Está en la página 1de 11

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO


INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA
ÁREA ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

7º 1
Sistemas Urbanos
Profesor: Dr. Jorge Braulio Cossío Durán

APLICACIÓN DE NORMAS EN PROYECTOS DE


PAVIMENTOS Y APLICACIÓN DE NORMAS DE IMPACTO
AMBIENTAL EN LOS DESECHOS ORGANICOS,
INORGANICOS, ETC.

Alumno: 277234 Luis Alberto Villegas Cruz

Mineral de la Reforma, Hidalgo


Marzo del 2020
2

OPERAR TEODOLITO, ESTACIÓN TOTAL, EN EL TRAZO DE POLIGONALES PARA


SERVICIOS PUBLICOS.

1.1 INTRODUCCIÓN

1.1.1 Antecedentes

Desde la antigüedad los seres humanos siempre han buscado la manera de satisfacer sus
necesidades desarrollando herramientas que les permitan lograr satisfacer una demanda,
para lograr la supervivencia y trascendencia de su especie. En el campo de la construcción
desde la dioptra que con mucho ingenio y estudios de la época fue adaptada para medir
ángulos, hasta el teodolito y la estación total, siempre teniendo en cuenta el objetivo y la
meta de crear con calidad y eficiencia.
2.1 CONCEPTOS BASICOS
2.1.1 Levantamiento topográfico

Un levantamiento topográfico consiste en la medición de las distancias horizontales y


verticales entre uno o más puntos con respecto a una line de referencia y sus ángulos,
teniendo como referencia el Norte Magnético o Norte geográfico, con el objetivo de
recopilar toda la información necesaria de la ubicación relativa de determinados puntos,
para de esta manera de situar puntos tomando en cuenta las mediciones anteriores.

La principal característica de este levantamiento es que tiene por objetivo obtener los datos
del relieve del terreno (elevaciones y desniveles).

Levantamientotopográfico
2.1.2 Estación total
La estación total proviene de la mezcla de un distanciómetro y un teodolito electrónico
y un chip microprocesador, cuya función principal es la de agilizar las mediciones que
antes se realizaban con un teodolito convencional, pero que ahora, incorpora
aplicaciones y programas que nos dan una mayor precisión y exactitud a la hora de
realizar las mediciones, haciendo que el riesgo a los errores se disminuya con ayuda de
tecnología.
3

Estacióntotal
2.1.3 Poligonal
Una poligonal se puede definir como una serie de líneas rectas que conectan estaciones
poligonales, que son puntos establecidos en el itinerario de un levantamiento, na
poligonal sigue un recorrido en zigzag, lo cual quiere decir que cambia de dirección en
cada estación de la poligonal, si la poligonal forma una figura cerrada, se trata de una
poligonal cerrada. Por el contrario, si la poligonal forma una línea con un principio y
un final se llama poligonal abierta.

3.1 PERSONAL NECESARIO PARA EL TRAZO DE POLIGONALES


Topógrafo: se encargará de manipular la estación total y de velar porque se le dé un
correcto uno y se usen todas las medidas pertinentes para que todo marche bien.
Cadeneros: se encargarán de realizar todas las medidas que el trazo requiera, su
herramienta principal de trabajo consistirá en una cinta métrica.
Ayudante: se encargará de dar vista con el prisma en los puntos que especifique el
proyecto e ira marcando dichos puntos.
Anotador: juega un papel muy importante ya que este llevara un inventario de todos y cada
uno de los datos que se vallan recabando por el observador y los cadeneros, debe estar
siempre a las vivas y de las notas que haga dependerá si se realiza un correcto trabajo, o un
erróneo trabajo si se equivoca al apuntar.

4.1 METODOS DE MEDICION DE ANGULOS Y DIRECCIONES EN LAS


POLIGONALES

4.1.1 Trazo de poligonales por ángulos interiores

Los ángulos interiores se usan casi en forma exclusiva en las poligonales para
levantamientos catastrales o de propiedades, pueden interpretarse en el sentido del
movimiento de las manecillas del reloj o en sentido anti horario. Sin embargo, es
conveniente medir todos los ángulos interiores siempre en el sentido de las manecillas
del reloj con lectura hacia atrás a la estación con lectura hacia adelante.
4

4.1.2 Trazo de poligonales por ángulos a la derecha

Los ángulos medidos en el sentido del movimiento de las manecillas del reloj desde la
parte de atrás, según una línea anterior sobre la estación de delantera se llaman ángulos
a la derecha, para evitar ambigüedades en la designación de los ángulos a la derecha,
debe establecer sentido de la dirección hacia adelante.

