Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO

GUÍA DE APRENDIZAJES NO PRESENCIALES


Nº4

"Educando en la responsabilidad, educamos para la libertad”

Brújul
Julio 24 2020 TEXTOS NARRATIVOS ( LA FÀBULA) a
Fecha Proyecto/Tema Grado

Ilda María Ruiz Novoa


Docentes Estudiante
____________________________________________________________________________________
Competencia

INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Saber hacer:
 Identifica los personajes principales de una historia y las acciones que cada uno realiza.
 Elabora resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto.

Saber conocer:
 Compara textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y funciones

PROPOSITO U OBJETIVO DE LA CLASE:

Conocer las características de la fábula y su función social.


ÁREAS DE INTEGRACIÓN:
Inglés, Español
INSTRUCCIONES:
En la presente guía encontraras 6 momentos de la clase:

Momento de conceptualización: En este momento podrás desarrollar habilidades de pensamiento


que te permitirán participar de la construcción de los conceptos desde sus diferentes nociones para la
adquisición de los aprendizajes.

Momento de ejemplificación: En este momento encontraras algunos ejemplos que te ayudaran a


identificar los diversos procedimientos que servirán para aplicar tus aprendizajes.

Momento de práctica: En este momento podrás realizar diversos ejercicios teóricos y prácticos que
te ayuden a comprender e interiorizar los aprendizajes.

Momento de orientaciones NE: En este momento podrás realizar actividades que faciliten la
comprensión de los temas tratados con diferente grado de complejidad y formas de realización.

Momento de Retroalimentación: En este momento podrás realizar una reflexión de lo aprendido,


fortalecer hábitos y rutinas para superar dificultades, tener espacios para la autoevaluación y valorar mis
habilidades.
Momento de cuidado: En este momento podrás reconocer algunas recomendaciones puntuales y
actualizadas acerca de cómo asumir de forma resiliente este tiempo de confinamiento por la contingencia.

DURACIÓN: 6 horas
ENTREGA: 31 de julio
DATOS DE CONTACTO: iejr.brújula@gmail.com
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo aplicar los elementos del cuento en una narración de la vida
cotidiana o escrito?

MOMENTO DE CONCEPTUALIZACIÓN
En el cuaderno de lengua castellana, debes realizar el trabajo con letra clara y legible, buena ortografía y
orden en el desarrollo del mismo.

¿QUE ES LA FÁBULA?

L a fá b u la e s u n a n a r r a c ió n d o n d e
lo s p e r s o n a je s s o n a n im a le s q u e
d ia lo g a n y p ie n s a n c o m o s i fu e r a n
hum anos.

Toda fábula incluye una moraleja, es decir, una


enseñanza o lección para la vida.

Algunas de las fábulas más conocidas son, por ejemplo, "El cuervo y la zorra" o "La cigarra y la hormiga" el
“zorro y la cigüeña”. Pertenecen al fabulista griego Esopo cuya obra escrita en la Antigüedad Clásica sigue
teniendo vigencia hoy en día.

CARACTERÍSTICAS DE LAS FÁBULAS:

 Los personajes muchas veces son animales que hablan. Los personajes son muy diferentes, con
cualidades opuestas.
 Dejan una enseñanza que se llama moraleja La moraleja puede estar escrita o puede no estar
escrita.
 Son textos muy cortitos.
 Pueden estar escritos en verso, en forma de diálogo o en prosa

MOMENTO DE EJEMPLIFICACIÓN

a. Escuchar la fábula “el zorro y la cigüeña” en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=3nXvPXADl6A o


puedes leerla.
Luego realiza las actividades que se te plantean.

“EL ZORRO Y LA CIGÜEÑA”

Un día, el zorro invitó a la cigüeña a comer un rico almuerzo. El zorro tramposo sirvió la sopa en unos platos
chatos, chatísimos, y de unos pocos lengüetazos terminó su comida. A la cigüeña se le hacía agua el pico,
pero como el plato era chato, chatísimo, y su pico era largo, larguísimo, no consiguió tomar ni un traguito. -
¿No le ha gustado el almuerzo, señora cigüeña? -le preguntó el zorro relamiéndose. - Todo estuvo muy rico
-dijo ella-. Ahora quiero invitarlo yo. Mañana lo espero a comer en mi casa. Al día siguiente, la cigüeña
sirvió la comida en unos botellones altos, de cuello muy estrecho. Tan estrecho que el zorro no pudo meter
dentro ni la puntita del hocico. La cigüeña, en cambio, metió en el botellón su pico largo, larguísimo, y comió
hasta el último bocado. Después, mirando al zorro, que estaba muerto de hambre, le dijo riendo: - Por lo
visto, señor zorro, le ha gustado mi comida tanto como a mí me gustó la suya. El zorro se fue sin chistar,
con la cola entre las piernas. El tramposo no puede protestar cuando le devuelven su trampita.
Jean de La Fontaine (Fábula

b. Ordena la secuencia de los dibujos de esta fábula. Coloca el número en el círculo para saber cómo
fueron ocurriendo los hechos.
c. Escribe con tus propias palabras la enseñanza que te deja esta fábula.

