Está en la página 1de 21

Modelación de la

resistencia al
cortante de
discontinuidades
Medición de la estructura

aaaa
1. El modelo de Mohr-Coulomb

t = c + sn’ tanf

Donde : t = resistencia al cortante a lo largo de la


discontinuidad ;
sn’ = esfuerzo normal efectivo que actúa sobre la
discontinuidad;
c = cohesión (generalmente igual a cero o muy
pequeña para fracturas limpias);
f = Angulo de fricción.
Mohr Coulomb

2c cos f 1  sin f
t  c  s n tan f s1 
1  sin f
 s3
1  sin f
2. Modelo no lineal (Hoek and Brown)

t = c + a(sn’ )b

Donde : t = Resistencia al cortante a lo largo de la


discontinuidad ;
sn’ = esfuerzo normal efectivo que actúa sobre la
discontinuidad ;
a, b, c = parametros “power-curve ”.

Si b = 1.0, y a = tanf . Este modelo cubre el caso Mohr-


Coulomb.
Comparación del criterio
de Hoek Brown con Mohr Coulomb
Hoek Brown

a
 s3 
s 1  s 3  s c  mb  s 
 sc 
a
 s3 
s 1  s 3  s c  mb  s 
 sc 
3. Modelo de Barton (Resistencia JRC) modelo no
lineal :

t = sn’ · tan[(JRC)log10(JCS/sn’) + fb]

Donde : t = resistencia al cortante a lo largo de la


discontinuidad ;
sn’ = esfuerzo normal efectivo que actúa sobre la
discontinuidad ;
JRC = Coeficiente de rugosidad de la junta (valores típicos
: 2 a 6);
JCS = resistencia a la compresión en la junta (UCS de la
roca intacta );
fb = angulo de fricción base (para superficies lisas)
Barton
JRC
JCS

JCS se puede obtener utilizando

• El martillo de Schmidt (Esclerómetro)

• Ensayo de índice de carga puntual


Eeeee
JCS a partir del
martillo de
Schmidt

También podría gustarte