4.1.3 Trazo de poligonales por ángulos de deflexión

Los levantamientos que se realizan para el área de vías terrestres se hacen comúnmente
por deflexiones medidas a la derecha o a la izquierda tomando las medidas desde las
prolongaciones de las líneas. Los ángulos deben medirse un número igual de veces
hacia la izquierda y hacia la derecha para reducir los errores y que el trazo cumpla los
requerimientos necesarios.

4.1.4 Trazo de poligonales por Acimutes

Con los instrumentos que la estación total incorpora, las poligonales por lo regular se
trazan por Acimutes, este proceso permite a la estación total la correcta lectura de los
Acimutes de todas las líneas directamente, eliminando así la necesidad de calcularlos
con una gran exactitud, ahorrando mucho trabajo de gabinete, dinero y esfuerzo.

5.1 CONCLUSIÓN

4.1.1 Trazo de poligonales por ángulos interiores

Los seres humanos somos la especie más avanzada de este planeta y gracias a ello se
han permitido avances tecnológicos en todas las áreas del saber, la invención del
teodolito, y su predecesora, la estación total, trajo a revolucionar la industria de la
construcción y más allá la capacidad de poder realizar un trabajo más eficientemente.

El uso de la estación total ha cambiado la forma de realizar los trabajos de


levantamientos topográficos, facilitando la recolección de datos y cálculos a que antes
se realizaban con diversos instrumentos, agilizando un 80% los tiempos.

Sin duda alguna, las nuevas tecnologías han revolucionado la manera en cómo se lleva
a cabo el trabajo de la topografía, no dudo en la capacidad de los humanos para que en
un futuro podamos mejorar aún más la estación total a tal grado de llegar a la
perfección en los trabajos de topografía, la nueva era digital pone a disposición del
profesional, el manejo de datos en formatos digitales de la información, archivos
digitales y software especializados para el proceso de datos y cálculos.
5

APLICACIÓN DE NORMAS EN PROYECTOS DE PAVIMENTOS

1.1 INTRODUCCIÓN

1.1.1 Antecedentes

Desde que los hombres aprendimos a vivir en comunidad y en asentamientos estables, la


búsqueda de materiales y procesos constructivos para conseguir una pavimentación más
confortable y duradera ha sido una inquietud constante. Desde las piedras naturales, pasando
por adoquines de madera, arcilla prensada a mano y cocida han sido muchos los tipos de
materiales y procesos constructivos empleados en la pavimentación a lo largo de los siglos.

2.1 PAVIMENTO

Se la llama pavimento al conjunto de capas de material que reciben en forma directa las cargas
del tránsito que sobre el circulan y las transmiten a los estratos inferiores en forma disipada,
proporcionando una superficie de rodamiento, la cual debe funcionar eficientemente.

Una de sus principales características es que debe presentar una resistencia adecuada a los
esfuerzos destructivos del tránsito, de la intemperie y del agua que la principal enemiga de
toda construcción hecha por el hombre. Debe tener una adecuada visibilidad y contar con un
paisaje agradable para no provocar fatigas.

3.1 TIPOS DE PAVIMENTOS

3.1.1 Pavimento Rígido

Se compone de losas de concreto hidráulico presenta un armado de acero conformado por pasa
juntas que van colocados en las juntas de las losas, cuya función principal es la de transmitir
las cargas del tránsito entre las losas adyacentes, dando mayor duración al pavimento, tiene un
costo inicial más elevado que el flexible, su periodo de vida varía entre 20 y 40 años, el
mantenimiento que requiere es mínimo y solo se efectúa (comúnmente) en las juntas de las
losas.

3.1.2 Pavimento flexible

Resulta más económico en su construcción inicial, tiene un periodo de vida de entre 10 y 15


años, pero tienen la desventaja de requerir mantenimiento constante para cumplir con su vida
útil, Este tipo de pavimento está compuesto principalmente de una carpeta asfáltica, lo que
conlleva que los agregados pétreos pierdan sus propiedades resistentes y con el paso del
tiempo y del tránsito frecuente, además de las condiciones climáticas del lugar, la carpeta
asfáltica pierda su tono de negro a grisáceo y pierda sus propiedades de resistencia, de la base
y de la sub-base.
6

4.1 CARPETAS DE CONCRETO HIDRAULICO

4.1.1 Losas e concreto hidráulico con juntas

Son aquellas que se construyen mediante el colado de concreto hidráulico con juntas longitudinales
y transversales, con o sin pasa juntas, para formar elementos rectangulares.

4.1.2. Losas de concreto hidráulico con refuerzo continuo


Son aquellas que se construyen mediante el colado de concreto hidráulico sin
juntas transversales y con acero de refuerzo colocado longitudinalmente en forma
continua con el objeto de resistir los esfuerzos de tensión, y asegurar que las
grietas que se produzcan queden totalmente cerradas.