En el cuaderno de inglés, escribes el tema THE FABL que significa la fábula, seguidamente buscas en el
diccionario de inglés o en la web los personajes y los colores de los vestidos de cada uno de ellos,
escríbelos y haz un dibujo creativamente.

MOMENTO DE PRÁCTICA

En està actividad puedes integrar a tu familia. Realiza una representaciòn de una fabula, personificando
cada personaje, debes decir la moraleja, y tener en cuenta que quienes hablan son los animales. Haz un
video y me lo envias para evidencia. Recuerda que es evaluable.
Algunas ideas, pueden realizar mascaras reciclables o como creas hacerlo.

MOMENTO DE CAPACIDADES DIVERSAS NEE.


Teniendo encuenta que el tema es la fabula, realiza las sigueinte sopas de letras creativamente sobre la
fabula “la cigarra y la hormiga”.
MOMENTO DE RETROALIMENTACIÓN
Lee con atención la siguiente fábula, luego responde las preguntas que se te hacen a continuación,
teniendo en cuenta que sólo debes señalar una respuesta. Después grabaras un audio en donde se puede
evidenciar, tu linda voz, leyendo la fábula.
“EL ZORRO Y LA CIGÜEÑA”

Un día, el zorro invitó a la cigüeña a comer un rico almuerzo. El zorro tramposo sirvió la sopa en unos platos
chatos, chatísimos, y de unos pocos lengüetazos terminó su comida. A la cigüeña se le hacía agua el pico,
pero como el plato era chato, chatísimo, y su pico era largo, larguísimo, no consiguió tomar ni un traguito. -
¿No le ha gustado el almuerzo, señora cigüeña? -le preguntó el zorro relamiéndose. - Todo estuvo muy rico
-dijo ella-. Ahora quiero invitarlo yo. Mañana lo espero a comer en mi casa. Al día siguiente, la cigüeña
sirvió la comida en unos botellones altos, de cuello muy estrecho. Tan estrecho que el zorro no pudo meter
dentro ni la puntita del hocico. La cigüeña, en cambio, metió en el botellón su pico largo, larguísimo, y comió
hasta el último bocado. Después, mirando al zorro, que estaba muerto de hambre, le dijo riendo: - Por lo
visto, señor zorro, le ha gustado mi comida tanto como a mí me gustó la suya. El zorro se fue sin chistar,
con la cola entre las piernas. El tramposo no puede protestar cuando le devuelven su trampita.
Jean de La Fontaine (Fábula

1. El texto “El zorro y la cigüeña” es una fábula:

A. Porque sus personajes son animales que presentan características humanas.


B. Porque sus personajes son humanos y deja una enseñanza.
C. Porque sus personajes son rebeldes y su contenido no deja una enseñanza.
D. Porque sus personajes son animales que presentan características humanas y deja una enseñanza o
moraleja.

2. La cigüeña no pudo comer por qué:

A. El plato era ancho y su pico era alargado.


B. No tenía mucha hambre.
C. El envase era alargado y de boca estrecha.
3. ¿Cuándo el zorro peguntó a la cigüeña si le había gustado la comida, ésta ¿qué hizo con su comentario?
A. Fingir
B. Reír
C. Llorar
D. Criticar

4. Elige la oración que mejor resume la moraleja de la fábula.

A. Los mejores amigos son los que más nos ayudan


B. Debemos ayudar a quién nos ayuda
C. No debemos ser solidarios con los demás.

5. “Se marchó con el rabo entre las piernas” quiere decir:

A. Que se fue humillada


B. Que se fue enojada
C. Que se fue contenta
D. Que se fue muy triste.

MOMENTO DE CUIDADO

La lectura te ayuda imaginar, a explorar, a soñar, a crecer, a jugar hacer más creativo, aprender y
a tener salud, divierte en ella.

BIBLIOGRAFÍA- CIBERGRAFÍA

https://www.youtube.com/watch?v=3nXvPXADl6A

También podría gustarte