica Básica.
Pemex Petroquímica.
Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).
Aveva Software and Services, S.A. de C.V.
Bentley Systems
CH2MHIIL
Cía. Peña Sánchez, S.A. de C.V.
Coade, Inc.
Construcciones y Servicios Industriales Globales, S.A. de C.V.
CPI
Dassault Systemes
Dragados Industriales
Ecomecatrónica
Engintel Solution, S. C.
Grupo Diarcco, S.A.
ICA Fluor
Lll, S.A. de C. V.
Intergraph de México S.A. de C.V.
Jacobs
KBR Monterrey
ModeloSoft – Coade Dealer in México
Optimus Sistemas Holísticos, S.A. de C.V.
Technip, Servicios de México.
UHDE Engineering de México, S.A.
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 6 de 66

1. OBJETIVO.

Establecer los requisitos que se deben cumplir para la contratación o adquisición del desarrollo, implantación
y/o actualización de los modelos electrónicos bidimensionales y tridimensionales inteligentes para instalaciones
industriales de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

2. ALCANCE.

La presente norma aplica para la elaboración de modelos electrónicos bidimensionales y tridimensionales


inteligentes de instalaciones industriales nuevas y existentes, así como en la actualización de modelos
existentes, considerando su implantación en Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

3. CAMPO DE APLICACIÓN.

Este documento es de aplicación general y observancia obligatoria en la contratación de los servicios objeto de
la misma que lleven a cabo los centros de trabajo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios por las
compañías contratistas y prestadores de servicios que desarrollen y/o ejecuten actividades referentes al
desarrollo, implantación y actualización de modelos electrónicos bidimensionales y tridimensionales inteligentes.
Por lo tanto, debe ser incluida en los procedimientos de Licitación pública, Invitación a cuando menos tres
personas, o Adjudicación directa, como parte de los requisitos que debe cumplir el proveedor, contratista o
licitante.

4. ACTUALIZACIÓN.

Esta norma se debe revisar y en su caso modificar al menos cada 5 años o antes si las sugerencias y
recomendaciones de cambio lo ameritan.

Las sugerencias para la revisión y actualización de esta norma, deben enviarse al Secretario del Subcomité
Técnico de Normalización de Pemex Exploración y Producción, quien debe programar y realiza r la
actualización de acuerdo a la procedencia de las mismas y en su caso, inscribirla dentro del Programa
Anual de Normalización de Petróleos Mexicanos, a través del Comité de Normalización de Petróleos
Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

Las propuestas y sugerencias de cambio deben elaborarse en el formato CNPMOS -001-A01 y dirigirse a:

Pemex Exploración y Producción.


Secretariado Técnico del Subcomité Técnico de Normalización de PEP
Bahía de Ballenas 5, Edificio “D”, PB.
Col. Verónica Anzures, México D. F., C. P. 11 300
Teléfono directo: 1944-9286
Conmutador: 1944-2500 extensión 3-80-80, Fax: 3-26-54
Correo Electrónico: luis.ortiz@pemex.com
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 7 de 66

5. REFERENCIAS.

5.1 ISO 14313:2007/ API ESPEC 6D – Petroleum and Natural Gas Industries – Pipeline Transportation
Systems – Pipeline Valves. (Industrias del Gas Natural y Petróleo – Sistemas de Líneas de Transporte
– Válvulas en Líneas de Transporte).

5.2 ISO-15926 Industrial Automation Systems and Integration. Integration of Life-Cycle Data for Process
Plants including Oil and Gas Facilities. (Sistemas de Integración y Automatización Industrial.
Integración de los Datos del Ciclo de Vida de una Planta de Proceso incluyendo Instalaciones de
Producción y Procesamiento de Petróleo y Gas).

5.3 NOM-001-SEDE-2005 - Instalaciones eléctricas (utilización)

5.4 NOM-008-SCFI-2002 – Sistema General de Unidades de Medida.

5.5 NOM-130-ECOL-2000 - Protección ambiental-Sistemas de telecomunicaciones por red de fibra óptica-


Especificaciones para la planeación, diseño, preparación del sitio, construcción, operación y
mantenimiento.

5.6 NMX-J-136-1970 - Abreviaturas, números y símbolos usados en planos y diagramas eléctricos.

5.7 IEC 60617 - Graphical Symbols for Diagrams Part 1: General Information, General Index Cross-
Reference Tables-First Edition (Símbolos gráficos para diagramas, parte 1: Información general, índice
general de referencias cruzadas de tablas, Primera edición).

5.8 NRF-001-PEMEX-2007 - Tubería de acero para recolección y transporte de hidrocarburos.

5.9 NRF-009-PEMEX-2004 - Identificación de productos transportados por tuberías o contenidos en


tanques de almacenamiento.

5.10 NRF-015-PEMEX-2008 - Protección de áreas y tanques de almacenamiento de productos inflamables y


combustibles

5.11 NRF-022-PEMEX-2008 - Redes de cableado estructurado de telecomunicaciones para edificios


administrativos y áreas industriales.

5.12 NRF-028-PEMEX-2004 - Diseño y construcción de recipientes a presión

5.13 NRF-032-PEMEX-2005 - Sistemas de tubería en plantas industriales – diseño y especificaciones de


materiales

5.14 NRF-035-PEMEX-2005 - Sistemas de tubería en plantas industriales – instalación y pruebas

5.15 NRF-036-PEMEX-2003 - Clasificación de áreas peligrosas y selección de equipo eléctrico

5.16 NRF-045-PEMEX-2002 - Determinación del nivel de integridad de seguridad de los sistemas


instrumentados de seguridad.

5.17 NRF-046-PEMEX-2003 - Protocolos de Comunicación para SDMC


MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 8 de 66

5.18 NRF-048-PEMEX-2007 - Diseño de instalaciones eléctricas

5.19 NRF-051-PEMEX-2006 – Sistemas de aire acondicionado

5.20 NRF-070-PEMEX-2004 - Sistemas de protección a tierra para instalaciones petroleras

5.21 NRF-096-PEMEX-2004 – Conexiones y accesorios para ductos de recolección y transporte de


hidrocarburos

5.22 NRF-100-PEMEX-2009 - Turbinas de gas para accionamiento de equipo mecánico en instalaciones


costa fuera

5.23 NRF-105-PEMEX-2005 - Sistemas Digitales de Monitoreo y Control

5.24 NRF-117-PEMEX-2005 - Sistemas de Intercomunicación y Voceo para Instalaciones Industriales

5.25 NRF-131-PEMEX-2007 - Compresores centrífugos

5.26 NRF-132-PEMEX-2007 - Compresores reciprocantes

5.27 NRF-137-PEMEX-2006 - Diseño de estructuras de acero

5.28 NRF-138-PEMEX-2006 - Diseño de estructuras de concreto

5.29 NRF-148-PEMEX-2005 - Instrumentos de medición para temperatura

5.30 NRF-152-PEMEX-2006 - Actuadores para válvulas

5.31 NRF-159-PEMEX-2006 - Cimentación de estructuras y equipo

5.32 NRF-161-PEMEX-2006 - Instrumentos de nivel tipo servo operados

5.33 NRF-162-PEMEX-2006 - Placas de orificio concéntricas

5.34 NRF-163-PEMEX-2006 - Válvulas de control con actuador tipo neumático

5.35 NRF-164-PEMEX-2006 - Manómetros

5.36 NRF-170-PEMEX-2008 - Turbinas de vapor para servicio especial

5.37 NRF-173-PEMEX-2009 - Diseño de accesorios estructurales para plataformas marinas

5.38 NRF-176-PEMEX-2007 - Diseño de ductos ascendentes preinstalados y sus abrazaderas

5.39 NRF-180-PEMEX-2007 - Tableros de Control de Pozos

5.40 NRF-181-PEMEX-2007 - Sistemas eléctricos en plataformas marinas

5.41 NRF-211-PEMEX-2008 – Válvulas de compuerta y bola en líneas de transporte de hidrocarburos

5.42 NRF-225-PEMEX-2009 - Integración y Seguridad de Datos de Procesos Industriales


MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 9 de 66

5.43 NRF-226-PEMEX-2009 - Desplegados Gráficos y Base de Datos del SDMC de Proceso

6. DEFINICIONES.

Para los fines de la presente norma se establecen las siguientes definiciones:

6.1 Atributos - Características intrínsecas que definen a los elementos o componentes de un equipo o
instalación industrial.

6.2 Archivo neutro - Archivo en formato que puede ser interpretado por otras aplicaciones diferentes a las
de origen, usados para almacenar, acceder, transferir y archivar datos estructurados.

6.3 Base de Datos Relacional - Una colección de datos relacionados y organizados en tablas, columnas y
filas, recuperable por medio de un lenguaje de consulta estructurado.

6.4 CADD - Aplicaciones de cómputo para diseño gráfico o ilustraciones técnicas en dos o tres
dimensiones.

6.5 Componente - Grupo de elementos o partes más pequeñas en las que se divide un subsistema que
interaccionan entre ellos y se combinan para dar un servicio.

6.6 CAE – Ingeniería Asistida por Computadora, se refiere a los sistemas de computación o software
especializado que permite analizar diseños de ingeniería. Los sistemas CAE son capaces de simular un diseño
bajo una variedad de condiciones que permiten valorar su comportamiento en la realidad.

6.7 Despiece - División en partes de un todo a nivel de componentes o elementos.

6.8 Elemento - Cada una de las partes de un modelo electrónico con atributos propios.

6.9 Especificaciones de proyecto - Son todos aquellos requisitos particulares del proyecto que se toman
como base para el desarrollo del trabajo en todas sus especialidades, tales como normas, códigos, estándares
y anexos técnicos.

6.10 Hardware - Conjunto de componentes físicos que integran un sistema de computo, incluidos todos sus
periféricos.

6.11 Información asociada - Es toda información creada y generada a partir de la base de datos (registro
de datos y planos) asociada a los elementos durante el desarrollo o actualización del modelo electrónico de una
instalación, la cual conserva su inteligencia entre los modelos electrónicos bidimensionales y tridimensionales.

6.12 Información en línea – Consulta, actualización, modificación e intercambio de información con


respuesta inmediata.

6.13 Instalaciones industriales - Cualquier tipo de infraestructura tales como; plantas industriales, edificios,
plataformas y ductos tanto marinos como terrestres, torre de telecomunicaciones, entre otros.

6.14 Inteligencia - Característica del Modelo Electrónico (2D y 3D) con capacidad para relacionar cada uno
de los elementos que lo componen, asociados a una Base de Datos, cuya capacidad permite agregar o
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 10 de 66

modificar atributos o asociar otras bases de datos.

6.15 Interfaz - Conexión e interacción entre dos o más software´s para importar y exportar información entre
ellos para el desarrollo del modelo.

6.16 Libro de proyecto y/o Libro electrónico de proyecto - Archivos ordenados, con información técnica,
administrativa, financiera y jurídica, relativa a un proyecto, los cuales se consultan desde una tabla de contenido
a través de las ligas correspondientes.

6.17 Liga de información - Es el enlace entre elementos de un modelo electrónico con otros archivos
electrónicos a través de la aplicación correspondiente.

6.18 Modelo Electrónico Tridimensional Inteligente (METI) - Es la representación gráfica a escala 1:1 de
una instalación industrial realizada en tres dimensiones, mediante un sistema CADD o CAE y conformada por
un conjunto de elementos con atributos asociados a una base de datos relacional.

6.19 Modelo Electrónico Bidimensional Inteligente (MEBI) - Es la representación gráfica en dos


dimensiones de los sistemas de una instalación, mediante un sistema CADD o CAE y una simbología
estandarizada, a la cual se le asocia información con características y propiedades de inteligencia en forma de
atributos asociados a una base de datos relacional.

6.20 Planos, textos y símbolos inteligentes - Términos técnicos aplicables en este caso, solo a la
especialidad de MEBI´s y METI´s y, es la documentación, textos y símbolos, extraídos directamente de la base
de datos y que se actualiza de manera automática cuando se modifica su base original.

6.21 Software - Programas o lenguajes informáticos necesarios para llevar a cabo cualquier tipo de
aplicación, los cuales acompañan al hardware.

7. ABREVIATURAS.

2D Dos Dimensiones.
3D Tres Dimensiones.
AISC American Institute of Steel Construcction (Instituto Americano de la Construcción del Acero).
ANSI American National Standard Institute (Instituto Nacional de Normas Americanas).
API American Petroleum Institute (Instituto Americano del Petróleo).
ASME American Society of Mechanical Engineers (Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos).
AVI Audio Video Interleave (Formato electrónico de video).
CADD Computer Aided Design and Drawing (Diseño y Dibujo Asistido por Computadora).
CAM Computer Aided Manufacturing (Fabricación Asistida por Computadora).
CAE Computer Aided Engineering (Ingeniería Asistida por Computadora).
CNPMOS Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.
DFP´s Diagramas de Flujo de Proceso.
DGN Formato gráfico de CAD.
DPI´s Dot Per Inch (Puntos de Datos por Pulgada).
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 11 de 66

DTI´s Diagramas de Tubería e Instrumentación.


DWG Formato gráfico de CAD.
HVAC Heating Ventilation and Air Conditioner (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado).
IMCA Instituto Mexicano de la Construcción en Acero.
ISA Instrument Society of America (Sociedad Americana de Instrumentación).
M1V Formato electrónico de video del estándar MPEG-1.
MEBI Modelo Electrónico Bidimensional Inteligente.
METI Modelo Electrónico Tridimensional Inteligente.
MP2 Formato electrónico de audio del estándar MPEG-1 Capa II.
MPEG Moving Pictures Experts Group (Grupo experto de imágenes en movimiento).
MPG Formato electrónico de video.
NRF Norma de Referencia.
PDF Portable Document Format (Formato de Documento Portátil).
PLG´s Planos de Localización General.
SAP Sistemas, Aplicaciones y Productos.
SCADA Sistema de Control y Adquisición de Datos.
SCD Sistema de Control Distribuido.
TAG Número o clave de identificación de equipos o elementos.
UTM Universal Transversa Mercator
WMV Windows Media Video (Formato electrónico de video comprimido).

8. DESARROLLO.

8.1 Desarrollo de MEBI`s y METI`s para instalaciones nuevas.

8.1.1 Generalidades.

La base de datos de los MEBI´s y METl´s, así como las bases de datos de la información asociada deben ser
relacionales y que permitan el intercambio de información en línea con el sistema manejador de bases de datos
utilizado por el área usuaria. Este sistema manejador de bases de datos debe ser el que establezca el área
usuaria en las bases de licitación, conforme a lo establecido en el anexo 12.1, inciso b).

La tolerancia máxima de los elementos del METI debe ser de ± 5 mm.

Los planos asociados en 2D se deben generar en plantillas de acuerdo a la especificación técnica P.1.0000.06;
además, la simbología utilizada en la generación de dibujos deben estar de acuerdo con las especificaciones de
proyecto P.2.0401.01 Simbología de Equipo de Proceso; P.2.0401.02 (Instrumentación) y NMX-J-136-1970 ó
IEC 60617 (Eléctrico) las cuales deben ser solicitadas a Pemex, complementándose para estas y las otras
disciplinas, en lo que no cubran las anteriores, con los estándares establecidos por ANSI/ISA indicados en
bibliografía o equivalentes.

Toda la información que se incorpore al METI o MEBI conforme a 8.1.6, 8.1.3.2, 8.1.3.3 y 8.1.3.5.2, además de
las etiquetas de los atributos, debe estar en idioma español. Así mismo, la información que conforme a la
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 12 de 66

legislación mexicana o a las bases de licitación, debe acompañarse de una traducción a dicho idioma. No se
considera la modificación del idioma del Software nativo.

Los MEBI’s y METI’s, deben permitir efectuar las actividades que se listan a continuación. En los puntos
subsecuentes (8.1.3 al 8.1.7) se establecen los requisitos que se deben cumplir para ello.

a) Consultar información del proyecto como la indicada en los incisos b, c y d siguientes, durante el ciclo
de vida de una instalación (ingeniería, construcción, operación, mantenimiento y desmantelamiento), así
como para la modificación o adición de nuevas instalaciones ó equipos.

b) Despliegue de información técnica general asociada y ligada conforme a 8.1.2.2 y 8.1.4,


respectivamente.

c) Consultar por disciplina los planos que conforman el proyecto o la instalación, conforme se establece en
8.1.2.2.

d) Consulta de información técnica que forma parte de los atributos de los elementos del modelo
electrónico de la instalación, conforme se establece en 8.1.3.3.

e) Generar, a partir del modelo electrónico, planos y diagramas de las diferentes disciplinas, conforme se
establece en 8.1.3.5.

f) Generar reportes en formato tabular de materiales, equipos e instrumentos que incluyan como mínimo
lo siguiente: descripción, especificación, diámetro, dimensiones, volúmenes, superficies, longitudes y
pesos.

g) Permitir el intercambio de información con otros programas de cómputo (software) mediante interfaces,
conforme a lo que se establece en 8.1.5 de esta norma.

h) Búsqueda y localización de componentes del modelo, mediante el identificador único o cualquier otro
atributo indicado en 8.1.3.3.

i) Modelar nuevos elementos del modelo y sus catálogos, conforme a 8.1.3.2.

j) Trabajar de manera concurrente, compartida y simultáneamente su desarrollo, durante el ciclo de vida


de una instalación (ingeniería, procura y construcción, operación, mantenimiento y desmantelamiento).

k) Identificar los elementos de los modelos, con una clave de identificación única, conforme a 8.1.3.1

l) Contener y administrar los datos de ingeniería para todas las disciplinas, de manera consistente durante
el ciclo de vida.

m) Generar archivos neutros, según se establece en el inciso 8.1.5 y conforme a lo indicado en el estándar
ISO 15926.

