Está en la página 1de 5

Franklin Santiago Melo Castillo.

71014
Tecnología Mecánica Automotriz.

Introducción:

Reconocer y comprender los fundamentos generales de la Higiene y seguridad industrial, a través

de los contenidos del primer corte, causa interrogantes como ¿Qué riesgos o peligros podemos

hallar en ambientes laborales y que técnicas de prevención hay? ¿Cómo identificar las causas de

los accidentes y como generar medidas de intervención? Consultando en internet, se encontraron

respuesta a estas dudas, como se ve a continuación.

Para poder tener más claridad sobre el tema, debemos comprender la definición de “riesgo” en

un ambiente laboral, para el cual encontramos que “El factor de riesgo laboral se da por la

posibilidad o probabilidad que un evento indeseado genere unos efectos negativos en la salud de

los trabajadores, por la exposición o contacto con un peligro” [CITATION Pov14 \p 5 \l 9226 ]

También tenemos que tener en cuenta la definición de peligro, para el cual encontramos:

Accidente de trabajo es un acontecimiento inesperado que le genera lesiones, perturbaciones,

invalidez o muerte al trabajador en cumplimiento de sus funciones, al igual que los efectos que sufra

el trabajador al trasladarse en el medio de trasporte de la empresa y cuando desarrolle actividades

recreativas o deportivas organizadas por el empleador. [CITATION Pov14 \p 12 \l 9226 ]

Podemos encontrar diferentes tipos de riesgos laborales, para los cuales encontramos “Los

factores de riesgo pueden ser de varias clases: los estudiados por la Seguridad industrial, que

ocasionan accidentes de trabajo y los de Higiene industrial, que generan enfermedades

laborales.”[CITATION Pov14 \p 5 \l 9226 ]


Entre los factores de riesgos de Seguridad industrial tenemos los mecánicos, los eléctricos, los

locativos y los de incendio y explosión. Por su parte entre los de Higiene industrial tenemos los

físicos, presentes en el ruido, la vibración, las temperaturas extremas (frío o calor), las radiaciones

ionizantes y las radiaciones no ionizantes, los químicos, los biológicos, los psicolaborales y los

ergonómicos o biomecánicos. [CITATION Pov14 \p 5 \l 9226 ]

También debemos tener en cuenta que son los EPI (Elementos de protección individual), para lo

cual encontramos:

La protección individual constituye la técnica que tiene como objetivo proteger al trabajador frente a

agresiones externas de los riesgos del trabajo que se puedan presentar en el desempeño de la

actividad laboral. Su forma deberá ser adecuada al mayor número posible de personas teniendo en

cuenta los aspectos ergonómicos, la salud y la comodidad del trabajador. También debe ser de fácil

manejo, debiendo permitir realizar el trabajo sin pérdida considerable de rendimiento, adecuados al

riesgo sin suponer riesgo adicional; además debe permitir su fácil mantenimiento y

conservación[CITATION Pov14 \p 19 \l 9226 ]

Para tener mayor claridad, debemos entender que es un plan de preparación y atención de

emergencias, para lo cual encontramos:

Es un sistema unificado y estructurado, orientado a preparar y atender las posibles emergencias de

tipo natural, como sismos, terremotos, inundaciones, granizadas; social, como vandalismo, asonada,

huelgas, secuestro; operacional, como derrame de sustancias químicas, incendios, contaminación

biológica, que se puedan presentar en las empresas, con el fin de salvaguardar la vida de los

trabajadores y los bienes de la empresa.[CITATION Pov14 \p 10 \l 9226 ]

“El Plan de emergencias es liderado por un Comité Operativo de Emergencias, del cual va a

depender una brigada de emergencias, que debe actuar como primer responsable ante las

emergencias que se presenten.”[CITATION Pov14 \p 10 \l 9226 ]


También debemos conocer En qué se basa el plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo,

para lo cual encontramos “Seguridad y salud en el trabajo: es la disciplina orientada al estudio de

la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales y a la promoción de la salud del

trabajador (Ley 1562 de 2012).” [CITATION Pov14 \p 4 \l 9226 ]

El sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo permite administrar y gestionar la

prevención de riesgos laborales de una forma eficiente, por medio del ciclo del mejoramiento

continuo, mediante el desarrollo de los siguientes componentes: la política en Seguridad y Salud en el

Trabajo, la planificación, la implementación y operación, la verificación y la revisión por la

Dirección. [CITATION Pov14 \p 11 \l 9226 ]

También debemos tener claro cuál es el control necesario para evitar una enfermedad laboral en

los trabajadores, para lo cual encontramos:

Existen varias formas para prevenir y controlar los accidentes de trabajo. Entre ellas podemos

encontrar las informativas y las de protección:

 Entre las técnicas informativas se destacan las normas, las capacitaciones, la señalización y

las inspecciones planeadas.

 Entre las técnicas de protección, tenemos las individuales y de instalación.

 Dentro de las individuales se pueden considerar los elementos de protección.

 Es absolutamente necesario investigar todos los incidentes y accidentes de trabajo sucedidos,

detectar sus causas y gestionar las medidas de control derivadas, con el fin de evitar la

repetición de accidentes similares. [CITATION Pov14 \p 18 \l 9226 ]

En conclusión, en los ambientes laborales podemos encontrar riesgos de seguridad industrial,

como los mecánicos, eléctricos, locativos y los de incendio y explosión. También encontramos

los riesgos de higiene industrial, como los físicos, sonoros, vibratorios, térmicos, químicos,

biológicos, psicolaborales y ergonómicos. Estos riesgos se pueden prevenir con los EPI, los
cuales son los elementos de protección individual que tienen el objetivo de proteger al trabajador

frente a riesgos del trabajo. Además de eso cada empresa debe tener un plan de preparación y

atención de emergencias, encargado de atender las posibles emergencias de tipo natural (sismos,

terremotos, etc.), social (vandalismo, huelgas, etc.), operacional (incendios, contaminación

biológica, etc.) que se pueda presentar en las empresas. Otra manera de prevenir estos accidentes

es con el plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo, el cual está orientada al estudio de la

prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales para así garantizar el bienestar a

sus empleados. Sin embargo la empresa debe realizar capacitaciones del uso adecuado de las

máquinas, señalización e inspecciones rutinarias de manera periódica, y consultar sobre los

posibles accidentes o realizar el respectivo estudio sobre los accidentes ocurridos para que no

ocurra de nuevo.

Como ejemplo, se eligió la empresa Metalmecánica Santa Bárbara, en la cual se presenta un

riesgo laboral mecánico, debido al uso de máquinas, equipos y herramientas hay riesgo de

lesionar al trabajador, para prevenir accidentes se propone:

1. El mantenimiento preventivo constante de las herramientas y máquinas usadas en el

taller, para así garantizar su buen funcionamiento.

2. Realizar capacitaciones a los trabajadores sobre la importancia de la seguridad e higiene

industrial, para así garantizar un ambiente de trabajo limpio, y con bajas probabilidades

de riesgos para los empleados.

3. Implementar el uso obligatorio de elementos de protección personal dentro de la zona de

trabajo con maquinarias o herramientas.

Bibliografía
Poveda, C. H. (2014). Higiene y seguridad industrial. Universidad ECCI, 1-31

También podría gustarte