4.1.3 Losas de concreto presforzado


Son aquellas que se construyen con secciones de concreto hidráulico sujetas a
compresión, mediante un sistema de presfuerzo, con relativamente pocas juntas
transversales.

5.1 MATERIALES
Los materiales que se utilicen en la construcción de carpetas de concreto
hidráulico, cumplirán con lo establecido en las Normas aplicables. Los agregados
pétreos procederán de los bancos indicados en el proyecto o aprobados por la
Secretaría.
Si fuera el caso y dando los requerimientos de la obra, es necesario modificar las
características del concreto hidráulico, utilizando aditivos, éstos estarán
establecidos en el proyecto o serán aprobados por la Secretaría.

6.1 EQUIPO
El equipo que se utilice para la construcción de carpetas de concreto hidráulico,
será el adecuado para obtener la calidad especificada en el proyecto, en cantidad
suficiente para producir el volumen establecido en el programa de ejecución
detallado por concepto y ubicación, conforme con el programa de utilización de
maquinaria.

6.1.1 Extendedoras de concreto


Autopropulsadas, con la potencia suficiente que se requiera en el proyecto para
esparcir uniformemente en espesor y pendiente el concreto hidráulico sin
desplazarlo, ya sea mediante una cuchilla oscilante o bien un transportador de
banda o tornillo.

6.1.2 Pavimentadoras
Autopropulsadas de cimbra deslizante, capaces de extender, vibrar, enrasar y
7

terminar el concreto hidráulico colocado en una sola pasada, sin la necesidad de


acabado manual, de tal manera que se obtenga una losa de concreto hidráulico
uniforme que cumpla con las especificaciones del proyecto.

6.1.3 Equipo de corte


Equipado con un gran disco abrasivo o de diamante, del tamaño, la potencia y la
capacidad que se requieran en el proyecto para formar las juntas mediante cortes
con la profundidad mínima establecida en el proyecto, cabe recalcar que se debe
checar a fondo las especificaciones del proyecto para cumplir con todas las
especificaciones de corte.

APLICACIÓN DE NORMAS DE IMPACTO AMBIENTAL EN LOS DESECHOS


ORGANICOS, INORGANICOS, ETC.

1.1 INTRODUCCIÓN

La producción y el consumo de bienes y servicios generan inevitablemente algún tipo de


residuos, estos residuos pueden ser sólidos (ya sea de naturaleza orgánica o inorgánica),
líquidos (los que se vierten disueltos como parte de las aguas residuales) y los que escapan en
forma de gases. En algunos casos, sus efectos pueden ser graves, sobre todo cuando
involucran compuestos tóxicos o químicos que se manejan de manera inadecuada o se vierten
de manera accidental o que se vierten por una falta de cultura de la población.

La generación, importancia y manejo de los residuos no involucra únicamente los efectos


ambientales y de salud que puede presentar a población derivados de su generación y mal
manejo, por esta razón necesitan estar sujetos a tratamiento o disposición final con base en lo
dispuesto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR;
DOF, 2003), se clasifican de acuerdo a sus características y orígenes en tres grupos: residuos
sólidos urbanos (RSU), residuos de manejo especial (RME) y residuos peligrosos (RP).

2.1 CONCEPTOS BASICOS


2.1.1 Residuos sólidos urbanos

Son aquéllos que se producen en las casas habitación como consecuencia de la eliminación de
los materiales que se utilizan en las actividades domésticas del día a día, por ejemplo, residuos
8

de los productos de consumo, envases, empaques de galletas, o residuos orgánicos, los que
provienen también de cualquier otra actividad que se realiza en establecimientos o en la vía
pública, con características domiciliarias.

2.1.2 Residuos de Manejo Especial (RME)

Son aquellos generados en los procesos productivos, que no cumplen con las características
para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos
por grandes generadores de residuos sólidos urbanos. Entre los que se encuentran aparatos
electrodomésticos, electrónicos, vehículos al final de su vida útil, etc.

La SEMARNAT publicó la NOM-161-SEMARNAT-2011, que detalla a fondo los criterios


necesarios para clasificar a los Residuos de Manejo Especial y determinar cuáles están sujetos
a Plan de Manejo y cuáles no.

2.1.3 Residuos peligrosos (RP

Los residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI’s) están detallados en la NOM-087-


SEMARNAT- SSA1- 2002 como aquellos materiales generados durante los servicios de
atención médica que contienen agentes biológico-infecciosos y pueden causar efectos nocivos
a la salud y al medio ambiente, los clasifica en sangre, cultivos y cepas de agentes infecciosos,
patológicos, residuos no anatómicos y objetos punzocortantes.

Estos residuos poseen al menos una de las llamadas características CRETIB, es decir, pueden
ser: corrosivos (C), reactivos (R), explosivos (E), tóxicos (T), inflamables (I) y biológico-
infecciosos (B).

La Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 (DOF, 2006) establece el


procedimiento de identificación, las características y la clasificación de los residuos
peligrosos.

3.1 MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS

Del lado de la parte ambiental y de salud pública, el manejo apropiado de los residuos en las
etapas que siguen a su generación permite disminuir y eliminar poco a poco los impactos
negativos sobre el medio ambiente y la salud pública.

El reusó y el reciclaje de materiales son una muy fundamental para reducir el impacto
ambiental. Desde el punto de vista económico, un menor volumen de residuos que requieren
de disposición final reduce los costos de operación.

4.1 RECOLECCIÓN

La recolección es un servicio público que comprende la colecta de los RSU de las casas, las
industrias, los comercios o los edificios públicos o privados y se encarga de trasladarlos hasta
9

el sitio de tratamiento o de disposición ya sea un basurero público o una planta de


procesamiento. En contraste, aquellos que no se recolectan pueden permanecer en los sitios de
generación o diseminarse, ocasionando efectos negativos, tales como: obstruir desagües y
cursos de agua (con potenciales riesgos de inundaciones), contaminar los cuerpos de agua y
los suelos, deteriorar el paisaje o convertirse en fuente de enfermedades potenciales a la
población.

4.1 RECICLAJE

El reciclaje involucra el transformar algunos de los materiales que componen los residuos
entre los más importantes están el papel y cartón, el vidrio, algunos metales y el PET en
materiales reusables en los procesos productivos. Desde el punto de vista de la gestión de los
residuos, el reciclaje tiene la ventaja de reducir el volumen de materiales que requieren ser
recolectados, transportados y dispuestos en sitios adecuados.

4.1 GESTIÓN DE LOS RECURSOS SEGÚN LA INSTANCIA INVOLUCRADA

4.1.1 Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales


a) Elaborar políticas y estrategias para el control ambiental
b) Coordinar los programas nacionales para la gestión ambiental
c) Normar y fiscalizar el marco regulatorio ambiental
d) Fomentar la creación de infraestructura (en colaboración con la Sedatu)
e) Elaborar políticas y estrategias para el control sanitario
f) Normar y fiscalizar en materia de salud

4.1.2 Secretaria de Salud (SSA)


a)Elaborar políticas y estrategias para el control sanitario
b)Normar y fiscalizar en materia de salud
c)Elaborar planes para la prevención de riesgos ocupacionales y de riesgos hacia la salud
publica en las distintas etapas del manejo de los RSU
d) Coordinar los programas nacionales para el saneamiento ambiental

4.1.3 Secretaria de desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)


a) Fomentar la creación de infraestructura (en colaboración con la Semarnat)

4.1.4 Otras secretarias


1) Apoyar a gestión de los RSU en sus respectivos ámbitos (turismo, industria, pesca,
energía y minas, transporte, vivienda, otros)
2) Regulación del manejo de los RSU En sus respectivos ámbitos de intervención
3) Manejo de los RSU barrido, recolección, transferencia y disposición final
4) Formulación del marco regulatorio local
10

5.1 CONCLUSIÓN

La aplicación de normas de impacto ambiental en los desechos orgánicos e inorgánicos es del


todo correcta, ya que de esta manera se pueden regular todos los desechos que genera una
sociedad, hay que recalcar que los estudios de impacto ambiental no sirven de nada si no
existe una norma que las regule, las normas de impacto ambiental son de vital importancia
dentro de una ciudad sustentable y es uno de los requisitos para que una ciudad sea
considerada autosustentable.

Las normas juegan un papel importante dentro de la sociedad en materia de salud y en el


aspecto medio ambiental y desde mi punto de vista me gustaría que fueran reguladas y
aplicadas en cada parte de México sin excepción alguna.

BIBLIOGRAFIA

1. LÓPEZ M.; MARTÍNEZ E. Y BLASCO J.J. Topografía para estudios de grado:


geodesia, cartografía, fotogrametría, topografía. 2009 623.64 SAN top
2. DOMÍNGUEZ M. Y BELDA M. Topografía y sistemas de información
geográfica. 623.64 DOM top
3. MUÑOZ C. Problemas básicos de topografía. Planteados y resueltos. 623.64 MUÑ pro
4. SÁNCHEZ A. Problemas de métodos topográficos. Planteados y resueltos.
5. AASHTO, “Guía para el Diseño de Estructuras de Pavimentos”, 1993.
6. American Concrete Pavement Association (acpa), “Boletín Técnico – Pavement
Rehabilitation Strategy Selection”.
7. American Concrete Pavement Association (acpa), “Boletín Técnico - Subgrades and

Subbases for Concrete Pavements”.


11

También podría gustarte