Adicionalmente los MEBI’s deben permitir:

a) Detectar y reportar inconsistencias entre elementos, conforme se establece en 8.1.3.1.

b) Elaborar diagramas inteligentes y hojas de datos para equipos de proceso, mecánico, instrumentos y
eléctrico, conforme a lo establecido en 8.1.3.5.2.
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 13 de 66

c) Producir de forma automatizada índices de líneas, instrumentos, listas de equipos, motores, cedula de
cables, entre otros, conforme a lo establecido en 8.1.3.5.2.

d) Transferir datos comunes del MEBI, contenidos en los atributos, hacia los elementos del METI, para
permitir la consistencia en la información, como por ejemplo: No. de línea, temperatura, presión,
diámetros, entre otros.

Adicionalmente los METI’s deben permitir:

a) Realizar recorridos virtuales, conforme se establece en 8.1.6

b) Detectar y reportar inconsistencias, interferencias o choques entre elementos, conforme se establece en


8.1.3.1)

c) Modelar los espacios reservados para áreas de acceso, operación y mantenimiento, entre otros.
Permitiendo la detección de interferencias de los elementos del METI con estas áreas.

8.1.2 Estructura y jerarquización de la base de datos y de la información asociada.

8.1.2.1 Estructura y jerarquización de la base de datos.

Se deben nombrar, ordenar y clasificar los elementos que constituyen la instalación, los equipos y
componentes, con la estructura y jerarquización de la base de datos indicada a continuación:

− Nombre del proyecto / Instalación


− Disciplina
− Sistemas / Áreas o niveles
− Subsistemas / Equipos o Componentes

Al inicio del proyecto, Pemex definirá si la estructura será por sistema, áreas o niveles, dependiendo del tipo de
instalación, terrestre o costa afuera.

Para este efecto, se deben cumplir con los siguientes requisitos:

8.1.2.1.1 Nombre del proyecto/Instalación. Con respecto a los proyectos o las instalaciones industriales,
estos deben ser denominados de acuerdo con la nomenclatura que debe ser solicitada a Pemex y ocupar el
espacio reservado por el Software de modelado para la identificación del METI o MEBI.

8.1.2.1.2 Disciplina. Se deben cubrir las disciplinas siguientes: Civil-Estructural-Arquitectura, Mecánico,


Tuberías, Eléctrico, Instrumentación y control, Proceso, Telecomunicaciones y datos, Seguridad industrial y
protección ambiental y Presurización-Ventilación y aire acondicionado (HVAC), utilizando los módulos de
aplicación del software de modelado.

8.1.2.1.3 Sistema. Conjunto de componentes que relacionados entre sí ordenadamente, proporcionan


un servicio determinado para la instalación, ver ejemplo en el anexo 12.2, el cual es enunciativo mas no
limitativo.

8.1.2.1.4 Áreas o niveles. Estos corresponden al lugar físico de la instalación donde se encuentran
localizados los equipos y componentes.
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 14 de 66

8.1.2.1.5 Subsistema. Subdivisión dentro del sistema al cual pertenece el equipo o componente, ver
ejemplo en el anexo 12.2, el cual es enunciativo mas no limitativo.

Para el caso del sistema de Protección Ambiental (Sistema 6, Tabla 12.2), se deben considerar las siguientes
subdivisiones dentro de los subsistemas, conforme se indica a continuación:

6.1) Drenajes y contenedores


 Recipientes de aceite y agua residual
 Recipientes contenedores

6.2) Prevención y control de contaminación del aire


 Incinerador
 Filtros
 Estaciones de muestreo en quemadores y chimeneas
 Estaciones de monitoreo ambiental

6.3) Prevención y control de la contaminación del agua


 Plantas de tratamiento de aguas residuales
 Plantas de tratamiento de aguas aceitosas

6.4) Manejo y control de residuos sólidos

6.5) Manejo de productos y residuos peligrosos


 Manejo, transporte y disposición de productos peligrosos

8.1.2.1.6 Equipos o componentes. Es un conjunto de elementos o componentes que cumplen con una
función determinada, indicados en los PLG´s, y se identifican por un número de TAG.

El contenido de información de los equipos y componentes debe apegarse al formato indicado en el anexo
12.4.

Cuando el software de desarrollo del MEBI o METI, permita organizar los directorios y archivos que integran la
base de datos del modelo, dicha organización debe realizarse con la misma estructura y jerarquización que se
establece en 8.1.2.1.

8.1.2.2 Estructura y jerarquización de la información asociada.

La información asociada a los elementos que constituyen los equipos o componentes debe tener la estructura y
jerarquización indicada a continuación.

− Nombre del proyecto/Instalación


− Fase
− Disciplina
− Sistemas / áreas y/o niveles
− Subsistemas / equipos

Para este efecto, se deben cumplir con las siguientes consideraciones:

8.1.2.2.1 El nombre del proyecto/Instalación y las áreas o niveles, son los establecidos en las
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 15 de 66

consideraciones del punto anterior.


8.1.2.2.2 Fase. Etapa dentro del ciclo de vida de la instalación, siendo estas: ingeniería básica, ingeniería de
detalle, procura, construcción, operación, mantenimiento y desmantelamiento.

8.1.2.2.3 Disciplinas. Con respecto a las disciplinas, se deben considerar las indicadas a continuación,
conforme se establece en el anexo 12.3:

a) Civil, estructural y Arquitectura.


b) Mecánico.
c) Tuberías.
d) Eléctrico.
e) Instrumentación y control.
f) Proceso.
g) Telecomunicaciones y datos.
h) Seguridad industrial y protección ambiental.
i) Presurización-Ventilación y aire acondicionado (HVAC).

8.1.3 Elaboración de modelos electrónicos.

8.1.3.1 Requerimientos generales.

La identificación de los elementos modelados se debe hacer de acuerdo a la clave de identificación operativa
(TAG) y deben contener como parte de los atributos el número identificador correspondiente de SAP u otro
sistema alterno, para todos los componentes, equipos y tuberías. Estos números de identificación deben ser
solicitados a Pemex durante el desarrollo del MEBI o METI, conforme al anexo 12.1 inciso h).

El modelado debe mostrar la instalación con apariencia apegada a la realidad y permitir la realización de
recorridos virtuales a través de toda la instalación, conforme a 8.1.6.

Para la elaboración del METI, se deben apegar al código de colores indicado en la norma de referencia NRF-
009-PEMEX-2004 y especificación P.3.0403.01:2009, misma que debe solicitarse a Pemex.

Cada uno de los componentes del MEBI o METI debe estar compuesto por los siguientes atributos: propios del
software y los requeridos por Pemex (inciso 8.1.3.3).

Todas las unidades de medida del Modelo Electrónico Bidimensional y Tridimensional Inteligente (MEBI y METI)
se deben desarrollar utilizando el Sistema Internacional de Unidades (SI), conforme a la NOM-008-SCFI-2002
(Sistema General de Unidades de Medida) y/o las unidades aprobadas por la Dirección General de Normas
para uso de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

Se deben elaborar todos los componentes del Modelo Electrónico Tridimensional Inteligente en escala 1 a 1,
asegurando que tengan el mismo punto de origen para todas las disciplinas y utilizando la coordenada (0,0,0).
Las referencias y coordenadas UTM del punto de origen local (0,0,0) del METI deben solicitarse a Pemex.

Se deben generar los reportes de interferencias los cuales deben de contemplar las siguientes:

 Interferencias físicas reales (de la misma disciplina o interdisciplinarias),


 Interferencias físicas con espacios para: operación, mantenimiento, accesos, rutas de evacuación, y
 Interferencias con los espacios mínimos que deben existir entre los elementos de una misma disciplina o
interdisciplinarias.
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 16 de 66

Las reglas de interferencias que no puedan ser establecidas en el software de diseño y que deban contemplar
los espacios mínimos entre elementos multidisciplinarios de acuerdo a las normas de diseño, según su
disciplina, deben ser “monitoreadas” durante la ejecución del modelado.

Se deben generar los reportes de inconsistencias de lo siguiente:

 Entre los elementos gráficos con sus especificaciones en la bases de datos.


 Entre los elementos que se encuentren en 2D y 3D, tanto gráficamente como en su información contenida.
 Interconexión de elementos, tales como traslapes y desconexiones en tuberías, además de las
desconexiones entre elementos estructurales.
 Sentido de flujo.
 Tipos de conexiones, tales como diferencias en clase, tipo de extremos.
 Entre las banderas de entradas y salidas de los DTI.

Estos reportes de interferencias e inconsistencias deben ser generados por el propio software o manualmente.
El área usuaria debe definir la periodicidad de la emisión de los reportes para cada proyecto (ver inciso n, anexo
12.1).

Los modelos electrónicos deben tener las ligas con otras fuentes de información como se indica en 8.1.4, de
esta norma.

Los textos y símbolos utilizados en el MEBI y en el METI, así como en los documentos asociados tales como
planos y diagramas, entre otros, deben de ser de tipo inteligente.

El METI debe generar planos en 2D por disciplina, tal como se indica en 8.1.3.5.1

8.1.3.2 Catálogos y especificaciones del MEBI y METI.

Se deben generar los catálogos y especificaciones para todos los componentes del MEBI y del METI,
dependiendo del tipo de instalación y de la fase de su ciclo de vida que se trate, utilizando las características y
propiedades de los elementos, de acuerdo a lo que establezca Pemex en las bases de licitación o en su
defecto, a lo indicado en la Tabla del anexo 12.6.

Los catálogos para el METI deben contener la siguiente información: especificaciones del material,
descripciones de componentes, puntos de conexión, puntos y geometrías de referencias y dimensionamiento,
como mínimo.

Los catálogos para el MEBI deben contener la siguiente información: especificaciones del material,
descripciones de componentes, puntos de conexión, referencias y simbología, como mínimo.

8.1.3.3 Atributos de equipos y componentes.

Los atributos de equipos y componentes deben ser consistentes con los catálogos y especificaciones
especificadas en el punto anterior, conforme a lo siguiente:

a) Equipo mecánico (estático). TAG o clave, tipo, capacidad, marca, modelo, temperatura de diseño y
operación, presión de diseño y operación, tipo de servicio, área y descripción.

b) Equipo mecánico (dinámico). TAG o clave, tipo, número de serie, capacidad, potencia, marca, modelo,
temperatura de diseño y operación, presión de diseño y operación, gasto y tipo de servicio, área y
descripción.
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 17 de 66

c) Equipo de voz y datos: TAG o clave, tipo de topología, modelo, marca, tipo y número de servicio,
ubicación, distribución y capacidad instalada, área y descripción.

d) Tuberías y accesorios. TAG o clave, número de línea, diámetro, presión de diseño y operación,
temperatura de diseño y operación, especificación (material, grado, cédula, entre otros), tipo de servicio
y tipo de recubrimiento, tipo de aislamiento, tipo de trazado, número de control del circuito, área y
descripción.

e) Válvulas. TAG o clave, servicio, marca, modelo, número de línea, número de serie, tipo, clase, diámetro,
especificación, temperatura y presión de diseño y operación: mínimas, normales y máximas, tipo de
conexión y tipo de actuador, área y descripción.

f) Estructuras metálicas, de concreto y aditamentos y elementos arquitectónicos. Clave de componente,


especificación del material del elemento, peso, tipo y características de la sección, dimensión,
ubicación, recubrimiento (especificación y tipo), área (superficie del elemento) y descripción.

g) Instrumentación y control. TAG o clave, tipo, clase, marca y modelo, tipos de señales de entrada y
salida, circuitos de afectación, calibración (para el caso de válvulas de seguridad), niveles de alarmas y
disparos, norma aplicada en su instalación, rango y condiciones de operación, área y descripción.

h) Pozos. Templete, estado mecánico, marca, tipo, servicio, sistema de operación, descripción de medio
árbol y distribución de aparejo de producción (bajante de pozos), área y descripción.

i) Equipo eléctrico. TAG o clave, amperaje, impedancia, número de fases, voltaje de operación, tipo,
capacidad, potencia, marca, modelo, temperatura de diseño y operación, tipo de enfriamiento, área y
descripción.

j) Accesorios eléctricos y de datos. Clave, número de fases (para los componentes que aplique), voltaje
(para los componentes que aplique), capacidad, especificación, tipo de aislamiento, tipo de material, tipo
de cable, tipo de instalación, calibre, tipo de interruptor y temperatura, área y descripción.

k) Soportes para tuberías.- TAG o clave, tipo, material, número de línea, área y descripción. En su caso,
marca y modelo.

l) HVAC (ducto).- Área, calibre, material, aislamiento, tipo de amortiguamiento, tipo de juntas, tipo de
servicio, tipo de ducto y recubrimiento.

m) Equipo de Seguridad y Protección Ambiental: TAG o Clave, descripción y área, tipo, marca, modelo, tipo
de alarma, ubicación.

En proyectos como “Ingeniería extendida”, la información de atributos que no se tengan en esa etapa, se deben
configurar y colocar la palabra "Pendiente", previo acuerdo con PEMEX.

8.1.3.4 Nivel de modelado.

El modelado tridimensional debe ser nivel 2, a menos que se especifique un nivel diferente (1 o 3) o una
combinación de ellos, dependiendo la especialidad o disciplina, solicitándolo en las bases de licitación y
tomando como referencia para la selección del nivel la Tabla 2, donde se establecen los requerimientos
generales para todas las disciplinas y las características de los elementos en el modelo.
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 18 de 66

En el anexo 12.5 se establecen alcances adicionales asociados al nivel de modelado para las diversas
especialidades y disciplinas, que se deben cumplir.

DISCIPLINAS NIVEL DE MODELADO 1 NIVEL DE MODELADO 2 NIVEL DE MODELADO 3


REQUERIMIENTOS GENERALES PARA TODAS LAS DISCIPLINAS

-Sólidos de formas -Tamaño y forma real de cada uno -Tamaño y forma real de cada uno
geométricas básicas. de los elementos externos. de los elementos externos e
-Definir volumen ocupado. -Sólidos de formas geométricas internos.
reales. -Sólidos de formas geométricas
Todas las -Definir volumen ocupado. reales.
disciplinas -Creados a partir de catálogo o plano -Definir volumen ocupado.
indicadas en el del proveedor. -Creados a partir de catálogo o plano
anexo 12.3 -La especificación del elemento. del proveedor.
- El modelo debe permitir la -La especificación del elemento.
separación a nivel de componentes - El modelo debe permitir el despiece
de un sistema de forma exterior o a nivel de elementos internos y/o
superficial, así como la externos de un sistema, así como la
especificación de sus materiales. especificación de sus materiales.

Tabla 2. Niveles de modelado.

8.1.3.5 Modelado de MEBI’s y METI’s.

8.1.3.5.1 Modelado de METI.

Se debe obtener una representación gráfica, la cual debe mostrar la perspectiva real en forma volumétrica, de
acuerdo a los "Catálogos y especificaciones del METI" en 8.1.3.2, incluyendo propiedades o atributos
correspondiente a elementos capturados, los cuales deben ser conforme a 8.1.3.3 de "Atributos de equipos y
componentes" y deben complementarse, según el fluido que se maneje, con: tipo de fluido, densidad,
compresibilidad, viscosidad del fluido, peso molecular y gravedad específica; Adicionalmente deben existir 15
campos libres para información complementaria de las otras fases del ciclo de vida de la instalación.

A partir del modelo tridimensional se deben generar planos asociados 2D e isométricos, los cuales deben
actualizarse en línea ante cualquier cambio del METI, conservando las propiedades o atributos
correspondientes a los elementos citados en el párrafo anterior. Asimismo, deben tener implantada la capacidad
de exportar planos 2D e isométricos a otros formatos CADD.

Para el caso de proyectos nuevos, con el MEBI o DTI´s inteligentes en 2D generados como lo indica este
apartado, se deben extraer las listas de líneas de tuberías, instrumentos, válvulas y listas de equipos.

Los planos 2D e isométricos exportados del METI deben ser ordenados por disciplina, según lo indicado en
8.1.2.2.

Se deben incluir dentro de los isométricos de tuberías, la lista de materiales, la referencia hacia los ejes
principales para instalaciones costa afuera y, coordenadas para instalaciones terrestres, y la información debe
estar en idioma español, así como las especificaciones técnicas de la tubería.

Los planos e isométricos en 2D se deben generar en plantillas de acuerdo a la especificación técnica


P.1.0000.06, la cual debe ser solicitada a Pemex, además de contar con las características de definición de
reglas de representación, etiquetado, títulos, convencionales, estilos de líneas y patrones de sombreado.
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 19 de 66

8.1.3.5.2 Modelado de MEBI.

Se debe obtener una representación gráfica en dos dimensiones en las disciplinas de procesos,
telecomunicaciones y datos, eléctrico e instrumentación y control, de acuerdo a los "Catálogos y
especificaciones del MEBI" señalados en 8.1.3.2, incluyendo propiedades o atributos correspondientes a
elementos capturados, los cuales deben ser como mínimo, los indicados en 8.1.3.3 de "Atributos de equipos y
componentes" y deben complementarse, según el fluido que se maneje, con: tipo de fluido, densidad,
compresibilidad, viscosidad del fluido, peso molecular y gravedad específica, hasta un máximo de 15 campos
adicionales. Deben crearse cuando menos 30 campos de los atributos mencionados, aún cuando no se tenga la
información de las otras fases del ciclo de vida de la instalación.

Los planos tales como: DFP´s, DTI´s, diagramas eléctricos, control y de telecomunicaciones, del tipo inteligente
en 2D deben ser generados por disciplina según se indica en 8.1.2.2.3.

