Está en la página 1de 14

Convertidores cc/cc

Electrónica de Potencia
Profesor Tamatia Coronel
Presentación en base al material de los profesores
Héctor Vega y Diego González Lamar
PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO
• Corriente de rizo del inductor (Δ𝐼𝐿 )
• Frecuencia máxima de conmutación (fmáx)
• Condición para corriente continua o discontinua por el inductor
• Valor mínimo del inductor para mantener una corriente continua en él
• Contenido de rizo del voltaje y la corriente de salida
• Contenido de rizo de la corriente de entrada

2
Reguladores de conmutación

3
Reguladores de conmutación

1. Reguladores reductores
2. Reguladores elevadores
3. Reguladores reductores y elevadores
4. Reguladores de Cúk
4
Convertidores CC/CC

Convertidores

Buck
Vin Vout < Vin
(Reductor)

Boost
Vin Vout > Vin
(Elevador)
Convertidores

- V >V
out in Buck-Boost
Vin
Vout < Vin (Reductor-Elevador)
+ 5
Convertidores CC/CC

Convertidor reductor-elevador (Buck-Boost)

Convertidor reductor-elevador (Buck-Boost)

-
Vin Vout

+
Integración de los dos convertidores en uno sólo

Es necesario invertir la tensión de salida

• La tensión de salida puede ser mayor o menor que la de entrada.


• La tensión de salida está invertida respecto a la tensión de entrada.
Convertidores CC/CC
VMmax = Vin+Vout
Convertidor reductor-elevador (Buck-Boost) VDmax = Vin+Vout
IL ILp
Convertidor reductor-elevador (Buck-Boost)
Modo de conducción continuo (MCC)

Vin VD VM Vin+Vout
VM Vout

Vin IM ILp
VL

-Vout
IL VD Vin+Vout

DT T
ILp
ID
D Iout
Vin·D = Vout·(1-D) Vout = Vin 
1− D
DT T
Convertidores CC/CC

Convertidor reductor-elevador (Buck-Boost) ILp

Convertidor reductor-elevador (Buck-Boost) IL


Modo de conducción discontinuo (MCD)
VM Vin+Vout
Vin VD Vout Vin
VM

IM
Vin ILp
VL

-Vout
IL VD Vin+Vout
Vout

DT Δ2T T
ID ILp
Iout
V 2L
D = out
Vin RLT 2T T
DT
Convertidores CC/CC
El rizado de corriente se ha
supuesto nulo.
Comparación de topologías

La elección de una topología u otra va mucho más allá de una simple


cuestión de magnitudes de tensión de entrada y de tensión de salida. Los
convertidores tienen comportamientos reales distintos: unos son más
robustos, otros tienen mejor rendimiento, son más sencillos de construir, etc.

Reductor-
Comparación de topologías

Reductor Elevador Elevador

Vtransistor Vin Vout Vin+Vout

IP_transistor I0 I0/(1-D) I0/(1-D)

VDIODO Vin Vin+Vout


Vout
IP_DIODO I0 I0/(1-D) I0/(1-D)
Convertidores CC/CC

Comparación de topologías

Especificaciones: Vin = 48 V Pmax = 100 W V0 = 2%


Vout = 12 V L = 50 H
Comparación de topologías

VMOSFET VDIODO IPico iL C

Reductor 48 V 48 V 10.1 A 3.6 A 9.4 F

Reductor-
Elevador
60 V 60 V 12.2 A 7.7 A 277 F
Convertidores CC/CC

Comparación de topologías

Especificaciones: Vin = 12 V Pmax = 100 W V0 = 2%


Vout = 48 V L = 50 H
Comparación de topologías

VMOSFET VDIODO IPico iL C

Elevador 48 V 48 V 9.2 A 1.8 A 16.2 F

Reductor-
Elevador
60 V 60 V 11.4 A 1.9 A 17.3 F
Convertidores CC/CC

Comparación de topologías

Peor comportamiento Reductor - Elevador

• Mayores esfuerzos en los semiconductores


• Mayor tamaño de los elementos pasivos
Comparación de topologías

Por tanto, el precio que se paga por poder reducir y elevar la tensión con
la misma topología es bastante elevado.

Otras cuestiones importantes a tener en cuenta:

• Transistores no referidos a masa: necesidad de drivers más complejos


• Tamaño de los componentes pasivos: condensadores y bobinas
• Corriente de entrada: si está troceada se necesitarán filtros más grandes.
13
Referencias bibliográficas

• Rashid Muhammad H.-Electrónica de Potencia, Circuitos, Dispositivos


y Aplicaciones; 3ra. Edición; 2.004; Editorial Pearson - Prentice Hall.
• Daniel W. Hart.- Electrónica de potencia; 2.001; Editorial Prentice Hall.
• Ned Mohan, Tore M. Underland, William P. Robins; Electrónica de
Potencia-Convertidores, aplicaciones y diseño; 3ra. Edición; 2.009;
Editorial Mc Graw Hill.

14

También podría gustarte