Está en la página 1de 5

CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL DE SUELOS

ANGIE DANIELA CASTAÑEDA MEDINA

COD: 2142826

JUAN PABLO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

COD:2130247

LAURA MILENA LEÓN RUIZ

COD:2132012

Grupo: miércoles 6-8 pm

LUIS ALBERTO CAPACHO SILVA

CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES II

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

BUCARAMANGA

2020
INTRODUCCIÓN

La compresión gradual de un suelo por efecto de los esfuerzos originados por la presión que
ejercen las estructuras superpuestas recibe el nombre de consolidación. Ésta es primaria,
cuando cargado el suelo, la reducción de volumen se debe a la expulsión del agua, fenómeno
en el que se transfiere la carga soportada por el agua al esqueleto mineral, y Secundaria,
cuando la consolidación se da por reajuste del esqueleto mineral, luego de que la carga está
casi toda soportada por este y no por el agua.

La importancia de conocer la consolidación de un suelo en obras civiles radica en que esta nos
brinda información suficiente para comprender el comportamiento del mismo. Este informe
de consolidación se realiza con el fin de conocer el comportamiento de una muestra inalterada
al ser sometida a incrementos de carga durante un determinado tiempo.

OBJETIVOS

 Determinar la rata y la magnitud de la consolidación de muestras de suelos cuando se


confinan lateralmente y se drenan axialmente mientras se someten a incrementos
controlados de esfuerzo vertical.

PROCEDIMIENTO

1. Se moldea la muestra de acuerdo al interior del cilindro del consolidómetro


evitando vacíos y se toman datos de volumen inicial, altura inicial y masa húmeda.
2. En medio de dos discos porosos se monta la muestra al consolidómetro y se aplica
una carga inicial de 5Kpa.
3. Con ayuda del deformímetro se toma lectura de la deformación inicial, luego se
satura completamente la muestra y se somete a incrementos de carga cada
determinado tiempo dependiendo del método que se utilice.

CÁLCULOS

Datos iniciales
Carga (kg) (Pa) 30400
Deformación
Tiempo [min] Lectur (divis)
en [mm]
0,1 11 0,0275
0,25 12,8 0,032
0,5 16,2 0,0405
1 20,8 0,052
2 24,2 0,0605
4 29,9 0,0745
8 37,8 0,0945
15 49 0,1225
30 62,2 0,1555
60 82,6 0,2065
120 98,8 0,247
240 116,2 0,2905
480 128,8 0,322
1440 143 0,3575

Tabla 1. Datos iniciales del ensayo


Muestra inicio del ensayo
Diam(mm) 62,77
Alt (mm) 23,64
Área (cm2) 30,95
Vm(cm3) 73,15
Wanillo (gr) 504,9
Wa+Mh (gr) 649,6
Wmh (gr) 144,7
PS-m (gr7cm3) 1,98
Ps-s (gr/cm3) 2,8
Wo(%) 26%

Muestra Final del ensayo


LL 20,78
LP 14,28 Wa+Mh(gr) 639,7
IP 6,3 Wa+Ms(gr) 627,2
%Gravas 1 W mh(gr) 134,8
%Arenas 39,4
WS(gr) 122,3
%Finos 59,6
Grav Espes 2,47 wf(%) 10%
Clasificación CL-ML Hs 1,41
Tabla 2. Datos muestra de inicio Tabla 3. Datos muestra final

A partir de los incrementos de carga para los cuales se obtienen las lecturas del tiempo, se
dibujan las curvas: deformación contra el logaritmo del tiempo (en minutos) y contra la raíz
cuadrada del tiempo, (en minutos).

Tiempo Raiz(T) Lectura Deformación


[min] [min] (divis) en [mm] Ɛ (%)
0,1 0,3162 11 0,0275 0,116%
0,25 0,5000 12,8 0,032 0,135%
0,5 0,7071 16,2 0,0405 0,171%
1 1,0000 20,8 0,052 0,220%
2 1,4142 24,2 0,0605 0,256%
4 2,000 29,9 0,0745 0,315%
8 2,8284 37,8 0,0945 0,400%
15 3,8730 49 0,1225 0,518%
30 5,4772 62,2 0,1555 0,658%
60 7,7460 82,6 0,2065 0,874%
120 10,954 98,8 0,247 1,045%
240 15,492 116,2 0,2905 1,229%
480 21,909 128,8 0,322 1,362%
1440 37,947 143 0,3575 1,512%
Tabla 4. Datos para la curva de casagrande
Deformación vs tiempo-semilogaritmica
Lectura del dial [milimetro ] 0

0.2

0.4
0.1 1 10 100 1000 10000
Tiempo [min]

Grafica 1. Deformación vs Logaritmo del tiempo

Para cada incremento de carga en el cual se obtuvieron lecturas de tiempo asentamiento, se


calcula el coeficiente de consolidación Cv:

0,05∗H 2
Cv=
t 50

Donde:
H: altura de la muestra en metros para una muestra con drenaje doble al 50 % de
consolidación.
t 50 : tiempo para el 50 % de consolidación en años

Se traza

También podría gustarte