Los planos inteligentes en 2D se deben generar en plantillas de acuerdo a la especificación técnica


P.1.0000.06, además, la simbología utilizada en la generación de dibujos debe estar de acuerdo con las
especificaciones de proyecto P.2.0401.02 (Instrumentación) y NMX-J-136-1970 ó IEC 60617 (Eléctrico) y
P.2.0401.01 (Simbología de equipos de proceso) las cuales deben solicitarse a Pemex, complementándose en
lo que no cubran las anteriores con los estándares establecidos por ANSI/ISA S5.1, S5.3, S5.4, S5.5 y S51.1
indicados en bibliografía o equivalentes.

A partir de los MEBI´s se deben generar hojas de datos para equipos de proceso, mecánico, instrumentos y
eléctrico, índices de: líneas, instrumentos, listas de equipos, motores, cedula de cables, las cuales deben incluir
cuando menos la información contenida en los atributos indicados en 8.1.3.3. Para el caso de proyectos
nuevos, cuando se requiera Modelo Electrónico Tridimensional Inteligente, la información del MEBI debe
generarse antes de proceder a la elaboración del METI.

8.1.4 Liga de información.

Se debe ligar la información y/o documentación técnica a los elementos del METI para cada disciplina, como se
indica en la tabla del anexo 12.7, dependiendo de los requerimientos del usuario, conforme al alcance y la fase
del proyecto.

La Tabla del anexo 12.8 es un catálogo general de documentos que pueden ser ligados a lo largo de la vida del
proyecto. Es responsabilidad de Pemex definir al inicio de cada proyecto los documentos a ser ligados de
acuerdo al tipo de instalación, y a cada fase del mismo (Ingeniería, procura, construcción, pruebas y arranque,
entre otras).

La información contenida en las tablas de los anexos 12.7 y 12.8 es solamente enunciativa, más no limitativa.

8.1.5 Intercambio de información con otros software´s CAD, CAE, CAM y aplicaciones informáticas de
administración de proyectos.

El software con el que se desarrollan los modelos electrónicos bidimensionales o tridimensionales deben
permitir el intercambio de información con aplicaciones tipo CAE, CADD y/o CAM relacionadas con análisis,
diseño, simulación y administración de proyectos, a través de una interfaz y/o archivos neutros, conforme a ISO
15926, que permitan la importación y/o exportación de datos o información. Las aplicaciones con las que se
requiera la interfaz o archivos neutros y la información que debe intercambiarse, deben ser las que establezca
el área usuaria en las bases de licitación.
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 20 de 66

8.1.6 Recorrido virtual, Simulaciones, Análisis y Seguimientos de actividades usando los METI’s.

Mediante el uso de los Modelos Electrónicos tridimensionales, en función del tipo de instalación, fase y alcance
del proyecto, se deben desarrollar las siguientes actividades, de acuerdo a lo definido por el área usuaria:

a) Sesiones de visualización que permitan efectuar recorridos virtuales interactivos, desde las cuales se
pueda consultar información técnica de atributos y de información ligada de los elementos modelados.
b) Realizar Análisis Constructivos (Constructability) que incluyan, entre otros, Análisis de Accesos,
Realizar las simulaciones de Izajes, simulaciones de las actividades de construcción.
c) Realizar simulaciones de mantenimiento (retiro y colocación de equipos y elementos), conservando una
apariencia apegada a la realidad.
d) Visualizar el seguimiento del estado de la Procuración de equipos y materiales, avance de Construcción
y actividades de “Comisionamiento” (Commissioning).

Los recorridos virtuales, Simulaciones, Análisis y Seguimientos de actividades, así como el tiempo de cada
recorrido, deben ser los que establezca el área usuaria, (Ver inciso k del anexo 12.1).

Los recorridos virtuales deben realizarse desde un módulo de aplicación del software de modelado específico
para las sesiones de visualización y poder almacenarse digitalmente en un formato de video estándar (MPG,
MPEG, AVI, M1V, WMV, MP2, entre otros).

8.1.7 Verificación del cumplimiento con la norma.

Para verificar el cumplimiento respecto a los requisitos establecidos en la presente norma para el desarrollo de
MEBI´s y/o METI´s de instalaciones nuevas, debe cumplirse con lo establecido en 8.4 de la presente norma de
referencia.

8.1.8 Entregables.

El proveedor o contratista debe entregar a Pemex, como resultado de los requisitos establecidos en la presente
norma, la información y documentación generada del modelo electrónico en idioma español.

La información técnica, como manuales y boletines de fabricantes debe entregarse en idioma español, o en
inglés con una traducción simple al español, de acuerdo a lo que establece la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con la mismas, así como la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico,
en lo referente a adquirir, arrendar o contratar bienes y Servicios; y las unidades de acuerdo a lo que establece
la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su reglamento, y en su caso actualizada, validada y
digitalizada, generada del modelo electrónico:

a) Base de datos maestra del MEBI y/o METI en el medio electrónico que Pemex designe, incluyendo los
archivos gráficos.

b) Manual impreso y en archivo electrónico, que contenga: los perfiles de usuario y administrador,
passwords e información relacionada con las jerarquías establecidas en este documento para la
generación del modelo, así como el instructivo para la manipulación de la base de datos.

c) Relación de los documentos ligados.

d) Catálogos y especificaciones generados.


MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 21 de 66

e) Recorrido virtual y archivo de video en cualquiera de los formatos indicados en 8.1.6. El nombre de
estos archivos debe corresponder con el nombre de la instalación y debe identificarse el tipo de
información que contiene cada archivo.

f) Registros de interferencias detectadas, corregidas y no corregidas, éstas últimas definidas de común


acuerdo con el área usuaria.

g) Registro de inconsistencias detectadas y corregidos.

h) Registro de las referencias y coordenadas geográficas del punto origen (0,0,0) del METI.

i) Hojas de datos y especificaciones técnicas de los equipos y componentes.

j) Planos impresos 2D generados por disciplinas, conforme se establece en el anexo 12.3, según lo
especifique el usuario en el procedimiento de contratación, conforme se establece en el anexo 12.1.

k) Planos 2D en archivo electrónico con formato PDF, DWG o DGN, según lo que establezca el área
usuaria en el procedimiento de contratación.

l) Isométricos impresos por sistema o por circuito o ambos, según lo especifique el usuario en el
procedimiento de contratación, conforme se establece en el anexo 12.1.

m) Isométricos en archivo electrónico con formato PDF, DWG o DGN, según lo que establezca el área
usuaria en el procedimiento de contratación, por sistema, conforme se establece en el anexo 12.1.

n) Una carpeta que contenga la siguiente información:


- Índice de planos de la instalación.
- Índice de instrumentos y equipos.
- Memorias técnico-descriptivas del modelo.
- Índice de líneas y hojas de datos técnicos de equipos.
- Índice de documentos integrados al archivo del libro de proyecto.

o) Manual técnico que contenga: Procedimientos de instalación, configuración, librerías, integración de


documentos, extracción de planos e isométricos, respaldos de información, listado de archivos
modelados por disciplina que incluya sus direcciones y descripción.

p) Reporte de comparación entre los MEBIs y los METIs, el cual debe obtenerse por medio del software de
desarrollo de los modelos y debe demostrar que no existen diferencias entre dichos modelos.

Las bases de datos maestra del METI y/o del MEBI deben ser entregadas, instaladas y puesta en operación en
los servidores que Pemex designe.

8.2 Desarrollo de modelos para instalaciones existentes.

8.2.1 Generalidades.

El MEBI y/o METI debe cumplir con cada uno de los requisitos generales establecidos en 8.1.1.

8.2.2 Información que debe solicitarse a Pemex.

Para el desarrollo de los MEBI o de los METI o ambos, el prestador del servicio debe solicitar a Pemex la
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 22 de 66

documentación que se relaciona a continuación, la cual dependerá del tipo de instalación y del alcance
establecido por el área usuaria.

a) Plano general de localización de instalaciones.


b) Plano de localización de equipos (PLG´s).
c) Planos estructurales.
d) Planos mecánicos.
e) Planos arquitectónicos.
f) Planos de tuberías.
g) Planos de soportes.
h) Isométricos de soportes.
i) Planos de seguridad industrial, conforme se establece en el anexo 12.3, disciplina de Seguridad
Industrial y Protección Ambiental.
j) Diagrama de clasificación de áreas.
k) Diagramas de flujo de proceso (DFP´s).
l) Diagrama de servicios auxiliares.
m) Diagramas de Tubería de contra incendio.
n) Diagramas de redes de drenajes.
o) Diagrama de sistemas de paro de emergencia.
p) Diagrama de equipos misceláneos.
q) Diagrama de localización de juntas ciegas.
r) Diagramas eléctricos (unifilares, de redes, flujo de potencia, de sistemas de tierra, cédula de
conductores, entre otros).
s) Diagramas de cableado punto a punto.
t) Diagramas de contactos y alumbrado.
u) Diagramas de sistemas de respaldo de energía.
v) Diagramas de tubería e instrumentación (DTI´s).
w) Isométricos de tubería.
x) Planos de ruta de tubería conduit y charolas eléctricas, incluyendo soportería.
y) Planos de ruta de ductos de aire acondicionado, incluyendo soportería.
z) Índice de equipos.
aa) Índice de líneas.
bb) Índice de instrumentos.
cc) Hojas de especificación de equipos.
dd) Hojas de especificación de instrumentos.
ee) Hojas de especificación de válvulas de seguridad.
ff) Especificaciones de tubería, equipos y estructuras.
gg) Diagramas de arquitectura de SCADA´s o SCD´s.
hh) Manuales y catálogos de fabricantes.
ii) Memorias de cálculo.
jj) Plano de fabricante del equipo.
kk) Programas de mantenimiento.
ll) Historial de equipo.
mm) Historial de instrumentos.
nn) Lista de figuras “ocho”, bridas ciegas y porta placas (Permanentes y temporales).
oo) Lista de válvulas.
pp) Lista de dispositivos de seguridad.

8.2.3 Estructura y jerarquización de la base de datos y de la información asociada.

La estructura y jerarquización de la base de datos y de la información asociada, debe cumplir con cada uno de
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 23 de 66

los requisitos establecidos en 8.1.2.


8.2.4 Elaboración de modelos electrónicos.

El modelado debe cumplir todos y cada uno de los requisitos establecidos en 8.1.3.

8.2.5 Liga de información.

Los MEBI y los METI deben tener la liga de información conforme se indica en cada uno de los requisitos
establecidos en 8.1.4.

8.2.6 Intercambio de información con otros software´s CAD, CAE, CAM y aplicaciones informáticas
de administración de proyectos.

El software con el que se desarrollan los modelos electrónicos bidimensionales o tridimensionales deben
permitir el intercambio de información con aplicaciones tipo CAE, CADD y/o CAM relacionadas con análisis,
diseño y simulación, a través de una interfaz, así como con aplicaciones informáticas de administración de
proyectos. Las aplicaciones con las que se requiera la interfaz y la información que debe intercambiarse, deben
ser las que establezca el área usuaria en las bases de licitación.

8.2.7 Recorrido virtual del METI.

A través del METI deben crearse sesiones de visualización que permitan efectuar recorridos virtuales
interactivos, debiéndose cumplir con los requisitos establecidos en 8.1.6.

8.2.8 Verificación del cumplimiento con la norma.

Para verificar el cumplimiento respecto a los requisitos establecidos para el desarrollo de modelos para
instalaciones existentes, debe cumplirse con lo establecido en 8.4 de la presente norma de referencia, además
de lo siguiente:

8.2.8.1 Precisión del modelo. Procedimiento de Verificación. Seleccionar una muestra de elementos por
disciplina y comparar sus dimensiones, ubicación y orientación con la información correspondiente utilizada
para desarrollar el modelo. La precisión de todos los elementos de la muestra debe ser la especificada en la
presente norma.

Volumen de la Muestra. 10 por ciento de elementos por disciplina.

8.2.9 Entregables.

La información entregable de los modelos electrónicos bidimensionales o tridimensionales o ambos, debe ser la
que se indica en 8.1.8.

8.3 Actualización de modelos para instalaciones existentes.

8.3.1 Generalidades.

El modelo electrónico bidimensional o tridimensional inteligente debe tener la capacidad de cumplir con cada
uno de los requisitos generales establecidos en 8.1.1 citado anteriormente.

8.3.2 Información que debe solicitarse a Pemex.


MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 24 de 66

Para la actualización de los MEBI y de los METI, el prestador del servicio debe solicitar a Pemex la información
descrita a continuación:

a) Base de datos maestra, parcial o total, del MEBI y/o METI.


b) Catálogo y especificaciones de elementos.
c) Sesión de visualización.
d) Lista del control de los cambios implementados.
e) Planos, diagramas e isométricos, relacionados con la lista de control de cambios implementados.

La solicitud de información será revisada y validada por Pemex, proporcionando la misma al prestador del
servicio, de acuerdo a los alcances específicos de cada proyecto.

8.3.3 Estructura y jerarquización de la base de datos y de la información asociada.

La estructura y jerarquización de la base de datos y de la información asociada, debe cumplir con cada uno de
los requisitos establecidos en 8.1.2.

8.3.4 Elaboración de modelos electrónicos.

El modelado debe cumplir todos y cada uno de los requisitos establecidos en 8.1.3

8.3.5 Liga de información.

Los MEBI y los METI deben tener la liga de información conforme se indica en cada uno de los requisitos
establecidos en 8.1.4.

8.3.6 Intercambio de información con otros software´s CAD, CAE, CAM y aplicaciones informáticas
de administración de proyectos.

El software con el que se desarrollan los modelos electrónicos bidimensionales o tridimensionales deben
permitir el intercambio de información con aplicaciones tipo CAE, CADD y/o CAM relacionadas con análisis,
diseño y simulación, a través de una interfaz, así como con aplicaciones informáticas de administración de
proyectos. Las aplicaciones con las que se requiera la interfaz y la información que debe intercambiarse, deben
ser las que establezca el área usuaria en las bases de licitación.

8.3.7 Verificación del cumplimiento con la norma.

Para verificar el cumplimiento respecto a los requisitos establecidos para la actualización de modelos para
instalaciones existentes, debe cumplirse con lo establecido en 8.4 de la presente norma de referencia.

8.3.8 Entregables.

La información entregable a PEMEX de los modelos electrónicos bidimensionales o tridimensionales o ambos,


debe ser la que se indica en el inciso 8.1.8.

8.4 Procedimiento de verificación del cumplimiento con la norma.

Para verificar el cumplimiento de la presente norma de referencia, debe procederse como se indica en los
puntos que se presentan a continuación, sin embargo, Pemex se reserva el derecho de incrementar el tamaño
de las muestras a revisar o verificar cualquier punto adicional solicitado en las bases de licitación. Las muestras
se deben seleccionar aleatoriamente.
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 25 de 66

PEMEX se reserva el derecho de realizar la verificación mencionada, en cualquier momento del desarrollo del
METI o MEBI, según lo permita el avance del modelo y el proyecto del cual forme parte.

Se considera que se cumple con la presente norma de referencia, cuando se satisfaga el 100 por ciento de lo
indicado en el procedimiento de verificación del presente párrafo.

Cuando alguno de los puntos del presente procedimiento de verificación no se cumpla al 100 por ciento, el
proveedor debe proceder a realizar las correcciones necesarias hasta que alcance ese grado de cumplimiento,
lo cual se constatará con nuevas muestras tomadas aleatoriamente.

8.4.1 Intercambio de información en línea entre el MEBI o METI con el sistema manejador de bases de
datos utilizado por el área usuaria.

Procedimiento de Verificación.

a) Para efecto de la revisión del cumplimiento de la información asociada de este requisito se debe dar de
alta en el proyecto un elemento en el modelo “3D” por cada disciplina aplicable, el elemento dado de
alta debe aparecer en el plano asociado en forma automática (en línea), y se debe tener consistencia
en los atributos del elemento dado de alta.

b) Abrir el modelo y la base de datos del sistema manejador del área usuaria.

c) Realizar un cambio cualquiera en el modelo.

d) Verificar que el cambio realizado en el modelo se refleje en línea, en la base de datos del sistema
manejador del área usuaria.
e) Realizar un cambio en la base de datos del sistema manejador del área usuaria.

f) Verificar que el cambio realizado en la base de datos del sistema manejador del área usuaria, se refleje
en el modelo electrónico.

Volumen de la Muestra. Para el inciso a), este procedimiento se debe realizar cuando menos en un plano por
cada disciplina y para los incisos restantes de este procedimiento, se debe realizar cuando menos en un
elemento por cada disciplina.

8.4.2 Verificación de la información asociada y extraíble del modelo, por disciplina.

Procedimiento de Verificación. La verificación se debe efectuar de dos formas, la primera de ellas a través del
modelo electrónico mediante información asociada a los elementos, y la otra directamente de la base de datos,
a través de la aplicación del módulo de consulta del software con el que se desarrolla el modelo, conforme a la
estructura y jerarquización de la base de datos del modelo, verificando que la estructura y tipo de documentos
sea consistente con 12.3.

Volumen de la Muestra. Este procedimiento se debe aplicar para consultar por lo menos un plano, un
isométrico, un listado y un reporte, por cada disciplina.

8.4.3 Despliegue de información ligada.

Procedimiento de Verificación. A través del METI se debe seleccionar una muestra de elementos por medio de
un atributo del cual se deba desplegar o visualizar información o documentación ligada, a través de ventanas o
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 26 de 66

cuadros de diálogo, los cuales deben indicar la información o documentos ligados al elemento seleccionado. Al
seleccionar la información o documento ligado que se desea consultar, se debe abrir la aplicación y el archivo
correspondiente, desplegándose en pantalla dicha información o documentación ligadas.

Volumen de la Muestra. Este procedimiento se debe realizar cuando menos a un 10 por ciento de elementos de
cada disciplina para toda su información ligada.

