Está en la página 1de 3

1. Tablas de Verdad.

- Son interpretaciones semánticas para averiguar los valores


de verdad (V) o falsedad (F) de las proposiciones.
a) Proposiciones conjuntivas.- Tiene la siguiente regla: Solamente es
verdadera cuando los dos componentes son verdaderos. En cualquier otra
posición es falsa.
p, q p ¿ q
V V V
V F F
F V F
F F F

b) Proposiciones disyuntivas inclusivas.- Tiene la siguiente regla:


Solamente cuando las dos componentes son falsas la proposición
disyuntiva inclusiva es falsa. Es verdadero cuando por lo menos uno de sus
componentes es verdadero.
p, q pvq
V V V
V F V
F V V
F F F

c) Proposiciones disyuntivas exclusivas.- Tiene la siguiente regla: Es


verdadera cuando alguna de sus dos componentes es falsa y la otra
verdadera. Es falsa cuando sus dos componentes son verdaderos o los dos
son falsos.
p, q p Δ q
V V F
V F V
F V V
F F F

d) Proposiciones condicionales.- Tiene la siguiente regla: solamente es falsa


cuando el antecedente es verdadero y el consecuente es falso. En el resto
de los casos siempre es verdadero.
p, q p→q
V V V
V F F
F V V
F F V

e) Proposiciones bicondicionales.- Tiene la siguiente regla: es verdadera


cuando ambas proposiciones son verdaderas o falsas a la vez.
p, q p↔ q
V V V
V F F
F V F
F F V

f) Proposiciones negativas.- Tiene la siguiente regla: Cuando una


proposición afirmativa es verdadera, su negativa es falsa; y viceversa,
cuando una proposición afirmativa es falsa, su negativa es verdadera.
P ~p
V F
F V

2. Evaluación de Fórmulas por las Tablas de Verdad.- Consiste en obtener los


valores del operador principal de la fórmula a partir de todas las operaciones de
verdad o falsedad que tiene cada una de las variables proposicionales. El número
de combinaciones de las variables para la aplicación de las tablas depende del
número de variables, y se calcula conforme a la fórmula: 2 n , donde 2 es la
constante y “n” en el número de variables.
Según el resultado final que se obtiene después de la evaluación, las fórmulas se
clasifican en tautológicas, contradictorias y consistentes.
- Fórmulas tautológicas.- Son proposiciones compuestas que siempre son
verdaderos cualquiera que sea el valor de las proposiciones componentes.

- Fórmulas contradictorias.- Son proposiciones compuestas que siempre


son falsas, cualquiera que sea el valor de las proposiciones compuestas.
- Fórmulas consistentes o contingencia.- Son proposiciones compuestas
que no son ni tautología ni contradicciones, es decir, son proposiciones que
en algunos casos es falso y en otros es verdadero.

Ejemplo 1: La tabla de verdad de la proposición compuesta de:


[ ( p →q )( q →r ) ] → ( p → r )
p q r [ ( p → q )( q → r ) ] → ( p →r )
VVVVVV
VVFFVF
V FV F V V
V F F FV F
FV V V V V
FV F FV V
F FV V V V
F F FV V V

Ejemplo 2: Determinar la proposición es tautología.


[ ( ( p ) νq ) q ] → p
p q [ ( ( p ) νq ) q ] → p
VVFVF
V F FV F
FV FV V
F FV V V “Es tautología”

Ejemplo 3: Determinar si la proposición es contingencia.


[ ( p q ) νq ] ↔ q
p q [ ( p q ) νq ] ↔ q
VVVVV
V F FV F
FV V V V
F F FV F “No es contingencia”

Ejemplo 4: Construir la tabla de verdad de la siguiente proposición.


[ ( p q ) νq ] ↔ q
p q [ ( p q ) νq ] ↔ q
VVFVF
V FV V F
FV FV F
FFFFF “Es Contradicción”

También podría gustarte