Está en la página 1de 4

I.E.

“ANTONIO KETIN VIDAL HERRERA - JEC


SANTA ROSA DE ALTO YANAJANCA - MARAÑÓN - HUANUCO
PRACTICA DIRIGIDA DE MATEMÁTICA CORRESPONDIENTE AL 3º
BIMESTRE
GRADO: 3º SECCION: “A” y “B”
INPORTANTE: Estimado estudiante el presente ud. Debe resolverlo y enviar la evidencia a
más tardar el día 23/08/2020 para que sea considerado en su nota del bimestre.

LA MEDIA COMO PUNTO DE EQUILIBRIO


Sabes como encontrar la media al sumar y dividir. En este artículo, pensaremos en la media
como un punto de equilibrio. ¡Comencemos!
Parte 1: encuentra la media
Encuentra la media de {5, 7}.

La media es 6.
Encuentra la media de {5,6,7}.

La media es 6.
Parte 2: una nueva manera de pensar en la media
Tal vez hayas observado en la parte 1 que para algunos conjuntos simples de datos es posible
encontrar la media sin encontrar el total o dividir.
Idea clave: Podemos pensar en la media como el punto de equilibrio, que es una manera
elegante de decir que la distancia total de la media a los datos debajo de ella es igual a la
distancia total de esta a los datos arriba de ella.
Ejemplo
En la parte 1, encontraste que la media de {2,3,5,6} es 4. Podemos ver que la distancia total de
la media a los datos debajo de ella es igual a la distancia total de la media a los datos arriba de
ella, ya que 1+2 = 2+1

Preguntas para reflexionar


En este ejemplo, ¿cuál es la distancia total debajo de la media?
En este ejemplo, ¿cuál es la distancia total arriba de la media?
RESPUESTA: Debajo 3, arriba 3
I.E. “ANTONIO KETIN VIDAL HERRERA - JEC
SANTA ROSA DE ALTO YANAJANCA - MARAÑÓN - HUANUCO
Parte 3: ¿la media siempre es el punto de equilibrio?
¡Sí! Siempre es verdad que la distancia total debajo de la media es igual a la distancia total arriba
de ella. Solo pasa que es más sencillo verlo en algunos conjuntos de datos que en otros.
Por ejemplo, consideremos el conjunto de datos {2,3,6,9}.
Así es como calculamos la media:

Parte 4: practica
Problema 1
Para el conjunto de datos que se muestra a continuación, ¿cuál de estas líneas representa la
media?

RESPUESTA: La media está representada por la línea C, pues


es tal que la distancia debajo de ella es igual a la distancia
arriba de ella:
I.E. “ANTONIO KETIN VIDAL HERRERA - JEC
SANTA ROSA DE ALTO YANAJANCA - MARAÑÓN - HUANUCO

Problema 2
Para el conjunto de datos que se muestra a continuación, ¿cuál de estas líneas representa la
media?

RESPUESTA: La media está representada por la línea  B, pues


es tal que la distancia debajo de ella es igual a la distancia
arriba de ella:
Problema de desafío
La media de cuatro puntos es 555. Tres de los cuatro y la media se muestran en el diagrama de
abajo.
Escoge el cuarto punto.

Paso 1: Hasta ahora, la distancia debajo de la media es 1, y la


distancia arriba de ella es  4:
I.E. “ANTONIO KETIN VIDAL HERRERA - JEC
SANTA ROSA DE ALTO YANAJANCA - MARAÑÓN - HUANUCO

La respuesta:

El cuarto punto es 2.

También podría gustarte