8.4.4 Información contenida en los atributos e inteligencia.

Procedimiento de Verificación. Se deben verificar los atributos de los componentes de los siguientes tipos de
elementos: Equipo mecánico estático, Equipo mecánico dinámico, Equipo de voz y datos, Tuberías y
accesorios, Válvulas, Estructuras metálicas, de concreto y aditamentos, Instrumentación y control, Pozos,
Equipo eléctrico y Accesorios eléctricos y de datos, según se detalla en 8.1.3.3; mediante el despliegue de los
atributos, los cuales deben ser los mismos que se piden en 8.1.3.3 y su contenido debe coincidir y ser
consistente con la información utilizada para desarrollar el modelo.

Volumen de la Muestra. Este procedimiento se debe de realizar a cuando menos el 10 por ciento de elementos
por cada tipo señalado en el párrafo anterior.

8.4.5 Verificación de reportes de materiales de componentes, equipos e instrumentos.

Procedimiento de Verificación.

a) Generar los reportes de materiales de todos los componentes, equipos e instrumentos por disciplina, en
el formato y tipo de datos definidos por el área usuaria en las bases de licitación.

b) Verificar que los datos de los reportes se obtienen directamente desde la base de datos del METI, para
lo cual se deben realizar cambios en los elementos de cada una de las disciplinas o especialidades a
reportar y estos cambios se deben actualizar en línea en los reportes correspondientes.

c) Seleccionar una muestra de componentes, equipos e instrumentos y verificar que su información


contenida en el reporte coincida con la información utilizada para desarrollar el modelo.

Volumen de la Muestra. 10 por ciento de componentes, equipos e instrumentos por cada disciplina.

8.4.6 Intercambio de información con otros software´s CAD, CAE, CAM y aplicaciones informáticas de
administración de proyectos.

Procedimiento de Verificación.

a) Identificar el o los software´s definidos en las bases de licitación para la exportación e importación de
datos del MEBI o METI, de acuerdo a 8.3.6.

b) Desde el MEBI o METI exportar los datos tales como topología y materiales, entre otros, según lo
definido en las bases de licitación, al formato compatible con él o los software’s definidos en el inciso a).

c) Importar con el software del inciso a) el archivo de datos exportado según el inciso b).

d) Verificar en el software del inciso a) que los elementos y la información de los mismos que se importen,
conforme al inciso c), coincidan con los correspondientes a los del MEBI o METI.
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 27 de 66

e) Desde el MEBI o METI importar los datos de los archivos generados en los software´s identificados
conforme al inciso a). Los datos que deben poder importarse, deben ser los que se definan en las
bases de licitación, los cuales pueden ser topología y materiales, entre otros.

f) Verificar en el MEBI o METI, que los elementos y la información de los mismos que se importen
conforme al inciso e), coincidan con los correspondientes al de los software’s del inciso a) que lo
generan.

Volumen de la Muestra. Se deben revisar todos los software´s CAD o CAE definidos en las bases de licitación,
así como todos los datos a importar o exportar que se definan en dichas bases.

8.4.7 Recorridos Virtuales Interactivos.

Procedimiento de Verificación.

a) Ejecutar la acción de recorrido virtual desde el visualizador del METI.

b) Navegar por el modelo sin restricciones de escala o trayectoria a seguir.

c) Durante el recorrido virtual, consultar los atributos de una muestra de los elementos del METI, así como
información ligada a dichos elementos.

Volumen de la Muestra. Se debe realizar cuando menos un recorrido virtual y consultar los atributos o ligas del
10 por ciento de los elementos durante dicho recorrido.

8.4.8 Verificación de inconsistencias.

Procedimiento de Verificación.

a) Se deben definir parámetros de tolerancia de inconsistencias del modelo, a través de la aplicación del
sistema y realizar la revisión de las mismas por medio de la generación de reportes.

b) Se debe efectuar una revisión cruzada de los elementos comunes de todas las disciplinas donde se
desarrollen MEBI´s en cuanto a cantidad, forma y contenido de los atributos entre el modelo 2D y 3D.

c) Se debe efectuar una revisión cruzada de los elementos comunes de todas las disciplinas donde se
desarrollen METI´s en cuanto a cantidad, forma y contenido de los atributos entre el modelo y la
información asociada.

Volumen de la Muestra. Para el inciso a) se debe revisar todo el modelo, de acuerdo al esquema que se detalla
en 12.3.1. En los casos de los incisos b) y c) deben seleccionar por disciplina dos sistemas y subsistemas o dos
áreas o niveles, de acuerdo a la estructura y jerarquización de la base de datos, ver 8.1.2.1.

8.4.9 Verificación en METI´s de interferencias entre elementos.

Procedimiento de Verificación.

a) Se deben definir parámetros de tolerancia de interferencias entre elementos, no deberá ser mayor de
+/- 5 mm con respecto a los planos de diseño ó con respecto al “as built” de una instalación existente, a
través de la aplicación del sistema.
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 28 de 66

b) Se debe verificar por medio de la generación de reportes que no existan interferencias entre
componentes de la misma disciplina y entre todas las demás disciplinas.

c) Los contactos no se deben considerar como interferencias cuando están señalados en documentos de
diseño o por información de levantamientos As-built.

Volumen de la Muestra. Se debe revisar todo el modelo por disciplinas, de acuerdo al esquema que se detalla
en 12.3.

8.4.10 Consulta y búsqueda de componentes por medio de sus atributos.

Procedimiento de Verificación. Se debe localizar una muestra de elementos por medio de sus atributos,
utilizando la opción de búsqueda del software con el que se desarrolla el modelo.

Volumen de la Muestra. Se debe realizar por lo menos una búsqueda del 10 por ciento de elementos, elegidos
en forma aleatoria, por cada disciplina.

8.4.11 Precisión del modelo (solo para el caso de METI).

Procedimiento de Verificación. Seleccionar una muestra de elementos por disciplina y comparar sus
dimensiones, ubicación y orientación con la información correspondiente utilizada para desarrollar el modelo. La
precisión de todos los elementos de la muestra debe ser la especificada en la presente norma.
Volumen de la Muestra. 10 por ciento de elementos por disciplina.

8.4.12 Revisión de plantilla de planos.

Procedimiento de Verificación.

a) Abrir los diferentes formatos de plantillas definidas en la especificación P.1.0000.06.

b) Verificar que las plantillas cumplan con los formatos y dimensiones establecidos en la especificación
P.1.0000.06.

c) Verificar que la información, tipos y tamaños de letra de las plantillas en los planos generados, cumpla
con la especificación P.1.0000.06.

Volumen de la Muestra. Todos los diferentes tipos de plantillas y el 10 por ciento de los planos por cada
disciplina.

8.4.13 Información incorporada en idioma español.

Procedimiento de Verificación.

a) Seleccionar una muestra de elementos por disciplina.

b) Verificar que la información o atributos de los elementos de la muestra que se hayan capturado durante
el desarrollo del Modelo, sea en el idioma español.

Volumen de la Muestra. El 10 por ciento de los elementos por disciplina.


MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 29 de 66

8.4.14 Estructura y jerarquización de la base de datos del modelo y de la información asociada al


mismo.

Procedimiento de Verificación.

a) Abrir el MEBI o METI.

b) Identificar y visualizar una muestra de elementos por cada uno de los estratos de la estructura y
jerarquización que se establece en 8.1.2.1 de la presente norma.
c) Verificar que la información asociada de los elementos seleccionados en b), tengan la estructura y
jerarquización conforme a 8.1.2.2 de la presente norma.

d) Cuando el software de desarrollo del MEBI o METI, permita organizar los directorios y archivos que
integran la base de datos del modelo, verificar que dicha organización se haya realizado con la misma
estructura y jerarquización que se establece en 8.1.2.1.

Volumen de la Muestra. 10 por ciento de los elementos de cada uno de los estratos de la estructura
jerarquización que se establece en 8.1.2.1 de la presente norma.

8.4.15 Catálogos y especificaciones.

Procedimiento de Verificación.

a) Accesar el MEBI o METI.

b) Identificar y visualizar en módulo correspondiente a generación de catálogos y especificaciones.

c) Emitir los reportes correspondientes de especificaciones y catálogos, para verificar que la información
de los componentes sea congruente y consistente entre ellas y los estándares utilizados que se
establecen en la tabla 1 y el punto 8.1.3.2 de esta norma.

Volumen de la Muestra. Seleccionar una muestra de 10 por ciento catálogos por disciplina.

8.4.16 Nivel de modelado.

Procedimiento de Verificación.

a) Accesar al METI desde el módulo de diseño del software.

b) Seleccionar una muestra de elementos por disciplina.

c) Verificar que cumpla con el nivel de modelado establecido por el área usuaria en las bases técnicas de
licitación.

Volumen de la Muestra. Seleccionar una muestra del 10 por ciento de elementos por disciplina.
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 30 de 66

9. RESPONSABILIDADES.

9.1 Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

Las áreas usuarias de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios deben vigilar y atestiguar el
cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente norma, para asegurarse que los trabajos han sido
cumplidos a satisfacción, en forma eficiente y segura.

9.2 Subcomité Técnico de Normalización de Pemex Exploración y Producción.

Recibir, analizar y atender los comentarios y las propuestas de mejora a los requerimientos establecidos en la
presente norma para mantener su contenido y requerimientos actualizados, con el fin de asegurar que las
operaciones llevadas a cabo para el desarrollo, implantación, actualización y operación de los modelos
electrónicos bidimensionales y tridimensionales inteligentes, se ejecuten de manera precisa, confiable y segura.

9.3 Licitantes, contratistas, proveedores y prestadores de servicios.

Cumplir con los requerimientos descritos en esta norma, excepto aquellos que específicamente se indiquen
como responsabilidad de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios.

Contar con un grupo de especialistas asignados a la supervisión de actividades de modelado que aseguren la
calidad del mismo.

10. CONCORDANCIA CON NORMAS NACIONALES O INTERNACIONALES.

Esta norma no concuerda con alguna Norma Oficial Mexicana (NOM) o Internacional.

11. BIBLIOGRAFÍA.

11.1 Especificaciones de PEMEX.

P.3.0403.01 Colores y Letreros para Identificación de Instalaciones y Equipo de Transporte, Tercera Edición,
Marzo 2009.

P.1.0000.06 Estructuración de Planos y Documentos Técnicos de Ingeniería, Primera Edición, Diciembre de


2000.

P.2.0000.02 Manual de Especificaciones para Instalaciones Costa Fuera, Segunda Edición, Septiembre
2006.

P.2.0000.03 Manual de Automatización de Instalaciones de Proceso y Ductos, Segunda Edición, Mayo 2006.

P.2.0333.07 Compresores reciprocantes no lubricados para aire de planta e instrumentos (paquete), Primera
Edición, Septiembre 2006.

P.2.0401.01 Simbología de equipo de proceso, Primera Edición, Diciembre 1999.


MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 31 de 66

P.2.0401.02 Simbología e Identificación de Instrumentos, Primera Edición, Mayo de 2005.

P.2.0335.02 Turbinas de vapor para servicio general, Primera Edición, Noviembre 2000.

P.2.0343.02 Requisitos para la adquisición de recipientes a presión no sujetos a fuego directo, Primera
Edición, Julio 2000.

P.2.0135.01 Análisis y diseño de cimentaciones de tanques, Segunda Edición, Abril 2002.

P.2.135.03 Análisis y diseño de cimentaciones para maquinaria, Primera Edición, Enero 1999.

P.2.0607.11 Sistema de aire de instrumentos, Primera Edición, Julio 2000.

P.2.0610.01 Secadores de aire para instrumentos, Primera Edición, Marzo 2005

P.3.115.04 Cimentaciones, pilotes, Primera Edición, Noviembre de 1988.

11.2 API

API-SPEC 5L Especificación para tubería de línea (Specification for line pipe), 42a. Edición, Enero de 2000.

11.3 ASME

ASME B 16.5 Bridas y accesorios bridados para tubería, 2003.

ASME B 16.9 Accesorios forjados con soldadura a tope, 2007.

ASME B16.10 Dimensiones de válvulas cara a cara, 2003.

ASME B16.11 Accesorios Forjados insertos soldables y roscados, 2005.

11.4 MSS-SP

MSS-SP-44 Steel Pipeline Flanges R (2001), 1996. (Reaffirmed 2006)

MSS-SP-75 Specification for High Test Wrought Butt Welding Fittings, 2004.

11.5 ANSI/ISA

ANSI/ISA S5.1-1984 Instrumentation Symbols and Identification, 1992.


(R1992)

ANSI/ISA S5.3-1983 Graphic Symbols for Distributed Control/Shored Display, 1983.

ANSI/ISA S5.4-1991 Instrument Loop Diagrams Formerly, 1991.

ANSI/ISA S5.5-1985 Graphic Symbols Process Displays, 1985.

ANSI/ISA S51.1-1979 Process Instrumentation Terminology), 1993.


(R1993)
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 32 de 66

11.6 ASTM

ASTM E-119 Standard Test Methods for Fire Tests of Building Construction and Materials1

11.7 IMCA.

Manual de Construcción en Acero – DEP (Diseño por Esfuerzos Permisibles), Editorial Limusa, S.A. de C.V.,
Tercera Edición, 1998.

11.8 NFPA

NFPA 496 Standard for Purged and Pressurized Enclosures for Electrical Equipment, Edition 2003.

NFPA 90A Standard for the Installation of Air / Conditioning and Ventilating Systems, Edition 2009.

NFPA 101 Life Safety Code, Edition 2009.

12. ANEXOS.

12.1 Información adicional que debe solicitarse a PEMEX.

La información adicional que debe solicitarse a PEMEX es:

a) Especificaciones de proyecto técnicas mencionadas en la presente norma y listadas en 11.1


“Especificaciones de Pemex”, durante el procedimiento de contratación.

b) El nombre y versión del software para el manejo y administración de la base de datos (Sistema
manejador de bases de datos) en el repositorio central, durante el procedimiento de contratación.

c) Elementos o equipos que deben ser modelados con Nivel de modelado 1 o 3, durante el procedimiento
de contratación.

d) Las aplicaciones con las que se requiera la interfaz y la información que debe intercambiarse con
software tipo CAE, CADD y/o CAM relacionados con análisis, diseño o simulación, las cuales pueden
ser: Estructurales, de flexibilidad en tuberías, dibujo y proceso, entre otros, así como con aplicaciones
informáticas de administración de proyectos, durante el procedimiento de contratación.

e) La cantidad y el detalle de los planos de la instalación, por disciplina, que deben entregarse al concluir
el servicio, durante el procedimiento de contratación.

f) La cantidad y detalle de isométricos impresos, por disciplina o por circuito, que deben entregarse al
concluir el servicio, durante el procedimiento de contratación.

g) La cantidad y detalle de isométricos en archivo electrónico con formato PDF, por disciplina, que deben
entregarse al concluir el servicio, durante el procedimiento de contratación.

h) El número identificador real operativo (TAG), número de SAP o sistema alterno, para identificar los
componentes, equipos y tuberías, durante el desarrollo del MEBI o METI.
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 33 de 66

i) Las referencias y coordenadas geográficas UTM del punto de origen local (0,0,0) del METI, durante el
procedimiento de contratación.

j) La nomenclatura para denominar los proyectos o las instalaciones industriales, durante el procedimiento
de contratación.

k) Cantidad y tiempo del o los recorridos virtuales, tipos de simulaciones y análisis, seguimiento de
actividades y las fases del proyecto en las que se deben aplicar.

l) Archivos neutros conforme a ISO 15926, que permitan la importación y/o exportación de datos o
información.

m) Documentos que deben ser ligados al modelo, según se establece en el numeral 8.1.4

n) Periodicidad de la emisión de los reportes de interferencias e inconsistencias para el proyecto.


NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de MODELOS ELECTRÓNICOS BIDIMENSIONALES Y TRIDIMENSIONALES
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y INTELIGENTES PARA INSTALACIONES
Página 34 de 66
Organismos Subsidiarios

12.2 Sistemas y subsistemas.

SISTEMAS
1. 2. 3. 4. 5.
SISTEMA SISTEMA DE PROCESO SISTEMA DE ENERGIA SISTEMA DE SISTEMA DE
ESTRUCTURAL INSTRUMENTACIÓN SEGURIDAD Y
Y CONTROL SALVAMENTO
1.1 Super-Estructura 2.1 Separación Gas- 3.1 Equipo de Generación 4.1 Scada 5.1 Paro de Emergencia
Aceite y Fuerza 4.2 Medición 5.2 Detección de Gas y
1.2 Sub-Estructura
2.2 Equipo Superficial y 3.2 Subestaciones y 4.3 Control de Proceso Fuego
1.3 Puentes Subsuperficial de Redes de Fuerza 4.4 Control Automatizado 5.3 Evacuación, escape y
1.4 Zona de Mareas Pozos 3.3 Redes de Alumbrado de Instalaciones rescate
1.5 Cimentaciones 2.3 Equipo de Bombeo 3.4 Energía Auxiliar (Monitoreo y Control) 5.4 Protección y Contra
1.6 Drenajes (Pluvial, 2.4 Equipo de (Emergencia) 4.5 Sistema de control de Incendio
Sanitario) Compresión 3.5 Equipo Eléctrico pozos (Activo/Pasivo)
1.7 Estructuras de Acero 2.5 Manejo de (Misceláneos) 5.5 Red de Tierra y
SUBSISTEMAS

1.8 Estructuras Acero Condensados 3.6 Sistemas Enterrados Aparta Rayos


Misceláneo 2.6 Plantas de (Ductos) 5.6 Telecomunicaciones y
1.9 Estructuras de Tratamiento ayuda a la
Concreto 2.7 Cabezales de navegación
1.10 Racks de Tubería Distribución 5.7 Depresionamiento y
1.11 Sistemas Enterrados 2.8 Bombeo Desfogue
(Fosas) Electrocentrifugo
1.12 Soportes 2.9 Bombeo Neumático
Secundarios 2.10 Almacenamiento
(Tanques)
2.11 Calderas/Equipos
Paquete
2.12 Quemador
2.13 Tubería de Proceso
NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de MODELOS ELECTRÓNICOS BIDIMENSIONALES Y TRIDIMENSIONALES
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y INTELIGENTES PARA INSTALACIONES
Página 35 de 66
Organismos Subsidiarios

Sistemas y subsistemas. (Continuación)

SISTEMAS
6. 7. 8. 9.
SISTEMA DE PROTECCIÓN SISTEMA DE SERVICIOS DUCTOS EDIFICIOS Y TALLERES
AMBIENTAL AUXILIARES TERRESTRES
6.1 Drenajes y contenedores 7.1 Compresión de Aire 8.1 Ducto Ascendente 9.1 Instalaciones Industriales
9.2 Helipuerto
6.2 Prevención y control de 7.2 Intercomunicación y Voceo 8.2 Línea Regular
9.3 Casa Habitación y Hoteles
contaminación del aire 7.3 Tratamiento y Distribución de 8.3 Cruces Submarinos 9.4 Edificios Administrativos
6.3 Prevención y control de la Agua Potable 8.4 Interconexiones Submarinas 9.5 Terminal Marítima
contaminación del agua 7.4 Infraestructura Informática 9.6 Vehículos
8.5 Arribos Playeros
6.4 Manejo y control de residuos 7.5 Acondicionamiento y 9.7 Vía de Comunicación
8.6 Trampa de Diablos
SUBSISTEMAS

sólidos Distribución de Combustible 9.8 Infraestructura de


8.7 Instalaciones Superficiales Telecomunicaciones
6.5 Manejo de productos y 7.6 Equipo y Herramientas para
residuos peligrosos 8.8 Válvulas de Seccionamiento 9.9 Cuarto de Baterías
Mantenimiento
8.9 Cruces de Ríos 9.10 Cuarto de Control
7.7 Equipo de Laboratorio 9.11 Cuarto de Monitoreo
8.10 Cruces de Carreteras 9.12 Central Contra Incendio
7.8 Izaje y Maniobra
8.11 Protección Interior de Ductos 9.13 Casetas (Acceso)
7.9 Habitacional
8.12 Protección Exterior 9.14 Cobertizos
7.10 Aire Acondicionado y 9.15 Comedor
Refrigeración 8.13 Derecho de Vía
9.16 Estación de Compresión
7.11 Torres de Enfriamiento 8.14 Medición 9.17 Laboratorio
7.12 Tubería Servicios Auxiliares
NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de MODELOS ELECTRÓNICOS BIDIMENSIONALES Y TRIDIMENSIONALES
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y INTELIGENTES PARA INSTALACIONES
Página 36 de 66
Organismos Subsidiarios

12.3 Disciplinas e información asociada.

DISCIPLINAS
1. CIVIL, ESTRUCTURAL Y 2. MECÁNICO (DINÁMICO 3. TUBERÍAS 4. ELÉCTRICO 5. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
ARQUITECTURA Y ESTÁTICO)
1.1 Planos de planta y detalles 2.1 Planos generales de 3.1 Arreglo general de 4.1 Plano de sistema de 5.1 Planos de diseño de cajas de
estructurales equipo equipos en plantas alumbrado interconexión y bastidor de transmisores
1.2 Planos elevaciones, cortes 2.2 Planos de recipientes a 3.2 Arreglo general de 4.2 Diagrama unifilar 5.2 Arreglo de la UPR y cajas de conexiones
y detalles estructurales presión equipos en elevaciones
1.3 Planos de cimentación 2.3 Planos de tanques de 3.3 Arreglo general de 4.3 Diagrama del sistema de luces 5.3 Detalles de instalación
almacenamiento tuberías en plantas de ayuda a la navegación
1.4 Planos topográficos 2.4 Planos de bombas, 3.4 Arreglo de tuberías en 4.4 Clasificación de áreas 5.4 Diagrama de control eléctrico
compresores y turbinas elevaciones
1.5 Planos de soportería 2.5 Listado de equipos, 3.5 Arreglo de tuberías, 4.5 Sistema de distribución 5.5 Diagrama de localización de instrumentos
ASOCIADA

estructural accesorios y sus especifs. cortes y detalles eléctrica y rutas de señales eléctricas
1.6 Secciones y detalles 2.6 Simbología y notas 3.6 Planos de vistas 4.6 Detalles de instalación 5.6 Típico de instalación (temperatura, presión,
estructurales generales isométricas sistema de fuerza etc.)
1.7 Detalles misceláneos 3.7 Isométricos 4.7 Sistema de tierras 5.7 Típico de instalaciones
1.8 Accesorios 3.8 Índice de líneas 4.8 Detalles de instalación de 5.8 Diagrama de instrumentos
tierras
1.9 Planta arquitectónica y de 3.9 Especificaciones 4.9 Sistema de pararrayos 5.9 Diagrama de lógicos
conjunto
INFORMACIÓN

1.10 Fachadas o elevaciones, 3.10 Simbología y notas 4.10 Detalles de instalación de 5.10 Diagrama de alambrado
cortes y detalles generales soporte
1.11 Perspectivas 4.11 Detalles de instalación y 5.11 Diagrama de lazos
montaje del equipo eléctrico
en bastidor
1.12 Acabados 4.12 Simbología y notas generales 5.12 Diagrama de interconexión de
instrumentos
1.13 Instalaciones hidráulicas 4.13 Cédula de conduits y cables 5.13 Diagrama de localización de
y sanitarias instrumentos y rutas de señales neumáticas
1.14 Lista de materiales y sus 4.14 Especificaciones técnicas 5.14 Arreglo de equipos
especificaciones
1.15 Simbología y notas 4.15 Simbología y notas generales 5.15 Detalles de soportería conduit
generales
5.16 Cedula de tubería conduit, conductores y
tubing
5.17 Índice de instrumentos y sus especifs.
5.18 Isométricos
5.19 Simbología y notas generales
NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de MODELOS ELECTRÓNICOS BIDIMENSIONALES Y TRIDIMENSIONALES
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y INTELIGENTES PARA INSTALACIONES
Página 37 de 66
Organismos Subsidiarios

Disciplinas e información asociada. (Continuación)

DISCIPLINAS
6. 7. 8. 9.
PROCESO TELECOMUNICACIONES Y DATOS SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PRESURIZACIÓN Y AIRE
PROTECCIÓN AMBIENTAL ACONDICIONADO
6.1 Diagrama de flujo 7.1 Diagramas unifilares 8.1 Diagrama mecánico de flujo 9.1 Diagramas eléctricos y control
6.2 Diagrama de tuberías e 7.2 Distribución de aparatos de 8.2 Arreglo de equipos de seguridad y 9.2 Arreglo de equipo
instrumentación intercomunicación, señalización, protección contra incendio
datos y alarmas
6.3 Planos de localización general de 7.3 Cableado de aparatos de 8.3 Plantas de tuberías del sistema 9.3 Plano de distribución
equipo intercomunicación, señalización, contra incendio
ASOCIADA

datos y alarmas
6.4 Simbología y notas generales 7.4 Fuente de alimentación de 8.4 Arreglo de tuberías, elevaciones, 9.4 Lista de equipos y especificación
aparatos de intercomunicación, cortes y detalles
señalización y alarmas
6.5 Especificaciones de equipo 7.5 Localización de antenas del 8.5 Soportería/plantas, elevaciones,
sistema de radiocomunicación secciones y detalles
INFORMACIÓN

6.6 Hojas de datos de equipos 7.6 Distribución de equipos de 8.6 Distribución de instrumentos y
radiocomunicación y antenas rutas de señales
6.7 Índice de líneas 7.7 Cableado para instalación de 8.7 Típicos de instalación
antenas y equipos de radio
6.8 Lista de equipos y accesorios 7.8 Especificaciones de antena y 8.8 Diagrama de alambrado
sistema de radiocomunicación
7.9 Equipos y accesorios 8.9 Isométricos
7.10 Simbología y notas generales 8.10 Cedula de tubería conduit y
conductores
8.11 Lista de equipos y sus
especificaciones
8.12 Simbología y notas generales
NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de MODELOS ELECTRÓNICOS BIDIMENSIONALES Y TRIDIMENSIONALES
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y INTELIGENTES PARA INSTALACIONES
Página 38 de 66
Organismos Subsidiarios

12.4 Formato de información de sistema, subsistema, equipo y componente.

TAREAS DE
SUBSISTEMA EQUIPO COMPONENTE NORMATIVIDAD RESPONSABLE EJECUTOR PROCEDIMIENTO
MANTTO.
NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de MODELOS ELECTRÓNICOS BIDIMENSIONALES Y TRIDIMENSIONALES
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y INTELIGENTES PARA INSTALACIONES
Página 39 de 66
Organismos Subsidiarios

12.5 Alcances adicionales asociados al nivel de modelado.


Alcances adicionales asociados al nivel de modelado indicado en la tabla 2 del inciso 8.1.3.4, para las diversas disciplinas.

DISCIPLINAS NIVEL DE MODELADO 1 NIVEL DE MODELADO 2 NIVEL DE MODELADO 3

-La soportería de tuberías no debe modelarse -Se debe modelar la soportería estructural, -Se debe modelar la soportería
-Los patines o cimentaciones de los equipos, soportes típicos y especiales para tuberías estructural, soportes típicos y
contenedores y módulos no deben iguales o mayores a 1 ½”Ø. especiales para tuberías de todos los
modelarse. Los soportes deberán ser identificados por diámetros.
un TAG específico, o por un TAG genérico, Los soportes deberán ser identificados
el cual genera la asociación de un soporte por un TAG específico, o por un TAG
con una o varias tuberías. Cada soporte genérico, el cual genera la asociación
debe tener la funcionalidad de agrupar las de un soporte con una o varias
diferentes piezas o componentes que lo tuberías. Cada soporte debe tener la
conforman y a su vez poder generar típicos funcionalidad de agrupar las diferentes
de instalación o un dibujo del soporte y piezas o componentes que lo
cuantificación de materiales. conforman y a su vez poder generar
1.- CIVIL, -Se deben modelar los patines o típicos de instalación o un dibujo del
ESTRUCTURAL Y cimentaciones de los equipos, contenedores soporte y cuantificación de materiales.
ARQUITECTURA y módulos. -Se deben modelar los patines o
cimentaciones de los equipos,
contenedores y módulos.
-Para estructuras, se debe de modelar lo
correspondiente a ingeniería de taller
(fabricación y montaje de elementos
estructurales), mostrando lo siguiente:
Representación de soldaduras,
tornillería, cortes de elementos
estructurales para ensamble (bocas de
pescado, despatinado, entre otros),
atiesadores, placas de relleno y conos
de acoplamiento.
-Mostrar la forma geométrica básica de - Mostrar la forma geométrica básica de - Mostrar la forma geométrica básica de
2.- MECANICO (EQUIPO entradas y salidas, en los equipos, de los entradas y salidas, en los equipos, de los entradas y salidas, en los equipos, de
DINAMICO Y ESTATICO) sistemas que lo conforman. sistemas que lo conforman. los sistemas que lo conforman.
-Para los patines o cimentaciones de los -Para los patines o cimentaciones de los -Para los patines o cimentaciones de los
equipos, referirse a la especialidad civil. equipos, referirse a la especialidad civil. equipos, referirse a la especialidad civil.
NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de MODELOS ELECTRÓNICOS BIDIMENSIONALES Y TRIDIMENSIONALES
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y INTELIGENTES PARA INSTALACIONES
Página 40 de 66
Organismos Subsidiarios

DISCIPLINAS NIVEL DE MODELADO 1 NIVEL DE MODELADO 2 NIVEL DE MODELADO 3

-Aplican los requisitos generales solo para -Aplican los requisitos generales solo para -Aplican los requisitos generales para
tuberías iguales o mayores a 2”Ø. tuberías iguales o mayores a 1 ½”Ø. todos los diámetros de tuberías.
-Para tuberías menores a 2”Ø no deben -Para tuberías menores a 1 ½”Ø solo deberá -Modelar arreglo de purgas, venteos,
3.- TUBERIAS modelarse. considerarse su envolvente. tomas de presión y temperatura.
(INCLUYE ACCESORIOS -Para la soportería de tuberías, referirse a la -Modelar arreglo de purgas, venteos, tomas -Para la soportería de tuberías, referirse
Y VALVULAS) especialidad civil. de presión y temperatura. a la especialidad civil.
-Para la soportería de tuberías, referirse a la
especialidad civil.

-Equipos, aplica lo indicado en la especialidad Se debe de modelar: Se debe de modelar:


mecánica. -Equipos, aplica lo indicado en la especialidad -Equipos, aplica lo indicado en la
-Para trayectoria de cableado se debe mecánica. especialidad mecánica.
4.- ELECTRICO considerar una envolvente de conjunto de -Tableros, bancos baterías -Tableros, bancos baterías
cables que cumpla con los requisitos -Accesorios y trayectorias cables -Accesorios y trayectorias cables
generales -Detalle de cableado de conexiones -Detalle de cableado de conexiones
-Alumbrado y sistema de tierra. -Alumbrado y sistema de tierra.

-Equipos, aplica lo indicado en la especialidad -Equipos, aplica lo indicado en la especialidad -Equipos, aplica lo indicado en la
5.- INSTRUMENTOS Y mecánica. mecánica. especialidad mecánica.
CONTROL -Para trayectoria de cableado se debe considerar -Para trayectoria de cableado aplica lo -Para trayectoria de cableado aplica lo
una envolvente de conjunto de cables que cumpla indicado en la especialidad de eléctrica. indicado en la especialidad de eléctrica.
con los requisitos generales
6.- PROCESO Y SISTEMAS No aplica para modelado tridimensional solo aplica para MEBI
-Equipos, aplica lo indicado en la especialidad -Equipos, aplica lo indicado en la especialidad -Equipos, aplica lo indicado en la
7.- mecánica. mecánica. especialidad mecánica.
TELECOMUNICACIONES -Para trayectoria de cableado se debe -Para trayectoria de cableado aplica lo -Para trayectoria de cableado aplica lo
Y DATOS considerar una envolvente de conjunto de indicado en la especialidad de eléctrica. indicado en la especialidad de eléctrica.
cables que cumpla con los requisitos
generales
-Con relación a tuberías aplica lo establecido -Con relación a tuberías aplica lo establecido -Con relación a tuberías aplica lo
8.- SEGURIDAD en la disciplina 3. en la disciplina 3. establecido en la disciplina 3.
INDUSTRIAL Y -Con relación al equipo aplica lo establecido -Con relación al equipo aplica lo establecido -Con relación al equipo aplica lo
PROTECCION en la disciplina 2. en la disciplina 2. establecido en la disciplina 2.
AMBIENTAL -Para trayectoria de cableado aplica lo -Para trayectoria de cableado aplica lo -Para trayectoria de cableado aplica lo
indicado en la especialidad de eléctrica. indicado en la especialidad de eléctrica. indicado en la especialidad de eléctrica.
NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de MODELOS ELECTRÓNICOS BIDIMENSIONALES Y TRIDIMENSIONALES
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y INTELIGENTES PARA INSTALACIONES
Página 41 de 66
Organismos Subsidiarios

DISCIPLINAS NIVEL DE MODELADO 1 NIVEL DE MODELADO 2 NIVEL DE MODELADO 3

-Para los equipos de aire acondicionado -Para los equipos de aire acondicionado -Para los equipos de aire acondicionado
aplica lo indicado en la especialidad de aplica lo indicado en la especialidad de aplica lo indicado en la especialidad de
mecánica. mecánica. mecánica.
-Los ductos de aire acondicionado deben de -Los ductos de aire acondicionado deben de -Los ductos de aire acondicionado
9.- VENTILACION Y AIRE cumplir los requisitos generales citados cumplir los requisitos generales citados deben de cumplir los requisitos
ACONDICIONADO anteriormente. anteriormente. generales citados anteriormente.
-Para trayectoria de cableado aplica lo -Para trayectoria de cableado aplica lo -Para trayectoria de cableado aplica lo
indicado en la especialidad de eléctrica. indicado en la especialidad de eléctrica. indicado en la especialidad de eléctrica.
-Para tubería aplica lo indicado en la -Para tubería aplica lo indicado en la -Para tubería aplica lo indicado en la
especialidad de tuberías. especialidad de tuberías. especialidad de tuberías.
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Modificación 1
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 42 de 66

12.6 Normas y especificaciones con título, agrupadas por especialidad.

Disciplina Especificación
Civil, estructural y Arquitectura Conforme al IMCA, las normas y especificaciones que se relacionan a
continuación, y en lo que no cubran éstas, conforme a lo indicado en
la ingeniería de diseño.
 NRF-137-PEMEX-2006, Diseño de estructuras de acero
 NRF-138-PEMEX-2006, Diseño de estructuras de concreto
 NRF-159-PEMEX-2006, Cimentación de estructuras y equipo
 NRF-173-PEMEX-2009, Diseño de accesorios estructurales para
plataformas marinas (entra en vigor a partir del 7 de junio de 2009)
 NRF-176-PEMEX-2009, Diseño de ductos ascendentes
preinstalados y sus abrazaderas
 P.2.0135.01, Análisis y diseño de cimentaciones de tanques
 P.2.135.03, Análisis y diseño de cimentaciones para maquinaria
 P.3.115.04, Cimentaciones, pilotes
Mecánica. Conforme a las normas y especificaciones que se relacionan a
continuación y en lo que no cubran éstas, conforme a lo indicado en la
ingeniería del diseño o especificación de fabricante de dicho equipo.
 NRF-028-PEMEX-2004, Diseño y construcción de recipientes a
presión
 NRF-015-PEMEX-2008, Protección de áreas y tanques de
almacenamiento de productos inflamables y combustibles
 NRF-100-PEMEX-2009, Turbinas de gas para accionamiento de
equipo mecánico en instalaciones costa fuera
 NRF-131-PEMEX-2007, Compresores centrífugos
 NRF-132-PEMEX-2007, Compresores reciprocantes
 NRF-170-PEMEX-2008, Turbinas de vapor para servicio especial
 P.2.0335.02, Turbinas de vapor para servicio general
 P.2.0343.02, Requisitos para la adquisición de recipientes a
presión no sujetos a fuego directo
Tuberías. Conforme a las normas que se relacionan a continuación y en lo que
no cubran éstas, conforme a lo indicado en la ingeniería de diseño.
 NRF-001-PEMEX-2007, Tubería de acero para recolección y
transporte de hidrocarburos
 NRF-096-PEMEX-2004, Conexiones y accesorios para ductos de
recolección y transporte de hidrocarburos.
 NRF-032-PEMEX-2005, Sistemas de tubería en plantas
industriales – diseño y especificaciones de materiales
 NRF-035-PEMEX-2005, Sistemas de tubería en plantas
industriales – instalación y pruebas
Para válvulas de bola y compuerta:
 NRF-211-PEMEX-2008, Válvulas de compuerta y bola en líneas de
transporte de hidrocarburos
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 43 de 66

Disciplina Especificación
Para otros tipos de válvulas:
 ISO 14313:2007, Industrias del Gas Natural y Petróleo – Sistemas
de Líneas de Transporte – Válvulas en Líneas de Transporte
Eléctrica. Conforme a las normas que se relacionan a continuación, y en lo que
(Incluye equipos y accesorios). no cubran éstas, conforme a lo indicado en la ingeniería del diseño o la
especificación del fabricante.
 NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones eléctricas (utilización)
 NRF-036-PEMEX-2003, Clasificación de áreas peligrosas y
selección de equipo eléctrico
 NRF-048-PEMEX-2007, Diseño de instalaciones eléctricas
 NRF-070-PEMEX-2004, Sistemas de protección a tierra para
instalaciones petroleras
 NRF-181-PEMEX-2007, Sistemas eléctricos en plataformas
marinas
Instrumentación y control. Conforme a las normas y especificaciones que se relacionan a
continuación y en lo que no cubran éstas, conforme a lo indicado en la
ingeniería del diseño o la especificación del fabricante.
 NRF-045-PEMEX-2002, Determinación del nivel de integración y
seguridad de los SIS
 NRF-046-PEMEX-2003, Protocolos de Comunicación para SDMC
 NRF-105-PEMEX-2005, Sistemas Digitales de Monitoreo y Control
 NRF-148-PEMEX-2005, Instrumentos de medición para
temperatura
 NRF-152-PEMEX-2006, Actuadores para válvulas
 NRF-161-PEMEX-2006, Instrumentos de nivel tipo servo operados
 NRF-162-PEMEX-2006, Placas de orificio concéntricas
 NRF-163-PEMEX-2006, Válvulas de control con actuador tipo
neumático
 NRF-164-PEMEX-2006, Manómetros
 NRF-180-PEMEX-2007, Tableros de Control de Pozos
 NRF-225-PEMEX-2009, Integración y Seguridad de Datos de
Procesos Industriales
 NRF-226-PEMEX-2009, Desplegados Gráficos y Base de Datos
del SDMC de Proceso
 P.2.0000.02, Manual de Especificaciones para Instalaciones Costa
Fuera
 P.2.0000.03, Manual de Automatización de Instalaciones de
Proceso y Ductos
 P.2.0610.01, Secadores de aire para instrumentos
 P.2.0333.07, Compresores reciprocantes no lubricados para aire
de planta e instrumentos (paquete)
 P.2.0607.11, Sistema de aire de instrumentos
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 44 de 66

Disciplina Especificación
Proceso DFP´s (Diagramas de Flujo de Procesos) y DTI´s (Diagramas de
Tuberías e Instrumentación) NRF-009-PEMEX-2004, NRF-032-Pemex-
2005, ANSI/ISA S5.1, especificación Pemex P.2.0.401.02.
Telecomunicaciones  NRF-022-PEMEX-2008, Redes de cableado estructurado de
(Incluye equipo de voz, datos, telecomunicaciones para edificios administrativos y áreas
CCTV y accesorios) industriales
 NRF-117-PEMEX-2005, Sistemas de Intercomunicación y Voceo
para Instalaciones Industriales
 NOM-130-ECOL-2000, Protección ambiental-Sistemas de
telecomunicaciones por red de fibra óptica-Especificaciones para
la planeación, diseño, preparación del sitio, construcción,
operación y mantenimiento.
y complementar con las especificaciones del fabricante.
Seguridad Industrial y  Conforme a lo indicado en las normas de referencia, NOM´s,
Protección Ambiental NMX´s, las especificaciones de diseño y especificaciones del
fabricante.
Presurización y aire  NRF-051-PEMEX-2006 – Sistemas de aire acondicionado
acondicionado (HVAC) Y conforme NFPA 496, NFPA 90A, NFPA 101 o equivalentes.
Civil DISCIPLINA

12.7
Estruct. de
Estructura de Acero Cimentaciones DIVISION
Concreto

Pilotes

Equipos

Mochetas

Operación
Soportería
Soportería
Soportería

Edificación
Edificación
Secundaria

Estructuras
edificaciones
Estructuras y

Plataformas de
Rack de Tubería
ELEMENTO

naves industriales.
Edificios de apoyo y
Plataformas Marinas,

servicios de equipo, y
Petróleos Mexicanos y

Planos de Localización General


Organismos Subsidiarios

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Comité de Normalización de

y de Ubicación
Especificación de PEMEX y del

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Contratista
Procedimientos de Construcción

X
X
X
X
/ instalación
Hoja de Datos de PEMEX y/o
Fabricante
DTI

DIAG FLUJO

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Planos de Arreglo General
Planos de vista de Planta y/o

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

elevaciones
Documentos e información ligada al modelo electrónico

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Planos, Cortes y Detalles

Lista de Líneas

Arreglo de Tuberías

Planos Isométricos

Lista de Equipos

Indice de Instrumentos

Diag. Lazos y Segmentos


INTELIGENTES PARA INSTALACIONES

Típicos de Instalación o

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Estándares
Diag. Unifilar eléctrico

Planos de Tierras física

Planos de Clasificación de áreas


MODELOS ELECTRÓNICOS BIDIMENSIONALES Y TRIDIMENSIONALES

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Estudios
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Memoría Cálculo

Curvas de Operación (As Built)


Manual de Instalación,
X

peración y Mantenimiento
X

Planos de Ensamble
Rev: 0

X
X
X

Planos y reportes de Fabricante


Página 45 de 66

X
X

Documentos de procura
NRF-107-PEMEX-2010

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Videos y fotografías
Arquitectura DISCIPLINA
Pavimentos y
Edificios Drenajes DIVISION
Guarniciones

Químico

Edificios
Aceitoso
Pluviales

Vialidades

Banquetas
Trincheras

Almacenes
Laboratorio
Pavimentos

Subestación
Guarniciones
Caja Válvulas

Cuarto Satélite
ELEMENTO

Fosas API Sanitario

Registros Eléctricos

Torre de enfriamiento
Petróleos Mexicanos y

Planos de Localización General


Organismos Subsidiarios

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Comité de Normalización de

y de Ubicación
Especificación de PEMEX y del

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Contratista
Procedimientos de Construcción
/ instalación
Hoja de Datos de PEMEX y/o
Fabricante

X
DTI

X
X
X
X
DIAG FLUJO

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Planos de Arreglo General


Planos de vista de Planta y/o

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

elevaciones

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Planos, Cortes y Detalles

X
X
X

Lista de Líneas

X
Arreglo de Tuberías

X
Planos Isométricos

X
Lista de Equipos

X
Indice de Instrumentos

X
Diag. Lazos y Segmentos
INTELIGENTES PARA INSTALACIONES

Típicos de Instalación o

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Estándares

X
X
X
X
X
X

Diag. Unifilar eléctrico


X
X
X
X
X
X

Planos de Tierras física

Planos de Clasificación de áreas


MODELOS ELECTRÓNICOS BIDIMENSIONALES Y TRIDIMENSIONALES

X
X
X
X
X
X
X

Estudios
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Memoría Cálculo

Curvas de Operación (As Built)


Manual de Instalación,
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

peración y Mantenimiento
Planos de Ensamble
Rev: 0

Planos y reportes de Fabricante


Página 46 de 66

X
X

Documentos de procura
NRF-107-PEMEX-2010

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Videos y fotografías
Mecánica DISCIPLINA

Dinámicos Estáticos DIVISION

Torres

Hornos

Bombas
Tanques

Turbinas
Reactores

Recipientes

Quemadores

Compresores

Aeroenfriadores
ELEMENTO

Equipos Paquete
Intercambiadores

Turbo compresores
Turbo/Moto Bombas
Equipos Miscelaneos
Petróleos Mexicanos y

Planos de Localización General


Organismos Subsidiarios

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Comité de Normalización de

y de Ubicación
Especificación de PEMEX y del

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Contratista
Procedimientos de Construcción
/ instalación
Hoja de Datos de PEMEX y/o

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Fabricante

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
DTI

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
DIAG FLUJO

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Planos de Arreglo General


Planos de vista de Planta y/o

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

elevaciones

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Planos, Cortes y Detalles

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Lista de Líneas

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Arreglo de Tuberías

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Planos Isométricos

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Lista de Equipos

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Indice de Instrumentos

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Diag. Lazos y Segmentos


INTELIGENTES PARA INSTALACIONES

Típicos de Instalación o
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Estándares

X
X
X
X
X
X
X

Diag. Unifilar eléctrico


X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Planos de Tierras física

Planos de Clasificación de áreas


MODELOS ELECTRÓNICOS BIDIMENSIONALES Y TRIDIMENSIONALES

Estudios
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Memoría Cálculo
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Curvas de Operación (As Built)


Manual de Instalación,
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

peración y Mantenimiento
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Planos de Ensamble
Rev: 0

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Planos y reportes de Fabricante


Página 47 de 66

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Documentos de procura
NRF-107-PEMEX-2010

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Videos y fotografías
Eléctrica Tubería DISCIPLINA
Ruteo Aérea y Subterránea
Accesorios Paneles Equipos DIVISION
Eléctrico (Proceso y servicios)

Ductos

Paneles
Tableros

Charolas
Válvulas,

Soporteria

Luminarias
Accesorios

Generadores
Componentes
Línea de tubería
ELEMENTO

Transformadores

Cajas de Conexión
Motores Eléctricos

Bancos de Baterías
y
Petróleos Mexicanos y

Planos de Localización General


Organismos Subsidiarios

X
X
X
X
X
Comité de Normalización de

y de Ubicación
Especificación de PEMEX y del

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Contratista
Procedimientos de Construcción

X
X
X
X
X
X
X
/ instalación
Hoja de Datos de PEMEX y/o

X
X
X
X
X
X
X
X
Fabricante

X
X
X
X
DTI

DIAG FLUJO

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Planos de Arreglo General
Planos de vista de Planta y/o

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

elevaciones

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Planos, Cortes y Detalles


X
X
X

Lista de Líneas
X
X
X

Arreglo de Tuberías

X
X
X
X
X

Planos Isométricos
X
X
X
X

Lista de Equipos

Indice de Instrumentos

Diag. Lazos y Segmentos


INTELIGENTES PARA INSTALACIONES

Típicos de Instalación o

X
X
X
X

Estándares

X
X
X
X
X

Diag. Unifilar eléctrico

X
X
X
X
X

X Planos de Tierras física


X
X
X
X
X
X
X
X
X

Planos de Clasificación de áreas


MODELOS ELECTRÓNICOS BIDIMENSIONALES Y TRIDIMENSIONALES

X
X
X
X
X
X
X

Estudios
X
X
X
X
X
X
X
X

Memoría Cálculo
X
X

Curvas de Operación (As Built)


Manual de Instalación,
X
X
X
X
X
X

peración y Mantenimiento
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Planos de Ensamble
Rev: 0

X
X
X
X
X
X
X

Planos y reportes de Fabricante


Página 48 de 66

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Documentos de procura
NRF-107-PEMEX-2010

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Videos y fotografías
HVAC Instrumentación DISCIPLINA
Ruteo de
Ductos Equipo Paneles Instrumentos DIVISION
Instr.

gabinetes

ventiladores
Manejadoras,
compresores,
evaporadores,
Instr. En Línea

Ductos de Sist.
Charolas Cable

condensadoras,
ELEMENTO

Instrum. En Panel

Cajas de Conexión
Válvulas de control

Instr. Fuera de Línea

Paneles, tableros y/o


Petróleos Mexicanos y

Planos de Localización General


Organismos Subsidiarios

X
X
Comité de Normalización de

y de Ubicación
Especificación de PEMEX y del

X
X
X
X
X
X
X
X
X
Contratista
Procedimientos de Construcción

X
X
X
X
X
X
X
X
/ instalación
Hoja de Datos de PEMEX y/o

X
X
X
X
X
X
X
Fabricante

X
X
X
X
X
DTI

X
X
X
X
X
DIAG FLUJO

X
X
X
X
X
X
X
X
X

Planos de Arreglo General


Planos de vista de Planta y/o

X
X
X
X
X
X
X
X
X

elevaciones

X
X
X
X
X
X
X
X
X

Planos, Cortes y Detalles

X
X
X

Lista de Líneas

X
X
X

Arreglo de Tuberías

X
X
X
X

Planos Isométricos

X
X
X

Lista de Equipos

X
X
X
X
X

Indice de Instrumentos

X
X
X
X
X
X
X

Diag. Lazos y Segmentos


INTELIGENTES PARA INSTALACIONES

Típicos de Instalación o
X
X
X
X
X
X

Estándares
X

Diag. Unifilar eléctrico


X

Planos de Tierras física


X
X
X
X
X
X
X
X

Planos de Clasificación de áreas


MODELOS ELECTRÓNICOS BIDIMENSIONALES Y TRIDIMENSIONALES

X
X
X
X
X

Estudios
X
X
X
X
X
X

Memoría Cálculo
X

Curvas de Operación (As Built)


Manual de Instalación,
X
X
X
X
X

peración y Mantenimiento
X
X
X
X
X

Planos de Ensamble
Rev: 0

X
X
X
X
X

Planos y reportes de Fabricante


Página 49 de 66

X
X
X
X
X
X
X
X
X

Documentos de procura
NRF-107-PEMEX-2010

X
X
X
X
X
X
X
X
X

Videos y fotografías
Telecomunicaciones y Datos DISCIPLINA
Ruteo
Accesorios Paneles Equipo de Voz y datos DIVISION
Eléctrico

CCTV
Radios

Ductos

Paneles
Antenas

Alarmas
Charolas

Señalizaciones
ELEMENTO

Camaras de CCTV

Cajas de Conexión
y sistema de voceo
Casetas telefónicas

Teléfonos, aparatos

Centro de Monitoreo
de intercomunicación
Petróleos Mexicanos y

Planos de Localización General


Organismos Subsidiarios

X
X
X
X
X
X
X
Comité de Normalización de

y de Ubicación
Especificación de PEMEX y del

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Contratista
Procedimientos de Construcción

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
/ instalación
Hoja de Datos de PEMEX y/o

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Fabricante
DTI

DIAG FLUJO

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Planos de Arreglo General


Planos de vista de Planta y/o

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

elevaciones

X
X
X
X
X
X
X
X
X

Planos, Cortes y Detalles

Lista de Líneas

Arreglo de Tuberías

X
X
Planos Isométricos
X
X
X
X
X
X

Lista de Equipos

Indice de Instrumentos

X
X
X

Diag. Lazos y Segmentos


INTELIGENTES PARA INSTALACIONES

Típicos de Instalación o

X
X
X
X
X
X
X
X
X

Estándares
X

Diag. Unifilar eléctrico


X
X
X
X

X Planos de Tierras física


X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Planos de Clasificación de áreas


MODELOS ELECTRÓNICOS BIDIMENSIONALES Y TRIDIMENSIONALES

X
X
X
X
X
X
X

Estudios

Memoría Cálculo

Curvas de Operación (As Built)


Manual de Instalación,
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

peración y Mantenimiento
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Planos de Ensamble
Rev: 0

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Planos y reportes de Fabricante


Página 50 de 66

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Documentos de procura
NRF-107-PEMEX-2010

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Videos y fotografías
SIPA DISCIPLINA
Equipo de seguridad
Equipo de protección ambiental DIVISION
industrial

Filtros.

aceitosas
residuales
Plantas de
Plantas de
chimeneas
salvavidas.

Incinerador.

muestreo en

Estaciones de
Estaciones de

quemadores y
Contenedores.
Botes, balsas y

y agua residual.
ELEMENTO

de aire autónomo.
Detecc. Gas/Fuego
Equipo de Bombeo

Extintores y equipo
Monitores/Hidrantes

tratamiento de aguas
tratamiento de aguas
monitoreo ambiental.
Recipientes de aceite
Estaciones de Emerg.
Lavaojos y Regaderas
Petróleos Mexicanos y

Planos de Localización General


Organismos Subsidiarios

X
X
X
X
X
X
X
Comité de Normalización de

y de Ubicación
Especificación de PEMEX y del

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Contratista
Procedimientos de Construcción

X
X
X
X
X
/ instalación
Hoja de Datos de PEMEX y/o

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Fabricante

X
X
X
X
X
DTI

X
X
X
X
X
X
X
DIAG FLUJO

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Planos de Arreglo General


Planos de vista de Planta y/o

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

elevaciones

X
X
X
Planos, Cortes y Detalles

X
X
X
X
X
X

Lista de Líneas

X
X
X
X
X
X

Arreglo de Tuberías

X
X
X
X
X
X
X

Planos Isométricos

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Lista de Equipos

X
X
X
X

Indice de Instrumentos

X
X
X
X

Diag. Lazos y Segmentos


INTELIGENTES PARA INSTALACIONES

Típicos de Instalación o

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Estándares

X
X Diag. Unifilar eléctrico
X
X
X

Planos de Tierras física


X

Planos de Clasificación de áreas


MODELOS ELECTRÓNICOS BIDIMENSIONALES Y TRIDIMENSIONALES

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Estudios
X
X
X
X
X
X

Memoría Cálculo
X
X

Curvas de Operación (As Built)


Manual de Instalación,
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

peración y Mantenimiento
Planos de Ensamble
Rev: 0

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Planos y reportes de Fabricante


Página 51 de 66

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Documentos de procura
NRF-107-PEMEX-2010

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Videos y fotografías
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 52 de 66

12.8 Catálogo general de documentos que pueden ser ligados a un proyecto.

No
Descripción Asociada
asociada
Ingeniería
Proceso
Diagramas de Bloques X
Diagramas de Flujo de Proceso X
Diagramas de Balance de Servicios X
Diagramas de Balance de Materia y Energía X
Diagramas de Tuberías e Instrumentación X
Diagramas de Interconexiones X
Estudios X
Hojas de Datos X
Lista de Equipo X
Lista de Líneas X
Memorias de Cálculo X
Manuales X
Procedimientos X
Bases de Diseño X
Descripción de Proceso X
Filosofía de Control X
Narrativas de Control X
Lista de potencia de Motores X
Reportes X
Especificaciones de equipo X
Requisición de Materiales y/o Equipo X
Lista de Materiales X

Civil / Estructural / Topografía / Mecánica de Suelos / Planificación


Topografía
Planos de Planta y Localización (Poligonales, Ubicación General, Localización Zonal) X
Planos de Configuración X
Planos de Perfiles X
Planos de Cortes y Detalles X
Planos de Secciones Transversales X
Planos de Batimetría X
Planos de Trazo y perfil (Afectaciones, Deslindes, Trazo de Líneas) X
Planos de Otros X
Estudios X
Memorias de Cálculo X
Manuales X
Procedimientos X
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 53 de 66

No
Descripción Asociada
asociada
Reportes X
Especificaciones X
Requisición de Materiales y/o Equipo X
Volúmenes de Obra X
Mecánica de Suelos
Planos de Localización de Sondeos X
Planos de Perfiles Tipificados del Subsuelo X
Planos de Análisis de Estabilidad de Taludes X
Gráficas de Observación de Efectos Asentamiento-Tiempo, Desplazamiento-Tiempo, Presión Total-
Tiempo
Planos de Cimentaciones X
Planos de Terracerías y Pavimentos X
Programas de Instrumentación X
Planos de Otros X
Estudios X
Memorias de Cálculo X
Manuales X
Procedimientos X
Reportes X
Especificaciones X
Requisición de Materiales y/o Equipo X
Volúmenes de Obra X
Planificación
Planos de Localización de Equipo e Instalaciones X
Planos de Niveles y Pavimentos [como: Localización de Áreas de Trabajo; Niveles Generales de X
Proyecto (con topografía original); Áreas de Trabajo (Pavimentos y Niveles Interiores y Exteriores);
Detalles Constructivos para Pavimentos, Banquetas, Guarniciones, Andenes, Firmes de Piso, etc.;
Terracerías]
Planos de Drenaje y Ductos Subterráneos [como: Plantas de Localización General; Localización de X
áreas; Áreas de Trabajo (Drenajes y Ductos Subterráneos); Emisores; Registros y Cajas Secas;
Coladeras y Copas; Cunetas; Trincheras; Marcos, Tapas y rejillas; Sellos Hidráulicos; Conexiones;
Ductos Eléctricos]
Planos de Obras de Drenaje complementario [como: Separador de Aceite; Fosas Sépticas; Fosas de X
Absorción; Fosas de Asentamiento; Fosas Neutralizadores; Cárcamos; Sifones; Clarifloculadores;
Cruzamientos; Desfogues]
Planos de Soportes, Puentes Y Mochetas [como: Localización General; Localización de Áreas; Áreas X
de Soporterías; Isométricos, Detalles Y Cortes]
A) Planos de Obras Hidráulicas y Abastecimiento de Agua [como: Bocatomas; Canales; Sifones, X
Saltos Hidráulicos; Pozos]; B) Planos de Tanque de Almacenamiento y Regularización [como:
Cisternas; Vertederos; Desvíos; Filtros; Presas; Alcantarillas]
Planos de Vías de Comunicación [como: Alineaciones Horizontal y Vertical de Caminos y Vías X
Férreas; Entronques; Señalamientos; Curva Masa; Secciones de Construcción; Aeropuertos y Pistas]
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 54 de 66

No
Descripción Asociada
asociada
Planos de Instalaciones Auxiliares [como: Quemadores; Torres de Enfriamiento; Básculas; X
Transportadores; Casa de Bombas; Subestaciones Eléctricas; Baños Y Vestidores; Talleres;
Bodegas y, Trampa de Diablos, Llenaderas Auto-tanque y Carro-tanque; Calderas; Casetas; Muelles;
Tablestacado; Planta Tratamiento de Agua]
Planos de Tanques y Diques [como: Cimentaciones; Precargas, Cortes y Detalles; pruebas; X
localización, cortes, detalles diques y escaleras]
Planos de Varios [como: Cimentaciones Menores; Estructuras Metálicas Menores] X
A) Plano Tipo de Pavimentos, Calles, Explanadas, Banquetas y Guarniciones; B) Planos Tipo en X
General
Estudios X
Memorias de Cálculo X
Manuales X
Procedimientos X
Reportes X
Especificaciones X
Requisición de Materiales y/o Equipo X
Volúmenes de Obra X
Estructuras de Concreto
Planos Generales de Cimentación X
Planos de Cimentaciones y Superestructuras de Edificios y Cobertizos X
Planos de Cimentación de Maquinarias [como: Compresoras; Turbinas; Bombas; Radiadores; X
Máquinas-Herramientas]
Planos de Cimentación de Recipientes, Torres, Calderas y Quemadores [como: Tanques Verticales; X
Tanques Horizontales; Tanques Esféricos; Tanques Elevados; Tanques Esféricos (Gotiformes);
Torres de Destilación; Torres de Enfriamiento; Cambiadores de Calor; Calderas; Quemadores
Elevados; Quemadores Sin Humo; Quemadores de Fosas; Chimeneas de Venteo; Antenas; Torres
de Alumbrado; Postes]
Planos de Estructura, Cimentación, Superestructura y Detalles [como: Puentes Elevados; Puentes X
Inferiores; Puentes Carreteros; Puentes Férreos; Soportes; Trincheras; Diques; Muros de
Contención]
Planos de Obras Hidráulicas, Abastecimiento y Tratamientos de Aguas [como: Bocatomas; Canales; X
Sifones; Saltos Hidráulicos; Pozos; Tanques de Almacenamiento o Regulación; Cisternas;
Vertederos; Desvíos; Piezas; Alcantarillado; Separadores de Aceite; Cárcamos; Fosas; Emisores;
Desfogues]
Planos de Obras Marítimas [como: Muelles; Tablestacado; Rectificaciones] X
Planos de Varios [como: lista de varillas; lista de anclas] X
Estudios X
Memorias de Cálculo X
Manuales X
Procedimientos X
Reportes X
Especificaciones X
Bases de Diseño X
Requisición de Materiales y/o Equipo X
Volúmenes de Obra X
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 55 de 66

No
Descripción Asociada
asociada
Estructuras Metálicas
Planos de Plantas de Anclaje X
Planos de Anclaje y Superestructura de Edificios y Cobertizos X
Planos de Anclaje de Maquinarias [como: Compresoras; Turbinas; Bombas; Radiadores] X
Planos de Anclaje de recipientes, Torres, Calderas y Quemadores [como: Tanques Verticales; X
Tanques Horizontales; Tanques Esféricos; Tanques Elevados; Tanques Esféricos (Gotiformes);
Torres de Destilación; Torres de Enfriamiento; Cambiadores de Calor; Calderas; Quemadores
Elevados; Quemadores Sin Humo; Quemadores de Fosas; Chimeneas de Venteo; Antenas; Torres
de Alumbrado; Postes]
Planos de Plantas de Anclaje Superestructura y Detalles [como: Puentes Elevados; Puentes X
Inferiores; Puentes Carreteros; Puentes Férreos; Soportes]
Planos de Obras Hidráulicas, Abastecimiento y Tratamientos de Aguas [Estructuras Metálicas en: X
Bocatomas; Canales; Sifones; Pozos; Tanques de Almacenamiento; Cisternas; Vertederos; Desvíos;
Piezas; Alcantarillado; Separadores de Aceite; Cárcamos; Fosas; Emisores; Desfogues]
Planos de Obras Marítimas [Estructuras Metálicas en: Muelles; Tablestacado] X
Planos de Taller X
Planos de Soportes de Instrumentos X
Planos de Otros X
Estudios X
Memorias de Cálculo X
Manuales X
Procedimientos X
Reportes X
Especificaciones X
Requisición de Materiales y/o Equipo X
Volúmenes de Obra X
Arquitectura
Planos de Edificios Técnico-Administrativos [como: edificio Pemex - México, D.F.; Superintendencia X
de Zona; Ventas; Proceso Contable; Personal; Inspección y Embarques; Superintendencia de
Construcción; Caseta de Jefe de Planta; Caseta Supervisor de Obra; Caseta Aduanal]
Planos de Edificios de Proceso [como: Laboratorio; Cuarto Catalizadores; Edificio para Dosificación X
(Cloración, etc.); Torres de Mezclas; Edificio Principal (planta Polietileno); Edificio Mixto (Medición,
Almacén, Laboratorio)]
Planos de Edificios para Equipo Mecánico [como: Turbogeneradores; compresores; casa de bombas; X
Centro de Sopladores]
Planos de Edificios para Equipo Eléctrico [como: Subestación de Enlace; Subestación; Cuarto de X
Interruptores; Caseta Planta Eléctrica de Emergencia; Caseta Tipo Protección de rectificador]
Planos de Edificios para Equipo de Medición y Control [como: Cuarto de Control; Caseta de Medición X
o Edificio de Medidores; Llenado de Tambores; Almacén de Tambores; Reacondicionamiento de
Tambores; Caseta Revisión Final; Báscula para Camino]
Planos de Edificios Cuarto de Control Satelital X
Planos de Edificios para Servicios [como: Baños y Vestidores; Talleres y/o Anexos; Almacenes o X
Bodegas; Cobertizos; Central Contra Incendio; Gasolineras en Plantas, Refinerías, etc.; Garaje y
Taller; Lavado y Lubricación; Caseta Vaporizador]
Planos de Obras de Servicios Sociales [como: Casas Habitación; Hotel para Solteros; Edificio para X
Enseñanza; Auditorios; Conjuntos Sociales del STPRM; Comedor Trabajadores; Instalaciones
Deportivas; Exposiciones; Alojamiento Hombres o Mujeres; Obras Secretaría de Marina]
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 56 de 66

No
Descripción Asociada
asociada
Planos de Edificio para Servicios de Vigilancia [como: Caseta Vigilancia Militar; Habitación Retén de X
Personal; Caseta de Control de Personal; Caseta de Control de Vehículos; Caseta de Vigilancia
Perimetral]
Planos de Obras Complementarias [como: Plaza Cívica; Circulaciones a Cubierto; Estacionamiento a X
Cubierto; Monumento Conmemorativo; Letrero Portada; Asta Bandera; Conjunto Urbano; Bardas y
Delimitaciones]
A) Planos de Edificios para Comunicaciones y Transporte [como: Caseta de Radio (receptora o X
transmisora); Central Telefónica; Hangar; Oficina Servicios Aéreos; Caseta de Telecomunicaciones;
Torres de Control]; B) Planos de Edificios para Servicios Médicos [como: Hospital; Clínica;
Consultorio de Emergencia; Enfermería]
Estudios X
Memorias de Cálculo X
Manuales X
Procedimientos X
Reportes X
Especificaciones X
Bases de Diseño X
Requisición de Materiales y/o Equipo X
Volúmenes de Obra X
Mecánico
Planos de Recipientes a Presión [como: Horizontales; Verticales; Esferas, Esferoides; Tanques X
Gotiformes; Reactores, Filtros]
Planos de Recipientes atmosféricos [como: Tanques de Techo Cónico; Corrientes y Quemadores X
Elevados; Tanques de Techo Flotante; Tanques de Techo Auto-Soportado; Tanques Fuera de
Especificación API; Tanques Sin Techo; Tanques Elevados; Tanques Horizontales; Tanques
Criogénicos; Silos y Tolvas]
Planos de Calentadores [como: Calderas; Calentadores a fuego directo; Calentadores de aire; X
Hornos]
Planos de Cambiadores de Calor [como: Condensadores; Enfriadores; Etc.] X
Planos de Torres de Proceso [como: Torres Fraccionadoras; Torres de Absorción; Etc.] X
Planos de Otros X
Estudios X
Memorias de Cálculo X
Manuales X
Procedimientos X
Reportes X
Especificaciones X
Hojas de Datos X
Bases de Diseño X
Requisición de Materiales y/o Equipo X
Lista de Materiales X
Instalaciones Hidráulico-Sanitarias
Planos de Redes de Drenaje (Cualquier Tipo en Interiores de Edificios) X
Planos de Redes de Alimentación Hidráulica a Edificios X
Planos de Redes de Gas para Edificios X
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 57 de 66

No
Descripción Asociada
asociada
Planos de Redes de Vapor para Edificios X
Planos de Redes de Aire a Presión para Edificios X
Planos de Redes de Gas Combustible para Edificios X
Planos de Otros X
Estudios X
Memorias de Cálculo X
Manuales X
Procedimientos X
Reportes X
Especificaciones X
Requisición de Materiales y/o Equipo X
Lista de Materiales X
Tuberías
Planos de Localización General Áreas de Tuberías [como: Localización General de Rutas de X
Tuberías; Plantas de Tuberías; Cortes y Detalles de Tuberías]
Isométricos de Tuberías X
Planos de Interconexiones en Límite de Baterías X
Planos de Cortes y Detalles X
Planos de Red Subterránea de Servicios X
Planos de Orientación de Boquillas X
Planos de Sistema Contra incendio [como: Red General del Sistema; Detalles del Sistema] X
Isométricos del Sistema de Agua Contraincendio X
Dibujos tipo X
Bases de Diseño X
Listas de Líneas X
Estudios X
Memorias de Cálculo X
Manuales X
Procedimientos X
Reportes X
Especificaciones X
Requisición de Materiales y/o Equipo X
Lista de Materiales o Volúmenes de Obra X
Eléctrico
Diagramas [como: Unifilares; de Bloques; de Cargas; de Impedancias] X
Planos de Distribución eléctrica principal [como: Localización General de Subestación, Ductos y X
Registros Eléctricos; Alumbrado de Calzadas, Estacionamientos, etc.; Secciones y Niveles de
Ductos; Desarrollo de Registros Eléctricos; Cédula de Cable y Tubo Conduit; Red General de
Tierras]
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 58 de 66

No
Descripción Asociada
asociada
Planos de Distribución Secundaria de Fuerza, Control, Alarmas y Tierras [como: Distribución en Casa X
de Bombas; Distribución en Casa de Compresoras; Distribución en Áreas de Proceso; Distribución
en Torres de Enfriamiento; Distribución en Calderas y, distribución Redes de Pozos; Distribución en
Baterías y Separadores]
Planos de Alumbrado de Edificios X
Planos de Alumbrado exterior [como: Calzadas; Área de Tanques (incluye Sistema de Tierras); Área X
de Muelles (incluye Sistema de Tierras); Pistas; Instalaciones Deportivas; Área de Estacionamiento;
Áreas Verdes; Cercas Perimetrales y Áreas Generales]
Planos de Distribución eléctrica por líneas aéreas (incluye todas las alimentaciones por líneas aéreas X
para todos los niveles de tensión)
Diagramas de Sistema de Control, Protección, Alarmas y Señalización [como: Diagramas de Control X
y Protección; Diagramas de Operación; Diagramas de Señalización; Diagramas de Alarma;
Diagramas Lógicos y de Secuencia; Diagramas Físicos]
Bases de Diseño X
Listas de Materiales o volumen de obra X
Estudios X
Hojas de Datos X
Lista de Equipo X
Memorias de Cálculo X
Manuales X
Procedimientos X
Reportes X
Especificaciones X
Requisición de Materiales y/o Equipo X
Telecomunicaciones
Diagramas [como: Unifilares; Telefónicos de Operación] X
Planos de Red telefónica principal [como: Localización; Áreas Reproducibles de las Áreas de X
Trabajo; de Pavimentos y Niveles]
Planos de Red telefónica secundaria [como: Acometidas; Instalación Interna] X
Planos de Sistema de tierras y pararrayos [como: para Central Telefónica; para Estaciones de Radio; X
para Antenas]
Planos de Instalación de Intercomunicación, Señalización y Alarmas [como: Distribución de Aparatos; X
Cableado; Fuente de Alimentación]
Planos de Desarrollo de Registros y Corte de Ductos Telefónicos X
Planos de Localización de Antenas y Edificios para Radio X
Planos de Instalación de Antenas y Equipos de Radio [como: Distribución de Equipos; Cableado; X
Fuente de Alimentación]
Planos de Edificios para Conmutadores [como: Distribución de Equipos; Cableado; Fuente de X
Alimentación]
Planos de Otros X
Estudios X
Hojas de Datos X
Lista de Equipo X
Memorias de Cálculo X
Manuales X
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 59 de 66

No
Descripción Asociada
asociada
Procedimientos X
Reportes X
Especificaciones X
Requisición de Materiales y/o Equipo X
Bases de Diseño X
Lista de Materiales X
Presurización y Aire Acondicionado
Planos de Distribución Ductos Aire Acondicionado (Plantas y Cortes) [como: Calefacción; X
Refrigeración; Extracción; Ventilación]
Planos de Equipos (Plantas y Cortes) [como: Calefacción; Refrigeración; Extracción; Ventilación; X
Cuartos de Equipo]
Planos de Cuadros de Equipo X
Planos de Tuberías de Refrigeración X
Planos de Otros X
Estudios X
Hojas de Datos X
Lista de Equipo X
Memorias de Cálculo X
Manuales X
Procedimientos X
Reportes X
Especificaciones X
Requisición de Materiales y/o Equipo X
Bases de Diseño X
Lista de Materiales X
Instrumentación
Diagramas de Localización de equipos, Tableros, paneles y gabinetes en Cuarto de Control X
Diagramas de Distribución de Instrumentos y Cortes en Tablero de Control X
Diagramas de Alambrado Punto a Punto X
Diagramas de Localización de Instrumentos y Rutas de Señales X
Típicos de Instalación de Instrumentos X
Arquitectura y Topología del SC X
Arquitectura y Topología del ESD X
Arquitectura y Topología del F & G X
Planos de Distribución, Redes de Instrumentación, Cedulas de Cable, Charolas y Tubo Conduit X
Diagramas de Lazo X
Diagramas Lógicos X
Estudios X
Hojas de Datos X
Memorias de Cálculo X
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 60 de 66

No
Descripción Asociada
asociada
Manuales X
Procedimientos X
Reportes X
Especificaciones X
Sumario de Instrumentos X
Bases de Diseño X
Base de Datos X
Indice de Instrumentos X
Requisición de Materiales y/o Equipo X
Lista de Materiales X
Líneas de conducción
Planos Topográficos [como: Plano General] X
Planos Topográficos [como: Perfil de Suelos] X
Planos Topográficos [como: Trazo y Perfil] X
Planos Topográficos [como: Ocupación Marginal al D.D.V.] X
Planos de Obras Especiales [como: Cruzamiento]: X
Planos de Obras Especiales [como: Diagrama de Flujo] X
Planos de Obras Especiales [como: Válvulas de Seccionamiento] X
Planos de Obras Especiales [como: Trampas de Diablos] X
Planos de Obras Especiales [como: Cabezales para Ríos] X
Planos de Obras Especiales [como: Protección Catódica Líneas de Conducción] X
Planos de Obras Especiales [como: Registros de Concreto] X
Planos de Obras Especiales [como: Soportes de Tuberías (bases tipo)] X
Planos de Obras Especiales [como: Cercado de Instalaciones] X
Planos de Obras Especiales [como: Escaleras de Concreto] X
Planos de Obras Especiales [como: Perfil Longitudinal y Gradiente Hidráulico] X
Planos de Obras Especiales [como: Diagrama Mecánico de Flujo] X
Planos de Instalaciones Especiales [como: Válvulas de Seccionamiento] X
Planos de Instalaciones Especiales [como: Trampas de Diablos] X
Planos de Instalaciones Especiales [como: Cabezales para Ríos] X
Planos de Instalaciones Especiales [como: Interconexiones] X
Planos de Instalaciones Especiales [como: Cabezales de Reg. y Med. Tipo Esp.] X
Planos de Instalaciones Especiales [como: Trampas de Esferas] X
Planos de Instalaciones Especiales [como: Señalamientos] X
Planos de Est. Med. y Reg. [como: Cabezal Baja Presión] X
Planos de Est. Med. y Reg. [como: Cabezal Alta Presión] X
Planos de Est. Med. y Reg. [como: Caseta de Obra Civil-Arquitectura] X
Planos de Est. Med. y Reg. [como: Paso de Regulación Adicional] X
Planos de Est. Med. y Reg. [como: Caseta para Paso de Regulación Adicional] X
Planos de Est. Med. y Reg. [como: Instalación Eléctrica] X
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 61 de 66

No
Descripción Asociada
asociada
Planos de Plantas X
Planos de Obras Especiales de Concreto [como: Anclajes para Instalaciones, Trampas de Diablos, X
Válvulas de Seccionamiento]
Planos de Obras Especiales de Concreto [como: Revestimiento de Concreto para Tuberías] X
Planos de Obras Especiales de Concreto [como: D.D.V. Drenaje Superficial, Vados, X
Rompecorrientes]
Planos de Obras Especiales de Concreto [como: Contrapesos Concreto I] X
Planos de Obras Especiales de Concreto [como: Contrapesos Concreto II] X
Planos de Obras Especiales de Concreto [como: Taludes] X
Planos de Obras Especiales de Concreto [como: Cunetas y Contracunetas] X
Planos de Obras Especiales de Concreto [como: Aleros] X
Planos de Obras Especiales de Concreto [como: Parapetos] X
Planos de Protección Catódica [como: Instalación, Postes y Detalles Constructivos] X
Planos de Secciones Transversales X
Planos de Afectaciones de Ejidos y Pequeñas Propiedades X
Estudios X
Hojas de Datos X
Lista de Equipo X
Memorias de Cálculo X
Manuales X
Procedimientos X
Reportes X
Especificaciones X
Requisición de Materiales y/o Equipo X
Lista de Materiales o Volúmenes de Obra X
Seguridad Industrial y Protección Ambiental
Diagramas de Tuberías e Instrumentación X
Planos de Plantas de Tuberías X
Planos de Tanques de Almacenamiento (Productos) X
Planos de Tanques de Almacenamiento (Agua C/I) X
Planos de Casas de Bombas [como: Equipos de presión balanceada para espuma mecánica, X
Equipos de agua contra incendio]
Isométricos de tuberías X
Típicos de Instalaciones [como: Hidrantes; Monitores] X
Estudios X
Hojas de Datos X
Lista de Equipo X
Memorias de Cálculo X
Manuales X
Procedimientos X
Reportes X
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 62 de 66

No
Descripción Asociada
asociada
Especificaciones X
Bases de Diseño X
Requisición de Materiales y/o Equipo X
Lista de Materiales X
Análisis de Riesgo
Estudios X
Memorias de Cálculo X
Procedimientos X
Requisiciones X
Ingeniería de Corrosión
Planos de Recomendaciones de Pinturas para Protección Anticorrosiva y colores en Tanques y X
Tuberías

Planos de Localización de Sistemas de Protección X


Planos de Casetas para Rectificadores [como: Detalles Constructivos; Instalación Eléctrica] X
Planos de Protección Catódica para Líneas de Conducción [como: Instalación de Ánodos; X
Aislamiento Eléctrico; Puenteo Eléctrico; Instalación de Postes; Detalles Constructivos]

Diagrama Unifilar (Detalles subestación eléctrica monofásica) X


Planos de Protección al Derecho De Vía. X
Planos de Protección Catódica por Corriente Impresa ( Instalación de Rectificadores) X
Planos de Otros X
Estudios X
Memorias de Cálculo X
Manuales X
Procedimientos X
Reportes X
Especificaciones X
Requisición de Materiales y/o Equipo X
Lista de Materiales X
Flexibilidad
Planos de Localización de soportes X
Planos de Soportes para Tuberías X
Estudios X
Memorias de Cálculo X
Manuales X
Procedimientos X
Reportes X
Especificaciones X
Requisición de Materiales y/o Equipo X
Lista de Materiales X
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 63 de 66

No
Descripción Asociada
asociada
PROCURA
Ordenes de compra, Manuales, dibujos, especificaciones de fabricante, según aplique, de lo siguiente:
Procura de Equipos, Materiales y Refacciones
Equipo de Proceso
Calentadores [como: Calderas; Calentadores a fuego directo; Calentadores de aire; Hornos] X
Compresores [como: Compresores Centrífugos; Compresores Reciprocantes; Motores y Turbinas] X
Bombas[como: Bombas Centrífugas; Bombas Reciprocantes; Etc. ; Motores y Turbinas] X
Torres de Enfriamiento X
Cambiadores de Calor [como: Cambiadores de Calor; Condensadores; Enfriadores; Cajas de X
Enfriamiento; Soloaires; Ventiladores, Etc.]
Equipos para Tratamiento de agua X
Columnas [como: Columnas Fraccionadoras; Torres Empacadas; Torres de Proceso, Etc.] X
Recipientes a Presión X
Equipo diverso [como: Quemadores; Filtros; Garzas para Carga y Descarga; Secadores; X
Mezcladores; Eyectores, Etc]
Equipos y Materiales Diversos, Campo
Tubería y accesorios, aislamiento X
Equipo y Material Eléctrico X
Instrumentos X
Equipo y Materiales Diversos X
Telecomunicaciones
Cables y Accesorios Telefónicos X
Equipos Telefónicos y Accesorios X
Equipos de Radio y Antenas X
Diversos X
Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias
Materiales para Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias X
Aire Acondicionado
Equipos y Materiales para Aire Acondicionado X
Tubería y Accesorios
Válvulas X
Bridas X
Conexiones para Soldar X
Conexiones Roscadas X
Tubería X
Empaques X
Espárragos y tornillos X
Diversos [como: Trampas de Vapor; Coladeras Temporales; Actuadores para Válvulas (Operaciones X
Hidráulicas, Neumáticas, Etc.]
Aislamiento X
Protección Anticorrosiva X
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 64 de 66

No
Descripción Asociada
asociada
Aislamiento en Caliente para Recipientes y Tubería X
Aislamiento en Frío para Recipientes y Tubería X
Estructuras Metálicas
Edificios [como: Almacenes o Bodegas; Casas de Bombas; Casas de Cambio; Casas de X
Compresoras; Casetas de Contra incendio; Cobertizos, Cuartos para Equipo Eléctrico; Edificios;
Hangares; Subestaciones Eléctricas; Talleres de Servicio]
Descargaderas y Llenaderas [como: Descargaderas de Autos-Tanque; Descargaderas de Carros- X
Tanque; Descargaderos Submarinos; Llenaderas para Autos-Tanque; Llenaderas para Carros-
Tanque]
Estructuras para Soportes [como: Estructura para Chimeneas; Estructura para Silos y Tolvas; X
Estructura para Soporte de Equipo Diverso]
Soportes y Plataformas [como: Plataformas y Escaleras; Puentes para Tubería; Soportes y X
Plataformas Contra incendio; Soportería de Tubería]
Tanques y Recipientes X
Diversos [como: Torres para Quemador; Torres para Radio y Alumbrado; Equipo de Levantamiento y X
Transporte; Pasos a Cubierto]
Instrumentación
Instrumentos Indicadores [como: Indicadores de Flujo; Indicadores de Nivel; Indicadores de Presión; X
Indicadores de Temperatura; Indicadores Otros]
Instrumentos Transmisores [como: Transmisores de Flujo; Transmisores de Nivel; Transmisores de X
Presión; Transmisores de Temperatura; Transmisores Otros]
Bridas de Orificio y Porta - Orificios X
Medidores [como: Medidores Tipo Turbina; Medidores de Desplazamiento; Rota metros; X
Totalizadores; Medidores de Flujo Otros]
Válvulas [como: Válvulas Control de Flujo; Válvulas Control de Nivel; Válvulas Control de Presión; X
Válvulas Control de Temperatura; Válvulas Reguladoras Varias; Válvulas de Seguridad]
Diversos [como: Tableros; Compresores; Secadores; Odorizardores; Separadores; Recipientes de X
Almacenamiento; Interruptores (Switch) de Flujo; Interruptores (Switch) de Nivel; Interruptores
(Switch) de Presión; Interruptores (Switch) de Temperatura; Alarmas Luminosas; Alarmas Sonoras;
Botones Accionadores; Relevadores; Otros(Eléctricos)]

Sistemas de Control [como: Sistema de Control Distribuido (DCS); Sistema de Paro de Emergencia X
(ESD); Sistema de Detección de Fuego y Gas (F&G); Sistema de Control y Adquisición de Datos
(SCADA); Otros]
Sistema de Control Avanzado X
Varios [como: Válvulas para Instrumentos; Conexiones para Instrumentos; Tubería para X
Instrumentos; Soportes para Tubería; Analizadores; Sensores, Amplificadores y Monitores para
Vibración]
Equipo y Material Eléctrico
Transformadores de Potencia [como: Transformadores de Distribución y de Alumbrado; X
Transformadores de Control; Transformadores de Potencial y Transformadores de Corriente]
Reactancias y Resistencias Limitadoras de Corriente de Falla (Entre Fases y a Tierra) X
Centros de Distribución Alta y Media Tensión X
Centro de Control de Motores para Alta, Media y Baja Tensión X
Cuchillas Desconectadoras [como: Tipo Con Fusible; Tipo Sin Fusible; Para Alta Tensión; Para Baja X
Tensión; Con Mecanismo de Puesta a Tierra]
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 65 de 66

No
Descripción Asociada
asociada
Interruptores de Potencia de Servicio Interior o Intemperie [ como: Tipo desconectador con Carga; En X
Aire Soplo Magnético; En Pequeño Volumen; En Mediano Volumen de Aceite; En Gran Volumen de
Aceite; De Transferencia Manual; De Transferencia Automática]
Centros de Distribución Baja Tensión, Tableros de Alumbrado, Consolas de Control y Tableros de X
Alarma
Capacitores para Baja, Media o Alta Tensión X
Apartarrayos (Tipo Poste o Tipo Estación) X
Cables y Accesorios para Instalaciones de Alta Tensión [como: Cables; Tuberías, Coples, Campanas X
y Curvas; Cajas de Conexión para Instalaciones de Alta Tensión; Empalmes para Cables de Alta
Tensión; Mufas para Cables de Alta Tensión]
Sistema de Tierra y de Descargas Atmosféricas [ como: Cables, Conectores y Varillas; Registros; X
Sistemas de pararrayos]
Herrajes para subestaciones Convencionales y Líneas Aéreas [como: Postes, aisladores, Clemas, X
Soportes y Conexiones]
Cables y Accesorios para distribución en Baja Tensión, Instalaciones en Lugares no Peligrosos X
(Estándar) [como: Conductores, Tuberías, Cajas de Conexión, Materiales para Aislamiento y
Alimentaciones a Equipo Eléctrico en Baja Tensión (Motores, Instrumentos; Aparatos de Control,
Etc.)]
Cables y Accesorios para Distribución en Baja Tensión, Instalaciones en Lugares Peligrosos (Clase X
1, División 1 y Clase 1, División 2) [como: Conductores, Tuberías, Cajas de Conexión, Materiales
para Aislamiento y Alimentaciones a Equipo Eléctrico en Baja Tensión (Motores, Instrumentos;
Aparatos de Control, Etc.)]
Diversos [ como: Instrumentos en General; Relevadores; Bancos de Baterías; Cargadores de X
Baterías, Inversores; Conversores; Transductores; Plantas de Emergencia; Motores]

Sistemas de Alumbrado en Lugares no Peligrosos (Estándar) [como: Equipo de Alumbrado; X


Conductores; Cajas de Conexión; Aislamientos; Postes de Alumbrado Público; Conduit]
Sistemas de Alumbrado en Lugares Peligrosos (Clase 1, División 1 y Clase 1, División 2) [como: X
Equipos de Alumbrado; Conductores; Cajas de Conexiones; Aislamientos; Equipos para Alumbrado
de Áreas Generales; Conduit]
Diversos X

Equipos y Materiales Diversos


Equipo Contra Incendio y Equipo de Protección Personal X
Estructuras de Concreto X
Arquitectura e Instalaciones Sanitarias e Hidráulicas X
Planificación X
Tubería Particular [como: Cemento; Concreto Armado; Fierro Fundido; Acero al Carbón; Barro X
Vitrificado; Fibra de Vidrio]
Válvulas de Compuerta; Postes indicadores y Juntas ABT para Drenajes X
Piezas de Fierro Fundido para Registros y Coladeras X
Diversos [como: Fosas Sépticas; Rejillas] X
Procura de Catalizadores y Agentes Químicos (Q)
Equipo de Proceso
Catalizadores y Agentes Químicos X
Equipos y Materiales Diversos, Campo
Estructuras Metálicas, Tanques y Recipientes X
MODELOS ELECTRÓNICOS NRF-107-PEMEX-2010
Comité de Normalización de BIDIMENSIONALES Y
Rev: 0
Petróleos Mexicanos y TRIDIMENSIONALES INTELIGENTES
Organismos Subsidiarios PARA INSTALACIONES Página 66 de 66

No
Descripción Asociada
asociada
CONSTRUCCION
Trabajos, en lo que aplique de: Civil/Estructura/Arquitectura; Mecánicos; Eléctricos; Telecomunicaciones; Tuberías;
Instrumentación y Control; Sistemas de Seguridad Industrial y Protección Ambiental; y Demoliciones y
Desmantelamiento.
Estudios X
Manuales X
Procedimientos X
Reportes X
Especificaciones X
Construcción General X
Planeación de Construcción X
Administración de la Construcción X
Administración en Campo X
Administración de la Seguridad en el Sitio X
Programa de Capacitación X
Inspección y Pruebas X
Control de Materiales X
Subcontratos X
Control de Calidad de Construcción X
Lista de Lubricantes X
Lista de Partes de Repuesto X

PRUEBAS Y ARRANQUE
Trabajos, en lo que aplique de: Preparativos de Arranque; Arranque; y Pruebas de Comportamiento.
Manuales X
Procedimientos X
Reportes X
Especificaciones X
Inspección y Pruebas X
Control de Materiales X
Lista de Lubricantes X
Lista de Partes de Repuesto X
Subcontratos X

También podría gustarte